Mala Hierba y Aurora Roja

RESUMEN MALA HIERBA

Manuel intenta seriamente un cambio de vida pero con pasividad.  Primero es modelo y recadero de un escultor y sus bohemios amigos; luego ayudante de un presunto fotógrafo; más tarde una extraña y sospechosa agencia lo colocaciones le proporciona un cómodo y raro trabajo de hijo natural de un rico negociante, descubierta la trampa; le colocan de aprendiz en una imprenta.  Manuel parece acomodarse a la vida de obrero, pero su amistad con Jesús (otra cajista), termina por hacerle abandonar su ocupación y recaer en la vida de golfo.  De nuevo con su primo Vidal, que de magnate de las afueras ha pasado a ser agente de los turbios negocios de las casas de juego,  vive con la hija del trapero que antaño había desdeñado a Manuel, hasta que el asesinato de su primo por el Bizco, le da bríos para comenzar una nueva vida.  Lo llevan al calabozo brevemente donde se ve a obligado a colaborar con la policía en la búsqueda del asesino.  Entra otra vez en el círculo familiar del cajista Jesús, su hermana y la muchacha que habían recogido (La Salvadora) .  Consigue Manuel zafarse de su cometido policiaco y acaba la novela sumiéndose en una sorda irritación contra todo el mundo, mientras Jesús le expone su sueño anarquista, que cae como bálsamo consolador sobre el corazón ulcerado de Manuel.


**La Salvadora

La fuerza redentora que encauza en definitiva la vida de Manuel es la Salvadora. 

Aparece relativamente tarde en Mala Hierba, es unos 7 años más joven que Manuel, huérfana y abandonada cuando se nos presenta, pero desde el principio se impone su carácter voluntarioso y su conducta clara y rectilínea hacia un fin preciso: emerger del hosco ambiente en el que se encuentra, y no perdona la menor desviación de esa a ruta a ninguno  de los que con ella conviven, aunque está siempre dispuesta a la consideración y a la ayuda para los caídos.

*La Salvadora y Roberto: Los aspectos positivos están dominados por: el inaccesible y admirado Roberto y la actitud insobornable de la Salvadora.  Uno y otro adoptan una análoga postura de distanciamiento respecto a una circunstancia, aunque en ella participen activamente, se sientes animados por una conciencia precisa de su destino.

Aunque Roberto es más antiguo en la vida de Manuel, no surte efectos sobre éste hasta que la Salvadora entra en acción.  La ayuda material de Roberto no es eficaz ni robustece la voluntad de Manuel hasta que éste es impulsado por la Salvadora.

– Roberto aparece en 3 momentos; el misterioso chiflado a quien Manuel no comprende, el encarnizado perseguidor de su destino que Manuel admira (mala hierba)
Y el generoso protector que ha alcanzado sus fines (aurora roja), en todos ellos Roberto queda reflejado sobre todo por sus relatos y sus consejos. 

– La Salvadora desde que surge en el relato se va situando en primer plano simplemente por sus actos.

* La Salvadora y Jesús: Surgen a la mitad de Mala Hierba y encarnan, al orden y al desorden.  Entre ellos fluctúa Manuel hasta la definitiva imposición de la muchacha.  Jesús recrimina a su amigo cuando lleva una vida ordenada y achaca su alejamiento a la Salvadora.

**Don Alonso «El tiriri»: Manuel, Roberto, El Bizco son seres que se están formando en la vida, Don Alonso representa precisamente lo contrario.  Por falta de adecuación a la realidad en la que vive y ha vivido, se halla en declive, recordando su pasado próspero, errando de sentido práctico y de voluntad para hacer algo.  Tan sólo es un optimista que espera el maná redentor.

Esta actitud cómoda pero poco fructífera, confiada y sin resultados, es el otro modelo que se alza ante Manuel. (Ya vendrá la buena, y la buena no viene)

RESUMEN DE AURORA ROJA;


han transcurrido 4 años desde Mala Hierba.  Manuel tiene 21 años.

La aparición del hermano menor de Manuel, Juan, que de seminarista ha pasado a escultor con cierto éxito y de temperamento sensible e idealista, acaba por convertirse al anarquismo místico.  Manuel se ha encarrilado en el mundo del trabajo, vive con su hermana viuda y la Salvadora (muchacha recogida), gracias a su protector (Roberto), consigue ser propietario de una imprenta.  Sin sombras hacia el futuro Manuel se casa con la Salvadora, mientras Juan, su hermano, cae enfermo       y cada vez más sumido en sus ideales místicos de anarquía, muere en un amanecer que el sol alumbra de rojo.

PERSONAJES; Influencias

La línea de conducta de Manuel en 3 puntos diferentes, sometida a presiones distintas:

– La Busca: Es un ser incipiente llevado y traído por las circunstancias, dudoso entre actuar como Roberto; adecuándose al presente y salvándolo hacía el futuro, las actitudes negativas del Bizco; en su persistente esfuerzo sin futuro en contra de la sociedad constituida, Don Alonso; desasido del presente y paladeando pasivamente las dulces huellas del pasado.

– Mala Hierba: Convencido ya de cuál es el camino, carece de recursos para oponerse a las incitaciones malévolas del entorno, y fluctúa entre el duro orden positivo que impone la Salvadora y el cómodo desorden sin porvenir al que le arrastra Jesús.

– Aurora Roja: Bajo el imperio suave de la Salvadora, Manuel se ha adquirido una conducta burguesa, aunque esto no le impide simpatizar con otras actitudes.

La formación de Manuel comprende 3 etapas que se corresponden con cada novela:

  • La Busca: Presenta al adolescente aún sin clara conciencia de lo que quiere, dejándose conducir pasivamente por las gentes de su entorno. Cuando oye la frase que pronuncia un municipal “Estos ya no son  buenos”, despierta su conciencia.
  • Mala Hierba: Lo presenta sometido a las opuestas fuerzas de sus buenas intenciones y de su débil voluntad para resistir los atractivos de la vagancia.  Hacia el fin, aparece la voluntad ajena que podrá redimirle de la mala hierba; la Salvadora y Jesús y sus ideas anarquistas, en contra de esa sociedad que le produce rabia sorda y anta la que se siente débil.
  • Aurora Roja: Manuel aparece ya como un joven obrero serio y ordenado, la Salvadora a triunfado pero no del todo; Si en la práctica domina el sentido común de la Salvadora, en la teoría los cantos de Jesús, reforzados ahora por los místicos y puros ensueños de su hermano Juan, arrastran su simpatía.  La muerte de Juan le hace pensar: “Se ha hundido todo, ¡Maldita vida!, Habría que reducirlo todo a cenizas!”.  Comprende Manuel que su intento de aunar el orden emanado de la Salvadora y la paz añorada por Juan es completamente imposible.

El proceso de formación de Manuel consiente en:

La conquista lenta y zigzagueante, desde su inicial desorientación de un sentido preciso y ético adecuado su realidad hasta que consigue llegar a burgués.


– Roberto y la Salvadora;

le buscan las vueltas al mundo en que viven sin oponerse a él.


– El Bizco

Pretende arrancar de las sociedad lo que busca sin tenerla en cuenta.  Carece de las otras cualidades positivas y aunque se haya trazado más o menos un plan de vida, éste no responde a ética alguna ni encaja en la organización de la sociedad.


– Don Alonso

Ingenuo y crédulo, espera que el ambiente le ofrezca gratuitamente lo que desea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.