Elementos de la comunicación literaria en el teatro

Los Géneros literarios
La Lírica
La lírica se escribe en verso y el ella el escritor expresa sentimientos propios. Se basa en la revelación y en la profundización del propio yo y sus dimensiones, en la imposición del ritmo, de la tonalidad, a toda la realidad.
Pese a lo variado de sus formas y estructuras, se reconocen algunas características comunes a los textos poéticos:
1) Concentración y brevedad
2) Renuncia al desarrollo de marcos espacio-temporales
3) No suele existir una trama argumental. El poeta se centra en un tema concreto.
4) Se acumulan los procedimientos de la función poética en todos sus planos y niveles. Aunque se suele citar como rasgo diferencial de la lirica el empleo del verso, existe, sin embargo, prosa poética. El verso facilita la aparición de otros elementos consustanciales:
§ El ritmo: se consigue mediante la repetición de sonidos, la distribución de pausas y acentos…
§ La musicalidad: gracias al versos e consigue acercar la palabra a la música.
La lirica admite no solo una enorme variedad de temas y de formas sino también una gran diversidad de tonos e intenciones: irónico, satírico, reflexivo…

Subgéneros líricos

:
1) Oda: expresa un fuerte sentimiento expresado con elevación (Oda a la vida retirada de Fray Luis de León)
2) Elegía: Expresa el dolor por la muerte de un ser querido (Elegía a Ramón Sijé de Miguel Hernández)
3) Églogas: Discurso lírico de pastores en los que expresan sus quejas amorosas en un entorno natural idealizado (Églogas de Garcilaso de la Vega)
4) Epístola: Carta en verso de temas doctrinales de asunto filosófico-moral o literario (Epístola moral a Fabio de Andrés Fernández de Andrada)
5) Sátira: censura vicios, defectos o ridiculeces (Quevedo)
6) Villancicos: lenguajes sencillo y de tema profano. En la actualidad, vertiente religiosa-navideña.
7) Romance: de verso octosílabos que riman en asonante los pares y sueltos los impares. Proceden de la desmembración de los cantares de gesta.

La épica

La novela es su modalidad más cultivada. Hay que entender por narración verbal y ficticia de espacio, tiempo y figuras.
Constituyen una visión e interpretación de la realidad a través de la presentación de un mundo posible.

Características

:
1) La situación básica es la del relator de historia, es decir, una historia narrada por alguien (narrador); él es un intermediario entre la historia y un público receptor.
2) Ficcionalidad: el narrador y la historia contada pertenecen a un mundo ficticio. Así, permite narrar la subjetividad de terceras personas. Este narrador es también conocido por “narrador omnisciente”, este se conoce los sentimientos y los pensamientos de sus figuras.
3) Reducción de sus medios de expresión a la palabra, como único medio de comunicación. Es verbal; la comunicación se desarrolla de una manera diferida, es decir, cuando se emite el discurso no está presente ni el receptor ni cuando se percibe lo está el emisor. En el teatro, las figuras se comunican desarrollando con ello la historia; el tiempo verbal es el presente.
4) La objetividad: debe entenderse en un sentido estricto. Nos llevaría a censurar el subjetivismo intimista que invade la novela moderna.
Se ha manifestado en verso y prosa:


Verso

:
a. La epopeya: acción memorable para un pueblo (la Ilíada y la Odisea de Homero.
b. EL poema épico: relato extenso de hazañas de un héroe representativos de su patria. Los escritos en la Edad Media se denominan cantares de gesta (Cantar de Mío Cid)

Prosa

:
a. El cuento: narración breve que se refiere a un suceso insólito y se denomina también apólogo.
b. La novela: género fundamental de la época moderna. Es un relato extenso y crea un mundo imaginario afín al mundo real. En la Edad Media y en el Renacimiento se distinguía entre romance y novella.
§ Romance: relatos breves o largos, en verso o prosa, reflejaban una visión idealista de la vida.
§ Novella: narraciones breves, en verso o prosa y más tarde en prosa. Género italiano inaugurado por Boccaccio con su Decamerón. En España por Cervantes (Novelas Ejemplares) La visión idealista de los romanceros medievales se rompió con el Lazarillo de Tormes que inaugura el nuevo género de la novela picaresca. En el XVIII floreció la novela epistolar y en el XIX la novela histórica y la realista. Se ha ido transformando y convirtiéndose en un campo de experimentación para los escritores.






El teatro o la dramática

El teatro tiene una existencia milenaria.

Caracteristicas

:
1) Inseparabilidad de texto y representación: Un drama siempre es la representación de un texto, prefijado o improvisado, en un espacio teatral.
2) Plurimedialidad del drama: la vinculación entre texto y representación implica la utilización de varios códigos, el verbal del texto y los extraverbales.
3) Colectividad de reproducción y recepción: La emisión del drama y la recepción son colectivos. El autor debe tener en cuenta la forma de presentación y de recepción.
4) Autarquía del drama: En la representación se produce la ficción de la autosuficiencia del drama en el sentido de que prescinde del autor y del público.
5) Doble sistema de comunicación: Necesidad de distinguir la comunicación escénica de las figuras entre sí y la extraescénica que se produce entre público y actores. Todo lo que dicen va destinado al público. Mientras actúan podemos observar decoración, sonidos.
6) Diálogo dramático: es autónomo, ya que desempeña todas las tareas verbales del drama.
7) Ficción del drama y de la representación: nos presenta un mundo y un conflicto posible. El espectador se enfrenta a la ficción del teatro y de la representación escénica.

Modalidades básicas

:
1) La tragedia: terribles conflictos entre personajes, un destino implacable les impulsa hacia una catástrofe.
2) La comedia: conflictos amables, casi siempre divertidos.
3) El drama: personajes que luchan contra la adversidad; no siempre el final es triste, pueden intervenir elementos cómicos. También denominados tragicomedias.


Manifestaciones a lo largo de la historia:
1) El auto sacramental: en verso en un solo acto con personajes alegóricos, que terminaba con una exaltación a la eucaristía.
2) EL entremés: es español entre XVI y XVII. En verso o prosa, con un solo acto y breve, personajes populares. EL objetivo es hacer reír.
3) El sainete: Surge a raíz del entremés. Puede ser larga o corta, en prosa o verso, refleja las costumbres y habla populares. Se diferencia con el anterior en que tiene más de un acto, puede introducirse música, bailes..
4) La farsa: cómico-sátiro, exagera el carácter de los personajes.

2 comentarios en “Elementos de la comunicación literaria en el teatro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *