Cuanto costo la boda de la novela de bayardo

Julio CORTAZAR


Junto a Borges, es el gran renovador del género cuentístico. Se inclina por el relato fantástico partiendo de anécdotas insólitas de la vida cotidiana. Pretende hacer visible lo que el mundo tiene de ilógico, impredecible e incluso monstruoso bajo su aparente normalidad. Influido por Borges, inicia su producción literaria con libros de cuentos que muestran su concepción de lo fantástico en la que se presentan aspectos de la realidad como nuevos y asombrosos: Bestiario, Historia de cronopios y famas, Las armas secretas… Su consagración literaria le llega con Rayuela, novela vanguardista, construida a partir de la técnica del collage y a modo de improvisaciones; produjo un gran impacto por los aspectos novedosos que incorpora (ejemplo: propone dos lecturas diferentes de la obra, se entrecruzan numerosos temas que se interrelacionan, el lenguaje se convierte en juego y creación…). 


 

Gabriel García Márquez


Conocido en el mundo entero por Cien años de soledad (1967), novela cumbre del Realismo mágico. Esta obra transcurre en gran parte en el mundo de Macondo, un espacio geográfico inventado, inspirado en la realidad colombiana, y en el que se funden los límites entre realidad y ficción. Su novela más importante es Cien años de soledad (1967) violencia humana, naturaleza salvaje guerras y explotación con supersticiones, hechicerías y milagros. Su fin es crear un marco mágico y humano para el tema de la obra: el destino del ser humano. La repetición de nombres, la narración desde una perspectiva histórica y la estructura circular de la novela ayudan a ese fin. Otras obras suyas de fama internacional son El coronel no tiene quien le escriba, El amor en los tiempos del cólera, El otoño del patriarca o Crónica de una muerte anunciada. 


Crónica de una muerte anunciada es la séptima novela de Gabriel García Márquez, autor emblemático del boom de la literatura hispanoamericana galardonado con el Premio Nobel de Literatura. Crónica es una novela corta en la que se mezclan con acierto elementos de la crónica periodística y de la novela policíaca. La novela narra el asesinato de Santiago Nasar a manos de los hermanos gemelos de una novia repudiada la noche de su boda, cuando el marido descubre que no era virgen. 4.Entre los personajes distinguimos tres niveles: a) Los protagonistas (Ángela, Bayardo, Santiago Nasar y los hermanos Vicario) b) Algunos testigos concretos de los hechos c) El pueblo . Los protagonistas: están bien caracterizados:

Santiago Nasar

Hombre de 21 años que abandona los estudios de secundaria cuando su padre fallece y tiene que actuar como padre de familia. Es un personaje soñador, alegre, pacifico, bello, formal y creyente. 


1.Se define el Realismo mágico como la preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. Entre sus principales exponentes se encuentran el guatemalteco Miguel Ángel Asturias y Gabriel García Márquez. En Crónica, publicada en 1981, se pueden observar algunos de los rasgos que caracterizaron ese movimiento renovador: el tratamiento novedoso del ámbito rural, algunos destellos de Realismo mágico y, sobre todo, el uso de novedosas técnicas narrativas y de un estilo versátil.Se observa que no está presente la fusión entre lo real y lo maravilloso. El hecho de ser una “Crónica”, tiene gran peso al justificar esto. Crónica de una muerte anunciada presenta una desmesura, lo hiperbólico es un vehículo de lo fantástico. Aún sin la irrupción de fantasmas o milagros, en cierta manera puede determinarse que no es un texto puro, verídico y realista. En el texto subyacen símbolos, metáforas, detalles que nos llevan hacia un mundo extraño para el lector en el que lo irreal se toma como cotidiano. La desmesura también se ve presente en la forma en que lo asesinan. La manera violenta con la cual se consuma el crimen es una pura exageración, recalcando así los sentimientos de venganza y la necesidad de recuperar el honor perdido. Tal obsesión puede verse como una desmesura en los sentimientos,  observamos en los personajes de Ángela, especialmente en su desesperación por recuperar a Bayardo.      


2.El Honor


La obra centra su argumento en la muerte de Santiago Nasar por honor. Este es uno de los temas fundamentales  y que según el propio García Márquez le movíó a escribir la obra. Bayardo, al descubrir que su esposa no es virgen, la devuelve a casa de su madre tras golpearla. Los hermanos planean la venganza del causante de la deshonra, que según declaración de Ángela, es Santiago Nasar. García Márquez se vale del tema del honor y los elementos de la comedia de Lope de Vega para armar su novela; aunque lo que el autor colombiano se propone alcanzar es lo opuesto a lo que pretendía Lope en la comedia española. De un dudoso y trivial lance de honor, ocurrido 27 años atrás en el municipio de Sucre, García Márquez elabora su Crónica, agregándole elementos que pertenecen puramente a la ficción literaria; y con la ironización y la exageración de estos elementos García Márquez ridiculiza a los personajes y su código moral, para subrayar el carácter absurdo y brutal de los restos de esta herencia cultural española que aún persiste en Hispanoamérica hoy. 


La acción de Crónica de una muerte anunciada se desarrolla en medio de un ambiente de casualidades, contradicciones y equivocaciones, torpezas que posibilitan la tragedia. Puestos a recordar años más tarde los sucesos, los habitantes del pueblo tampoco tienen los mismos recuerdos. Sólo hay dos puntos claros y firmes: el asesinato de Santiago Nasar y la creencia de todo el pueblo en la validez de su código de honor. Otra inversión moral que se ve en los personajes del pueblo es su materialismo. Quien mejor lo ejemplifica es Bayardo San ROMán que derrocha su dinero en una boda
.  EL AMOR la interpretación de la obra no se puede hacer únicamente en clave fatalista. La novela es también la historia de la pasión amorosa de Bayardo y Ángela, que crece en la separación de los amantes y que es capaz de vencer la ofensa, la soledad, el silencio e incluso el paso del tiempo.
EL Fátum la fatalidad, el destino, envuelto en un fátum o sino trágico, pesa sobre la figura de Santiago Nasar en forma de una serie de circunstancias adversas que lo conducen a la muerte. 


3.Veintisiete años después del crimen, un amigo del protagonista decide reconstruir la historia: el narrador, Es un narrador interno y aporta el punto de vista de un personaje secundario, cuyo nombre no se menciona. Es un cronista que ha de ir reconstruyendo los hechos según se los vayan contando. Por otro lado, él mismo es testigo aunque no recuerda nítidamente lo sucedido. Para esclarecer los hechos se sirve de la correspondencia con la madre de Santiago Nasar, el informe jurídico y de la autopsia y para finalizar los testimonios de los testigos, entre los cuales está él mismo: Las conversaciones que él mantiene con los testigos se plasman en estilo directo, entre comillas y con acotación del narrador. Cuando él se sirve de lo que recuerda, lo hace como un narrador omnisciente en tercera persona  pero cuando narra como un personaje testigo y narrador a la vez, lo hace en 1 persona.  


Bayardo San ROMán


Ingeniero de trenes cuya edad ronda los treinta años. Bien vestido y culto,ncon dinero ,honrado y de buen corazón. No logrará vencer la vergüenza del ultraje y su gesto es la huida.

Ángela Vicario:

es la menor en su familia, es figura clave en el conflicto que lleva a la muerte de Santiago Nasar. De humilde condición, Ángela se ve obligada a un matrimonio de conveniencia que favorecerá a su familia. 

Pedro y Pablo Vicario:

hermanos de Ángela que, aunque parecen no desearlo, deben restaurar el honor de la familia matando a Santiago Nasar.  b)

Los testigos

Testigos y partícipes secundarios de los hechos; de unos hechos que unos no saben y otros no quieren modificar. Podemos mencionar algunos de los más significativos: Placida Linero (madre de Santiago Nasar), Mª Alejandrina Cervantes,  Luisa Santiago,  Cristo Bedoya , Lázaro Aponte  c) El pueblo:  Su pasividad, su impotencia o su escondido deseo de que la amenaza se cumpla es parte esencial del destino que pesa sobre la víctima. Actúa como un auténtico personaje-colectivo con unos valores comunes que contribuyen a que se consume la tragedia. 


VARGAS LLOSA:


Personifica como nadie el boom de la narrativa hispanoamericana, ya que el inicio de su producción literaria coincidíó con un boom editorial de los años 60 debido al prestigio que había adquirido la narrativa hispanoamericana en el panorama de las letras en lengua española. Utiliza el Perú contemporáneo como marco de todas sus historias y en sus obras se aúnan realidades brutales y experimentación formal. La primera parte de su producción ofrece una visión amarga y desgarrada de la realidad peruana, utilizando una serie de recursos innovadores para que el lector perciba los hechos de una forma confusa y desordenada al igual que los protagonistas. Se sitúan aquí dos de sus obras más importantes:


 La ciudad y los perros (1963), que ofrece una crítica feroz de la sociedad peruana de su tiempo (colegio militar donde imperan los prejuicios raciales y de clase y dominado por un código férreo basado en la violencia) y Conversación en la catedral (1969), reconstrucción del cúmulo de corrupciones provocadas en Perú por la dictadura del general Odría. Las novelas posteriores recuperan las formas tradicionales de narrar y evitan la crítica directa a la realidad sociopolítica. Escribe novela de referencias autobiográficas, como La tía Julia y el escribidor (1977) o sucesos históricos como La guerra del fin del mundo (1981), La fiesta del chivo (2000), El sueño del celta (2010) o Cinco esquinas (2016)


La renovación de la narrativa hispanoamericana se produce con una enorme fuerza
creadora y un gran esplendor que la llevará a situarse en la cumbre de la narrativa
mundial. La gran expansión geográfica de Hispanoamérica influye en la diversidad de
corrientes narrativas, algunas de ellas exclusivas de un país o de una regíón.
Entre 1945 y 1960 se observan en la narrativa hispanoamericana unas carácterísticas
diferentes. Los cambios principales fueron:
• Surgen temas nuevos en los que se integra lo urbano y los problemas del
hombre contemporáneo.
• Penetra la imaginación, lo fantástico, dando lugar a lo que se ha denominado
Realismo mágico o lo real maravilloso. A partir de este momento, realidad y
fantasía aparecerán íntimamente unidas en la novela.
• Formalmente, se siguen las innovaciones técnicas de los grandes novelistas
europeos o norteamericanos; además se introducen elementos irracionales y
oníricos procedentes del Surrealismo.
La definitiva renovación de la novelística hispanoamericana se produce a partir de los
años sesenta con un fenómeno que la crítica ha denominado como el boom de la
novela hispanoamericana. Surgíó ligado a un fenómeno extraliterario que facilitó que
esta novela fuera conocida en el exterior: el apoyo de las editoriales españolas,
especialmente a partir del éxito de La ciudad y los perros (1962) de Mario Vargas Llosa.
Los nuevos novelistas hispanoamericanos llevan a sus últimas consecuencias la línea
de innovaciones anteriores, a la par que enriquecen la novela con nuevos recursos y
técnicas experimentales.22


Jorge Luis BORGES (1889-1986). ARGENTINO
Una de las figuras más importantes de la literatura universal. Compone relatos cortos,
libros de cuentos. Los más famosos, Ficciones, El Aleph, El hacedor…
Sus relatos son juegos imaginativos que sitúan al lector ante insólitos ejercicios
intelectuales. El objetivo de Borges es plantearnos problemas de carácter metafísico.
Entre sus temas favoritos están el tiempo cíclico o circular, la presencia de laberintos
que simbolizan el universo y el mundo, los espejos como imagen de desdoblamiento
en la personalidad del ser humano, los ríos que simbolizan el tiempo que fluye, la
muerte como final o como principio de ese mundo cíclico y a la vez ilusorio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *