Teatro de la Generación del 27

1. INTRODUCCIÓN

El teatro español del primer tercio del Siglo XX se divide en dos bloques:

Un teatro que triunfa. En este teatro, observamos tres tendencias:

La comedia burguesa o alta comedia que satisface los gustos del público burgués.

Un teatro en verso o teatro poético que une rasgos neorrománticos con rasgos modernistas.

Un teatro cómico que incluye un costumbrismo de corte tradicional.

Un teatro renovador que aporta nuevas técnicas y temas:

Las primeras experiencias renovadoras se corresponden con ciertos autores de la Generación del 98, entre los que destaca Valle-lnclán.

La Generación del 27. García Lorca es el principal renovador.

2.-  EL TEATRO COMERCIAL. (El teatro de éxito o el teatro que triunfa)

2. 1. Tendencias generales y autores relevantes

A) ALTA COMEDIA:


La alta comedia hace una crítica suave de los conflictos morales de la burguésía. Presenta ambientes lujosos con un lenguaje cuidado. Su máximo representante fue Jacinto Benavente. Fue premio Nobel de Literatura en 1922. Sus obras más conocidas:
Los intereses creados
, La malquerida  y La mariposa que voló sobre el mar.

B) TEATRO POÉTICO:


Mezcla el drama histórico-ROMántico con un lenguaje modernista. Los escritores más destacados de esta corriente son: Francisco Villaespesa:

Doña María de Padilla;

 Eduardo Marquina:
Las hijas del Cid
, Teresa de Jesús  y  los hermanos Machado, Manuel y Antonio Machado: en sus obras profundizan en la psicología de los personajes:
La Lola
se va a los puertos
.

C) TEATRO CÓMICO:


Representa costumbres que resultan divertidas por su lenguaje. Los representantes más destacados son:

  • Carlos Arniches:


    escribe sainetes y zarzuelas de tema madrileño. Destacan El santo de la IsidraEl puñao de rosas, Los milagros del jornal
    . Pero sobresale por la tragedia grotesca,  en la que mezcla lo trágico y lo cómico:
    La señorita de Trevélez
    , sobre la apuesta de unos jóvenes para que uno de ellos enamore a una soltera madura.

  • Los hermanos Álvarez Quintero centran sus obras en un costumbrismo andaluz:

    El genio alegre



  • Pedro Muñoz Seca:


    Creó el astracán, género cómico de humor basado en el chiste fácil y en la presencia de situaciones descabelladas. Obra más relevante La venganza de don Mendo
    .

3. EL TEATRO INNOVADOR. (El teatro que no  triunfa)

     Lo forman autores que, influidos por escritores europeos y por el desarrollo de las vanguardias, escriben obras rupturistas. Entre los escritores que experimentan nuevas formas, en la línea del teatro europeo se encuentran dramaturgos de la Generación del 98, de la del 27 y otros no clasificados en ninguna de éstas.

3.1. El teatro innovador y marginado de la Generación del 98

 1.-
Miguel de Unamuno  compone un teatro filosófico sin acción e influido por la tragedia clásica. Sus obras más destacadas:
Fedra
 y El otro
.

2.- Azorín


Muestra su obsesión por el paso del tiempo, incorpora técnicas surrealistas y se acerca a lo irreal y simbólico. Su obra más interesante es Lo invisible.
Otras obras son:
Old Spain
 y Brandy, mucho brandy
.

3.- VALLE INCLÁN Autor más representativo. Podemos dividir su teatro en tres etapas:

  • Ciclo mítico


    El autor adopta un tono más crítico y agresivo. Las obras más importantes de esta etapa son las integradas bajo el título de Comedias bárbaras.
    En ellas degrada su Galicia natal a través de un hilo argumental protagonizado por don Juan Manuel de Montenegro, personaje vicioso y pendenciero. Asimismo, forma parte de este ciclo Divinas palabras
    . El mundo que representa es una Galicia rural sórdida y regida por la corrupción moral y social que acerca la obra al esperpento.

  • Ciclo de la farsa

    Donde lo grotesco y la caricatura convierten a los personajes en fantoches y marionetas ridículas. Obras:
    Farsa infantil de la cabeza del dragón
    , La marquesa Rosalinda, Farsa italiana de la enamorada del rey  y Farsa y licencia de la reina castiza
    .

  • Ciclo esperpéntico

    Está compuesto por Luces de bohemia  y  Martes de carnaval que forma la trilogía:
    Los cuernos de don Friolera
    , Las galas del difunto y La hija del capitán
    . EL ESPERPENTO es una estética deformadora que resalta lo grotesco. Es una manera de ver el mundo, un reflejo deformado de una realidad deformada. En Luces de bohemia, obra esperpéntica más relevante,Valle define el esperpento. Se trata de someter la realidad a una estética deformadora para evidenciar la degradación social del país. Los  rasgos formales del esperpento son:
  • Uso de contrastes: mezcla escenas trágicas y cómicas.
  • Deformación caricaturesca de la realidad.
  • Creación de situaciones absurdas y exageradas.
  • Utilización de la ironía y la sátira.
  • Riqueza del lenguaje. Hay una estilización de registros diferentes (hablas populares, coloquiales y literario a través de las acotaciones).

3.2. El teatro en la Generación del 27

  Los autores del 27 adoptaron una actitud combativa, intentando crear un nuevo público mediante el acercamiento del teatro al pueblo. Los autores principales son:

1.- Rafael Alberti


Escribe un teatro vanguardista que evoluciona hacia el compromiso. Sus obras más representativas son El hombre deshabitado, El adefesio  y Noche de guerra en el museo del Prado.

2.- Pedro Salinas


Escribíó un teatro humanista de conflictos éticos. Sus dos obras largas, Judit y el tirano y El director se centran en dos problemas que preocupaban al poeta: el triunfo de la parte humana del hombre sobre sus inclinaciones inhumanas y la discutible posibilidad de alcanzar una existencia feliz.

3.- Miguel Hernández


Se estrena con un auto sacramental en verso Quién te ha visto y quién te ve y sombra de lo que eras
. Después escribe un teatro reivindicativo y comprometido:

El labrador de más aire

.

4.- Alejandro Casona


Sitúa sus obras, de gran tono lírico, en el mundo irreal de los sueños. Compuso Otra vez el diabloy Nuestra Natacha
. Su obra más importante es La dama del alba, obra en la que personifica a la muerte en un mítico ambiente rural.

5.- Max Aub


Es autor de una singular y valiosa producción teatral que comienza antes de la guerra con una serie de obras vanguardistas y antirrealistas, como Crimen, y Espejo de avaricia.

6.- Federico GARCÍA Lorca Autor más representativo. Las carácterísticas de su teatro son:

La visión del teatro como una obra social y didáctica en la que el dramaturgo debe estar implicado.

  • El tema esencial del teatro de García Lorca es el enfrentamiento entre la sociedad con su poder represivo y el deseo de libertad y realización individual. Para representar este conflicto, Lorca elige como protagonista a la mujer, víctima de la estricta moral de la época.
  • La poetización constante de la vida cotidiana a través de personajes genéricos (la madre, el novio), fragmentos poéticos cargados de simbolismo y música y elementos populares.

 Federico García Lorca experimentó con distintos géneros; podemos dividir su teatro en:

Teatro de títeres y primeras obras


Su primera obra fue la farsa  El maleficio de la mariposa
. A ella siguió Mariana Pineda, sobre la heroína granadina que fue ejecutada en 1831 por bordar la bandera liberal. Escribíó teatro para títeres, al que denominó Los títeres de Cachiporra.
Escribíó Tragicomedia de don Cristóbal y la señá Rosita y El retablillo de don Cristóbal
. A estas obras de guiñol siguieron dos farsas:
La zapatera prodigiosa
, simpático texto sobre una joven zapatera casada con un hombre mayor que ella y Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín, farsa sobre el amor imposible.

El teatro vanguardista


El público  y Así que pasen cinco años
. La primera de ellas es una crítica al teatro convencional y a la sociedad que rechaza la homosexualidad. La segunda recoge algunos de los temas más repetidos del autor: el amor, la frustración, la muerte…

Las tragedias


Se trata de varias obras que tienen protagonista femenino, un ambiente rural y que obtuvieron un gran éxito.
Bodas de sangre
cuenta la huida de una novia, el día de su boda, con un antiguo pretendiente. Se quebranta la norma social y el desenlace es la muerte.
Yerma
aborda el tema de la mujer estéril que no puede alcanzar su realización personal. 
Doña Rosita la soltera
o El lenguaje de las flores, que trata de la espera inútil del amor y  La casa de Bernarda Alba, toda la obra manifiesta el enfrentamiento entre el individuo y su deseo de libertad y la represión social y la moral autoritaria.

3.3. Otros dramaturgos

 Jacinto Grau  se caracteriza por el uso de una prosa poética y por los temas históricos, bíblicos (El hijo pródigo

), o procedentes de la tradición literaria (El conde Alarcos
;

El burlador que no se burla

). Su obra más elogiada es El señor de Pigmalión
.

Ramón Gómez de la Serna.  Escribíó diecisiete piezas breves, plagadas de elementos modernistas y dadaístas. Su obra más representativa es Los medios seres, sobre las frustraciones humanas.

 los hermanos Machado, Manuel y Antonio Machado: en sus obras profundizan en la psicología de los personajes:
La Lola
se va a los puertos
.

C) TEATRO CÓMICO:


Representa costumbres que resultan divertidas por su lenguaje. Los representantes más destacados son:
  • Carlos Arniches:


    escribe sainetes y zarzuelas de tema madrileño. Destacan El santo de la IsidraEl puñao de rosas, Los milagros del jornal
    . Pero sobresale por la tragedia grotesca,  en la que mezcla lo trágico y lo cómico:
    La señorita de Trevélez
    , sobre la apuesta de unos jóvenes para que uno de ellos enamore a una soltera madura.

  • Los hermanos Álvarez Quintero centran sus obras en un costumbrismo andaluz:

    El genio alegre



  • Pedro Muñoz Seca:


    Creó el astracán, género cómico de humor basado en el chiste fácil y en la presencia de situaciones descabelladas. Obra más relevante La venganza de don Mendo
    .

3. EL TEATRO INNOVADOR. (El teatro que no  triunfa)

     Lo forman autores que, influidos por escritores europeos y por el desarrollo de las vanguardias, escriben obras rupturistas. Entre los escritores que experimentan nuevas formas, en la línea del teatro europeo se encuentran dramaturgos de la Generación del 98, de la del 27 y otros no clasificados en ninguna de éstas.

3.1. El teatro innovador y marginado de la Generación del 98

 1.-
Miguel de Unamuno  compone un teatro filosófico sin acción e influido por la tragedia clásica. Sus obras más destacadas:
Fedra
 y El otro
.

2.- Azorín


Muestra su obsesión por el paso del tiempo, incorpora técnicas surrealistas y se acerca a lo irreal y simbólico. Su obra más interesante es Lo invisible.
Otras obras son:
Old Spain
 y Brandy, mucho brandy
.

3.- VALLE INCLÁN Autor más representativo. Podemos dividir su teatro en tres etapas:

  • Ciclo mítico


    El autor adopta un tono más crítico y agresivo. Las obras más importantes de esta etapa son las integradas bajo el título de Comedias bárbaras.
    En ellas degrada su Galicia natal a través de un hilo argumental protagonizado por don Juan Manuel de Montenegro, personaje vicioso y pendenciero. Asimismo, forma parte de este ciclo Divinas palabras
    . El mundo que representa es una Galicia rural sórdida y regida por la corrupción moral y social que acerca la obra al esperpento.

  • Ciclo de la farsa

    Donde lo grotesco y la caricatura convierten a los personajes en fantoches y marionetas ridículas. Obras:
    Farsa infantil de la cabeza del dragón
    , La marquesa Rosalinda, Farsa italiana de la enamorada del rey  y Farsa y licencia de la reina castiza
    .

  • Ciclo esperpéntico

    Está compuesto por Luces de bohemia  y  Martes de carnaval que forma la trilogía:
    Los cuernos de don Friolera
    , Las galas del difunto y La hija del capitán
    . EL ESPERPENTO es una estética deformadora que resalta lo grotesco. Es una manera de ver el mundo, un reflejo deformado de una realidad deformada. En Luces de bohemia, obra esperpéntica más relevante,Valle define el esperpento. Se trata de someter la realidad a una estética deformadora para evidenciar la degradación social del país. Los  rasgos formales del esperpento son:
  • Uso de contrastes: mezcla escenas trágicas y cómicas.
  • Deformación caricaturesca de la realidad.
  • Creación de situaciones absurdas y exageradas.
  • Utilización de la ironía y la sátira.
  • Riqueza del lenguaje. Hay una estilización de registros diferentes (hablas populares, coloquiales y literario a través de las acotaciones).

3.2. El teatro en la Generación del 27

  Los autores del 27 adoptaron una actitud combativa, intentando crear un nuevo público mediante el acercamiento del teatro al pueblo. Los autores principales son:

1.- Rafael Alberti


Escribe un teatro vanguardista que evoluciona hacia el compromiso. Sus obras más representativas son El hombre deshabitado, El adefesio  y Noche de guerra en el museo del Prado.

2.- Pedro Salinas


Escribíó un teatro humanista de conflictos éticos. Sus dos obras largas, Judit y el tirano y El director se centran en dos problemas que preocupaban al poeta: el triunfo de la parte humana del hombre sobre sus inclinaciones inhumanas y la discutible posibilidad de alcanzar una existencia feliz.

3.- Miguel Hernández


Se estrena con un auto sacramental en verso Quién te ha visto y quién te ve y sombra de lo que eras
. Después escribe un teatro reivindicativo y comprometido:

El labrador de más aire

.

4.- Alejandro Casona


Sitúa sus obras, de gran tono lírico, en el mundo irreal de los sueños. Compuso Otra vez el diabloy Nuestra Natacha
. Su obra más importante es La dama del alba, obra en la que personifica a la muerte en un mítico ambiente rural.

5.- Max Aub


Es autor de una singular y valiosa producción teatral que comienza antes de la guerra con una serie de obras vanguardistas y antirrealistas, como Crimen, y Espejo de avaricia.

6.- Federico GARCÍA Lorca Autor más representativo. Las carácterísticas de su teatro son:

La visión del teatro como una obra social y didáctica en la que el dramaturgo debe estar implicado.

  • El tema esencial del teatro de García Lorca es el enfrentamiento entre la sociedad con su poder represivo y el deseo de libertad y realización individual. Para representar este conflicto, Lorca elige como protagonista a la mujer, víctima de la estricta moral de la época.
  • La poetización constante de la vida cotidiana a través de personajes genéricos (la madre, el novio), fragmentos poéticos cargados de simbolismo y música y elementos populares.

 Federico García Lorca experimentó con distintos géneros; podemos dividir su teatro en:

Teatro de títeres y primeras obras


Su primera obra fue la farsa  El maleficio de la mariposa
. A ella siguió Mariana Pineda, sobre la heroína granadina que fue ejecutada en 1831 por bordar la bandera liberal. Escribíó teatro para títeres, al que denominó Los títeres de Cachiporra.
Escribíó Tragicomedia de don Cristóbal y la señá Rosita y El retablillo de don Cristóbal
. A estas obras de guiñol siguieron dos farsas:
La zapatera prodigiosa
, simpático texto sobre una joven zapatera casada con un hombre mayor que ella y Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín, farsa sobre el amor imposible.

El teatro vanguardista


El público  y Así que pasen cinco años
. La primera de ellas es una crítica al teatro convencional y a la sociedad que rechaza la homosexualidad. La segunda recoge algunos de los temas más repetidos del autor: el amor, la frustración, la muerte…

Las tragedias


Se trata de varias obras que tienen protagonista femenino, un ambiente rural y que obtuvieron un gran éxito.
Bodas de sangre
cuenta la huida de una novia, el día de su boda, con un antiguo pretendiente. Se quebranta la norma social y el desenlace es la muerte.
Yerma
aborda el tema de la mujer estéril que no puede alcanzar su realización personal. 
Doña Rosita la soltera
o El lenguaje de las flores, que trata de la espera inútil del amor y  La casa de Bernarda Alba, toda la obra manifiesta el enfrentamiento entre el individuo y su deseo de libertad y la represión social y la moral autoritaria.

3.3. Otros dramaturgos

 Jacinto Grau  se caracteriza por el uso de una prosa poética y por los temas históricos, bíblicos (El hijo pródigo

), o procedentes de la tradición literaria (El conde Alarcos
;

El burlador que no se burla

). Su obra más elogiada es El señor de Pigmalión
.

Ramón Gómez de la Serna.  Escribíó diecisiete piezas breves, plagadas de elementos modernistas y dadaístas. Su obra más representativa es Los medios seres, sobre las frustraciones humanas.


1.- LA NOVELA DEL EXILIO

 [La forman los autores que tuvieron que abandonar España al terminar la Guerra Civil, y continuaron su labor literaria en otros países.

En sus obras hablaron de la experiencia de la guerra y la nostalgia de la patria.]

Los autores más destacables fueron: Francisco Ayala, Max Aub, Rosa Chacel, Ramón J. Sénder (Crónica del alba y Réquiem por un campesino español– La novela describe las tensiones sociales que ocasiónó la Guerra Civil, contempladas desde el punto de vista de los vencidos-.

2.- LA NOVELA EN LOS AÑOS CUARENTA

 [Etapa de desorientación. Se editan novelas de algunos miembros del Grupo del 98, de autores próximos al régimen franquista y de narradores que cultivan una estética realista]. Las tendencias más destacables:

Novela nacionalista


Es la novela de los vencedores que plasmó, sobre todo, la visión ideológica de los falangistas y la reivindicación de ciertos valores que se consideraban fundamentales.  Obras de esta tendencia son La fiel infantería (1943), de Rafael García Serrano;

Camisa Azul
(1939), de Felipe Ximénez de Sandoval;
o Javier Mariño (1943), de Gonzalo Torrente Ballester.

Novela fantástica y humorística


La fantasía, el humor y la creación de mundos imaginarios constituyeron recursos para rechazar una realidad que resultaba demasiado terrible. Autor:
Wenceslao Fernández Flórez  con obras como El bosque animado (1944).

Novela realista tradicional


Novelas destacadas de la posguerra en las que la vida de la burguésía, sus valores y comportamientos constituyen el tema fundamental. Sus autores son:
Juan Antonio de Zunzunegui, ¡Ay… Estos hijos!
e Ignacio Agustí, La ceniza fue árbol
.

Novela existencial o tremendista:


Describe la realidad destacando el malestar y la angustia vital de la sociedad y de los individuos. Destacaron:
Camilo José Cela, La familia de Pascual Duarte y Carmen Laforet,

3.- LA NOVELA SOCIAL DE  LOS AÑOS CINCUENTA

[Carácterísticas: a) Las novelas reflejan la realidad española y sirven como instrumento de denuncia de las injusticias sociales. b) Presentan ambientes centrados en: el mundo de la ciudad, la vida del campo, la vida frívolá de la burguesa, el mundo obrero (la dureza del trabajo, las malas condiciones laborales, las pésimas retribuciones, etc. c) El tratamiento formal se caracteriza por: el objetivismo (se excluye el punto de vista del autor); el predominio del diálogo; un protagonista colectivo, que representa al grupo social al que pertenece; un desarrollo breve de la acción y en reducidos espacios; un lenguaje poco elaborado, con frases cortas y léxico sencillo.]. Las tendencias más destacables:

El Realismo crítico


Denuncia los problemas sociales y políticos: los problemas del mundo rural, del mundo obrero urbano, la marginación, la burguésía ociosa de las ciudades, etc. Las primeras novelas sociales fueron: La colmena (1951) de Camilo José Cela y La noria de Luis Romero, premio Nadal en 1951 por esta novela.

Armando López Salinas

La mina (1960), José Manuel Caballero Bonal:
Dos días de Septiembre (1962), Alfonso Grosso:
La zanja (1961), Juan García Hortelano:
Nuevas amistades (1958), y Tormenta de verano (1961), Jesús López Pacheco:
Central eléctrica (1958), considerada una de las mejores novelas del Realismo crítico;

Juan Goytisolo

Juegos de manos (1954), y Duelo en el paraíso (1955), Juan Marsé:
Encerrados con un solo juguete (1960), Luis Goytisolo:
Las afueras (1958).

