Características del genero novela

TEXTOS PERIODÍSTICOS La comunicación periodística:


Carácterísticas:-El emisor. Individual (cronista, reportero) o colectivo (editorial, responsable del periódico o agencia de noticias).-El mensaje: su contenido debe poseer la actualidad, llegue como llegue. Se da un triple proceso:+Canal y código: el canal lleva sensibles diferencias entre los medios: radio y TV tienen mayor inmediatez que la prensa, que permite una mayor elaboración de la información. +Contexto: estamos informados sobre sucesos de todo el mundo. +El receptor: público en general, heterogéneo, amplio y disperso.

Carácterísticas por niveles de los textos periodísticos:

Morfosintáctico:+Mezcla del estilo directo e indirecto. +Empleo de galicismos y anglicismos. +Alteración del orden, colocando al sujeto al final.-Léxico:+Siglas y acrónimos. +Uso de eufemismos. +Palabras compuestas. +Tendencia al uso de palabras derivadas. Retóricas:+Metáforas. +Personificaciones. +Hipérboles Otros aspectos a destacar:
hay numerosos recursos que contribuyen a orientar la comunicación en pro de unos intereses.-Recursos lingüísticos: +Destacar en los titulares los aspectos interesantes.+Llamar la atención por medio de interrogaciones, comillas, subrayados… -Recursos extralingüísticos: +Página en que se sitúa.+Espacio dado .+Tipografía de los titulares.+Refuerzo fotográfico.

Géneros periodísticos (subgéneros):

Cumplen diferentes finalidades: -Informar objetivamente.-Formar opinión y educar al público.-Entretener. Los textos periodísticos son muy variados. Se dividen en tres grupos: informativos, de opinión e híbridos.-Informativos: informan de modo objetivo, empleando la narración y descripción (noticia y reportaje).-De opinión: se presentan valorados e interpretados. Son subjetivos y emplean la exposición y argumentación (editorial, columna).-Híbridos: combinación de información e interpretación (crónica, entrevista
). Subgéneros informativos: noticia y reportaje.La objetividad y la actualidad son los rasgos inherentes a los mensajes informativos, en especial a la noticia. Requisitos para ser noticia: -Importancia de los hechos. -Proximidad. -Interés humano, tocar la sensibilidad.-Rareza y utilidad.-Entretenimiento.

La noticia

todo texto, emitido en radio, televisión o prensa escrita, en el cual se ofrece información sobre sucesos recientes, políticos o socioculturales.-Organización: Debe aparecer el tema.
Puede aparecer mediante un titular, funciona como resumen y puede estar precedido del antetítulo y del subtítulo. A continuación viene la entrada, que se expresa separadamente de los titulares y con otro tipo de letra. En ésta se responde a las preguntas clave, las 6W. Puede aparecer mencionada la fuente de información, responsable de lo que se informa. El cuerpo es la noticia al detalle. Se amplían y explican los datos del encabezamiento, ordenados de mayor a menor interés con forma de pirámide invertida. La finalidad es doble: permitir el conocimiento de hechos esenciales con leer el titular y la entrada, a los editores cortar párrafos iniciales en caso de problemas de espacio, sin perder información esencial.-Lenguaje y estilo:claro, conciso y correcto. Además del lenguaje verbal, intervienen imágenes, dibujos, diagramas; la información visual se completa con juegos tipográficos:+Titulares de mayor tamaño. +Negrita en la entrada. +El cuerpo de menor tamaño y sin destacar.+El proceso informativo tiene unos pasos: *Sucede un hecho. *Informa una fuente. *Elabora un medio de comunicación. *Interpreta el lector. –

El reportaje



subgénero periodístico en el que se describe un hecho de mayor a menor actualidad. La extensión suele ser mayor que la noticia, los hechos se tratan con mayor profundidad.-Organización: entrada y cuerpo:+La entrada no responde a las 6W. +El cuerpo no tiene que seguir la pirámide invertida. +Estilo: claro, conciso y correcto. Tipos:+Interpretativo: periodismo de investigación, es híbrido. +Informativo: información objetiva de un tema social, actual o de interés.

Subgéneros híbridos: crónica y entrevista


. Crónica



la información aparece ligada a la interpretación del periodista. Se centra en hechos ocurridos en un día, busca antecedentes y consecuencias. Tiene dos partes: la entrada y el cuerpo. En la crónica no es necesario contestar a las 6W.

-Entrevista



se trata de una conversación en la que el periodista, mediante preguntas y respuestas, obtiene información de interés acerca de un personaje famoso. Tres tipos:+Declaraciones: un experto en el tema manifiesta su opinión autorizada respondiendo a las preguntas.+De personalidad: dar a conocer la personalidad del entrevistado.+Con fórmulas establecidas: mediante unas preguntas presentadas al entrevistado y una respuesta breve, se conoce su personalidad.

Subgéneros de opinión

Predominio de la opinión sobre la información: editorial, columna, comentarios, tribuna libre y cartas al director.-editorial: Punto de vista del periódico sobre un hecho. Redactado por el director o una persona identificada con la ideología del periódico. Sin firma y en un lugar fijo y destacado del periódico. Tono elevado y empleo del yo.Estructura: +Exposición de un hecho.+Referencia a loa principios políticos económicos…+Conclusión correcta y aplicable al caso.-critica: Analiza o enjuicia una obra artística o cultural e incluye información de la misma.- articulo: Un periodista o persona de prestigio expone opiniones personales sobre algún suceso que interesa a la colectividad. Goza de gran libertad y las modalidades utilizadas suelen ser la exposición y la argumentación, con el fin de persuadir.+Columna: breve, sin profundizar en exceso.+Tribuna libre: mayor extensión, opinión de un personaje público.+Comentario: versa sobre política nacional o internacional por especialistas.+cartas al director, Opinión de los lectores sobre temas variados


LA NOVELA DEL Siglo XX HASTA 1939. Concepto y carácterísticas:


En 1913, Azorín publica su estudio “Clásicos y modernos”, aludiendo a la generación del 98, teniendo en cuenta un grupo de jóvenes que habían tomado una postura ante la problemática española: primera aparición del concepto generación del 98. Inicialmente estuvo formado por Azorín, Baroja y Ramiro de Maeztu aunque posteriormente se unen Unamuno y Valle-Inclán, Ángel Gavinet y Antonio Machado en su evolución. Carácterísticas: -Fechas cercanas de nacimiento.-Elementos educativos similares, lectores voraces.-Lugares comunes.-El 1902 es fundamental: La voluntad (Azorín), Camino de perfección (Baroja), Amor y pedagogía (Unamuno) y Sonata de otoño (Valle-Inclán).-Influidos por el desastre de 1898.-Su guía es Larra, comparte la preocupación por España pero es cercano a Unamuno.-Lenguaje sencillo y sobrio.-Fijan como meta el descubrimiento de los valores nacionales. Tema común es Castilla.-Géneros literarios:
novela y ensayo. Autores:

Pío Baroja:

Personalidad: de talante solitario y amargado, refleja pesimismo y sinceridad. En muchos de sus personajes proyecta un ideal de hombre de acción que a él le hubiera gustado ser y que contrasta con su vida.-Ideología y pesimismo existencial: sus ideas sobre el mundo y el hombre se inscriben en el pesimismo existencial. El escepticismo preside sus ideas, para él el mundo carece de sentido. La vida le resulta absurda y no confía en el hombre (influido por Schopenhauer). Políticamente, es partidario de una dictadura inteligente: el mejor gobierno es el de los más inteligentes. La definición conveniente es la de liberal radical, sus personajes preferidos sean inconformistas. -Novela: multiforme, típica novela abierta. Esta concepción lleva a su despreocupación por la composición: está en contra de los novelistas que parten de un argumento cerrado y definitivo. La invención y la imaginación disponible son sus cualidades supremas junto a la observación. A pesar de defender la falta de técnica en su novela, termina reconociendo que hay una “ciencia de novelista perfecta y sabia”. Lo que llama “falta de organización” son formas de componer la materia.-Estilo: su estilo es coherente con su ideal de espontaneidad narrativa. Lleva al extremo la tendencia antirretórica de los noventayochistas. Su prosa es rápida y viva. Tiene un tono agrio que corresponde a su temperamento y emplea frases cortas y párrafos breves (descripciones rápidas). También destaca su naturalidad.-Obra: escribíó más de sesenta novelas, dos por año. Treinta y cuatro se agrupan en trilogías, las más importantes son: Tierra vasca, La vida fantástica (camino de perfección, 1902), La lucha por la vida (la busca), La raza (formada por el árbol de la ciencia), El mar (cuatro novelas, destaca Las inquietudes de Shanti Andía). Cabe destacar Memorias de un hombre de acción (1913-1935): 22 novelas cuyo protagonista es Eugenio de Aviraneta, dinámico personaje del Siglo XIX y antepasado del autor. Ensayos, libros de viajes, biografías, obras dialogadas y un libro de versos.-Significación de Baroja: una figura representativa de la sensibilidad y del ambiente espiritual de su generación, desazón y conflictos que los españoles compartieron con los escritores europeos de la misma época. Por antonomasia de la literatura española contemporánea, por sus dotes de narrador y su capacidad de creación. Maestro de las novelistas de posguerra por la fuerza de su testimonio sobre la sociedad y el vigor de su estilo.

Unamuno:

Biografía: Muy joven perdíó la fe, toda su producción se halla saturada de una honda preocupación filosófica.-Obra: sus ensayos abarcan diversos temas: filosóficos, literarios, religiosos, sociales…Todo el pensamiento de Unamuno pasa de lleno a su novela. Ésta se convirtió en el medio idóneo para interpretar la realidad. La primera obra narrativa de Unamuno es Paz en la guerra, una novela histórica realista. La segunda es Amor y Pedagogía (1902). Niebla, Abel Sánchez y La tía Tula. San Manuel Bueno, mártir muestra los conceptos básicos de su pensamiento:+Vida como lucha de contrarios.+Ansia de inmortalidad.+Racionalismo que debilita la fe.+La intrahistoria del pueblo anónimo que perdura.+Busca el equilibrio entre europeización y casticismo. En sus novelas, evoluciona desde la estética realista hasta la creación de una novela de reflexión existencial, “nivola”, cuyas carácterísticas son: +Eliminación de descripción.+Acción concentrada en conflictos existenciales de los personajes .+Protagonistas que reflejan las angustias del autor.+Abundancia de diálogos y monólogos.+Temas: sueño como reflejo de vida y muerte, desdoble del yo el mito de Caín Azorín:
Concepción de la novela: se observa cómo se anulan movimiento y tiempo. En su s obras se rebela contra los valores establecidos y refleja una conciencia social vinculada al anarquismo y una crítica a toda preocupación espiritual subjetiva.-Obras: La voluntad, Antonio Azorín, Don Juan, Doña Inés y Las confesiones de un pequeño filósofo.

Valle-Inclán:

nos centramos en su novela narrativa, teniendo en cuenta que triunfó también con su teatro.
-Toda su obra refleja rechazo al Realismo tradicional. Comienza en el Modernismo y progresivamente introduce innovaciones en su técnica hasta culminar en el esperpento.-Obras: Sonata de otoño, La guerra carlista, Tirano Banderas y El ruedo ibérico.

EL NOVECENTISMO:

La generación del 14 o novecentismo incluye un grupo de autores que se manifiestan en el periodo entre el final del Modernismo y noventayochismo y la generación del 27. Rasgos:-1910, año importante, se funda el Centro de Estudios Históricos y la Residencia de Estudiantes.-La primera Guerra Mundial y su repercusión en España.-Europeístas que miran atentamente a Europa.-Sólida formación intelectual.-Cultivo del ensayo.-Marcado talante liberal. Alcanza su apogeo entre 1917 y 1923, dándose en todos los géneros y especialmente en la novela y el ensayo (Ortega y Gasset).

Ramón Pérez de Ayala:

su primera etapa posee un tono autobiográfico, mientras que en la segunda muestra su preocupación por temas universales. Destaca Belarmino y Apolonio.

Gabriel Miró. Ramón Gómez de la Serna:

su base es la greguería: frase o apunte breve que encierra una pirueta verbal o una metáfora.

La novela hacia 1927:

Se dan dos grupos: el formado por novelistas republicanos del exilio (Rosa Chacel, Max Aub o Francisco Ayala) y el que plantea una novela social muy comprometida con la ideología revolucionaria (Ramón J. Sender)


LA NOVELA COMO GENERO LITERARIO


DEFINICIÓN: Subgénero narrativo en prosa, en el que se narran unos hechos ocurridos a unos personajes en un lugar y tiempo determinados. Se caracteriza por su extensión y complejidad. Aunque está en prosa puede incluir diálogos y fragmentos líricos que contribuyen al desarrollo del argumento o dan verosimilitud a la historia. Suelen aparecer divididas en capítulos. Los elementos son: el narrador, los personajes, la trama, el tiempo y el espacio. NARRADOR: Sujeto que cuenta la historia desde un punto de vista concreto. Puede ser: 1) Narrador en primera persona: participa en la historia que narra. · Protagonista (autobiográfico) · Personaje secundario 2) Narrador en segunda persona: Cuando el narrador cuenta los hechos a un tú que a veces puede ser él mismo, de tal manera que se desdobla. Es una técnica que aparece en la novela contemporánea. 3) Narrador en tercera persona: no participa en la historia que cuenta. · Narrador omnisciente, cuando el narrador conoce todo sobre el personaje, hasta sus pensamientos y sentimientos más profundos. · Narrador objetivo, es un mero testigo de los hechos y se limita a narrar aquello que ve sin poder entrar en el interior de los personajes. 4) Narración múltiple: presencia de varios narradores, lo que enriquece la historia aportando diferentes puntos de vista. También se suelen distinguir diferentes niveles narrativos como: · Narración enmarcada: historia enmarcada en otra historia. Se produce cuando un personaje relata a su vez una historia. · Narrador-editor: el narrador finge que no ha creado la historia, sino que la ha encontrado escrita y se limita a editarla o traducirla. PERSONAJES: Los personajes son aquéllos que realizan las acciones que relata el narrador. Clasificación: a) Según su presencia: · Principales, entre los que destaca el protagonista, personaje central del relato, y el antagonista, que es su adversario. Si no hay ninguno que destaque, hablamos de personaje colectivo. · Secundarios, que acompañan al protagonista y son necesarios para el desarrollo del relato. Se describen de forma muy sencilla. B) Según su caracterización: · Redondos, los descritos con muchos matices físicos y psicológicos. · Planos, retratados con pocos rasgos. TRAMA O ACCIÓN: La acción está formada por todos los acontecimientos y situaciones que componen la historia. Estos se pueden organizar en capítulos. La forma de organizar dichos acontecimientos se denomina trama. TIEMPO: Según el orden del trama puede haber: · Orden cronológico o lineal, los acontecimientos se ordenan cronológicamente, de principio a final: planteamiento, nudo y desenlace. · Orden no lineal, por ejemplo: la narración In media res que se inicia en un punto intermedio de la historia y se van relatando hechos anteriores y posteriores, o flash-back donde la narración empieza por el final y retrocede al pasado. Un acontecimiento puede ser resumido (varios años que transcurren en pocas páginas) o ampliado (hecho mínimo que se analiza con detalle en muchas páginas). ESPACIO: Lugar en el que se desarrolla la acción. Se suele indicar mediante descripciones intercaladas. Puede ser: real o ficticio; interior o exterior; rural o urbano etc. SUBGÉNEROS: · Según el tema: novela histórica, de aventuras, rosa, policíaca, de acción, fantástica, de terror… · Según la intencionalidad: didáctica, satírica, burlesca, lúdica… · Según la forma: epistolar, dialogada, documental…


EL TEATRO COMO GENERO LITERARIO


DEFINICIÓN Género literario al que pertenecen las obras destinadas a la representación escénica, cuyo argumento se desarrolla mediante la acción y diálogo entre los personajes. ELEMENTOS TEATRALES Diferenciamos dos partes íntimamente unidas: · El texto teatral: compuesto de las intervenciones de los personajes y de las acotaciones del autor (indicaciones sobre la forma de interpretación, luces, vestidos, música…) que suelen ir entre paréntesis. · La puesta en escena: todos los elementos que contribuyen a dar vida a los personajes sobre el escenario: interpretación, vestuario, maquillaje, música, decorados, escenografía… INGREDIENTES 1. Acción: conjunto de acontecimientos ocurridos en escena a los personajes durante la representación; es decir, el argumento que se desarrolla ante nuestros ojos. Estructura: · La estructura interna está relacionada con la tensión dramática, que es la mayor o menor intensidad con que se manifiestan los conflictos en cada momento; así, distinguimos momentos de clímax (puntos de mayor tensión) y momentos de anticlímax (situaciones que rebajan la tensión). · su estructura externa, la obra teatral se divide en grandes apartados denominados actos, normalmente tres, que, a su vez, se dividen en cuadros (cuando hay cambio de escenario) y ambos se dividen en escenas (cada vez que entra o sale un personaje del escenario). También distinguimos entre acción representada (ocurrida en escena) y acción narrada (sucesos que ocurren fuera de escena y llegan al espectador a través del narrador) 2. Los personajes: Son los seres reales o ficticios que realizan la acción dramática. Tipos: · Según el grado de importancia, los personajes se clasifican en principales y secundarios. Dentro de los principales destacan el protagonista (desempeña el papel principal) y antagonista (el que se opone a sus actos). · Según su complejidad, distinguimos los personajes tipo (no poseen complejidad psicológica, su conducta se adapta a un parámetro establecido, como el celoso, el gracioso, la dama…) y los de carácter o individuo (rica personalidad). 3. Espacio dramático: lugar en el que se desarrolla la acción dramática. Se construye a través de las acotaciones escénicas y de las indicaciones indirectas que dan los personajes en sus intervenciones. 4. Tiempo dramático: está formado por los momentos en los que transcurre la acción. Existe: · Un tiempo externo, la época en la que ocurren los hechos. · Un tiempo interno, la sucesión temporal de los hechos que se representan en escena. TÉCNICAS DRAMÁTICAS Los personajes suelen intervenir en forma de diálogo. Pero también puede aparecer el monólogo cuando un personaje habla para sí mismo, sin más testigos que el público. También se utiliza el aparte, que son las palabras que un personaje dice para el público o para sí mismo, aparentando que otros personajes que están en escena no las oyen. Subgéneros DRAMÁTICOS 1. La tragedia: obra con final desgraciado cuyos personajes luchan contra un destino adverso. Los personajes solían ser nobles y elevados que habían pecado de soberbia. 2. La comedia: obra con final feliz protagonizada por personajes de clase baja o media en la que se trataban asuntos festivos o humorísticos a través de enredos o situaciones equívocas. 3. La tragicomedia: mezcla de tragedia con comedia (La Celestina). 4. El entremés: breve escena cómica entre los actos de una comedia. 5. El sainete: corta pieza teatral de carácter burlesco que muestra costumbres populares.

EL TEATRO DEL Siglo XX HASTA 1939. Introducción:


Se dan importantes condicionamientos comerciales como los locales privados, la presión de las empresas y el público burgués, originando la resistencia del público a temas transcendentes y la autocrítica, además de las innovaciones estéticas y formales y la pervivencia del teatro comercial del s XIX.

Tendencias:

Teatro comercial: es el continuador de las tendencias conservadoras y realistas de la segunda mitad del s XIX.

+

Jacinto Benavente:Emplea el teatro como instrumento de evasión e ilusión:*Retrato de las hipocresías, prejuicios y convencionalismos de la burguésía.*Estética realista.*Suave critica. Obras: Los intereses creados y La malquerida. En 1912 será miembro de la RAE y en 1922 gana el Nobel de literatura. -Teatro cómico: teatro como diversión de gran éxito popular. +Sus temas son contemporáneos con un tono conservador y superficial. +La puesta en escena era realista, con un lenguaje ágil e ingenioso.+ Usa elementos propios de la zarzuela, la revista y el vodevil.Serafín y Joaquín: comedias costumbristas andaluzas. Pedro Muñoz Seca: el astracán. Emplea ingenio y humor directo para ganarse al público. La venganza de don Mendo. Carlos Arniches: tragedia grotesca. Refleja el casticismo madrileño. La señorita de Trevélez. -Teatro en verso: dramas neorrománticos de tema histórico, emplea un lenguaje modernista. Destacan Eduardo Marquina, José Mª Pemán y Antonio y Manuel Machado. -Teatro innovador: renovación estética e ideológica para reflejar la crisis espiritual de la época. +Emplea nuevas técnicas como la escenografía y la figura del director de escena. +Condenado al fracaso comercial o lectura minoritaria. +II República: intenta acercar el teatro clásico al pueblo à La barraca, compañía teatral dirigida por Lorca. +Se acerca a las innovaciones del teatro en Europa y América Modernismo y Generación del 98:
Unamuno, con el teatro desnudo (drama), suprime los elementos escénicos y reduce los personajes. Otros destacados Azorín. -Valle-Inclán:+Rechaza el teatro realista.+Ruptura con el teatro de su época.+Influencia del cine.+Presencia de acotaciones.+Complejidad en el montaje.+Éxito posterior.Evolución:+Dramas: El marqués de Bradomín. +Dramas de ambiente galaico: Comedias bárbaras y Divinas palabras. +Farsas: piezas cómicas breves. +El esperpento: Luces de Bohemia.Nace en 1920, con la publicación de Luces de Bohemia, el autor la califica como tal. Es la culminación del expresionismo de Valle-Inclán en temas, ambiente, personajes y estilos.Antes de Valle-Inclán, designaba lo feo, lo ridículo. A partir de su obra designa un arte en el que no es difícil percibir los rasgos de esa voz.Es una estética deformadora que realza lo grotesco y supone una “superación del dolor y la risa”. A través de él, se hace una crítica ácida de la España de la época y de sus instituciones, mostrando un mundo absurdo del revés.Procedimientos:+Deformación caricaturesca de la realidad y sus personajes.+Creación de situaciones absurdas y exageradas.+Uso de la ironía y la sátira.+Lenguaje coloquial e incluso vulgar.

Generación del 27:

Federico García Lorca:Carácterísticas:+Renovación: teatro esencialmente poético y humano (anticomercial). +Temas centrales: oposición (realidad/deseo, autoridad/libertad), frustración, grandes personajes con destino trágico y personajes marginados.+Espectáculo total: escenografía, música, danza…+Estilo: lenguaje de raíz popular e intenso lirismo (simbolismo). +Verso y prosa. Evolución:+Inicios en los años veinte: dramas y farsas:*Renovación y enriquecimiento del teatro modernista en verso: Mariana Pineda.*Farsas para guiñol y personas.+Experiencia vanguardista: comedias “imposibles”.*Crisis vital y estética.*Obras como El público.+Plenitud (1930-1936): tragedias y dramas:*Ambiente rural: reflejo poetizado y dramático de la Andalucía popular.

Luces de Bohemia:

Personajes (carácterísticas):+Son muy numerosos, unos cincuenta.+En su mayoría son ridículos, con apariencia distorsionada y animalizados.+Los describe así para mostrar la visión desgarrada de España, considerándola una deformación grotesca de la civilización europea.+Critica a la mayoría de los personajes, representándolos como gente sin valores, ética o moral, de instintos bajos y carentes de grandeza. -Personajes principales:+Máximo Estrella: personaje principal entorno al cual transcurre la historia hasta su muerte. Ciego, hiperbólico, andaluz, poeta de odas y madrigales, lunático, encarna la figura del último bohemio.+Latino de Hispalis: compañero de aventuras de Max en su aventura por la noche madrileña para mostrar la España más mediocre.+Madame Collet y Claudinita: esposa e hija de Max.+Pica Lagartos: dueño de la taberna a la que van Max y Latino. Tiene confianza con ellos y participa en sus conversaciones.+Un preso (Mateo): detenido por huelguista, víctima de un empresario catalán, que tiene riqueza y gran poder, y desea tener más explotando a trabajadores. No es esperpentizado por Valle, es un personaje noble y solidario.-Temática:Tiene por tema la crítica que hace Valle de una sociedad, la española, en la que no hay lugar para el genio ni el trabajador.


LA NOVELA DE LOS AÑOS 70 A NUESTROS DÍAS introducion:


Los autores rechazan el experimentalismo anterior y vuelven a la tradición.Rasgos:-Variedad temática.-Simplificación de estructuras narrativas.-Recuperan el argumento.-Uso de personas narrativas tradicionales.-Resurgen las novelas de género.-Abandonan la intencionalidad ideológica y el compromiso social.-Mezcla de géneros.En los años ochenta cabe destacar:-Publicación de obras censuradas.-Coexistencia de varias generaciones de escritores.-Incorporación de numerosas mujeres escritoras que aportan un nuevo enfoque.-Expansión de grupos de editoriales y premios.La novela clave del momento fue La verdad sobre el caso Savolta (1975) de Eduardo Mendoza. Esta misma línea siguen otras novelas de Eduardo mendoza como la ciudad de los prodigios, el año del dilubio. Sin embargo, destaca también como ingenioso escritor en diversas novelas. Otros autores representativos de esta generación es Manuel Vázquez montalban Novela de intriga:
Su éxito reside en la adaptación de un producto típicamente americano a la cultura española. Destacan: Manuel Vázquez Montalbán con Detective Carvalho, El invierno en Lisboa de Antonio Muñoz Molina o La sombra del viento, de Carlos Ruiz Zafón.

Novela histórica:

Uno de los géneros de mayor éxito desde los 80, pretende recuperar los hechos históricos pasados desde distintos puntos de vista: El manuscrito carmesí, Antonio Gala; el Siglo de Oro aparece reflejado en Capitán Alatriste, de Arturo Pérez Reverté. Relatos sobre la Guerra Civil: Soldados de Salamina (Javier Cercas), Los girasoles ciegos, Alberto Méndez o Riña de gatos. Madrid 1936 de Eduardo Mendoza.

Novela intimista:

Problemas íntimos se abordan en el relato: amor, soledad, la identidad, comunicación…La soledad era eso, Juan José Millás.

Novela lírica:

En las fronteras con el género lírico, destaca Mazurca para dos muertos, Cela.

Metanovela:

Incluye la propia narración como centro de atención del relato, literatura dentro de la literatura. El desorden de tu nombre, Juan José Millás.

Novela testimonial:

Te trataré como a una reina, de Rosa Montero.

Conclusión

El tiempo dirá que autores se convierten en clásicos y que novelas serán de lectura imprescindible. Casi todos los autores citados anteriormente siguen publicando en la actualidad novelas o relatos de diferentes tendencias y estilos. Destacan: -El juego del ángel (2008), Carlos Ruiz Zafón. -Esperadme en el cielo (2009), Maruja Torres. -El asedio (2010), Arturo Pérez Reverté. En 2010 recibe el premio Nobel de literatura el peruano Mario Vargas Llosa, con El sueño del celta (2010). Ana Mª Matute recibe el Cervantes; y E. Mendoza consigue el premio Planeta por Riña de gatos. Madrid 1936. En 2011 Alicia Giménez Bartlett consigue el Nadal con Donde nadie te encuentre; el Planeta fue para El Imperio eres tú, de Javier Moro. El Nadal de 2012 fue para El temblor del héroe, de Álvaro Pombo, y el premio de la Crítica para El día de mañana, de Ignacio Martínez de Pisón. El premio Nadal 2014 fue para Carmen Amoraga, el Cervantes para Juan Goytisolo y el Planeta para Jorge Zepeda Patterson con Milena y el fémur más bello del mundo. El Cervantes del 2015 fue para Fernando del Paso y el Planeta para Alicia Giménez Bartlett con Hombres desnudos. En 2016, el Cervantes fue para E. Mendoza y el Planeta para Dolores Redondo con Todo esto te daré.


NOVELA Y CUENTO HIPANOAMERICANOS DE LA SEGUNDA MITAD DEL S.XX. Introducion:


En el s. XX la novela hispanoamericana cobra importancia y prestigio sin precedente, influyendo de manera decisiva en la literatura española y europea. A partir de ese momento se crea una literatura rica y original.

Novela regionalista (años 40):

hasta los años 40, la novela y el cuento hispanoamericanos pertenecen al Realismo costumbrista, sin revolucionar sus estructuras y lenguaje. Tendencias temáticas: -Novela de la tierra: naturaleza americana en su grandiosidad, basada en la acción de la naturaleza sobre los hombres: Doña Bárbara (Rómulo Gallegos), La vorágine (José Eustasio Rivera) y Don Segundo Sombra (Ricardo Güiraldes).-Novela indigenista: su tema son las injusticias provocadas por el hombre blanco en los indios y las reivindicaciones de una nacíón y cultura propias.-Novela política: novelas referentes a la revolución mejicana, Los de abajo, de Mariano Azuela.

Realismo Mágico (1945-1960):

sus carácterísticas la hacen diferente de la novela desarrollada hasta entonces. Se debe a una nueva concepción del mundo y de la vida consecuencia de los cambios sociales, políticos y económicos que se dan en diferentes países de Hispanoamérica. Se añaden influencias de la narrativa europea y norteamericana, tardíamente asimiladas:

Abandono del interés por espacios rurales y naturales, denuncia problemas sociales, con temas nuevos como lo urbano y problemas del hombre.-Se introduce lo fantástico e irracional, dando lugar al Realismo mágico.-Forma: abandona la técnica realista para adoptar nuevas técnicas.Se considera que el relato que marca el cambio es El pozo (Juan Carlos Onetti); le seguirán El señor Presidente de Miguel Ángel Asturias y El túnel de Ernesto Sábato.

El boom (1960):

la definitiva renovación de la novelística hispanoamericana se produce a partir de los años 60 con el boom de la novela hispanoamericana, ligado al apoyo de las editoriales tras el éxito. Se añade la coincidencia en un corto tiempo de una sucesión de novelas: La muerte de Artemio Cruz (Carlos Fuentes), Rayuela (Julio Cortázar), El siglo de las luces (Alejo Carpentier), Tres tristes tigres (Guillermo de La ciudad y los perros, Mario Vargas Llosa.Cabrera) y Cien años de soledad (G.Gª Márquez).En cuanto a los temas, destacan:-La crisis existencial. -El dictador: su primera irrupción data de Tirano Banderas (Valle), y posteriormente en El señor Presidente (Asturias), El recurso del método (Carpentier), El otoño del patriarca (Gª Márquez). -La historia Hipanoamericana.

La novela reciente:

a partir de los 70, se unen otros que no habían alcanzado la difusión de otros autores del boom.La narrativa reduce la complejidad técnica para crear una novela a la que el lector pueda acceder más fácilmente. Prevalece la narración realista incluyendo ek habla coloquial y el Realismo mágico.Amor en tiempos de cólera (Gª Márquez), La casa de los espíritus (I. Allende), Como agua para chocolate (L.Esquivel) y Un viejo que leía novelas de amor (Luis Sepúlveda).Junto con la novela, el cuento ha sido un género ampliamente cultivado desde los años 40. Los narradores de los 40 y 50 fueron grandes cultivadores de éste.Destaca Jorge Luis Borges, Juan Rulfo, Alejandro Carpentier y Juan Carlos Onetti.De los años 60 a la actualidad, los relatos cortos de los narradores del boom han pasado inadvertidos debido a la importancia de sus novelas, como Gª Márquez o Vargas Llosa.Uno de los principales renovadores es Julio Cortázar, muestra una realidad compleja.Mario Benedetti refleja la vida diaria y las circunstancias políticas de su país desde una postura comprometida y cercana al lector, mediante un lenguaje coloquial y sencillo.Otros: Augusto Monterroso, Isabel Allende y Antonio Skármeta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *