Como influye la guerra civil en la poesia

Poesía posterior a 1936Los géneros literarios:En la posguerra, todos los géneros gozan de gran vitalidad, y el público encuentra en las obras de creación la evolución ideológica que no se percibía en los medios de comunicación, férreamente censurados.La poesía de los años cuarenta:La Guerra Civil acabo con el espléndido panorama de la poesía española en el primer tercio de siglo. Los escritores se alinean en cada uno de los bandos enfrentados; luego algunos mueren y otros parten hacia el exilio. Entre los que se quedaron establecieron dos tendencias: poesía arraigada y poesía desarraigada.Poesía arraigada: Escrita por un grupo de jóvenes autores conocidos como la generación poética de 1936. En su creación se aprecia la visión del mundo como algo coherente y ordenado en torno a una serie de realidades inmutables: el amor a la novia o la esposa, la familia… En cuanto al estilo, son partidarios de las formas clásicas, la rima consonante, la sonoridad, buen gusto estético y un lenguaje dotado de adjetivación abundante y metáforas inspiradas en la naturaleza.Dos obras fundamentales:En 1944 se publican dos libros que tendrán gran influencia:“Hijos de la ira”, de Dámaso Alonso, rompe la armonía artificial de los poetas garcilasistas.
Vicente Aleixandre, en “Sombra del paraíso”, abandona la estética surrealista para evocar un pasado idílico e irrecuperable, libre de dolor y muerte.Poesía desarraigada: aparece una poesía de la desesperación, de la duda y de la angustia, entroncada con la filosofía existencialista, en auge durante aquellos años en Francia. Para ellos el mundo está mal hecho, por lo que su Creador es increpado como alguien alejado del ser humano e indiferente a sus problemas. El estilo se preocupa ante todo de que el mensaje resulte sincero y directo, para ello se valen de un lenguaje agrio, grandilocuente, cargado de violentas exclamaciones a través de las cuales dan rienda suelta a su desesperación interior. Buena parte de estos poetas encontraron su vehículo de expresión en la revista “Espadaña”.Otras tendencias:En la década de los cuarenta, la lírica ofrece algunas manifestaciones poéticas alternativas que se alejan de los postulados dominantes. Se trata, fundamentalmente, de tres tendencias cuyos autores cobraron gran importancia en la década de los 70 al ser objeto de estudio y revisión por parte de un grupo de poetas, los novísimos.Postismo:Nace en 1945 como heredero de los movimientos de vanguardia. Usando nuevos ritmos y nuevas formas métricas, busca la ruptura con la poesía de posguerra, rechaza la angustia existencial y muestra su rebeldía mediante la defensa del humor, la imaginación y las imágenes del subconsciente. Su fundador fue Carlos Edmundo de Ory.Grupo Cántico:Agrupados bajo la revista cordobesa del mismo nombre, esta tendencia reúne a un grupo de poetas que enlazan con el modernismo y la generación del 27. Se caracteriza por un contenido intimista y un gran refinamiento formal. Entre sus autores destaca Ricardo Molina.Corriente surrealista: Esta tendencia poética se encuentra representada por Miguel Labordeta, quien asume el surrealismo como forma de expresión de su rebeldía ante la situación que le ha tocado vivir.La poesía social o comprometida:Ya entrando en los años 50, un grupo de poetas, conciben la poesía como un medio para dar testimonio de la situación política española y protestar ante las injusticias sociales. Su principal representante es Blas de Otero.Temas: Destacan la meditación sobre España, la defensa de la libertad, la solidaridad con marginados y oprimidos, la denuncia de las injusticias…Lenguaje y estilo: estos poetas oscilan entre el estrofismo y el verso libre; predominan las frases breves con ocasionales hipérbatos; léxico urbano o suburbano y búsqueda de la claridad a través de un tono coloquial y directo.El grupo poético de los años 50:Bajo este rótulo se sitúan poetas que pretenden aportar nuevas consideraciones, resumidas con acierto por José ángel Valente.Desaparece la creencia en la eficacia política de la poesía, que pasa a ser considerada como un instrumento de conocimiento del mundo interior y exterior del poeta, pero de forma individual.Rasgos generacionales: entre todos estos poetas se observan bastantes características comunes, las más importantes son:Procedencia social e intelectual semejante.Valoración del supremo magisterio de Antonio Machado; influencia también de Vicente Aleixandre.Actitud crítica, que se manifiesta a través del humor o la ironía.Meditaciones liricas en torno al paso del tiempo, los felices años de la infancia, la figura de la madre….La exalta como valoración de la amistad como valor supremo e intemporal.Nulo interés por quebrantar la estética tradicional mediante incursiones en la fealdad o el hiperrealismo.Lenguaje y estilo:Alejamiento de la experimentación vanguardista.Ausencia de estrofismo y rima.Estructura narrativa del poema, que tiende a contar una historia.Sintaxis a base de reiteraciones y paralelismos.Léxico urbano; inclusión de coloquialismos con intención irónica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *