el Naturalismo se caracteriza por los siguientes rasgos:
-Lleva a la literatura preceptos científicos; la obra se convierte en un método de estudio del comportamiento humano, tal como se ha visto, determinado por lo biolóqico y lo circunstancial.
-Siente Interés por lo feo y lo sórdido. De esta forma, la enfermedad o la marginación suscitan gran interés en el Naturalismo, que estudia su incidencia en el individuo. Este punto de vista se refleja directamente en sus formas de expresión: aumenta el léxico científico (especialmente médico) y recurre frecuentemente a pormenorizadas descripciones y fragmentos expositivos.
Miguel Hernández
Este año es el centenario del nacimiento de este poeta que estuvo muy unido al grupo poético del 27 aunque por edad pertenecería a la generación del 36 .
Miguel hernadez nació en el seno de una familia humilde y trabajo desde niño durante muchos como pastor . Sim embargo tenia una vocación poética tan fuerte que se intereso por la literatura de forma totalmente autodidactica . Se alisto como voluntario en el bando repuplicano durante la gueera civil lo que le supuso ir a prisión y ser condenado a muerte . Lo comutaron la pena por cadena perpetua y estuvo preso en diferente cárceles hasta que se murió por tuberculosis en 1942 . Uno de sus libros mas importantes es el rayo que no cesa . De sus obras posteriores destacan cancionero y romancero escritas en prisión
El Naturalismo , derivación del Realismo, aparece en España hacia 1880 con
la publicación de La desheredada, de Galdós. Los principales autores que recibieron
esta influencia fueron Leopoldo Alas «Clarín», Emilia Pardo Bazán y Vicente Blasco Ibáñez.
• Emilia Pardo Bazán(1851-1921) fue la principal defensora en España del Naturalismo.
En el caso de esta autora, este movimiento se encuentra enmarcado en el catolicismo. Así, el determinismo naturalista de Zola es sólo aparente y está subordinado a la capacidad del hombre para sobreponerse a él por medio de la fe, que lo eleva sobre el resto de las criaturas. Entre sus novelas destacan Los pazos de Ulloa(1886) y La madre Naturaleza (1887), desarrolla as en lentes rurales de Galicia que conforman mundos cerrados y dominados por las pasiones.
•Vicente Blasco Ibáñez(1867-1928) es el último representante del Naturalismo en España. Publicó novelas ambientadas en tierras valencianas, como La barraca(1898), Entre naranjos (1900) o Cañas y barro (1902), en las que os personajes luchan por su existencia, sumidos en la miseria, el odio, ,la venganza y la fatalidad.
Benito Pérez Galdós
Vida
nació en Las Palmas de Gran Canaria, en una familia acomodada de clase media. Llegó a Madnd a los dIeCiocho anos para estudiar Derecho, pero abandonó los estudios para dedicarse a escribir. Rajo por vanos pat s europeos e intervino en la política como diputado. Sus ideas liberales y republicanas perjudicaron su carrera de escritor. Así pues, a pesar de sus méritos, no fue eleQ¡ido miembro de la Real Academia hasta 1894, y sus enerníqos políticos boicotearon. En 1905, su candidatura al premio Nobel. En sus últimos años, quedó ciego y sufríó dificultades económicas.
. Leonolodo Alas clarín
Vida
Leopoldo Alas «Clarín» (Zamora 1852-0viedo, Asturias 1901) fue hombre de espíritu’ abierto liberal anticlerical – reublicano. Entre 1871 y 1882 residíó en Madrid, donde entró en contacto con el entorno krausista. A partir de 1883 fue catedrático de Derecho de la Universidad de Oviedo.
Argumento de La Regenta
La obra comienza con una tensión en su protagonista, que se debate entre la influencia que sobre ella ejerce la ciudad (representada por don Álvaro) y la que supone la presencia del Magistral. Posteriormente, Ana reacciona contra la absorción de este y se inclina hacia Álvaro Mejía, lo que supone la caída de la protagonista en el pecado del adulterio y su consecuente desgracia social. El capítulo XXX resume el resultado de la evolución de la protagonista, que desemboca en el fracaso de sus ideales. Este se observa también en la forma de narrar: al comienzo se presenta a la Regenta verticalmente y desde lejos, como una dama admirada y querida por la ciudad. El final, sin embargo, observa a Ana a ras de suelo y desmayada; es una perspectiva simbólica que esconde el desprecio de los vecinos. La obra se encuentra sólidamente construida y retama en su desenlace elementos del comienzo. Su estructura es, por tanto, circular: principio y fin se sitúan en Octubre y en la catedral.
Miguel Hernández
Este año es el centenario del nacimiento de este poeta que estuvo muy unido al grupo poético del 27 aunque por edad pertenecería a la generación del 36 .Miguel hernadez nació en el seno de una familia humilde y trabajo desde niño durante muchos como pastor . Sim embargo tenia una vocación poética tan fuerte que se intereso por la literatura de forma totalmente autodidactica . Se alisto como voluntario en el bando repuplicano durante la gueera civil lo que le supuso ir a prisión y ser condenado a muerte . Lo comutaron la pena por cadena perpetua y estuvo preso en diferente cárceles hasta que se murió por tuberculosis en 1942 . Uno de sus libros mas importantes es el rayo que no cesa . De sus obras posteriores destacan cancionero y romancero escritas en prisión