Poemas de surrealismo cortos

5.1. PEDRO SALINAS.

Vida


Nació en Madrid el año 1891. Fue profesor en distintas universidades, entre otras en Sevilla en donde tuvo como alumno a un compañero de generación, Luis Cernuda. Cuando estalló la Guerra Civil se encontraba en EE UU, donde permaneció hasta que murió en el año 1951.

Trayectoria poética


     Su obra se divide en tres etapas:

  • Poesía que se inscribe en la línea de la poesía pura de Juan Ramón Jiménez, aunque en algunas composiciones se advierte la influencia del futurismo con temas como la máquina de escribir, el teléfono, la luz, el cine…: Presagios (1923), Seguro azar (1929) y Fábula y signo (1931).
  • Poesía amorosa


    Con La voz a ti debida (1933) y Razón de amor (1936) Salinas se consolida como el gran poeta del amor. Éste es un sentimiento que le da plenitud a su existencia y que le confiere un sentido al mundo que le ha tocado vivir.
  • Poesía del exilio


    Abandona el aislamiento amoroso y contacta de nuevo con la sociedad. Escribe obras que suponen una lucha entre su fe en la vida y la angustia que lo rodea: El contemplado (1946), Todo más claro (1949) y Confianza (1955).

Desde el punto de vista de la métrica,
Salinas cultiva, de forma generalizada, versos cortos y libres, y estructuras estróficas que no están sujetas a medida ni a rimas perfectas.
Estilísticamente, crea todo un universo de significación por medio de un léxico sencillo y coloquial, y de frases cortas v simples.

5.2. JORGE GUILLÉN.

Vida


Nació en Valladolid en 1893. Desde muy joven entabló amistad con Salinas, al que dedicará su obra. Fue lector en La Sorbona, se doctoró en 1924 con una tesis sobre Góngora, y ejerció de profesor de literatura en las universidades de Murcia, Oxford y Sevilla. La Guerra Civil le sorprendió en esta ciudad y fue encarcelado; pero en 1938 logró salir hacia Estados Unidos, donde se instaló durante muchos años como profesor de literatura española. Fue premio Cervantes en 1976. Murió en  Málaga, en 1984.

Estilo y métrica


  Su estilo poético es el más cercano a la poesía pura. Una cuidada elaboración y disposición tipográfica de los versos, junto con una ordenación precisa de los poemas, producen la sensación de una extremada pulcritud. El sentimiento se subordina a la inteligencia y a la técnica de la escritura, que expresan las emociones de una manera descarnada y esencial. La métrica empleada por Guillén es de versos cortos y de estrofas condensadas, como la décima. La sintaxis se oculta y el sustantivo, que nombra lo esencial de las cosas, predomina sobre las demás categorías gramaticales.    

Trayectoria poética


 La obra de Guillén es de una admirable unidad y está estructurada como un todo orgánico. Su título global es Aire nuestro y está compuesta por cinco libros: Cántico (1950), Clamor (1967),  Homenaje (1967),  Y otros poemas (1973) y  Final (1981). 

5.3. GERARDO DIEGO.

Vida


(Santander, 1896 -Madrid, 1987). En su juventud fue un gran animador de la renovación vanguardista con su participación en revistas y movimientos como el Creacionismo. Fue catedrático de instituto en varias ciudades. Compiló la Antología de la poesía española contemporánea (1932). Recibió el Premio Cervantes en 1979.

 

Obra


En síntesis, podemos clasificar así su obra:

  • Poesía popular y tradicional.
    El romancero de la novia (1918), Soria (1922), Versos humanos (1925) y Viacrucis (1931) desarrollan una temática muy variada (la religión, el amor, lo humano, los paisajes…) en estrofas tradicionales y clásicas (canción, glosa, romance, soneto, décima). Se aprecian influencias del Modernismo y de Juan Ramón Jiménez.
  • POESÍA VANGUARDISTA


    Destacan las obras Imagen (1922) Y Manual de espumas (1924) SON OBRAS CREACIONISTAS. En ellas una misma composición presenta varios temas con imágenes sorprendentes y de apariencia irracional.    

5.4. VICENTE ALEIXANDRE.

Vida


(Sevilla, 1898-Madrid, 1984) Pasó su niñez en Málaga, ciudad que dejó en él un intenso recuerdo. En 1909 se trasladó a Madrid, donde estudió Comercio. A partir de 1925 contrajo una enfermedad que le obligó a permanecer en reposo largas temporadas. Por entonces se inició en la poesía. Tras la guerra, su magisterio y aliento estimularon la vocación de numerosos poetas jóvenes. En 1977 recibió el Premio Nobel.

 

Trayectoria poética


Para Aleixandre la poesía es comunicación, «una clarividente fusión del hombre con lo creado», según palabras del propio autor. Por este motivo, la comunicación es una constante en su obra. Básicamente, éstas son las etapas de su trayectoria poética:

Poesía surrealista


Aleixandre emplea la técnica surrealista para expresar su deseo de unir el ser humano con la naturaleza, para que pueda participar de su perfección y de sus dones. En Espadas como labios (1932), La destrucción o el amor (1935) y Sombra del paraíso (1944), el amor es la fuerza destructora que conduce al ser humano a una vida más auténtica y le ayuda a fusionarse con la naturaleza.

Poesía en la que olvida sus preocupaciones personales y se solidariza con los demás. Abandona el surrealismo y establece comunicación con el ser humano.
Destacan Historia del corazón (1954) y En un vasto dominio (1965).

 

Poesía de meditación


Sin perder la comunicación con la naturaleza ni con el ser humano, el poeta se comunica consigo mismo por medio de poemas filosóficos que contienen imágenes y símbolos de su etapa surrealista. Poemas de la consumación (1968) y Diálogos del conocimiento (1974) componen esta etapa, donde indaga sobre el sentido de la existencia y del mundo.

 En su conjunto, la poesía de Aleixandre es pesimista y difícil, a causa de las imágenes visionarias que componen su estilo. Utiliza versículos largos o cortos en consonancia con la fuerza del sentimiento que expresa.


5.5. DÁMASO ALONSO.

Vida


(Madrid, 1898-Madrid, 1990) Realizó estudios de Filología, especialidad en la que fue uninvestigador y profesor casi sin igual. De hecho, sus ejemplares estudios sobre Góngora impulsaron el interés de sus compañeros de generación por el poeta cordobés. Dirigió durante muchos años la Real Academia Española de la Lengua y en 1978 recibió el Premio Cervantes.

 

Trayectoria poética


  Su obra poética se inició con Poemas puros, poemillas de la ciudad ( 1921) bajo influencias modernistas y juanramonianas. Las mismas influencias se detectan en El viento y el verso (1923-1924). Prácticamente no volvió a publicar poesía hasta después de la guerra, con Oscura noticia (1944) y, sobre todo, Hijos de la ira ( 1944) , libro que pertenece a la poesía desarraigada. Sus últimos títulos, Hombre y Dios (1955) y Duda y amor sobre el Ser Supremo (1985), son expresión de su conflictiva relación con el Creador.


5.6. FEDERICO GARCÍA LORCA.


Vida y personalidad


Nació en Fuentevaqueros (Granada) en 1898. Viaja a Nueva York. De vuelta a España, funda un grupo teatral universitario, «La Barraca» (1932) para difundir el teatro clásico español. Es fusilado en 1936.
Su personalidad tiene dos facetas contrapuestas: de un lado, era optimista y vital y por otro pesimista y angustiado.

Trayectoria poética


  Etapas:

  • La línea andalucista y popularista está presente en Canciones(1927), en Poema del Cante Jondo y, sobre todo, en el Romancero gitano (1928), donde el enlace de lo surrealista y lo popular consigue su más alta expresión. Elige a los gitanos como protagonistas que aparecen como seres marginados en una sociedad hostil.
  • Durante su estancia en América escribió Poeta en Nueva York (1929–1930), POEMA SURREALISTA. Es un grito de protesta contra la civilización industrial, inhumana y cruel.
  • En su vuelta a España compuso:
    Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías (1935), elegía dedicada a la muerte del torero;
    Diván de Tamarit
    (1936), con influencia de las canciones antiguas arábigo-andaluzas y Sonetos del amor oscuro (escritos entre 1935 y 1936) en ellos reaparece con fuerza el amor erótico y el placer del goce. 

5.7. RAFAEL ALBERTI.

Vida


Nació en Puerto de Santa María en el año 1902. En 1917 se traslada con su familia a Madrid y abandona los estudios por la pintura. Una incipiente tuberculosis lo lleva a un sanatorio; allí crece su vocación literaria y escribe Marinero en tierra. Conoce a Lorca, Dalí y Buñuel; frecuenta la Residencia de Estudiantes y participa en el homenaje a Góngora. Durante la Guerra Civil participó activamente junto a los republicanos. Se exilió en Buenos Aires; a partir de 1963 se instaló en Roma y volvió a España en 1977. Murió en 1999.

Trayectoria poética


Toda su poesía se sustenta en la irreprimible nostalgia de aquello que ha perdido con los años: el Puerto de Santa María, el mar, y, sobre todo, España. Al igual que Lorca, conjuga la tradición española y las vanguardias europeas. Conozcamos las etapas de su evolución poética: 

  • Poesía neopopular y neotradicional, en la que se recrean formas y asuntos temáticos de nuestra literatura tradicional, de Garcilaso de la Vega y Gil Vicente, entre otros, y se lleva a cabo un primer acercamiento a tendencias vanguardistas. Obras que pertenecen a esta etapa son: Marinero en tierra ( 1924) , La amante (1925) y El alba del alhelí (1925-1926).
  • Poesía culta. En esta breve etapa se aprecia una clara influencia del culteranismo barroco, que se combina, en ocasiones, con temáticas futuristas. Sobresale Cal y canto (1926-1927) .
  • Poesía vanguardista. Tras unos primeros contactos vanguardistas, Alberti se siente atraído por el surrealismo y, bajo su influencia, compone Sobre los ángeles (1927-1928), una de las principales obras españolas de esta corriente vanguardista. Encuentra en ella el vehículo idóneo para transmitir sus contradicciones internas, sus pensamientos y su dolor.
  • Poesía comprometida, donde con tono combativo y de protesta se tratan asuntos político-sociales de la guerra civil. Son poemas comprometidos con la causa republicana y fuertemente influidos por las ideas marxistas. Se abandonan los temas de carácter personal. Destacan Con los zapatos puestos tengo que morir(1930), El poeta en la calle (1931- 1936) y De un momento a otro (1932-1938).
  • Poesía del exilio. En esta etapa, son frecuentes el tema de la añoranza de la patria perdida y el del rechazo del fascismo. Con los años, Alberti cicatriza en parte las heridas de la guerra y cultiva una poesía personalizada en la que la influencia vanguardista, la poesía político-social y el humor permanecenvigentes. Se combinan formas tradicionales con innovadoras. Entre el clavel y la espada (1941), Retornos de lo vivo lejano (1952), Pleamar(1942-1944), Roma, peligro para caminantes (1968) son composiciones que presentan estos rasgos.

    5.8. LUIS CERNUDA

5.8. LUIS CERNUDA.

Vida y personalidad


Fue alumno de Salinas en la Universidad de Sevilla, ciudad que le vio nacer en el año 1902. Vivió en Madrid y en Tolouse. Desde 1938 hasta su muerte vivió exiliado, primero como profesor en Inglaterra y EE UU y, más tarde, en México.

     Cernuda fue una persona especial dentro del grupo por su tendencia a la soledad, al pesimismo, a la amargura y a la rebeldía. El propio poeta justifica su actitud por su vena protestante y rebelde y por su homosexualidad, que le hacía sentirse inadaptado.

Trayectoria poética


Agrupa su producción poética en La realidad y el deseo, el poeta expresa su descontento o desazón respecto al mundo en que vive, ya que en él (la realidad) no pueden llevarse a cabo sus deseos. De esta manera, aúna el dolor y el amor. La imposibilidad de materializar sus anhelos le sume en el aislamiento y en la soledad: «Detesto la realidad como detesto todo lo que a ella pertenece:
Mis amigos, mi familia, mi país. No sé nada, no quiero nada. y si aún pudiera esperar algo, sólo sería morir allí donde no hubiese penetrado aún esta grotesca civilización que envanece a los hombres».

 En su trayectoria poética se distinguen estas etapas:

  • Poesía surrealista. Aunque en sus primeras obras cultiva la poesía pura de Juan Ramón Jiménez y las formas clásicas, pronto se decanta por el surrealismo, pues halla en esta corriente vanguardista la manera de expresar su mundo interior y la rebeldía del que elige el amor prohibido. Pertenecen a este período: Un río, un amor (1929), Los placeres prohibidos (1931) y Donde habite el olvido (1932- 1933).
  • Poesía de exilio. La preocupación por la patria perdida aparece en obras como Las nubes (1937-1940), donde adopta un tono más objetivo y meditativo y reflexiona sobre la realidad, el paso del tiempo, la existencia y la fe.
  • Poesía de tintes más personalizados e intimistas. Con Desolación de la quimera (1956-1962) vuelve a la exploración de su mundo interior con tono amargo.

Métricamente, usa versículos largos, aunque a veces ensaya formas métricas regulares (poesía del exilio). Estilísticamente, emplea un lenguaje sencillo y coloquial.

5.9. MANUEL ALTOLAGUIRRE.

   Altolaguirre (Málaga, 1905 – Burgos, 1959) es posiblemente el poeta más espiritual e intimista  del grupo del 27. En sus composiciones se observa la huella de San Juan de la Cruz, Garcilaso, Juan Ramón y Salinas. Entre sus obras destacan: Las islas invitadas (1926), Poemas del agua (1927), Soledades juntas (1931) y  La lenta libertad (1936).  Además de su poesía, escribió un libro de memorias, El caballo griego, artículos de crítica literaria, algunas traducciones y obras de teatro, Amor de madre y Tiempo.

5.10. EMILIO PRADOS.

Vida


Nació en Málaga en 1899. Desde 1939 vivió en Méjico donde murió en 1962.

Trayectoria poética


     Su obra se divide en cuatro etapas: 

  • Sus comienzos poéticos, desde 1920 a 1928. Están marcados por las formas populares y la influencia de Juan Ramón Jiménez. Destacamos Tiempo y Cuerpo perseguido.
  • Etapa surrealista (1932 – 1935). Dos libros dan testimonio de esta tendencia vanguardista: La voz cautiva y Andando, andando por el mundo.
  • Etapa de poesía política (1933 – 1937). La guerra le lleva a componer poemas sociales y combativos, recogidos en Llanto en la sangre y Cancionero menor para los combatientes.
  • Etapa del exilio (1940 – 1956). En estas obras resalta temas como los problemas existenciales, la añoranza de la patria perdida, la libertad, etc. Las principales son: Jardín cerrado y Río natural.

6. UN EPÍGONO DE LA GENERACIÓN DEL 27: MIGUEL HERNÁNDEZ.

  Se le ha clasificado como epígono del 27 o como perteneciente a la Generación del 36. Sea como sea, su evolución es significativa de los rumbos de la poesía en los años que preceden y siguen a la guerra civil. Sorprende en Miguel Hernández su biografía. Pastor de cabras y sin estudios en su infancia, su voluntad y su deseo de aprender le llevan a formarse de forma autodidacta. En 1934 se traslada a Madrid: la amistad con algunos poetas del 27 y, sobre todo, con Pablo Neruda, determinan su evolución ideológica y poética. Firme defensor de la República, combatió como soldado y fue hecho prisionero. Murió en la cárcel de Alicante en 1942.

6.1. Temas de su poesía

Miguel Hernández se inspira en los ciclos de la naturaleza. Así, la temática de su poesía gira en torno a los siguientes ejes:

  • La vida y su manifestación suprema, el amor; este se simboliza en el hogar y la esposa-madre, cuyo vientre se transforma en esperanza de futuro.
  • La muerte, que empuja al hombre hacia un destino fatal. Se identifica a veces con el toro, animal trágico y digno que ha nacido para morir luchando.
  • El compromiso político y la lucha por la justicia social.

6.2. Etapas

La evolución de su obra se divide en varias etapas ligadas a su biografía:

  • Primera época: tras algunos poemas poco relevantes, publica una primera obra autodidacta de estilo gongorino, Perito en lunas (1934), escrita en octavas reales e influida por la Generación del 27. Con El rayo que no cesa (1936) inicia su madurez artística. En esta obra aparecen temas como el destino y la muerte en la impresionante Elegía a Ramón Sijé. Poemas posteriores, como la Oda entre sangre y fuego a Pablo Neruda, marcan un acercamiento a temas más profundos.
  • Segunda época: con la guerra, su compromiso político queda plasmado en Viento del pueblo (1937), en el que la poesía de combate, escrita con un lenguaje directo y propagandístico, deja paso a la preocupación social. Con El hombre acecha (1939), el poeta hace referencia a su desencanto ante la tragedia de la Guerra Civil y el sentimiento de haber sido vencido. Tiene como destinatario a V. Aleixandre. En esta etapa, las estrofas clásicas (cuartetas, décimas, estrofas de pie quebrado) alternan con el verso largo: el endecasílabo libre o el alejandrino.
  • Tercera etapa: a ella corresponden los poemarios escritos en prisión. El Cancionero y romancero de ausencias (1938-1941). Estas composiciones giran alrededor del sentimiento de ausencia: la de su primer hijo, que ha muerto; la del segundo y la de su mujer, a los que no puede ver; y también la ausencia de libertad: El dolor impregna sus versos y nuevamente aparece el hambre, que da origen a uno de sus más bellos poemas: las Nanas de la cebolla. Miguel Hernández recuerda una guerra que sólo ha causado odio, que ha asumido al hombre en la tristeza. Pero aun así, levanta la bandera del amor, que es esperanza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *