contexto entre visillos

CONTEXTO ENTRE VISILLOS:


Durante la dictadura franquista, tras la Guerra Civil (1936-1939), muchos autores e intelectuales se exiliaron a países como Francia o América, por otro lado, los hubo que prefirieron silenciarse ante el miedo a las represalias. Ante la situación, los autores buscaron en el Realismo diferentes maneras de expresar y analizar lo que estaba sucediendo….. Durante los primeros años de la dictadura, se eligió el tenebrismo y el Realismo para exponer la escena del momento. Algunas obras que destacaron en esta primera etapa fueron La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela….A partir de los años 50 empezaron a tomar importancia los autores que formaban la llamada “generación del 50”,quienes se agruparon en dos corrientes: objetivismo y Realismo crítico. En esta segunda etapa, destacan autores como Camilo José Cela, Rafael Sánchez, Ana María Matute o Carmen Martín Gaite…..En los años 60, se produjo un giro hacia la novela experimental. Los autores, que ya se habían cansado del Realismo, quisieron cambiar y buscaron nuevas vías de expresión de la narrativa europea y estadounidense de las décadas anteriores y en el estallido hispanoamericano (Jorge Luis Borges, Gabriel García, Mario Vargas Llosa)…..Para finalizar, tras la muerte de Franco en 1975, algunos autores siguieron investigando en nuevas formas de relatar los hechos, no obstante, otros regresaron a la simplicidad y a una narrativa tradicional, dando una gran importancia al argumento.
….

TIEMPO:

El tiempo externo nos sitúa mediados de los años 50. Al mostrar a los aviadores y a los aspirantes a notarías como los mejores candidatos para las jóvenes casaderas, al hablar del cine como el principal entretenimiento y referirse a Marcelino pan y vino, una película estrenada en 1954, o al hablar de que las chicas que se habían perdido NODO, el noticiero documental que se proyectó de manera obligatoria en las salas de cine antes de que empezara la película. …Respecto al tiempo interno, podemos decir que la novela se desarrolla desde mediados de Septiembre hastamitad de Diciembre.


NARRADOR:


En esta novela aparecen dos tipos de narrador, en primera persona (Pablo y Natalia) y en tercera persona. Mediante el cambio de narrador, la autora ofrece distintas perspectivas respecto a los hechos. La polifonía enriquece la visión de la realidad e implica al lector ya que tendrá que decidir sobre los motivos que llevan a los personajes a actuar de una manera u otra….. Los narradores en primera persona son Natalia, quien relata los hechos a través de su diario. Es la misma quien abre la novela escribiendo sobre una visita el día anterior…..Por otro lado, la voz de Pablo ocupa más espacio en la novela y su voz no se alterna con otro narrador. Se le considera el personaje más destacado dentro del protagonismo colectivo de la novela….. El tercera persona tenemos a un narrador omnisciente que cuenta lo que ve y oye sin emitir juicios de valor. Describe escenarios y transcribe pensamientos, pero normalmente se limita a reproducir los diálogos de los personajes, ofreciendo así distintos puntos de vista de los hechos…..

OBRA:

En las obras de Carmen Martín Gaite aparece un elemento carácterístico que se mantendrá durante toda su producción literaria: la referencia a lo sueños, que harán dudar al lector de si lo que están viviendo es real o imaginario. La autora juega entre la finísima frontera entre lo real y lo ficticio, hasta el punto de que algunos de sus personajes dudarán de haber vivido algo o si lo han imaginado/soñado, además, también se planearán la existencia de otros personajes con los que creen haber mantenido una conversación……Un aspecto destacable en la obra es la importancia de los personajes femeninos y cómo intenta, a través de ellos, mostrar el papel que jugaban en aquella época….. Tras la muerte de su hija Marta, publica Caperucita en Manhattan (1990), que supuso su regreso a la novela, y poco después llegaron títulos como Nubosidad variable (1992) y La reina de las nieves (1994). En estas tres publicaciones se nota la presencia de su hija Marta. Tanto en dedicatorias como en algunos de los temas expuestos……Lo raro es vivir (1996) e Irse de casa (1998), son dos de sus últimas obras, en las que muestra el interés de la autora por acercarse al mundo de la juventud, contar y hablar de sus problemas. Tras su muerte, se publicaron los Cuadernos del todo, en los cuales encontramos dibujos, reflexiones, apuntes y cartas que germinaron cuando la autora cumplíó 36 años y su hija Marta de 6 le regaló dicho cuaderno al que ella mismo llamó “Cuaderno del todo”.


ESTILO:


Carmen Martín Gaite frecuenta la combinación del registro coloquial con el literario. Mediante esta combinación trata de reflejar la variabilidad de la lengua y las conexiones de las palabras con entornos íntimos, siendo el registro familiar o coloquial el dominante….. Los personajes se caracterizan por su forma de expresarse y gracias a la oralidad que confiere este registro, el lector accede a la narración con mayor facilidad…..Algunos rasgos de este registro familiar son: Uso abundante del vocativo “Tú, Ramón” Orden variable de palabras alterado por comas “ Sufijación con valor expresivo “guapina…”,Uso reiterado de citas, refranes, frases hechas, muletillas Repeticiones, palabras de relleno y redundancias. “Basta, basta…”  Palabras que expresan parentesco “Sí, padre…” Función apelativa….

ESPACIO:

La novela se desarrolla en la capital de una provincia, que, a pesar de que nunca especifica el nombre, podemos deducir que es Salamanca. Utiliza varios espacios para dar a entender la ciudad a la que hace referencia: calles, casas y habitaciones. En todos los lugares que describe, predominan la claustrofobia y la asfixia….. Por lo que se refiere a los lugares públicos, tenemos el instituto, que es uno de los lugares que cobra más importancia en la novela debido a la rica información que nos proporciona sobre la sociedad de los años 50….. El casino es el lugar en el que se reunían para beber, reunir y festejar. Las chicas se sientan en una sala mientras los hombres están en la zona del bar….El Gran Hotel es otro lugar clave en la obra, pues es donde está el ático de Yoni, que representa la modernidad y la fiesta….. La catedral acompaña los paseos de los personajes mientras vigila a los ciudadanos. Cobra mayor importancia al final de la obra cuando, al final de la obra, el narrador explica cómo deja de verse comida por la neblina a medida que el narrador se aleja….. Por otro lado, los espacios privados , encontramos la casa de la familia de Natalia, que desde el primer capítulo marca la norma de comportamiento social instaurada en la época. La tía Concha es quien lleva el orden de los horarios y el cumplimiento de las costumbres. La mayoría de las escenas se desarrollan en el comedor, donde se encuentra el mirador, que se convierte en un elemento clave de la vida de control y en espacio femenino por excelencia……. La casa de la familia de Elvira es más moderna, posiblemente por el intelectual del padre, no obstante, a su muerte, se instauran ciertas normas que ahogan a Elvira. El lugar más claustrofóbico es el comedor, pues la madre mantiene todas las ventanas y persianas cerradas. El oasis dentro de ese desierto es el despacho de Teo, el hermano de Elvira. Se refleja así la diferencia entre hombres y mujeres respecto al luto.


TEMAS:


Entre visillos, relata a través de sus personajes, la vida social y política de los años 50, apenas se habían relajado las normas impuestas por el franquismo en la época. Algunos de los temas que aborda la autora en su novela son los siguientes:

A) La rutina:

la habitud llena sus costumbres, solo se esperaba que consiguieran un buen partido con el que casarse, sobre todo, de las mujeres, que en la época, habían nacido sobre todo, para casarse y tener hijos.

B) La escasez de libertinaje:

respecto a las mujeres, cualquier cosa que hicieran estaba bajo la supervisión de un hombre o adulto; no estaba bien visto que estudiaran mucho ni la soltería pasada una determinada edad. Por el contrario, los hombres podían estudiar, salir, beber, fumar e incluso salir con otras mujeres, pues no estaba mal visto sino todo lo contrario.

C) El machismo:

los diálogos, en su mayoría, están llenos de machismo, son los hombres quienes deciden sobre las mujeres sin oportunidad de discusión. A excepción de Pablo y Emilio que se muestran diferentes al resto de hombres que aparecen en la obra.

D) Los roles de género:

en la España de los años 50, la mujer era criada para ser madre y esposa; por el contrario, el hombre era quienes decidían sobre ellas y estaban por encima.

E) El matrimonio:

lo deseable en esta época era casarse con un buen hombre que estuviera posicionado en cierto estatus social. Era habitual que el hombre fuera mayor que la mujer y que ella fuera, más bien, jovencita e inocente.

F) La soltería:

en gran parte de la España de los años 50, sobre todo en los medios rurales, era habitual que las mujeres acabaran sirviendo al padre o hermanos; por el contrario, las mujeres de ciudad, podían trabajar por su cuenta independientes del hombre, no obstante, la mayoría prefería casarse por miedo a lo que pudieran pensar de ella respecto a su soltería.

G) Las diferencias sociales:

los personajes que aparecen en la obra son burgueses, en su mayoría, y desprenden un cierto rechazo hacia los ciudadanos de clases sociales más humildes.

H) El inmovilismo y la huida ante la imposibilidad de cambio:

las cosas son como son y no se pueden cambiar. Cada uno ha de actuar como se espera que actúen y quien intente hacerlo de manera distinta habrá de huir de la ciudad. Algunos de sus personajes marchan tras comprobar que sus planes no pueden llevarse a cabo debido a un ambiente represivo, caduco y cerrado.


PERSONAJES PRINCIPALES: Pablo:


joven profesor alemán que llega a la ciudad para impartir clases en un instituto. Es uno de los personajes clave de la obra y uno de los tres narradores que aparecen en la obra. Ha vivido fuera de España y es por eso que describe y observa de una manera diferente al resto, quien, a la vez, le ven como un extranjero.

Natalia:

abre la novela escribiendo en su diario. Se muestra diferente al resto de chicas, formará parte del grupo que la autora llamará “chicas raras”, a diferencia del resto de jóvenes de su edad, no le gusta el Casino, las fiestas y, además, le dará poca importancia al matrimonio. Prefiere leer, pasear o escribir en su diario. Gertru es su mejor amiga, pero se distanciarán debido a sus planes de boda. Conoce a Pablo, con quien entablará una gran amistad y le animará a seguir estudiando aunque eso suponga enfrentarse a su padre.

Julia:

es hermana de Natalia, tiene 27 años y está enamorada de Miguel, un joven guionista de cine que vive en Madrid. La relación entre ambos le traerá problemas con su familia, pues ni su padre ni su tía están a favor de dicha relación. Se comunican a través de cartas, lo que, a veces, agobia a Julia. Miguel le anima a llevar una vida independiente. Julia, ante el miedo de perder su relación con Miguel, se marchará a Madrid sin permiso de su padre.

Elvira:

hija del director del instituto, Don Rafael, quien acaba de morir. A pesar de cumplir todas las carácterísticas de “chica rara” acaba sometida al sistema. Es un personaje cargado de contradicciones. Aparenta ser rebelde y desafía a su madre y a su hermano, pero cuando se le da la oportunidad de elegir libremente, se acobarda y elige el sistema patriarcal. Siente cierta atracción hacia Pablo, no obstante, opta por el matrimonio seguro y elige a Emilio.

Gertru:

es la mejor amiga de Natalia. Sigue el modelo de mujer española de la época, con tan solo 16 años, deja sus estudios para contraer matrimonio con Ángel, quien le lleva diez años. Gertru es inocente e infantil, no ve la realidad, en cambio hace todo lo que su marido le dice como si de una sumisa se tratase.

Ángel:

prometido de Gertru. Todo el mundo le ve como un “buen partido” porque es aviador y mayor que ella. Representa el prototipo de hombre perfecto de la época.

Miguel:

novio de Julia, discuten bastante debido a la tan diferente vida que llevan cada uno. Desea a Julia y le pide que vaya a vivir con él. No respeta el tipo de familia de la época.

Mercedes:

hermana de Natalia, tiene 30 años y todavía no está prometida, situación poco frecuente en la época.


BIOGRAFÍA:


Nacíó en Salamanca el 8 de Diciembre de 1925, durante la dictadura de Primo de Rivera. Tenía una hermana mayor, su padre era un hombre liberal, lector y defensor de la mujer, su madre deseaba que sus hijas tuvieran una educación y una meta de vida distinta a la de la mayoría de las mujeres de la época. Ambos animaron a su hija a seguir estudiando y el ambiente intelectual que se respiraba en su casa, le animó a acercarse a la literatura. Además, en su casa dispónían de una biblioteca, lo que le incitó a interesarse por la lectura y las letras desde una edad muy temprana, de hecho era una niña cuando empezó a escribir poesía y a mostrar interés por la lectura de libros y periódicos…. Realizó los estudios de primaria desde casa con profesores particulares, pues sus padres querían proporcionarles una educación laica. La autora tenía planes de irse a Madrid a realizar el bachiller, no obstante su intención se vio interrumpida por el estallido de la Guerra Civil Española. Finalmente ingresó en el Instituto Femenino de Salamanca, que realmente era propiedad de los jesuitas. Allí coincidíó con profesores como Rafael Lapesa, lingüista y académico…. Finalizados los estudios de secundaria, entró en la Facultad de Letras de la Universidad de Salamanca, donde tuvo profesores como Alonso Zamora Vicente, Agustín García Calvo e Ignacio Aldecoa, con quien mantuvo una estrecha relación amistosa que duró toda la vida y que influyó en su carrera literaria. En 1948, ya licenciada, se mudó a Madrid para realizar el doctorado, donde coincidíó de nuevo con Aldecoa, cuyo grupo de amigos acogíó a la autora. A través de dichos amigos, empezó a introducirse en el mundo periodístico y literario. Coincidíó con Jesús Fernández Santos y Rafael Sánchez Ferlosio, con quien se casaría más tarde…. Junto a algunos de sus amigos llevó a cabo la Revista Española, que no estaba sometida al régimen franquista y de la que solo se realizaron seis números. Con el paso del tiempo a pasado a ser objeto de coleccionismo debido a la importancia que cobraron sus componentes…. La década de los 50 estuvo marcada por los numerosos premios que recibíó en reconocimiento de su trabajo, entre ellos el Premio Café Gijón por El balneario o el Premio Nadal por Entre visillos. Carmen Martín Gaite solía destacar por el liberalismo y la empatía. En 1955 nacíó su primer hijo, quien murió a los seis meses de meningitis. Un año más tarde llegó su hija Marta, con quien mantuvo una estrecha relación. Más tarde se rompíó su matrimonio con Rafael Sánchez Ferlosio; la autora se refugió en su hija, quien aparecíó como interlocutora en la mayoría de sus libros e incluso después de su muerte en 1989. Durante sus últimos años de vida se refugió de una realidad dolorosa en la escritura y en la publicación de sus obras. Fue su alternativa a la soledad y el dolor.


ARGUMENTO:


  Entre visillos muestra la vida de un grupo de jóvenes de clase media en una ciudad provinciana, que reconocemos como Salamanca, durante los años cincuenta. La novela describe cómo esta juventud vive las rutinas hogareñas, las fiestas, los duelos, la censura etc. Se muestra en ella la aburrida existencia de una generación de mujeres cuya expectativa de vida, solo resulta ser el matrimonio. En este ambiente destacan las figuras de Natlia y Pablo, que no terminan de encajar en esa sociedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *