Las caracteristicas de la madre de la hermana y de la mujer de pascual en de la familia de pascual duarte

Share Button
Un Joven desconocido, La Madre del niñ o muerto, El Empeñ ista, El Guardia, La Portera, Un Albañ il, Una Vieja, La trapera, El Retirado, Otra portera, Una vecina…-
Personajes de Madrid, en los años 20, que forman ese fondo colectivo que tanta importancia tiene en la obra.

Basilio Soulinake

– Un personaje alto, delgado, grandes barbas rojas de judío anarquista y ojos envidiosos. Es un periodista alemán, fichado en los registros policiacos como anarquista ruso. Parece tener algunos estudios de medicina. Un tanto prepotente y falto de caridad humana.

Dos sepultureros.-

Según el Marques de Bradomín, filósofos estoicos. Se trata de dos pobres hombres acostumbrados a su trabajo.

Rubé n Darí o

– Valle-Inclán introduce en este esperpento al poeta-guía del Modernismo. Las escenas IX y XIV se ¡e ve caracterizado en sus expresiones. Recordar el admirable de la escena IX, signo, al parecer, muy expresivo del habla del Rubén real.

El Marques de Bradomín:

Personaje de las Sonatas y alter ego de Valle, por lo menos en su mayoría. Conocía a Max, e incluso lo apreciaba, pero sin prestarle excesiva atención.

Esperpento:

es una deformacion de la realidad mezclando lo tragico con lo comico Familia de pacual duarte: Personajes
 

Pascual Duarte




Es el protagonista. No se sabe nada de cómo es físicamente. Se menciona su edad y los hechos importantes de su vida. Él se describe como una persona de poca educación y preparación, sin virtudes e inconformista. Siempre reacciona movido por el instinto. Cree en la magia, y tiene un miedo que podría estar relacionado con la superstición. Es egoísta y no tiene sentido del humor. Se siente una víctima, cree que los demás sufren menos que él. No se integra en la vida social. Acaba en la cárcel.

Rosario:

 Hermana de Pascual. Tenia control total sobre su padre, delante de ella no pegaba a su madre ni armaba bulla. Se fue de casa y se da a entender que ejerció como prostituta, mas tarde volvió a casa humillada por el Estirao. Se llevaba bien con Pascual, sufría con lo que le pasaba a su hermano.

Esteban

 

Duarte-


El padre de Pascual. Era portugués. Tenía un carácter violento (grandes paliza a Pascual y a su mujer)
Y autoritario, aunque en realidad era débil. Hombre de malas costumbres, que tuvo problemas con la justicia por causa del contrabando. Físicamente se le describe como corpulento, cuarentón, con un bigote peculiar. Murió a consecuencia de la mordedura de un perro rabioso tras dos días de encierro en una alacana.

Lola

Primera esposa de Pascual. Se la describe como una mujer hermosa: esbelta, morena de tez y de pelo. Es cruel y sigue mucho sus impulsos, igual que Pascual. Ella quedó deshonrrada por Pascual y se casaron. Perdió a dos hijos, uno de un aborto y el otro que murió con once meses. Cuando Pascual se marcha a La Coruña, ella lo engaña con el Estirao y queda embarazada de este. Muere al decirle a Pascual que el hijo que espera es del Estirao.

Mario:

Hermano por parte de madre de Pascual ya que no era hijo de Esteban, sino de Rafael. Fue muy importante para Pascual. Le caracterizan su inocencia de niño y su desvalimiento. Durante su corta vida sufrió mucho. Por causa del trato que recibía Mario de su madre, creció el odio de Pascual hacia ella. Madre de Pascual No se sabe su nombre. Pertenece, al igual que Lola y Pascual, a la clase de los marginados. Deshonro a su marido, con Rafael. Su presencia es constante y es la que hace que en su hijo crezca el odio. Se le describe físicamente como una mujer desagradable. Pascual dice de ella que era analfabeta, borracha y de mal carácter, adúltera y alcahueta. Le caracteriza su falta de instinto maternal. Es la que presenta el tratamiento más negativo.

Rafael

Amante de la madre de Pascual. Era malvado especialmente con Mario, su hijo, El Estirao:
Aparece en la familia de la mano de Rosario y más tarde de Lola. Es un elemento perturbador de la paz de en lo familia. Tiene las características físicas de un golfo y llama la atención la cicatriz que presenta en la cara. Parece de raza gitana. No sabe controlar sus impulsos y le gustaba vivir de las mujeres. Pascual le propina una paliza y lo mata pisándole el pecho.

Esperanza

Segunda mujer de Pascual y sobrina de Engracia. Estaba enamorada de Pascual desde antes de que se casara con Lolo. Era muy religiosa, recatada, tenía siempre la casa ordenada y limpia. Se casa con Pascual cuando sale del Penal y contempla como mata a su madre.

Pascualillo

Es el hijo de Pascual. Igual de inocente que Mario. Pascual cree que Pascualillo es el comienzo de la felicidad, aunque éste muere con poco tiempo. No se dice casi nada de él, sólo que sus padres trataban de protegerlo de cualquier mal.

Tremandismo:

se caracteriza x tomar los aspectos mas brutales de la realidad para efectuar una reflexion profunda sobre la condicion humana tb se caracteriza x la presencia de un antiheroe y la insistencia de los aspectos mas sórdidos y desagradable de la vida La casa de bernarda alba:
 

Los personajes

 

Angustias:


 El amor no le deja ver la realidad. Ella es el símbolo del amor apasionado, tiene 39 años, es ricachona, reprimida y muy individualista.

Magdalena:

 segunda hija de Bernarda, tiene 30 años. Defiende la juventud de las mas jóvenes (Amelia y Adela). Es muy buena y comprensiva.

Martirio:

tiene 24 años, es egoísta y quiere vengarse de su hermana Adela. Siente amor imposible y reprimido.

Amelia:

 Tiene 27 años, es tímida, siente deseo de casarse y de disfrutar de la vida, no quiere ser como su madre.

Pepe el romano

Tiene 25 años, es el prometido de Angustias. Es el típico hombre de aquella época que enamora a todas.

La criada

Aparece poco en el drama, solo opina y procura enterarse de los problemas de la casa Bernarda Alba:
Bernarda es una mujer mayor, de sesenta años de edad. Viste de luto a causa de la muerte de su marido. Lleva velo en la cabeza, y un abanico a causa del calor de la época. Psicológicamente es una mujer educada a la vieja usanza, con una disciplina muy conservadora inculcada por sus padres y que pretende inculcar a sus hijas. A causa de la muerte de su marido ha de hacer las funciones del mismo en la casa. A lo largo de la obra se la ve como una persona muy autoritaria, a la que se tiene que tener sumo respeto (por ejemplo, sus hijas la tratan de usted) y obedecer a pies juntillas sus órdenes. Es machista.
Adela: Adela es la hija menor de Bernarda, tiene 20 años. Físicamente parece ser bastante atractiva, y su juventud refuerza la tesis. Es una chica que tiene mucha ilusión en la vida, ilusión que le intentar arrebatar sus hermanas, ya decepcionadas. Adela intenta no tener el mismo sino de sus hermanas, y se rebela contra la educación impuesta por su madre, totalmente machista (véase cuando las demás hermanas empiezan a coser el ajuar). Es una chica bastante moderna con respecto a sus hermanas, totalmente tradicionales.

La Poncia:

La Poncia es una mujer de la edad de Bernarda (60 años). Es su criada desde hace 30 años, y es quien tiene mejor relación con Bernarda, aunque en el fondo trabaja para ella por necesidad y la odia; además Bernarda mantiene bastante las distancias. Poncia no parece ser muy agraciada físicamente hablando, pero se supone que es a causa de su edad. Es una mujer con bastante experiencia en la vida, e intuye bastantes cosas de las que pasan en la casa. Es un poco bífida, ya que en algunos fragmentos tiene alguna discusión con Adela y con Bernarda. Tiene que informara Bernarda de lo que ocurre en el pueblo, por tanto eso la obliga a interesarse por los chismes y cotilleos del pueblo, y eso la convierte en un poco entrometida. Es también a veces un poco agresiva tanto en la forma de hablar como de comportarse.

María Josefa:

María Josefa es una mujer de muy avanzada edad (ochenta años) y es la madre de Bernarda Alba. A causa de las vivencias de la vida se ha vuelto loca, y las pocas veces que aparece en la obra lo hace proclamando por todas partes que quiere un hombre que la quiera. Físicamente es la típica mujer muy mayor en delicado estado, aunque, según sus nietas, está más fuerte que un roble. Bernarda la tiene encerrada en una habitación, y no le gusta que salga porque la pueden ver los vecinos, hecho que le causaría mucha vergüenza y deshonra. El nombre de María Josefa le viene por los nombres de los padres de Jesucristo, María y José; incluso al final de la obra sale al patio diciendo que va hacia el portal de Belén con una oveja en brazos
Share Button

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.