Características del Teatro Existencialista

TEATRO DE POSGUERRA (1939-1975)


Antes de la guerra existía un teatro comercial, pero dos innovadores rompen esta tendencia Valle y Lorca. / Cuando acaba la Guerra Civil nos encontramos con un panorama desolador por la crisis económica, la censura, la falta de referentes, exiliados o muertos (Lorca, Valle, Alberti, Machado, Unamuno…), y los que se quedan no publican obras nuevas por miedo, por lo que el teatro no va a avanzar y a modernizar. Además el cine, la televisión y las traducciones repercuten también negativamente. Todo esto va a cambiar a partir de la publicación de “Historia de una escalera” de Buero Vallejo, por lo que toda la falta de innovación y originalidad queda atrás. // Teatro del exilio:
Destacan Max Aub, Alberti y Grau, pero el más destaca es Casona, el autor más importante después de la Guerra Civil. / Nos da un lenguaje cuidado y unos diálogos trabajados, que nos alejan de la denuncia, la desesperación, la cuestión existencialista…, no pretende hacer dramas de la guerra, prefiere historias amables y triviales, para entretener. Obras: “La dama del alba” “Los árboles mueren de pie” // Teatro de posguerra (40-55): Surgen tres tendencias:

1)Teatro continuista

Pretende seguir con un teatro comercial y popular, continuando la línea de las comedias de salón de Benavente, un teatro costumbrista, amable, comedido, perfección formal… Autores: Luca de Tena “Dos mujeres a las nueve”, Calvo Sotelo “La muralla”, Pemán.

2)Teatro humorístico

Risa y humor como manera de escapar de los problemas. Se busca la risa fácil. Se acerca al teatro absurdo. Se bases en diálogos absurdos, exagerados inverosímiles. Nueva concepción del humor. «Esperando a Godot» de Samuel Beckett. Al comienzo no tiene un gran público pero con el tiempo consigue su propio público, gracias a los autores (Jordiel Poncela y Miguel Mihura). El objetivo de este teatro es la risa, la diversión y la evasión. Obras: «Eloisa está debajo de un almendro» y «Los ladrones somos gente honrada» de Jordiel Poncela. Humor irónico e inteligente. / Miguel Mihura comienza con el humor gráfico pero también se distinguen en sus obras una intención critica, de denuncia, no simplemente de risa. «Tres sombreros de copa» , «Melocotón en almíbar» , «Maribel y la estraño familia» y «Ninette y un señor de Murcia». Esta no se representa hasta años después en grupos alternativos. Es un autor con una nueva perspectiva que le consigue sacar humor a la realidad que nos rodea.

3)Teatro existencialista:

estos autores profundizan en la condición humana (soledad, falta de comunicación, desesperación, miedo, angustia…). Denuncia del hombre después del conflicto. Autores: 1)Alfonso Sastre: «Escuadra hacia la muerte». Sus obras tardan en estrenarse por la censura. Hace una crítica directa al ser humano. 2)

Buero Vallejo

«historia de una escalera». Autor de tragedias. No denuncia de una forma tan directa como Sastre. Las críticas las hace desde la amabilidad, sin expresarlas directamente pero implican gran carga a sus obras. Es un gran moralista. Siempre hay conflictos en sus obras, bien de carácter individual o bien de carácter social. Siempre escribe tragedias pero no es un autor desesperanzador, triste. Siempre muestra un punto de esperanza, ilusión. Desprende en sus obras una gran fe en el hombre. Siempre aparecen valores como la solidaridad, la justicia, la verdad. Como en La Fundación. Su obra pasa por una evolución al igual que la sociedad. Su técnica va avanzando: a) en los 40 es existencialista con patrones clásicos, formales. 3 unidades, estructuras cerradas. Temas relacionados con el individuo. B)En los 50 hace un teatro de denuncia, crítica y elabora técnicas más complicadas. Estructuras más abiertas, nuevas técnicas del decorado e iluminación. «El tragaluz». 3) en la última etapa no hay censura. Continúa y exagera todos los rasgos. Efectos de inmersión, temáticas político sociales. «La fundación». // Teatro de protesta y denuncia (55-65) Realismo social:
se cambia el enfoque: en lugar de centrarse en el individuo, lo hacemos en la sociedad. Carácterísticas: 1) relajación de la censura. 2) nuevo público que ya no vive la guerra desde una manera adulta. 3) necesidad de contar la realidad que nos rodea. Nos encontramos un teatro de denuncia, tanto individual como social. La denuncia se hace a través de símbolos y alegorías, la censura se relaja, no desaparece. Se recupera el esperpento. Aparecen también elementos de la imaginación, lo onírico, mundo de los sueños para poner de manifiesto esa protesta hacia la realidad que les rodea. Al final de la etapa comienzan a aparecer los grupos independientes. Autores y obras: Laura Olmo «La cornisa»; Carlos Muñiz; Buero Vallejo «El tragaluz». // Teatro experimental (65-75):
viene muy influenciado por Bertold Brecht y Antonin Artaud. Son autores que triunfan en Europa al renovar el panorama gracias a su carácter provocador. Igual que en los otros géneros, se llega a una era de renovación como fruto del aburrimiento de lo anterior. Sigue la crítica, la denuncia, pero con un nuevo enfoque. Abandonó total del Realismo. Presencia del esperpento, la alucinación, circo… Encontramos nuevas tendencias como el teatro de lo pobre, «mínima expresión, máxima expresividad». Lo importante es el mensaje y los recursos, por eso triunfan en los grupos independientes como «Els comediants» de Cataluña y con mucha influencia del exterior. «La cuadra» son transgresores, innovadores y pretende crear un teatro distinto. Autores: Fernando Arrabal: provocador, debe irse a París donde lo consideran un autor destacado. Francisco Nieva. Temas: critica, denuncia la falta de libertad y las injusticias./ Autores: Arrabal El arquitecto y el emperador de Asiria, El cementerio de automóviles; Francisco Nieva El combate de Ópalos y Tasia. //


Teatro desde el 75 hasta la actualidad:


El teatro consigue la libertad que no tenía a partir de los 80 se hacen muchos esfuerzos por recuperarlo, ya que no tenía la categoría que tenía antes, porque debía enfrentarse al cine, la televisión, espectáculos deportivos u otras alternativas de ocio. Para recuperarlo se crean festivales como el Centro Dramático Nacional y la Compañía de Teatro
Clásico. / Durante esta etapa hay multitud de tendencias y autores de diferentes generaciones que conviven: las vanguardias, autores de los años 60, más grupos de teatro independiente (La Cubana)… / Autores: Antonio Gala Anillos para una dama; Fernando Fernán Gómez Las bicicletas son para el verano; Sanchís Sinisterra ¡Ay Carmela!; Ana Diosdado Los ochenta son nuestros; José Luis Alonso de Santos Bajarse al mono, La estanquera de Vallecas / Los grandes éxitos de hoy en día son musicales, traducciones de obras internacionales… /// LITERATURA HISPANOAMERICANA:
Desde el s. 17 la narrativa hispanoamericana iba seguida de las directrices de la española. La mayoría de los autores se iban a España para publicar sus obras. Todo esto cambia a partir del s. 20, la novela en este siglo tiene mucha fuerza. El estilo que se va a utilizar es el realista y los temas que se tratan son diferentes a la realidad de Europa, comienzan a reivindicar una integridad propia, buscan rasgos distintivo, por lo que aparecen dos grandes bloques temáticos: tema político-social y novelas de la tierra, en ambas el mensaje cobra mucha importancia, van a recrear los problemas reales, los paisajes, la lengua… / 1)Tema político-social: Los autores se centran en las tensiones que se producen en los distintos países, dentro del político está la revolución y la contrarrevolución, un claro ejemplo es Méjico, una novela que refleje esto es Los de abajo de Mariano Azuela, habla de la fuerza de la revolución y el fracaso al que llevo; la cuestión del dictador se puede ver con Ricardo Güiraldes. / El tema social viene dado por la figura del indígena, el autor se pone del lado de los más débiles y sometidos, y así remover la conciencia de los lectores. Ej: Huasipungo J. Icaza; Raza de bronce Alcides Arguedas. 2)Se busca identificarnos con nuestro entorno a través de la integración, el hombre con la tierra. Se retrata todo lo que se ve y con ello se busca es integración. Civilización y barbarie están muy presentes en estas obras, a través de este choque es desde donde se construyen las obras: Doña Bárbara de Rómulo Gallegos. // Años 40:
la situación cambia a partir de 1940, porque los temas de carácter localista serán substituidos por una temática de carácter más universal: se produce una renovación tanto temática como formal./ temas:se buscan espacios urbanos. Cambio de escenarios: ciudades, Europa, EEUU./ formas: se elimina el narrador omnisciente; se deja llevar por las vanguardias y el existencialismo, surge así el Realismo mágico./ Realismo mágico(50):
se mezclan elementos mágicos y reales, estando en el mismo plano de manera que la fantasía no destaca. Autores: Juan Ruyo(Pedro Páramo); Alejo Carpertier(El reino de este mundo, El siglo de las luces); Miguel Ángel Asturias(El señor presidente, Hombres de maíz);Jorge Luis Borges(El Aleph, Ficciones)./Son autores que le dan mucha importancia a los temas racionales. // Años 60:
Se produce el boom. Surgen unas obras de gran calidad y gran cantidad de autores hispanoamericanos que los hará fundamentales en el panorama de las letras de aquel momento./Un factor que ayuda a esto es que muchos autores vienen de Europa y además cuentan con proyectos publicitarios: su presencia ayuda al reconocimiento./Destacamos a 3 de todos ellos: Cortázar, Vargas Llosa y García Márquez./ Julio Cortazar:
argentino y ligado a París. Su obra mas importante fue Rayuela. Este, al igual que el resto de autores de los años 60, destaca por su experimentalismo, utilización de recursos innovadores y complicados en algunos casos./Como colecciones de relatos destaca: Historias de Cronopias y faros./ García Márquez:
Obras:Cien años de soledad: obra representativa del Realismo mágico; El amor el los tiempos de cólera: obra ROMántica./Lo que destaca de García Márquez es su capacidad de recrearse en las historias./ Vargas Llosa:
al igual que García Márquez parte del periodismo, ambos vienen a España a trabajar como periodistas./Obras: La ciudad y los perros donde muestra su infancia y el papel de su padre en ella(no lo apoyaba); La catedral, Las travesuras de la niña mala Parteleon y las visitadoras. // Siglo XXI:
destacan nuevas autoras femeninas como Isabel Allerde, Laura Esquivel y Ángeles Mastretta (se forma la literatura femenina)./ Isabel Allerde:
Obras: La casa de los espíritus Paula refleja la problemática político social y la mezcla con la forma de narrar del Realismo mágico; Hija de la fortuna, Retrato en sepia./ Laura Esquivel:
Obras: Como agua para chocolate con marcado humor, historia de amor imposible./ Ángeles Mastretta:
Obras:Mujeres de ojos grandes// Otros narradores: Juan carlos onetti(el astillero); ernesto sábeto; carlos fuentes(la muerte de Antonio cruz, cambio de piel).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *