La narrativa hispanoamericana de las sugunda mitad del Siglo XXX

INTRODUCCIÓN


Cuando hablamos de literatura hispanoamericana nos estamos refiriendo al conjunto de obras literarias escritas en castellano por autores nacidos en los diferentes países americanos de habla española (Méjico, Guatemala, Cuba, Colombia, Perú, Chile, Argentina…).
Como es de suponer, se trata de un gran número de autores y de obras, por lo que resulta imposible resumir la historia de la literatura hipanoamericana en unas pocas líneas. Por ello, nos limitaremos a ofrecer a continuación algunos datos sobre algunos de los autores más representativos de esta literatura durante los siglos XX y XXI. 

NARRATIVA HISPANOAMERICANA DEL Siglo XX


Es espectacular el auge de la novela y el cuento hispanoamericanos en el siglo XX.
Hacia mediados de siglo aparece un grupo de novelistas – Jorge Luis Borges, Juan Rulfo…- que se alejan de la manera tradicional de narrar pues emplean saltos temprales y nuevos puntos de vista. Asimismo, aunque parten de la realidad, están llenos de ingredientes mágicos. La obra de estos novelistas prepara el terreno para que se produzca el florecimiento definitivo de la narrativa hispanoamericana a partir de 1960.
En esta década de 1960-1970 irrumpen con fuerza en el panorama literario internacional una serie de narradores hispanoamericanos de extraordinario talento. Es el llamado boom de la narrativa hispanoamericana. Hablamos de autores de la talla de Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa o Julio Cortázar. Sus obras causaron un enorme asombro y admiración, y fueron leídas con avidez en todo el mundo. Todos ellos poeseen en común una visión crítica de la sociedad y una voluntad de continuar las innovaciones formales que había comenzado a introducir la generación anterior.

El Realismo mágico


Aunque existen distintas tendencias en la literatura hispanoamericana del Siglo XX, muchas de las obras de esta etapa pertenecen al Realismo mágico, así llamado porque en él la realidad y la fantasía se dan la mano. Los escritores rompen con el Realismo tradicional, tratando de descubir lo que hay de misterioso en la vida cotidiana. Y lo reflejan en una literatura en la que lo extraordinario, lo mágico, lo fantástico se mezcla con lo normal y cotidiano. De ahí la denominación de Realismo mágico.

Jorge Luis BORGES (1899-1986)



El escritor argentino Jorge Luis Borges es una de las figuras más importantes de la literatura universal. Estudió en Ginebra, pasó largas temporadas en Europa, fue profesor de Literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires y director de la Biblioteca Nacional de su país. Debido a una enfermedad hereditaria, fue perdiendo la vista hasta quedar ciego.
Borges no es autor de novelas, sino de cuentos con los que renueva profudamente este género. En ellos el autor juega con la realidad y la fantasía: los elementos fantásticos entran en la realidad para cuestionarla, para mostrarnos que no es posible un verdadero conocimiento de las cosas. Todo ello explica los temas de sus cuentos:
– El mundo es un lugar lleno de confusión, que Borges representa mediante el símbolo del laberinto. Así, en “Los dos reyes y los dos laberintos” se nos cuenta que: En los primeros días hubo un rey de las islas de Babilonia que congregó a sus arquitectos y magos y les mandó construir un laberinto tan perplejo y sutil que los varones más prudentes no se aventuraban a entrar, y los que entraban se perdían.
– El destino de los seres humanos es incierto. El protagonista de “Historia de los dos que soñaron” encontrará su fortuna gracias a que hace caso a un sueño: »  
Trabajó tanto que el sueño lo rindió una noche debajo de una higuera de su jardín y vio en el sueño un hombre empapado que se sacó de la boca una moneda de oro y le dijo: ‘Tu fortuna está en Persia, en Isfaján; vete a buscarla’.

Juan RULFO (1918-1986)



Solo con un libro de quince cuentos, El llano en llamas, y con una novela corta, Pedro Páramo, el escritor mexicano Juan Rulfo está considerado como uno de los autores latinoamericanos más importantes.

En sus obras se refleja la realidad mexicana del momento, dominada por la violencia y la muerte, la injusticia y el sufrimiento, la miseria y la soledad. Nos vamos a encontrar con personajes solitarios, ensimismados, sin esperanza, desamparados…; personajes rodeados por un paisaje con el que parecen mimetizados: llanuras desoladas, campos áridos, pueblos lejanos, clima abrasador.
Nos han dado la tierra refleja la dura realidad de una clase social, la campesina, en el México de principios del Siglo XX. El relato denuncia la injusticia cometida por un gobierno que otorga a unos campesinos una tierra árida en la que no podrán sembrar ni criar animales y que, por tanto, los condena a la pobreza y al hambre. Son víctimas del latifundio, como queda reflejado en las palabras del delegado.
La Revolución Mexicana es el fondo del relato La noche que lo dejaron solo. Tres hombres que han tendido una emboscada al ejército huyen. Dos de ellos conocen una muerte atroz: serán colgados de un árbol por los soldados que los estaban esperando, y que siguen aguardando a un tercero para darle el mismo escarmiento. Pero Feliciano consigue vencer a su destino gracias a que está agotado y se queda atrás, presa del sueño. Pero su salvación hace que el final del relato sea aún más trágico, pues una tercera persona deberá morir en su lugar.

Julio CORTÁZAR (1914-1984)



Este escritor argentino fue uno de los protagonistas del boom de la literatura hispanoamericana. Aunque nacíó en Bruselas, vivíó en París la mayor parte de su vida y en 1981 se nacionalizó francés, como protesta ante la toma de poder de las diferentes juntas militares en Argentina. Julio Cortázar cultivó por igual la novela y el cuento.

 Rayuela (1963) es una novela sorprendente ya que exige al lector que participe en la creación de la obra: desde la primera página se le obliga a elegir entre dos modos de lectura, lineal o a saltos entre capítulos .
Tablero de dirección : A su manera este libro es muchos libros, pero sobre todo es dos libros. El lector queda invitado a elegir una de las dos posibilidades siguientes: El primer libro se deja leer en la forma corriente, y termina en el capítulo 56, al pie del cual hay tres vistosas estrellitas que equivalen a la palabra Fin. Por consiguiente, el lector prescindirá sin remordimientos de lo que sigue. El segundo libro se deja leer empezando por el capítulo 73 y siguiendo luego en el orden que se indica al pie de cada capítulo.
De esta manera se generan dos lecturas diferentes de una misma obra. Con esto Cortázar pretende mostrarnos la fragmentación y el caos del mundo bajo el aparentemente orden superficial.
Cortázar fue también un renovador del cuento. Sus relatos (Continuidad de los parques, Casa tomada, La autopista del sur) se caracterizan por la irrupción en un entorno cotidiano de lo anómalo e imaginario. Lo  fantástico se nos presenta como algo real, de tal forma que los límites entre la realidad y la fantasía acaban desapareciendo
Para Cortázar, la literatura fantástica, al romper con la lógica, pone en cuestión una sociedad construida sobre la fe en la razón. El absurdo y la irracionalidad también forman parte de lo cotidiano, y su exploración conduce, como ya habían descubierto los surrealistas, a desvelar escondidas facetas de la realidad y penetran en ella más allá de las apariencias.


GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ (1928 – 2014)



El colombiano Gabriel García Márquez alcanzó la celebridad en 1967 con la publicación de

Cien años de soledad, considerada como el mejor ejemplo del Realismo mágico. La novela cuenta la historia de la familia Buendía en Macondo, un pueblo imaginario situado en medio de la selva. El título hace referencia a uno de los temas constantes en su obra: la soledad, la incomunicación que existe entre los hombres, la sensación de sentirse frustrado, solitario. Es el drama de la familia Buendía, una estirpe “condenada a cien años de soledad”.
Gabriel García Márquez nace en 1928 en Aracataca, un pequeño poblado costero del norte de Colombia, que será la principal fuente de la recreación de Macondo.
Estudió la carrera de Derecho y ejercíó como periodista. En 1954 “El Espectador”, un periódico de Bogotá, lo envía a Europa. Pero la llegada al poder del dictador Rojas Pinilla hace que se clausure el diario. Precisamente en este periódico se publicó por entregas Relato de un náufrago, donde se mezclan magistralmente periodismo y literatura. La obra relata un suceso real a partir del testimonio que García Márquez escucha de boca de su protagonista: como un marinero de la armada colombiana, Luis Alejandro Velasco, logra sobrevivir durante diez días en alta mar tras caer de un buque. 

Premio Nobel de Literatura

En 1982, García Márquez recibíó el premio Nobel de Literatura. En el discurso leído ante la Academia Sueca, titulado significativamente «La soledad de América Latina», denunció la falta de atención de las superpotencias por Latinoamérica. Su profundo sentimiento latinoamericano se confirma también en la forma, pues a la entrega del premio fue vestido con un clásico e impecable liquiliqui de lino blanco, por ser el traje de etiqueta en el Caribe continental.


Mario VARGAS LLOSA (1936)



Mario Vargas Llosa es un escritor peruano que, desde 1993, cuenta también con la nacionalidad española. Es uno de los más importantes escritores contemporáneos cuya obra ha cosechado numerosos premios, entre los que destaca el Nobel de Literatura 2010.
Fue candidato a la presidencia del Perú en las elecciones de 1990 por el FREDEMO (Frente Democrático), pero fue derrotado por Alberto Fujimori. Después de las elecciones, Vargas Llosa se fue a Europa y el Fredemo se disolvíó.

La ciudad y los perros (1962) significó la revelación de un novelista de un gran talento. La obra denuncia la violencia reinante en un colegio militar de Lima, en el que el propio autor estuvo como alumno

. Es autor también de La casa verde, Conversación en La Catedral, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escribidor… En 2000 publicó La fiesta del chivo una novela en la que el autor lleva a cabo una minuciosa reconstrucción del complot contra el dictador panameño Rafael Leónidas Trujillo. El sueño del celta (2010) es una denuncia de los horrores del colonialismo, primero en el Congo Belga y luego en la Amazonia.


LA POESÍA HISPANOAMERICANA

En este apartado conoceremos algunos de los autores y poemas más destacados de la poesía hispanoamericana del Siglo XX. Solo nos detendremos en el estudio de Veinte poemas de amor y una canción desesperada de Pablo Neruda.

GABRIELA MISTRAL (1889-1957)



Premio Nobel en 1945, esta escritora chilena canta con un lenguaje sencillo y métrica tradicional las realidades tiernas y simples de la vida: los niños, los pobres, el paisaje. 

Vicente HUIDOBRO (1893-1948)


Este poeta chileno fue el introductor de las Vanguardias en la poesía hispanoamericana. Fundó el Creacionismo, un movimiento en el que la creación poética es el resultado de romper con lo existente y reinventarlo de nuevo, es decir, hacer del poeta “un pequeño Dios; no cantar la lluvia: hacer llover” También es autor de “Triángulo armónico»

Al horitaña de la montazonte : Este poema propone un juego de significados a partir de la palabra golondrina convenientemente modificada. También el título del poema juega con los lexemas de las palabras que lo componen: el horizonte de la montaña o la montaña del horizonte, ha quedado transformado en Al horitaña de la montazonte. 

CÉSAR VALLEJO (1892-1938)



Nace en Perú pero vive exiliado en Europa desde 1923. Viaja a España en distintas ocasiones y conoce a muchos de los poetas de la Generación del 27. En su libro, España, aparta de mí este cáliz, escribe algunos de los mejores poemas sobre la Guerra Civil española. En él, Vallejo se solidariza con la humanidad que sufre y abre las puertas a la esperanza de la acción colectiva.

NícolÁS GUILLÉN (1902-1989)



Este poeta cubano es uno de los máximos representantes de la llamada poesía negra, nacida del mestizaje étnico del indio con los españoles y los africanos. Es una poesía que recoge el ritmo musical y las peculiaridades del habla de los mulatos antillanos. En “Canto negro” y en “Sensemaya” el aspecto musical es muy importante. Para conseguirlo el poeta ha empleado, entre otros, los siguientes recursos de estilo: aliteración, paralelismo y anáfora 

OCTAVIO PAZ (1914-1998)



El mexicano Octavio Paz recibíó el Premio Nobel de Literatura de 1990. Se le considera uno de los más grandes escritores del Siglo XX y uno de los grandes poetas hispanos de todos los tiempos.

Pablo NERUDA (19O4-1973)


Aunque la trayectoria poética de este escritor chileno es enorme, nos limitaremos al estudio de uno de sus primeros libros de poemas: Veinte poemas de amor y una canción desesperada. En él recoge la tradición amorosa que va desde el Romanticismo hasta el Modernismo (la mujer misteriosa, silenciosa, huidiza; el amor como culminación del ser, pero también como inquietud ante su posible final; mezcla de exaltación vital y suave melancolía; delicadeza, hipersensiblidad, tristeza…) Fue galardonado con el Premio Nobel en 1971.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *