Archivo de la etiqueta: Poesia posterior guerra civil

La poesía española fuera de España 2ª mitad del Siglo XX

comprensibles y personajes dotados de coherencia psicológica. Entre la gran variedad de autores, temáticas y técnicas, es posible encontrar elementos recurrentes: En cuanto a los temas, destaca la reflexión sobre el clima social y político del momento: la droga en Bajarse al moro de José L. Alonso de Santos, el terrorismo en Ella dispara de Fermín Cabal, el ambiente político de la Transición en Tú estás loco, Briones del  mismo autor. La evocación de la Guerra Civil desde el punto Seguir leyendo “La poesía española fuera de España 2ª mitad del Siglo XX” »

Poesia de 1940 hasta 1970

Poesía española posterior al 36


: Desde 1939 hasta la transición democrática, la vida española estuvo marcada por el control y la ideología del régimen franquista. En los primeros años de posguerra imperaron el silencio y el terror. En la década de 1950, algunos sectores se fueron politizando, y el PCE comenzó a actuar en la clandestinidad, pero la mayoría de la población seguía padeciendo penurias. En los años sesenta y hasta 1975, continuaron las detenciones, torturas y ejecuciones. Seguir leyendo “Poesia de 1940 hasta 1970” »