Diferencia entre poesía arraigada y desarraigada

Firme defensor de la República, combatió como soldado y fue hecho prisionero. Refleja la evolución de la poesía de aquellos años. De una primera etapa de influjos vanguardistas y gongorinos, pasa a una poesía humanizada y de corte clásico. La ultima etapa supone un claro antecedente de la poesía social y comprometida. Su obra comienza con libros de orientación “gongorina”, formas clásicas (principalmente sonetos) y quedan restos del barroquismo, pero apenas logran contener la pasión con que trata sus temas predilectos: la vida, el amos y la muerte. Su libro póstumo, Canciones y Romancero de Ausencias, es un conmovedor conjunto de poemas sencillo, de inspiración popular, sobre la cárcel y la angustia por el destino de su esposa y de su hijo.II.- POESÍA DURANTE LOS PRIMEROS AÑOS DE POSGUERRA (AÑOS 40)Durante los 40 y principios de los 50 comienza su andadura poética un grupo de autores, agruparse bajo el epígrafe de Generación del 36. Estos poetas se orientan según diversas tendencias que el poeta y critico Dámaso Alonso redujo a 2: una poesía arraigada y una poesía desarraigada, tambien existen otras alternativas.1.- POESÍA ARRAIGADA:Tendencia que siguen un grupo de poetas autodenominados “juventud creadora”. Se agrupan en torno a la revista “Garcilaso”, titulada así por ser este poeta uno de los que más influyeron en su concepción poetica: busqueda de la perfeccion, del equilibrio y de la claridad y la visión optimista de un mundo coherente, ordenado y sereno. En cuanto a la temáticca: predominan los temas intimistas: el amor, la recreación del paisaje y las cosas belles. Junto a ellos, destaca un firme sentimiento religioso. Respecto al estilo:
Culto a la belleza, a la perfección; preferencia por las formas clásicas (especialmente el soneto, en consonancia con esa visión ordenada y serena del mundo). Los representantes son: Luis Rosales, Luis Felipe Vivanco, Leopoldo Panero, Dionisio Ridruejo…2.- POESÍA DESARRAIGADA:Dámaso Alonso fue seguido por otros autores que se agruparán en torno a otra revista fundada por sus representantes, Victoriano Crémer y Eugenio de Nora: “Espadaña”. Responden a una visión opuesta del mundo y de la existencia: se ve como un caos, en el que el hombre no encuentra nada a lo que aferrarse; está dominado por la angustia, la desesperanza y el sufrimiento. Los temas son de claros ecos existenciales: enfrentamiento del hombre ante un mundo hostil que le impide desarrollarse como persona. De ahí el tono trágico e incluso, en ocasiones, tremendista. La religiosidad tambien esta presente, pero desde la desesperanza, la duda, la sensación de estar abandonado por un Dios que desoye sus imprecaciones. ESTILO: se aleja de lo armónico para buscar un lenguaje poetico mas directo y bronco, menos preocupado por la belleza formal. REPRESENTANTES: Carlos Bousoño, Vicentes Gaos, Gabriel Celaya y Blas de Otero.3.- OTRAS TENDENCIAS
Algunos poetas cuyos poemas participan de momentos de angustia existencial con otros se serena aceptación de la vida. Surgieron otras tendencias ademas, en principio marginales los ultimos años han tenido su reconocimiento: EL movimiento
postsurrealista, que enlaza con las corrientes vanguardistas de los años 20 reivindica la libertad expresiva, lo lúdica, lo imaginativo. Es un movimiento heredero de los ismos, su lider Carlos Edmundo de Ory. Sus rasgos: experimentalismo vanguardista, vinculado con el surrealismo y el Dadaismo, y su defensa de la imaginación y del humor. Autor: Cicerot. El grupo cántico de Córdoba, que entronca con el 27 al cultivar una poesía intimista de gran rigor estético. Otras figuras que han ido desligadas: Gloria Fuertes o Carmen Conde.III.- LA POESÍA SOCIAL (MEDIADOS DE LOS 50 Y LOS 60)A mediados de los 50 la poesía desarraigada de carácter existencialista evolucionó hacia una poesía social, abandonando la expresión de los problemas intimos para situarlos en la esfera de lo social. Precursores: V. Aleixandre,B. de Otero y Gabriel Celaya. Estas obras representan una nueva concepción de la funcion que debe tener la poesía en el mundo: tomar conciencia de los conflictos sociales y convertirse en un instrumento capaz de transformar el mundo. TEMAS: Preocupaciones colectivas: las injusticias sociales, la alienaciónm el mundo del trabajo, las ansias de libertad… Son aspectos parciales de un gran tema general: el tema de España, mas obsesivo aun que en los 98istas y con un enfoque mas político. ESTILO: la preocupación por los contenidos predomina sobre los valores estéticos y formales. Utilizan un lenguaje poético sencillo, claro, intencionadamente prosaico, dentro de un tono coloquial, conversaciona. Muchos de ellos caerán en la trampa de una poesía estética banal, de escaso valor artístico. Poesía social: pretende mostrar la verdadera realidad del hombre y del país, muy distinta de la versión oficial. La poesía como un medio de cambiar la sociedad. La resonancia de esta poesía no fue la esperada porque el pueblo no estaba preparado para leer poesía. El desencanto y el cansancio de la poesía social se irá acentuando durante los años sesenta, paralelamente surjan otras tendencias que intentan buscar otros caminos. A finales de la dictadura y en los años de la transición, la poesía social llegará a una amplia audencia a través de adaptaciones musicales por parte de los cantautores. IV.- HACIA UNA NUEVA POÉTICA: AÑOS 60 – PRINCIPIOS DE 70:No toda la poesía estaba dominada por el realismo social. Otros autores buscaron orientaciones poéticas distintas, aunque no abandonaron su preocupación por el hombre y su inconformismo social, se aprecia en ello un mayor escepticismo que los aleja de la poesía social. TEMAS: Poesía mas personal, más íntima. ESTILO: tienen voluntad de alejarse de la poesía anterior. Renace el interés por los valores estéticos, por la forma depurada, pero sin llegar a los excesos vanguardistas de los próximos años. Los Novísimos: En 1970 se publica una antologia titulada “9 novísimos poetas españoles”. Son poetas nacidos en los años 40 pertenecen a la denominada “Generación del 68”. Caracterizada por tener una formación amplia y variada: universidad, influjos extranjeros y de otras artes (cine, comics, musica…). Formados con una nueva sensibilidad, rompen totalmente con la poesía precedente y vuelven sus ojos a los movimientos de vanguardia anteriores a la guerra, especialmente el surrealismo. Nos encontramos ante una vanguardia, paralela a las corrientes experimentales de otros géneros. Sus preocupaciones son eminentemente estéticas y tienen como primer oobjetivo la renovación del lenguaje poético. Prioridad: imagen y metáfora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *