Hispanoamericana teatro y novela

Poco a poco la influencia de los vanguardistas europeos como Antonin Artaud y del teatro del absurdo de Eugène Ionesco o Samuel Beckett llega a los autores españoles. Hacia 1970 se produce un movimiento de renovación teatral que se opone a la estética realista. Se busca un nuevo lenguaje dramático basado en el espectáculo, en la escenografía y en las técnicas audiovisuales. Destacan autores como Francisco Nieva o Fernando Arrabal (con el llamado teatro pánico). Además, en este teatro de renovación cobran protagonismo los grupos de teatro independiente que realizan espectáculos de gran impacto social en su momento. La primera obra colectiva de éxito es Castañuela 70, a la que sigue El Fernando (1972). Entre los grupos de teatro sobresalen el TEI (Teatro Experimental Independiente), Los Goliardos, Tábano, La Cuadra, y los catalanes Els Comediants, Els Joglars, que comienza en los años sesenta creando un teatro innovador y progresista sin palabras: mimodramas, y en Galicia, el grupo
CIRCO. A partir de 1975, los grupos que triunfan en los setenta se renuevan con nuevos espectáculos y nacen otros como teatro estable; es el caso de El Gayo Vallecano en Madrid. Otros se decantan por el espectáculo global, como los catalanes La Fura dels Baus que representan en naves industriales y locales abandonados. Nuevos grupos irán apareciendo en las últimas décadas del siglo como La Cubana. Además de estos grupos independientes, también la comedia burguesa se renueva con autoras como Ana Diosdado; y dentro del Realismo renovado podemos encontrar autores como José Luis Alonso de Santos, José Sanchís Sinisterra, y ya en los años noventa, autores más eclécticos como Rodrigo García o Juan Mayorga. En la actualidad, frente a las grandes salas de teatro y las grandes compañías destacan las salas alternativas, sobre todo en Madrid como La cuarta pared, o La casa de la portera. Son espacios de aforo reducido que buscan nuevos creadores, comprometidos con su tiempo y con la búsqueda de nuevas formas expresivas.


A partir de 1975, los grupos que triunfan en los setenta se renuevan con nuevos espectáculos y nacen otros como teatro estable; es el caso de El Gayo Vallecano en Madrid. Otros se decantan por el espectáculo global, como los catalanes La Fura dels Baus que representan en naves industriales y locales abandonados. Nuevos grupos irán apareciendo en las últimas décadas del siglo como La Cubana. Además de estos grupos independientes, también la comedia burguesa se renueva con autoras como Ana Diosdado; y dentro del Realismo renovado podemos encontrar autores como José Luis Alonso de Santos, José Sanchís Sinisterra, y ya en los años noventa, autores más eclécticos como Rodrigo García o Juan Mayorga. En la actualidad, frente a las grandes salas de teatro y las grandes compañías destacan las salas alternativas, sobre todo en Madrid como La cuarta pared, o La casa de la portera. Son espacios de aforo reducido que buscan nuevos creadores, comprometidos con su tiempo y con la búsqueda de nuevas formas expresivas.


LA NOVELA DE LOS SESENTA: LOS AÑOS DEL BOOM: La definitiva renovación de la novelística hispanoamericana se produce a partir de los años sesenta con un fenómeno que la crítica ha denominado como el boom de la novela hispanoamericana. Surgíó ligado a un fenómeno extraliterario que facilitó que esta novela fuera conocida en el exterior: el apoyo de las editoriales españolas, especialmente a partir del éxito de La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa. Sin embargo, a lo anterior hay que añadir la coincidencia en un corto espacio de tiempo de una sucesión de novelas (y novelistas) deslumbrantes: Sobre héroes y tumbas de Ernesto Sábato; El astillero de Juan Carlos Onetti; La muerte de Artemio Cruz de Carlos Fuentes; Rayuela de Julio Cortázar…. Y sobre todo, el éxito sin precedentes de Cien años de soledad del colombiano Gabriel García Márquez. GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ: en 1982, tras una larga trayectoria narrativa, obtuvo el Premio Nobel de Literatura. Su carrera literaria arranca del periodismo, que nunca ha abandonado. De 1955 a 1962, publica novelas cortas y cuentos: La hojarasca, El coronel no tiene quien le escriba… Son espléndidos relatos que giran en torno al imaginario pueblo de Macondo. La vida de ese pueblo, real y mítico, adquiríó tales proporciones que acabó por tomar cuerpo en una prodigiosa novela: Cien años de soledad (1967), su obra maestra, su aparición constituyó uno de los grandes acontecimientos de la literatura en lengua castellana; cuenta la historia de una familia, los Buendía, y del mundo que la rodea. La obra es una gran síntesis de todos los elementos que se han dado en la narrativa hispanoamericana: la naturaleza, los problemas sociales y políticos, las realidades humanas; pero todo ello aparece traspasado por fuerzas sobrenaturales, humor y tragedia. Se ha querido ver en Macondo una imagen de la realidad de América Latina: este lugar es descrito desde sus orígenes en un pasado arcaico, para luego narrar las diferentes etapas que atraviesa. Otras obras: El otoño del patriarca, Crónica de una muerte anunciada (1981)…


La hojarasca, El coronel no tiene quien le escriba… Son espléndidos relatos que giran en torno al imaginario pueblo de Macondo. La vida de ese pueblo, real y mítico, adquiríó tales proporciones que acabó por tomar cuerpo en una prodigiosa novela: Cien años de soledad (1967), su obra maestra, su aparición constituyó uno de los grandes acontecimientos de la literatura en lengua castellana; cuenta la historia de una familia, los Buendía, y del mundo que la rodea. La obra es una gran síntesis de todos los elementos que se han dado en la narrativa hispanoamericana: la naturaleza, los problemas sociales y políticos, las realidades humanas; pero todo ello aparece traspasado por fuerzas sobrenaturales, humor y tragedia. Se ha querido ver en Macondo una imagen de la realidad de América Latina: este lugar es descrito desde sus orígenes en un pasado arcaico, para luego narrar las diferentes etapas que atraviesa. Otras obras: El otoño del patriarca, Crónica de una muerte anunciada (1981)…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.