Poetría cuento novela ensayo Miguel de Unamuno

El Modernismo en España

Carácterísticas:

Influencias:

de los ROMánticos (Bécquer y R. De Castro): rechazo de la realidad, individualismo y subjetivismo, ambientes decadentes y temas existenciales.

De la poesía francesa (parnasianismo y simbolismo): la perfección formal, el uso de símbolos y la uníón sentimientos-paisaje.

Temas:

El rechazo del presente, lo que supone la evasión o el intimismo.

Las preocupaciones existenciales: la angustia ante el sentido de la vida y la desesperación ante el dolor y la muerte.

Estilo: renovación en la métrica (usando versos poco usuales y combinaciones), en el lenguaje (usando palabras cultas y adjetivación) y en los recursos expresivos (usando símbolos y sinestesia).

Géneros más cultivados: lírica y prosa poética.

Escritores más destacados: A. Machado, J.R. Jiménez, Valle-Inclán, Rubén Darío,…

La Generación del 98

Se llama así a un grupo de escritores críticos con la sociedad y el arte de su tiempo. Carácterísticas:

se inspiran en pensadores realistas más que en literatos.

Proclaman la necesidad de una regeneración social, cultural y estética.

Evolucionan desde posturas radicales en su juventud hasta posturas conservadoras en su madurez.

Se centran en la reflexión sobre la sociedad española.

Para entender qué es España (su alma) se interesan por los orígenes históricos y literarios de Castilla, por sus paisajes y por sus mitos.

Reflejan el pesimismo y la angustia existencial y el subjetivismo, carácterísticos de la época.

Su estilo se basa en la sencillez, rechazando la retórica exagerada.

El género preferido es el ensayo, aunque también se trabaja la novela.

Se incluyen en este grupo a Unamuno, Azorín, Baroja y Maeztu. Hay polémica en cuanto a la inclusión o no de A. Machado y Valle-Inclán.

La Lírica

La Lírica de comienzos del s. XX alcanza su máximo esplendor con el Modernismo de A. Machado, M. Machado, Rubén Darío y J.R. Jiménez.

RUBÉN DARÍO

Poeta modernista hispanoamericano, que sintetiza el Modernismo americano y el parnasianismo y el simbolismo francés.

Obra: tiene dos etapas:

escribe “Azul” y “Prosas profanas”.
En ellas refleja el estilo modernista americano: exotismo, musicalidad, erotismo, temas de mitos precolombinos,… Estas obras suponen una profunda renovación en los temas, en el lenguaje y en la métrica, mostrando una gran sensualidad, vitalismo, fantasía y frivolidad.

Abandona el estilo exótico y musical. Escribe cuatro tipos de poesía:

Intimista y existencial: trata sobre la melancolía, loa angustia existencial y la muerte:

“Cantos de vida y esperanza”

Sobre lo hispánico: defensa de la cultura española y del idealismo representado por D. Quijote: “Letanía de Nuestro Señor Don Quijote”.

Política: critica al imperialismo americano:

“Oda a Roosvelt”

Otros temas:

“La marcha triunfal”

 

También escribe en prosa: artículos periodísticos y cuentos.

Manuel Machado

Carácterísicas: Poesía profunda, grave e interesante, pero escrita de forma sencilla, con gran influencia de la poesía popular, sobre todo de la andaluza. Temas:

poesía íntima llena de melancolía y de escepticismo sobre la vida: “Adelfos”.

España, sus tierras y su pasado:  ”Castilla”.

Poemas basados en obras pictóricas (cuadros).

Amor erótico.

Obras: “Alma”, “Ars moriendi”.

Antonio Machado

En su obra se distinguen tres etapas:

1ª etapa:


Es modernista simbolista.

Escribe “Soledades”, obra ampliada en “Soledades, galerías y otros poemas”.

Poesía intimista y subjetiva, en que el poeta transmite sus sentimientos mediante símbolos.

El tema fundamental es el tiempo. (“La poesía es la palabra esencial en el tiempo”).

El estilo es sencillo y de una suave musicalidad

Métrica variada, con preferencia por la silva.

2ª etapa:


Abandona en Modernismo y se acerca más a la Generación del 98.

Escribe  ”Campos de Castilla”.

Su poesía es menos intimista y más historicista y descriptiva, en que el paisaje soriano es protagonista.

En algunos poemas se identifica el paisaje con el alma del autor.

Son poemas reflexivos y de estilo más retórico.

Campos de Castilla: Temas:

Castilla: la belleza de su paisaje, seco y árido por el que siente un gran amor, sus hombres, sus ciudades, todo desde un punto de vista subjetivo.

España: su pasado glorioso en la Edad Media, su presente lleno de decadencia y pobreza y la confianza en su futuro.

En la “Tierra de Alvargonzález”, trata el tema del cainismo (envidia), uno de los motivos del atraso de España.

En el ciclo “Leonor” escribe poemas intimistas dedicados su esposa muerta.

Poemas sobre el paisaje andaluz

Poemas  de carácter filosófico, donde hace una crítica social en tono irónico.

3ª etapa:


en ella destacan: “Nuevas canciones” (también poemas filosóficos), “Canciones a Guiomar” (su segundo amor). Temas: el relativismo, el tiempo, la búsqueda de Dios, la crítica sobre el país.

Teatro

En el teatro de comienzos del s. XX hay dos tipos:

El teatro que triunfa, el que tiene éxito de público:

La alta comedia: donde destaca Jacinto Benavente.

El teatro poético de carácter histórico y en verso: donde destacan los Hermanos Machado y Eduardo Marquina2200.

El teatro de humor, costumbrista o cómico: donde destacan los Hermanos Álvarez Quintero, Muñoz Seca y Arniches.

El teatro renovador o innovador, que no tuvo éxito, experimentan nuevas formas dramáticas y donde están las mejores obras:

El teatro de Unamuno

El teatro de Azorín

El teatro de Valle-Inclán

El teatro de Ramón de la Serna

El teatro de los jóvenes de la Generación del 27.

LA ALTA COMEDIA:


Donde destaca Jacinto Benavente.

Carácterísticas de su teatro:

Diálogo elegante, ingenioso y brillante

Crítica de los vicios o defectos de la sociedad de su época.

Exactitud de los ambientes y una perfecta construcción de la obra, con un ritmo adecuado.

Diálogo sin dialéctica, narrativismo y escamoteo de las situaciones propiamente dramáticas.

Obras:

Interiores burgueses ciudadanos: “Rosas de Otoño”.

Interiores cosmopolitas: “La noche del sábado”.

Interiores provincianos: “Pepa Doncel”.

Interiores rurales:
“La Malquerida”, y su obra maestra:
“Los intereses creados”, una de las grandes obras del teatro español del s. XX.

“La Malquerida”


Raimunda quiere descubrir quien ha matado al prometido de su hija, Acacia, y este descubrimiento llevará a la destrucción de su felicidad y ella misma se sacrificará para salvar a su hija del incesto. La obra tiene una doble acción: la pasión de Esteban por su hijastra, Acacia, y la de ésta, oculta, por su padrastro.

“Los intereses creados”

Crispín finge ser criado de un joven rico, Leandro, aunque ambos están arruinados. Asociados a un capitán y al poeta Arlequín, Crispín gana para su amo la mano de Silvia, hija del rico Polichinela. Descubierta la impostura, Crispín convence a los demás de que el bien común implica la boda de los jóvenes, pese a no ser del agrado de todos. En la obra hay una crítica del mundo de los negocios, del materialismo y cómo el idealismo del amo sólo puede mantenerse debido al materialismo del criado.

EL TEATRO POÉTICO DE CARÁCTER HISTÓRICO Y EN VERSO


Este teatro está relacionado con el Modernismo y es una visión idealizada del pasado de España, con una exaltación de las virtudes de la raza. Destacan:
Eduardo Marquina, con “Las hijas del Cid” y “El rey trovador”, Francisco Villaespesa y los Hermanos Machado:
“La Lola se va a los puertos” y “Desdichas de la fortuna”.

EL TEATRO COSTUMBRISTA DE HUMOR


: donde destacan:

Los Hermanos Álvarez Quintero

Escribieron comedias sentimentales donde destacan la gracia andaluza,  y una visión amable, optimista y superficial de la vida. Obra: “El genio alegre”.

Arniches

Destaca por sus sainetes, comedias cortas que transcurren en Madrid y que tienen como principal carácterística el lenguaje, pues crea su propia jerga madrileña, partiendo de la forma de hablar del pueblo. Destaca: “El santo de la Isidra”. Pero más importantes son sus tragedias grotescas, que se caracterizan por mezclar lo cómico y lo trágico, contraste entre la apariencia social o física y el ser íntimo y profundo y la voluntad crítica. Destaca: “La señorita de TréVélez”.

Muñoz Seca

Creador del astracán, comedias basadas en la exageración, la caricaturización y los juegos de palabras, destacando “La venganza de Don Mendo”, parodia en verso de los dramas históricos ROMánticos.

El teatro de Unamuno

Intentó crear un teatro nuevo, un teatro filosófico y existencial, donde lo importante no era la forma sino el fondo de los personajes. Obras: “La venda” (lucha entre razón y fe), “Raquel encadenada” (maternidad frustrada) y “El otro” (la conciencia escindida). Este teatro fracasó por ser demasiado esquemático, reducir los personajes a símbolos y abusar del monólogo y diálogo muy ensayísticos y poco dramáticos.

El teatro de Azorín

Su teatro se caracteriza por huir de la realidad, por la evasión, lo subconsciente y lo maravilloso. Destacan: “Angelita” (sobre el tiempo) y “Lo invisible” (sobre la muerte).

El teatro de Valle-Inclán

Era un teatro revolucionario, que casi no se representó en su tiempo y que a partir de su centenario, es cuando se ha comenzado a representar. Carácterísticas: gran número de personajes, escenario múltiple, escenas difíciles de representar por su crudeza. Obras:

Modernista: “El marqués de Bradomín”.

Farsa: “La marquesa Rosalinda” y ”Tablado de marionetas para la educación de príncipes”.

Teatro mítico: las obras se desarrollan en una Galicia mítica y unos personajes arrastrados por grandes pasiones. Destacan:
“Las comedias bárbaras” y “Divinas palabras”, probablemente la obra más negra y desagradable del teatro universal, que trata sobre un enano hidrocéfalo, Laureaniño, que a la muerte de su madre sus hermanas se lo disputan para llevarle de feria en feria.

Teatro esperpéntico:
“Luces de bohemia” es posiblemente la mejor obra teatral del s. XX español. Cuenta las últimas horas de vida de Max Estrella, poeta ciego acompañado de su lazarillo, en el Madrid hambriento y bohemio. Los personajes son fantoches, peleles y grotescos, y la obra finaliza con la muerte indigna de Max Estrella, que muere de frío en la puerta de su casa y con una mueca que le deforma la cara.  La obra mezcla la elegía  (añoranza de la vida bohemia que llevó el autor) con la sátira (crítica de la realidad española). El lenguaje presenta animalizaciones, cosificaciones y palabras populares madrileñas. Otros esperpentos: “Martes de Carnaval”, trilogía compuesta por “Los cuernos de don Friolera”, “Las galas del difunto” y “La hija del capitán”.

El teatro de Ramón de la Serna

Es el creador de las greguerías. Obra: “Los medios seres”.

El teatro de los jóvenes de la Generación del 27

Federico García Lorca, Rafael Alberti, Alejandro Casona…

VALLE-INCLÁN

Escribíó poesía, novela y teatro.

Novela:


su obra tiene tres etapas:

Modernista:


“Las Sonatas”: son 4 novelas cortas que narran las supuestas memorias del Marqués de Bradomín, personaje que se llama a sí mismo feo, católico y sentimental, pero que es a la vez cínico e inmoral. Los 3 temas centrales son el amor, la religión y la muerte. Es una obra muy importante dentro de la poesía modernista española, con una lírica refinada y exquisita llena de imágenes poéticas y de adjetivación abundante, con una gran musicalidad.

Histórica:


“La guerra carlista” (trilogía) que quiere ser una idealización de las ideas carlistas, pero al final de la lectura queda una visión negativa de la guerra, marcada por la violencia, la injusticia y la arbitrariedad.

El esperpento:


es una nueva literatura que deforma la realidad, mezclando rasgos trágicos y grotescos, utilizando, entre otras cosas, la animalización. Así muestra una visión crítica de la realidad española. Además, el esperpento es una actitud crítica en una época en que los autores del 98, habían abandonado las ideas radicales de su juventud. Obras:
“El ruedo ibérico”, es una serie que da una visión burlesca y paródica del final del reinado de Isabel II y “Tirano Banderas”, una magnífica novela en que la acción se desarrolla en un imaginario país hispanoamericano y que da una visión muy negativa de una dictadura y de su dictador. En su estilo, lo más llamativo es el uso de un gran número de palabras del español-americano (panaespañol).

Teatro:


ver anterior

Miguel DE Unamuno

Temas:


en su etapa juvenil, trata temas regeneracionistas, y en su etapa de madurez, trata temas existencial-religiosos.

Estilo:


vehemente, ágil y sobre todo, muy expresivo, de tono apasionado, vivo y directo.

Teatro:


ver anterior

Poesía:


es una poesía filosófica y existencial, es una poesía de ideas. Temas: existencial y filosófico (poesía llena de angustia porque se debate entre la razón y la fe y refleja sus inquietudes personales y su deseo de creer en Dios para que la vida tenga sentido), paisajes (sobre todo el castellano), acontecimientos familiares y cotidianos de su propia vida y el amor. Destacan: “Poesías”, “El Cristo de Velázquez”, “Cancionero”.

Novela:


las llamó “nivolas”.
Tienen un estilo apasionado, vivo y directo. Elimina todo lo no necesario: suprime las alusiones al paisaje y a las circunstancias que rodean a los personajes. Estos, expresan su conflicto existencial por medio de diálogos o de monólogos interiores. Obras:

“Niebla”:


su obra maestra. Plantea el problema de la existencia humana y las relaciones de la vida humana con la vida de los personajes de ficción. La vida del hombre aparece envuelta en la niebla.

“La tía Tula”:


trata el tema de la maternidad. Relaciona la maternidad con la eternidad, porque prolonga la existencia del ser humano.

“San Manuel Bueno, mártir”:


novela autobiográfica, más personal, que plantea la lucha entre la razón, que le dice que no hay vida después de la muerte, y el corazón, que necesita creer para que la vida tenga sentido.

Ensayo y artículos periodísticos:


Temas:

el tema de España: en su etapa regeneracionista,  critica la realidad española, defendiendo la europeización y el progreso: “Entorno al casticismo”.  Después evoluciona a una postura espiritualista tratando más sobre religión, abandonando su idea de progreso y defendiendo la españolización de Europa.

El tema existencial: trata sobre la lucha entre razón y fe. Obras: “Del sentimiento trágico de la vida”.

AZORÍN

Al igual que Unamuno, comienza como regeneracionista y finaliza como existencialista.

Temas:


el tiempo y el paisaje. Trata la realidad en un tono triste y nostálgico y hace muchas descripciones paisajísticas, sobre todo de Castilla. Son descripciones con un gran lirismo.

Estilo:


tiene un estilo muy preciso y claro, utilizando frases breves. Sus descripciones tan detallistas, dan la impresión de lentitud. El léxico es muy rico y utiliza arcaicismos.

Teatro:


ver anterior

Novela:


novelas personales con descripciones de sensaciones, ambientes y personajes, en que la trama o acción casi no existe, lo importante son las descripciones. Sus personajes son abúlicos (sin voluntad).

Obras: su obra maestra es “La voluntad”, novela autobiográfica, que representa el espíritu de la Generación del 98 y la crisis que sufrieron los jóvenes noventayochistas y los fracasos de sus ideales por cambiar España. La novela trata sobre un joven, Azorín, que viene a Madrid a triunfar como periodista y acaba fracasando como periodista y como ser humano, debido a la falta de voluntad. Otra novela: “Doña Inés”, con una trama muy pequeña y desarrollada en Segovia.

Ensayo:


los temas tratados son el tiempo, el paisaje y la crítica literaria:

En los ensayos sobre paisajes españoles se preocupa por la tradición cultural española, dando descripciones muy detalladas sobre las ciudades, los personajes  y la vida cotidiana: “Castilla”.

En los ensayos de crítica literaria da su opinión sobre la literatura española: “Clásicos y modernos”, “La ruta de Don Quijote y Sancho”.

PÍO BAROJA

Aunque también escribe cuentos y ensayos, destaca sobre todo como novelista.

Concibe la novela como el género que puede incluir todos los otros géneros: le reflexión filosófica, la aventura, la descripción, todo absolutamente. Considera que la vida es superior a la literatura, y por eso la literatura debe supeditarse a la vida y reflejarla con el estilo más claro y directo posible. Pero su realidad suele estar llena de pesimismo.

Sus personajes son asociales o rebeldes. Unos son hombres de acción y de aventuras, que luchan por escapar de lo cotidiano y otros son abúlicos, que se conforman. Ambos suelen acabar fracasando.

Sus ambientes suelen ser los suburbios, con los problemas de la gente que vive en ellos.

Su estilo es sencillo, directo, coloquial y antirretórico, con lo que consigue una narración rápida, unas descripciones expresivas y un diálogo verosímil y directo.

Obra (novelas)
:

“La lucha por la vida”, trilogía en que destaca “La busca”, situada en los suburbios de Madrid. El protagonista llega a Madrid y tiene una serie de experiencias que le van formando en la vida. Es de carácter débil y pasa épocas dedicado al trabajo duro y otras dedicado al robo y al bagabundeo. Destaca el aspecto social, recreando el ambiente de 1900, con su pobreza y su miseria.

“La raza”, trilogía en que destaca “El árbol de la ciencia”, es la novela más barojiana y más autobiográfica que escribíó. En ella no solamente narra algunos hechos de su vida, sino que expresa su pesimismo existencial y su visión negativa de la España de su época. El protagonista es el propio Baroja, viviendo una serie de experiencias que le van llevando a una visión negativa de la vida, que acabaría con su suicidio.

“Tierra vasca”, trilogía en que destaca “Zalacaín el aventurero”, situadas en el País Vasco.

 Otras novelas: “Las inquietudes de Santi Andía” (novela de aventuras) y “Camino de perfección”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *