Archivo de la etiqueta: Que poetas del siglo de oro se considera que se acerca a juan ramon jimenez

La muerte del niño herido Antonio Machado comentario

Juan Ramón Y Antonio Machado


Son poetas que coinciden temporalmente con la época Modernista y que desarrollan su carrera a lo largo del Siglo XX. Son los Representantes máximos del primer movimiento español del Siglo XX.

Ambos se inician en el Modernismo y son seguidores de Rubén Darío, de los simbolistas franceses y de los posrománticos españoles.

Machado evoluciona hacia posturas próximas de la generación Del 98 y Juan Ramón, por su parte, hacia una poesía pura con elementos Innovadores Seguir leyendo “La muerte del niño herido Antonio Machado comentario” »

10 poemas del Modernismo

LA POESÍA DE Antonio Machado Y Juan RAMÓN JIMÉNEZ: INTRODUCCIÓN


El Modernismo es un movimiento de renovación estética y cultural influido por el Simbolismo y Parnasianismo, y caracterizado por la búsqueda de la belleza absoluta para huir de la realidad cotidiana. El 98 procura una actitud de mayor compromiso con la sociedad. Su lenguaje elimina, de modo progresivo, la brillantez retórica del Modernismo, convirtiéndose en más sentencioso y reflexivo. Su temática predilecta es la reflexión Seguir leyendo “10 poemas del Modernismo” »

A que poetas del siglo de oro se acerca Juan Ramón Jiménez

En 1927 se celebra el tercer centenario de la muerte de Góngora y estos poetas actúan para revindicar su figura. En Góngora veían un ejemplo de poeta volcado en la creación de un mundo literario propio y de un lenguaje poético autónomo, aspectos que coincidían con muchas de sus preocupaciones del momento. Habían muchos puntos de uníón: *La amistad, convivieron en la residencia de Estudiantes madrileña y publicaron poemas en las mismas revistas. * Su formación intelectual era sólida Seguir leyendo “A que poetas del siglo de oro se acerca Juan Ramón Jiménez” »

A que poetas del siglo de oro se acerca juan ramon jimenez

Generación del 27-Grupo de poetas que empiezan a publicar en la década de los 20. Mantuvieron una buena relación personal  y recibieron influencias similares { Góngora y Juan Ramón Jiménez}.Aunque no estaba claro quienes formaban el grupo, se tiene en cuenta la siguiente nómina: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre. También se relaciona con el grupo a Miguel Seguir leyendo “A que poetas del siglo de oro se acerca juan ramon jimenez” »