Clasificacion de los textos literarios por su estilo

los textos literarios: características y rasgos lingüísticos
los géneros literarios:


introducción: el texto literario es un tipo de comunicación que posee estas características: no desaparece el emisor (autor), el receptor (lector, oyente, espectador) inicia la comunicación, el emisor escribe para cualquier lector (receptor universal).

La lengua literaria y sus recursos


Las figuras retóricas: la lengua literaria es la lengua escrita culta de cada momento.

Plano fónico


Aliteraciones o repeticiones, rima consonante o asonante, ritmo.

Plano léxico


Epítetos, tropos

Plano sintáctico


Hipérbaton, apareamientos, anáfora, asíndeton, polisíndeton.

Figuras de pensamiento


Hipérbole o exageración, personificación, antitesis, paradoja, oximoron.
los géneros literarios:
textos líricos
: es la máxima expresividad del autor, de sus sentimientos, de su mundo interior. el poeta narra las emociones del mundo que le rodea. es habitual la utilización de la primera persona y a veces la segunda persona, convertida en tu poético.
son textos que no tienen apenas acción, los temas están relacionados con la naturaleza del ser humano: el amor, la muerte, la soledad…el lenguaje lírico se basa en la repetición: mismo numero de silabas, rima, pausas, acentos, anáforas, estribillos…la forma de expresión suele ser el verso, aunque también ha prosa lírica o poética.

Textos narrativos


Narrar es contar una historia real o ficticia en un espacio y tiempo. los textos contienen elementos:
narrador omnisciente: habla en 3ª prs. (conoce la historia y los personajes). narrador objetivo: habla en 3ª prs. (ajeno a la historia, oye y ve a los personajes pero no sabe lo que piensan). narrador testigo: alterna 1ªy2ª prs. (personaje secundario que conoce a los personajes). narrador protagonista: habla en 1ª prs. para contar su propia historia. otros elementos en la narración son: los personajes, el espacio, y el tiempo de la historia. sus formas de elocución: la narración, el dialogo, estilo directo, estilo indirecto, estilo libre, monologo interior (se autoanaliza el personaje en su subconsciente) la descripción representa la realidad de la acción: personajes, objetos, paisajes, sensaciones…

Testos teatrales


Destaca el texto y la representación que dan vida en un escenario. estos textos contienen elementos:
la estructura dramática: que se divide en actos, los actos se organizan en escenas, fragmentos comprendidos entre la salida y entrada del personaje. la estructura se organiza en planteamiento, nudo y desenlace. los personajes: al no existir una voz narrativa los personajes se dan a conocer por lo que hacen…los diálogos: desarrollan los hechos, caracterizan a los personajes e informan del espacio y tiempo. cuando el personaje reflexiona en voz alta manifestando sus pensamientos es un soliloquio.
Sin que se enteren los personajes es el aparte.
Y si habla por teléfono, radio…con otro personaje que encuentra fuera de la escena es monologo aparente.
Las acotaciones: son indicaciones que debe adoptar el personaje (movimientos, decorado, vestuario…) se escriben entre paréntesis.
los textos periodísticos: características y rasgos lingüísticos
los géneros periodísticos
:
introducción: es la necesidad de información, sobre, asuntos de interés general en una sociedad. su misión principal es difundir noticias. la comunicación periodística se expresa mediante textos escritos (periódicos, revistas…) y textos orales (TV, radio…)

Los géneros periodísticos


Sus rasgos característicos son:

La noticia

Es un relato de un suceso recientemente acontecido, destaca lo mas importante en negrita.

El reportaje

Es una narración viva de lo que ha visto y oído un periodista, puede ser ampliado con fotos, entrevistas, gráficos…

La entrevista

Es un dialogo entre periodista y una persona cuyas opiniones pueden ser interesantes para el publico.

La crónica

Cuenta una serie de hechos que se han desarrollado a lo largo del tiempo.

El editorial

Es un escrito sin firma, que aparece en un lugar fijo y destacado del periódico, donde se expone sobre el un asunto importante.

El articulo

Es escrito por un periodista o colaborador, es una clara información del autor sobre lo que puede gustar al publico.

La columna

Es un espacio fijo que se reserva a un periodista o colaborador bastante famoso (comenta la actualidad).

La critica

La ejercen los periodistas o colaboradores y juzgan libros, películas, obras de teatro, conciertos…

El lenguaje periodístico


Favorece en este leguaje un estilo personal, muy claro y correcto.

Elementos extralingüisticos:

la página en que la noticia aparece es importante, como la primera pagina es la mas importante, también las noticias de la parte superior son las mas importantes.

Los textos científicos y técnicos


Estos textos informan sobre investigaciones y conocimientos de ciencias naturales. los textos que describen aparatos o mecanismos reciben el nombre de técnicos.

Características lingüísticas

Desde punto de vista morfosintactico:
Formas verbales de presente de indicativo, también imperativos y presente de subjuntivo o futuro. abundan los adjetivos especificativos. oraciones impersonales, oraciones enunciativas, las oraciones suelen ser breves. desde el punto de vista léxico: empleo de léxico denotativo y univoco, uso de tecnicismos propios de cada materia, predominan los sustantivos concretos.

La estructura del discurso científico

Se componen de los siguiente recursos: la definición: explica un concepto con precisión. la clasificación: agrupa seres o cosas según sus características. la comparación: se usa para semejar o diferenciar objetos y se usan ejemplos.

Los textos humanísticos


Los textos humanísticos hablan y estudian la historia, filosofía y política del hombre. es imposible enunciar sus rasgos lingüísticos.

Características comunes

Desde punto de vista lingüístico: emplea la primera persona, abunda el vocabulario abstracto, la adjetivación puede ser especificativa o valorativa, los periodos sintácticos son amplios, abundan los elementos oracionales que aclaran los contenidos. el uso de los tiempos verbales es muy variado. existe el ensayo: la forma de elocución empleada en estos textos es la argumentación, que consiste en explicar conceptos, hechos, ideas, opiniones…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.