El Realismo objetivista o conductista:


Esta tendencia muestra otro aspecto del mundo real a través de temas como la soledad, la frustración o la decepción. Los autores son:

Ignacio Aldecoa

El fulgor y la sangre (1954) y Con el viento solano (1956), Carmen Martín Gaite:
Entre visillos (1958), Ana María Matute:
Pequeño teatro (1954), Jesús Fernández Santos:
Los bravos (1954), y Cabeza rapada (1958), Rafael Sánchez Ferlosio:
El Jarama (1956).

4.- LA NOVELA EXPERIMENTAL. (Años 60 -1975)

 [La novela experimental nace debido al cansancio de la novela del Realismo social e influenciada por la novela experimental europea de autores como Marcel Proust, James Joyce, Franz Kafka y por la novela hispanoamericana de autores como Vargas Llosa y Gabriel García Márquez. Es una novela formalista y opaca, de difícil lectura y minoritaria. La renovación de las formas narrativas afecta a diversos aspectos]. Las carácterísticas más destacables son:

El ARGUMENTO:
La historia que se cuenta pierde importancia y la acción es mínima.

El PUNTO DE VISTA NARRATIVO:
El narrador cuenta la historia desde diferentes puntos de vista y desde distintas personas gramaticales (1ªpersona, 3ª, e incluso 2ª). A esta técnica se la conoce como perspectivismo.

Los PERSONAJES:
se reducen y el protagonista cobra mucho interés. Se emplean para caracterizar a los personajes el monólogo interior (que refleja cómo se produce el pensamiento, sin tratar de darle forma de discurso verbal) y el estilo indirecto libre.

El TIEMPO:


la historia no se narra linealmente sino que hay saltos en el tiempo, flash back, prolepsis, etc.

EL ESPACIO:


se vuelve impreciso.

La ESTRUCTURA externa:
se pasa de los capítulos a las secuencias. Con respecto a la estructura interna se utiliza la técnica caleidoscópica, que consiste en contar varias historias a la vez.

La TÉCNICA NARRATIVA:
Se quita protagonismo al argumento. A veces, la historia principal se ve interrumpida por digresiones, o se mezclan tonos e historias muy variados.

El ESTILO busca innovaciones a través de: alterar la sintaxis (las frases pueden ser excesivamente largas o muy breves),  la invención de palabras, la supresión de los signos de puntuación o el uso arbitrario de la tipografía (distintos tipos de letra, espacios en blanco, etc.)

   En la renovación de las técnicas narrativas coincidieron diversos grupos generacionales. Los autores y sus obras principales son:

 Tiempo de silencio de Luis Martín Santos abre esta nueva tendencia.

 En 1966 aparecieron tres novelas que alcanzaron gran resonancia y que supónían la asimilación del experimentalismo: Señas de identidad, de Juan Goytisolo;
Últimas tardes con Teresa, de Juan Marsé, y Cinco horas con Mario, de Miguel Delibes.

Entre los novelistas de la generación de los 40



Delibes,

Cinco horas con Mario y Cela (San Camilo 1936; y también destaca la obra de Torrente Ballester, La saga/fuga de JB.

Entre los novelistas de la década de los cincuenta:
La generación del medio siglo-, destaca Juan
Goytisolo con Señas de identidad.

En la década de los sesenta:



Juan Benet,

Volverás a Regíón y Un viaje de invierno y Juan Marsé con Últimas tardes con Teresa, La oscura historia de la prima Montse y Si te dicen que caí, se dieron a conocer con excelentes obras renovadoras.

Década de los setenta


La mayoría de narradores realistas de los años cincuenta evolucionaron hacia formas experimentales. Juan Goytisolo, Benet y Marsé lo hicieron en la década de 1960; otros muchos se incorporaron a las nuevas formas narrativas en los años setenta, como, por ejemplo, Ana María Matute, Carmen Martín Gaite, Jesús Fernández Santos, José Manuel Caballero Bonald y Juan García Hortelano. Junto a ellos, comienzan a destacar en esta época otros narradores; en especial, Luis Goytisolo (La cólera de Aquiles y Teoría del conocimiento)  y Francisco Umbral (Mortal y rosa y Trilogía de Madrid).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *