Acto Primero
El drama empieza con el entierro del esposo de Bernarda. Las campanas son de misa. Salen los criados, preparan la casa para los que vendrán después de misa. Lorca usa una técnica muy antigua del teatro: los criados hablan y dan su interpretación de los personajes y de los hechos, antes de que ellos mismos se revelen.
¿ Cuál es la situación al principio de la obra?
El primer acto empieza con un diálogo entre la Criada y la Poncia; ha muerto el marido de Bernarda. La Poncia aparece en escena comiéndose un bocadillo de chorizo. Poncia le da un puñado de garbanzos la Criada para su hija mientras que limpia la casa para recibir a las mujeres que vendrían de luto de la Iglesia. Se oye en medio del a conversación los gritos de María Josefa, la madre de Bernarda, que está en estado de locura, encerrada en una habitación.
• ¿ Quién fue la ladrona?; ¿ Qué razón da por haberlo hecho?
Martirio. La razón que ella da al haber robado la foto de Pepe es que quería gastarle una broma a su hermana, aunque la verdad es que Martirio está martirizada, al igual que sus hermanas; su falta de libertad y su amor hacia Pepe el Romano la llevan a sentir odio, es maldad que no la deja vivir tranquila. Tiene el deseo sexual reprimido. Anteriormente Martirio confiesa que tuvo miedos a los hombre pero, sin embargo, cae rendida as los pies de Pepe el Romano. Su flojo carácter la hace someterse, enamorarse de alguien fuerte, viril, que seguramente la dominará, porque eso es a lo que está acostumbrada.
Acto Tercero
1. Se oye un golpe contra el muro. Es un caballo encerrado en el corral. Trata de interpretar este signo dentro de la obra.
Es un elemento más que crea la atmósfera dramática y que como Pepe el Romano, pero desde un plano simbólico, la domina de algún modo. En este momento, con los sonidos que llegan desde fuera, el caballo tiene mucho simbolismo. Representa la pasión. Se corresponde en el mundo animal y la visión que después tiene de él Adela: imponente en la negrura del corral.
• ¿ Qué pasa en cada acto?
La obra se estructura en tres actos si atendemos a su estructura externa. Se aprecian tres partes distintas en la obra. Primero aparece unaexposición de la situación, una localización espacio – temporal y una presentación de los personajes. Se dice que ha muerto el señor Alba y que Bernarda va a imponer el luto en su familia. En la segunda parte, el desarrollo, se anuncia la boda de Angustias con Pepe el Romano y a partir de este momento la tensión va en aumento. Se muestran las envidias y amores de las demás hermanas, aparece el misterio de las ventanas y de los encuentros nocturnos. El momento cumbre es cuando se desvela que Adela y Pepe habían mantenido una relación. La última parte, el desenlace, tiene un final trágico, el suicidio de Adela al creer ésta que su madre ha matado a su amado Pepe.
La obra se subtitula, como he dicho anteriormente“Drama de mujeres en los pueblos de España
Bernarda, madre de cinco hijas tiene un concepto de la vida retrogrado, se ha dedicado a cerrar un circulo de hierro en torno a sus hijas para proteger a toda costa la virginidad de las jóvenes. No las deja salir de la casa y solamente ha permitido casar a la mayor de ellas con el mozo mas atractivo del pueblo pero el se siente atraído por la mas joven y hermosa de todas, por Adela.
-BERNADA
(60 años) se presenta en escena vestida de negro, y ella es la mujer tirana que tiene sujetas a sus hijas y también a su propia madre, una anciana de 80 años a sus designios.
-MARIA JOSEFA
(80 años) madre de Bernarda, Es importante recordar que ella esta mentalmente trastornada. Aunque a veces percibe las cosas con gran claridad pero ella no tiene relación con los demás miembros de la familia, ella quería casarse y aparece en escena llevando un corderito pretendiendo que es un niño. Ella recita un poema de gran importancia en la estructura del drama.
-ADELA: ( hija de Bernarda ) 20 años Adela, la mas joven y hermosa, y es ella quien se revela contra la tiranía de Bernarda, Adela se enamora de Pepe el Romano y esto es motivo de la tragedia de toda la obra, pero su rebeldía es también moral y social contra la seudo decencia de la gente de su pueblo ; mujer calculadora sino impulsiva y pasional;
-PEPE EL ROMANO: (25 años) El personaje no aparece en escena jamás, pero es el pretexto digamos el desenlace trágico, él esta en la sombra aunque sea el promotor involuntario del desastre y cuya personalidad no sabemos directamente nada.
-LA PONCIA: (criada) 60 años, la Poncia, es la criada de Bernarda Alba, y tiene una crudeza para hablar extraordinaria, ella sabe todo lo que ocurre en la casa y sabe de los amores de Adela con Pepe el Romano. El acto primero se inicia con dos criadas una de ellas la Poncia, comiendo a escondidas de Bernarda, lo que ha podido hurtar a la tenaz vigilancia de su ama, se puede apreciar al personaje por su lado adverso a raíz de la muerte del marido de Bernarda, que acaba de acontecer a hecho posible este descuido que aprovecha la Poncia, y la criada describen a Bernarda como una tirana que es “Tirana de todos los que la rodean.
-ANGUSTIAS: (hija de Bernarda) 39 años es la mayor de las hijas y tiene casi 40 años, en la obra en una ocasión ella se asoma al portón a ver a Pepe y esto suscita la cólera de su madre quien la golpea a pesar de sus 40 años hasta hacerla llorar como una niña. Angustias estaba comprometida acabarse con Pepe el Romano.
MARTIRIO: (hija de Bernarda) 24 anos Martirio, Es pesimista esta como desprendida de la vida salvo en el secreto amor que siente por Pepe, ella no tiene fe pero cumple sus obligaciones metódicamente. Martirio, no obstante sus fealdad física es sensible a las atracciones masculinas ella no tiene ningún trato de ninguna clase con ningún hombre. Martirio es fatalista, oprimida por su padre por su fealdad física, por su pesimismo, fatalidad por su miedo a las hombres que no obstante la perturban. Pero ella esta decepcionada de ellos por que solo les importada la tierra una yunta de bueyes y una mujer que les de de comer. Martirio es el personaje que denuncia a Adela ante el resto de la familia
–MAGDALENA: (hija de Bernarda) 30 años y segunda de las hijas de Bernarda, es, si cabe mas que Martirio, una victima de la desesperanza para ella, las ilusiones no existen y la única felicidad reside en el pasado, en cuanto al presente, Magdalena se ve a si misma con cinismo, mira con afectuosa comprensión el optimismo de Adela y con indiferente realismo el compromiso de boda de Angustias. Mayor que las otras tres hijas, a excepción de Angustias, Magdalena es prisionera de una esperanza de vida distinta que se van esfumando.
-AMELIA: (Hija de Bernarda) 27 años es más joven que Magdalena y mayor que Martirio, aparece en un segundo término pero es también victima del miedo de su madre. Amelia esta de acuerdo con Magdalena que Pepe el Romano viene por el dinero de su padre a casarse con su hermana. (Porque es la única rica de la familia.)
Los tres personajes principales son Bernarda, Poncia y Adela La tensión dramática surgirá cuando lleguen los estímulos externos Pepe el Romano; y los estímulos internos (el caballo, Maria Josefa, Adela enamorada)