Etapa surrealista Lorca

Teatro anterior al 39
En la primera mitad del Siglo XX, junto con los primeros años del reinado de Alfonso XIII, nos encontramos con una España empobrecida y maltratada, como consecuencia de los conflictos políticos que acarrearon la crisis del 98 y dominada por los sectores eclesiásticos. No obstante, se empezaron a crear los primeros grupos de izquierdas, republicanos y socialistas. 
A diferencia de los textos literarios; el teatro requiere la necesidad de varios condicionales comerciales como; la presencia de autores ante un público, la disposición de amplios locales para la obra, una fuerte inversión de dinero y el imprescindible agrado ante el público, el cuál será mayoritariamente burgués y muy reacio a cambios bruscos. 
Por lo tanto, el teatro que triunfará en las grandes salas, será el teatro comercial. Este teatro, cuyo mayor exponente es Jacinto Benavente, sigue una ideología basada en el éxito comercial: junto a una escasa innovación técnica y se centra en pequeños conflictos con final feliz (Los intereses creados). No obstante, aparte de la renovación del teatro comercial por parte de Galdós (carácter anticlerical), también se dan varios tipos de teatro: un teatro poético, generalmente histórico y conservador, dónde destaca
Alberti (El hombre deshabitado). Un teatro cómico, cuyo objetivo es perseguir el humor, destacan los hermanos Álvarez Quintero (El genio alegre) o Carlos Arniches (La señorita de Trevélez).
La principal figura del teatro a principios del Siglo XX, es Valle Inclán. Este autor comenzó escribiendo textos modernistas, dónde destaca Las Sonatas, protagonizada por el Marqués de Bradomín y destacada por su perfecto lenguaje y su sensorialidad. Sin embargo, las dos obras más famosas de Valle Inclán aparecen en 1920: Divinas palabras y Luces de Bohemia. Mientras que en la primera, Divinas palabras,  el autor se centra en su Galicia dónde denuncia la pobreza y la miseria de los habitantes de algunas de las aldeas, (lo cual llevaría a la crueldad), la segunda, (Luces de Bohemia) es considerada la obra más representativa de Valle Inclán. 
Esta obra, tratada por las escenas que desarrollan los protagonistas como Max Estrella o Don Latino, hace referencia a como se ridiculiza el poder, a los abusos que este hace y a la muestra de empatía hacia los débiles. Valle Inclán hace un recorrido desde el homenaje al Modernismo hasta su teoría del esperpento, la cual consistía en despreciar a los personajes (al contrario que la épica) y además según él, era lo único que se podía hacer a España. Más tarde, Valle seguía en la línea del esperpento, escribiendo obras como Martes de Carnaval, el Retablo de la avaricia o la lujuria y la muerte. 
En esta época, a parte de Valle Inclán,  el otro gran autor es Federico García Lorca, el cuál con su compañía “La Barraca” intenta llevar el teatro a los pueblos. La dramaturgia de Lorca siempre se ha catalogado como de teatro poético y aunque escribe tanto en verso como en prosa, se caracteriza por escribir en prosa. Podemos agrupar sus obras en tres etapas; a consecuencia de su viaje a Jesús York en 1929. 
PRIMERA ETAPA: Las obras las escribe antes del viaje, destaca la obra destaca El maleficio de la mariposa, aunque Lorca aprenderá a combinar varios elementos. Escribe teatro para títeres El retablillo de Don Cristóbal o teatro dirigido a adultos. El amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín.  
SEGUNDA ETAPA: En pleno viaje, se caracteriza por entrar en contacto con el Surrealismo. Escribe obras difíciles de representar El público.  
TERCERA ETAPA: Tras superar la etapa surrealista, Lorca escribe grandes obras protagonizadas por mujeres, dónde estás luchan por su felicidad pero la sociedad lo evita. Destacan: Bodas de Sangre y Yerma, Doña Rosita, La Casa de Bernarda Alba
Esta última, es considerada la obra más importante de Lorca. 

Poesía DEL 27 
Los autores del 27 toman su nombre del centenario de la muerte de Góngora, a quien valoran por sus metáforas y su esteticismo. Este grupo de poetas va a hacer numerosos homenajes al poeta cordobés y van a imitar la complejidad de sus metáforas. 
El grupo del 27 se conoce en la Residencia de Estudiantes, donde entrarán en contacto J. Ramón Jiménez quien será un guía para ellos. De J.R.J toman la consideración de la poesía como un proceso intelectual dirigido a las minorías, considera el proceso creador como algo místico y valoran e imitan la poesía pura. 
El 27 se caracteriza por buscar un equilibrio entre tradición y vanguardia, recogen influencias de la lírica medieval, el Renacimiento… hasta el Surrealismo. Mezclan poemas neopopularistas con obras de complejidad vanguardista, versos complicados con imágenes sencillas. 
A nivel temático oscilan entre poemas deshumanizados y otros amorosos, entre la crítica y los sentimientos del hombre. Destaca el símbolo del toro. 
Podemos distinguir tres etapas: del 27 al 29 es la época de los juegos vanguardistas y el esteticismo Barroco. Del 29 al 3 la poesía se rehumaniza y triunfa el Surrealismo. Con la guerra el grupo se dispersa y los que quedan tratarán del dolor por la guerra. 
AUTORES:
oPedro Salinas evoluciona de una tendencia futurista (fábula y signo) a una poesía pura de temática amorosa (la voz a ti debida) a poesía reflexiva (el contemplado). 

oJorge Guillén es el principal representante de la poesía pura (cántico) con poemas en los que exalta el presente y la perfección. Pasa a usar versículos y hablar del dolor tras la guerra (Clamor). 

oRafael Alberti escribe un libro neopopularista con imágenes innovadoras (Marinero en Tierra), otro de carácter surrealista (sobre los Ángeles), después vemos nostalgia de la patria perdida (Entre el clavel y la espada). 

oLorca habla de la dificultad del individuo de conseguir la felicidad en una sociedad que lo limita. Escribe poemas neopopularistas en poema del cante jondo y el romance gitano, lamenta la muerte de su amigo torero en llanto por Ignacio Sánchez Mejías y pasa al Surrealismo en Poeta en Nueva York. 

oGerardo Diego oscilo entre poemas vanguardistas (Manuel de Espumas), neopopularistas (El romancero de la novia) a barrocos (Versos Humanos). 

oDámaso Alonso pasa de la poesía pura (Poemas puros, poemillas de ciudad) a la poesía desarraigada tras la guerra (Hijos de la Ira). 

oVicente Aleixandre destaca por el Surrealismo de sus poemas de temática amorosa con imágenes telúricas (La destrucción o el amor) o la poesía desarraigada. 

oLuis Cernuda evoluciona de la poesía pura (El perfil del aire) a la neorromántica (Donde habite el olvido) a la surrealista (La desolación de la primera)

oMiguel Hernández empieza con poemas de estética barroca (Perito en lunas) con temática amorosa (El rayo que no cesa) para otros más sencillos (Vientos del pueblo) y acaba con poemas intimistas (Romancero y cancionero de ausencias). 

Por ultimo debemos citar tanto a Emilio Prados y Manuel Altolaguirre como a un grupo de mujeres cuya labor poética se está reivindicando últimamente, las Sin sombrero. Destacamos a María Zambrano y Rosa Chacal. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *