15-
¿ Qué carácterísticas tiene la pesía social? ¿Qué autor es su
Precursor? ¿ Qué otros autores son representativos de esta
Tendencia? Cita las obras de cada uno.
Se Caracteriza por cantar lo que hay así como por su intenso compromiso Social y político analizar los problemas de España y denunciar Injusticias sociales. Su autor precursor fue Miguel Hernández.
Blas De Otero
Pido la paz y la palabra/Que
Trata de España
José Hierro
Quinta del 42/Tierra sin nosotros
Gabriel Celaya
Cantos íberos/De claro en claro
16. Obras De Miguel Hernández
En su Trayectoria poética Trés etapas:
1. Primeros Poemas: Perito en lunas, influencia De Góngora y los poetas del 27
2.
El
Rayo que no cesa, marca el momento de su
plenitud poética. Compuesta
En su mayoría por sonetos de temática amorosa. Uno de los poemas
Más conocidos, Elegía a Ramón Sije, expresa
El dolor que ha causado la muerte del amigo.
3. La guerra
Civil señala un cambio en la poesía, este autor manifiesta su
conciencia social.
Viento
Del pueblo. Cancionero y romancero de ausencia, obra
Que está escrita en la cárcel, recuerda a su mujer y a su hijo.
17. Cita Los nombres de novelistas que estuvieron en exilios y sus obras
Ramón J.Sender:
Escribíó ena serie de Novelas, Crónica del alba, donde Recrea su infancia y juventud.
Réquiem por un Campesino español, su tema es la Guerra Civil.
La tesis de Nancy, se Trata con humor el contraste cultural entre una estudiante americana Que viene a Andalucía y su novio gitano.Rosa Chacel:
Memorias De Leticia Valle
Max Aub:
El laberinto mágico, un Ciclo narrativo en torno a la Guerra Civil.Francisco Ayala:
Trata el tema de la corrupción Del poder y de las dictaduras en las novelas como Muertes De perro.
18 ¿ Qué Dos novelas destacan en la narrativa de los años 40?
1- “La
Familia de Pascual Duarte” de Cela, está protagonizada por un
Compresino extremeño condenado a muerte por ser asesino en serie;
Refleja un mundo de violencia y miseria. El protagonista repasa desde
La cárcel su autobiografía, en la que destacan la falta de cariño
Y la violencia. Esta novela marcó el inicio de una nueva tendencia,
El tremendismo, que consiste en sacar el lado más feo de la
Realidad.
2-
“Nada” de Carmen Laforet. Una joven llega a Barcelona para
Iniciar sus estudios universitarios y experimenta la soledad, la
Insatisfacción, el sinsentido y la amargura de la existencia.
19. Rasgos de la novela social de los años 50:
-Tienen un
protagonista colectivo.
-El narrador
Observa y refleja lo que ve como si fuera una cámara e intenta
Reflejar los hechos con objetividad.
-El Argumento refleja temas de la sociedad de entonces: los trabajadores Del campo, los obreros, la burguésía…
20. Novelas sociales de los años 50: argumentos y autores
La Colmena de C.J.Cela:
Presenta tres días en la vida de muchos personajes -más de Trescientos- en Madrid de la posguerra. La ciudad es, como su título Indica, una enorme colmena en la que transcurre la existencia gris De hombres y mujeres, que tratan de sobrevivir en medio de la Miseria, el hambre y la falta de escrúpulos.El Jarama de Rafael Sánchez Ferlosio:
Un grupo de jóvenes va a Pasar un día de excursión junto al río, y conversan sobre la Rutina y el hastío de la sociedad del momento. Tras una jornada Anodina una chica muere ahogada.Las Ratas de M. Delibes.
21
Factores de la novela experimental de los Años 60
Dos facores De carácter literario:
1) La Influencia de los grandes novelistas extranjeros del siglo:
-El francés
Proust
.
-El irlándes
Joyce
.
-El checo
Kafka
.
-El
Estadounidense William Faulkner
.
2) El Descubrimiento de la novela hispanoamericana
En Hispanoamérica surgíó un grupo de escritores que constituyó el
Llamado “boom” de los años 60. Entre estos autores se
Encuentran:
–
García Márquez
: “Cien años De soledad”.
–
Vargas Llosa
: “La ciudad y Los perros”.
–
Julio Cortázar
: “Rayuela”.
22. Autores y obras de la novela experimental
-Luis
Martín Santos que con su obra “Tiempo
De Silencio” inaugura esta tendencia. El
Protagonista, un científico que se dedica a la investigación, hace
Posible que el lector se asome a muy diversos ambientes madrileños:
El entorno marginal de las chabolas, el mundo intelectual, la clase
Media y la aristocracia.
–
Delibes
Con “Cinco horas con Mario”
.
Es el monólogo de una mujer, Carmen, mientras vela el cadáver de su
Marido, Mario. A través de las palabras, Delibes retrata dos
Ideologías muy diferentes: el conservadurismo y la intolerancia de
Carmen frente al idealismo y el liberalismo de Mario.
–
Torrente
Ballester con “La
Saga/fuga de J.B.”
.
–
Juan
Marsé, Juan Benet,
Juan Goytisolo
.
23. Técnicas de la novela experimenta:
La Impotencia que se le da al monólogo Interior, es la reproducción de los Pensamientos de los personajes tal como brotan en su conciencia; es Un recurso que permite conocer los pensamientos íntimos del Personaje.
Cambios En el punto de vista de la narración. En Una misma novela puede pasarse de la narración en primera persona a La narración en tercera persona; aparece también aunque menos Frecuentemente la narración en segunda persona.
La división en Capítulos se sustituye a veces por secuencias separadas por Espacios en blanco y hasta se escriben novelas sin divisiones de Ninguna clase.