Resumen de la vida es sueño

Share Button

IDEAS Y CONFLICTOS QUE PLANTEA LA OBRA: Una de las idea que plantea la obra, y que corresponde a uno de los temas clásicos del barroco, es el libre albedrío; que trata de la reflexión de si el hombre es capaz de manejar su destino. Esta idea se ve representada por el personaje principal de la obra:

Segismundo

Otro de las ideas representadas en la obra es el honor.
La pérdida y recuperación de este. Esta idea se ve representada por el papel de Rosaura, quien intenta volver a recuperar el honor que perdió cuando Astolfo la abandonó para ir a Polonia y casarse con Estrella. Aunque esta representación de Rosaura también se puede relacionar con al amor.Una idea muy importante, por lo menos personalmente, es la diferencia entra la realidad y el sueño.
En el papel se Segismundo se ve esta idea; la cual se puede ver desde dos puntos de vista: la pregunta de si lo que vivía era un sueño o si por el contrario soñaba lo que quería ser. También cabe la reflexión de si soñaba lo que en realidad era pero que no hacía.

1-

Ejemplo hombre fiera: segimundo:
Mi padre, que esta presente por excusarse a la seña de mi condición, me hixo un bruto, una fiera humana” “Segismundo: a fabia , me provocas, cuando la luz del desengaño tocas. Veré dándote muerte si es un sueño o si es verdad”

2-Mensaje de Segismundo trae acerca del poder del libre albedrío: el mensaje que trae Segismundo a traves del libre alberio es que el demuestra que su destino puede cambiar ya que cuando el nace lo encierra en la torre porque el estaba “predestinado” a que no iba a poder cumplir un buen reinado, entonces lo que el demuestra mediante la obra es que el puede modificar se destinó si el mismo se propone realizar buenas acciones y orando bien. Su papa, cree que una persona nace y muere con el destino ya predestinado y que nadie puede cambiar pero Segismundo demuestra lo contrario “segimundo: pues, vil, infame, traidor  ¿Qué tengo mas que saber quien soy, para mostrar desde hoy mi soberbia y mi poder? Como a tu patria le has hecho tal traición, que me ocultaste  mi, pues fue me negaste, contra razón y derecho del estado..” “ya que me tratas asi, que deliro cometi contra vosotros naciendo…. Pues si los demás nacieron ¿Qué privilegios tuvieron que yo no goce jamas?

3-Ubi sunt “donde están” hace refereni a la fugacidad de las florias mandanas en el sentido de entender que al finalizar a vida la mueste es uun elemento igualador citas: situación donde el protagonista pone en riesgo su fugacidad “segimundo: pues estamos en un mundo tan singular que el vivir solo es soñart y la experiencia me enseña que el hombre que vive señala lo que es hasta despertar” “segimundo: no, ni aun agora e despertado, que según, clotando entiendo, todavía estoy durmeindo y no estoy muy engañado, porque si ha sido soñado lo que vi palpable y cieto, lo que veo será incierto, y no es mucho que rndido pues veo estando dormido, que sueñe estando despierto” “segimundo: al reinar, fortuna, vamos, no me despiertes, si duermo, y si es verdad, no me duermas; mas sea verdad o sueño, orar bien es lo que me importa; si fuera verdad por serlo;sino por ganar amigos cuando despertemos”

4-Enfrentamiento entre una vieja generación pervertida  decadente y las nuevas generaciones filiales que necesitan elaborar una ley nueva (explicar conflicto) dentro de la obra vemos que las nuevasgeneraciones, clotaldo y el papa de segimundo (rey), la antigua generación mantenía los mismas leyes y los mismos pasos de antes de lo contrario las nuevas generaciones imponían nuevas leyes modificando las ideologías de las viejas generaciones. “clotaldo:Aunque viniendo a tus plantas es fuerza el haberlo sido, esta vez rompe, señor, el hado triste y esquivo el privilegio a la leyy a la costumbre el estilo.

5-Relación con niebla y la paloma la relación que existe entre “niebla” y la vida es sueñlo es el exiostencialismo ya que estos dos personajes no sabían si vivian o no la realidad como vemos en niebla cuando augusto se dirige a hablar con Unamuno el autor del libro y duda de su existencia y en la vida es sueño lo vemos cuando el protagonista regresa a la torre y no sabe si lo que vivio fue real o solo un sueño

El género dramático se modificó junto a la humanidad aunque su rango originales persisten en la actualidad su origen data de la antigüedad clásica siglo 5 antes de cristo o siglo de percicles llamado así en honor al estratega y político ateniense que fomentó las artes las letras y le dio atenas un resplandor y apogeo cultural

El teatro surgió como una expresión artística que forma parte de la fiesta de dionisíacas festejo en honor al dios dionisio dios de la vida y la primavera que inicia la primavera en la celebracio es incluida música canto poesía danza vemos están asociado el descontrol la ira su herencia de lujos y placeres con el tiempo fueron evolucionando y era un lugar el nacimiento de las primeras representaciones teatrales

Los genes de maldivas son la tragedia y la comedia tragedia deriva el término tres voy qué significa cantera y con los personajes de enero de la realiza la acción se centra en enfrentamiento el héroe contra la voluntad de los dioses el final trágico implica una pérdida sustancial o muerte del héroe comedia los personajes son cotidianos ordinarios comunes la acción se centra en la serie de desencuentros y malo entendió que buscan provocar la risa el final supone el orden y la felicidad de los personajes

Máticos el arte que imitó representa las acciones humanas implica el uso del discurso directo que se reconoce en la trama conversacional con la que se va construyendo la acción aparición de la raya de diálogo para reconocer la voz de cada personaje el genero teatral tiene como finalidad de la representación de la acción escrita es decir la puesta en escena la función del lenguaje a la que pertenece es poética literaria ya que muestra mundo e que parecen reales pero no son estructura básica de todo texto dramático seguía en actos en la dirección general y se conoce como la subida y bajada del telón escenas en la entrada y salida de la persona que el cuadro se relacionen con la ambientación los cambios escenográficos

Share Button

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.