Poetas del posvanguardismo

Generación del 27


A principios del S. XX se sucedían de forma vertiginosa multitud de corrientes, cuyo afán era provocar una renovación integral. Estos movimientos, llamados vanguardistas, habían servido para conformar un clima de entusiasmo por la poesía, en elc ual se dan las primeras experiencias juveniles de los grandes poetas de la generación del 27. Así pues, los caminos poéticos abiertos por Juan Ramón Jiménez formaron un ambiente propicio. Dan a la literatura española un momento de esplendor. El conjunto de poetas que se escalonaron desde Salinas hasta Altolaguirre (Pedro Salinas, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Manuel Altolaguirre, Emilio Prados), denominaciones ha sido «Grupo del 1927). Los poetas del 27 tienden a frenar las estridencias de las vanguardias. Conjugan tradición y revolución. Junto a su cosmopolitismo y apertura hacia las aportaciones que llegan de Europa o América, los poetas del 27 valoraron el pasado lejano e inmediato. Síntesis de vanguardia y tradición. Por un lado, rescataron formas de la poesía tradicional en la tendencia conocida como neopopularismo. Por otro lado, de las vanguardias incorporaron temas y recursos. Cada uno de los grandes poetas tenía una brillante personalidad, y todos logran en sus obras plasmar un estilo propio serie de carácterísticas generales. 1) Es la Residencia de Estudiantes de Madrid en la que convivieron. El propósito común de renovar la poesía pero respetan la tradición literaria española. 2) Revalorizar la poesía popular. 3) El Surrealismo francés creación de imágenes y metáforas referidas a lo «irreal»: el inconsciente, lo onírico. 4) Los grnades asuntos del hombre llenan sus obras. 5) Cuidado exquisito de la forma. 6) Las imágenes se convierten en un recurso esencial en la poesía. 7) En cuanto a la métrica, el repertorio es riquísimo.

10 Etapa (Hasta 1929):

Coincidíó con el esplendor de las vanguardias. En estos años, cultivaron la poesía pura, sobre todo, en su rechazo al exceso retórico. El magisterio de Juan Ramón les orienta hacia ella.

21 etapa (De 1929 a la Guerra Civil):

Hacia 1929, autores como Lorca, Alberti o Cernuda sufrieron profundas crisis personales y encontraron en el Surrealismo una forma de plasmar sus conflictos. La exploración del yo y de las emociones humanas volvíó a ocupar el primer plano.

31 etapa (Después de la Guerra Civil):

En 1939 se desintegró definitivamente. La mayor parte de estos poetas eran republicanos y se exiliaron al estallar la guerra. F.G. Lorca murió; D. Alonso, V. Aleixandre y G. Diego se quedaron en el país.

Federico García Lorca


Nace en Fuente Vaqueros en 1898. A los diez años se traslada a Granada donde se matricula en Filosofía y Letras. En 1928 publica Romancero gitano, con el que obtiene gran popularidad. Una crisis lo hace marchar a Nueva York, desde donde viaja a Cuba. En este viaje comprondrá Poeta en Nueva York. En 1932 funda La Barraca. No estuvo demasiado interesado en política, si bien era partidario de la República. En el verano del 36 viaja de Madrid a Granada, donde es detenido y fusilado. Lorca fue una figura clave en el grupo poético del 27 por su labor literaria y por su protagonismo en la vida cultural. El mundo poético lorquiano es trágico y violento. Temas: – El amor. – La muerte. – La infancia. – Lo social. El estilo de Lorca varía de acuerdo con los diferentes momentos d esu poesía. En unos adopta formas métricas y recursos de la poesía popular; en otros, se inclina por formas clásicas. En sus poemas se mantienen ciertas constantes: la función evocadora de las palabras, la presencia de símbolos, la imagen visionaria, la tendencia impresionista y la importancia de su musicalidad. La trayectoria poética de Lorca se caracteriza por la búsqueda de una estética propia. De este modo, la crítica literaria señala dos etapas dentro de su producción. Su primera etapa es la más conocida del gran público, mezcla la tradición con las novedades vanguardistas y la poesía pura de una manera armónica. En esta etapa incluimos las siguientes obras: – Libro de poemas. – Poema dle cante jondo. – Romancero gitano. La segunda etapa de la obra lorquiana se abre con Poeta en Nueva York, considerada la obra culminante de Federico. Lorca ataca la ciudad idealizada, con su desarrollo tecnológico y su deshumanización. Estilísticamente resaltan las metáforas, lo irracional de las imágenes visionarias, el Surrealismo y su estructura en versículos. De esta etapa son también Diván del Tamarit y Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías. Ésta última se trata de una obra que sintetiza Surrealismo y tradición, donde el tema de la muerte y el dolor por la pérdida se unen en el mundo trágico del toro. A partir de 1935 comenzó un libro de sonetos que se conocíó en 1984: Sonetos del amor oscuro. Éstos hablan de amor, de rotismo y de la angustia que produce perder el amor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *