La poesía española posterior a la Guerra Civil hasta la actualidad

LA POESÍA ESPAÑOLA POSTERIOR A LA Guerra Civil

1.- Introducción:

Los primeros años se caracterizan por el aislamiento internacional y por la represión política de los vencidos. A partir de la década de los cincuenta se inicia una apertura hacia el exterior y un desarrollo económico que mejoró las condiciones de vida de los españoles. Apenas hubo cambio político con el régimen dictatorial hasta 1975.
Los años de transición (1975-1978) ven la reinstauración de la monarquía con la subidla poder de Juan Carlos I y la implantación de un sistema democrático. El marco político que posibilitaba el desarrollo real de la democracia, España se convierte en un país desarrollado e integrado en los principales organismos internacionales.

2.- La posguerra de la poesía: los años cuarenta

Al final de la Guerra Civil, el panorama para la cultura es desolador: muerte, exilio, humillación o silencio. El año 1939 supuso un año cero. Destacamos a Unamuno, Lorca, Machado que han muerto; Miguel Hernández encarcelado; Salinas, Alberti, Guillén Cernuda, Juan Ramón Jiménez Exiliados. La segunda edad de oro había llegado a su final.

-Poesía arraigada

Se agrupan entorno a la revista Garcilaso. En su creación se aprecia la visión del mundo como algo coherente y ordenado, entorno a una serie de realidades inmutables: el amor a la novia o a la esposa, la familia, la religiosidad apoyada en un Dios cercano, comprensivo y una visión exaltada de España.

El estilo


Son partidarios de las formas clásicas, sobre todo el soneto, la rima consonante, sonoridad, buen gusto, lenguaje dotado y adjetivación abundante.

Autores


Leopoldo Panero y Luis Rosales.

-Poesía desarraigada:

A partir de 1944 supone un hito crucia en la poesía española de posguerra, se ha publicado Hijos de la Ira de Dámaso Alonso y Sombras del paraíso de Vicente Aleixandre. Estos libros rompen la armónía un tanto artificial de los poetas garcilasistas al introducir una violenta sacudida en los temas (angustia, desolación, rebeldía frente a Dios). El lenguaje con un tono retórico, violento. Ruptura con los temas tradicionales de la métrica. Ambos libros abren el camino a la poesía desarraigada, a la poesía de la angustia y desolación, de la duda entroncada con la filosofía existencialista. Para ellos el Mundo esta mal hecho.

Estilo


Busca un mensaje sincero y directo, para ello se valen de un lenguaje agrio, grandilocuente, lleno de violentas exclamaciones que dan rienda suelta a su desesperación interior. Estos poetas encontraron su vehículo de expresión en la revista Espadaña.

Autores


Blas de Otero y José de Hierro.

-El postismo:

En 1945 aparece un nuevo manifiesto: el postismo. Se trata de una defensa de la creatividad frente a la razón, la asociación libre y la lógica del absurdo guarda relación con el Surrealismo y los dadaístas. El postismo sugiere una postura rebelde en contra de la literatura de la época.

Autores


Eduardo Chicharro y Edmundo de Ory.

3.- La poesía social de los años cincuenta

La poesía social pretende mostrar la verdadera realidad del ser humano. Se considera que la poesía es un medio para cambiar la sociedad, que debe denunciar las injusticias, las desigualdades sociales o la falta de libertades políticas.

El tema


Se pretende ante todo mostrar las dificultades económicas, la alineación del trabajo o cantar a la solidaridad y a la lucha. El tema de España y de la Guerra Civil se convierte en un punto de referencia.
El destinatario ideal es la inmensa mayoría, de ahí la utilización de un lenguaje directo, coloquial o conversacional y muchas veces prosaico.

Autores


Blas de Otero y Gabriel Celaya.

Obras


Pido la paz y la palabra de Blas de Otero y Cantos Iberos de Gabriel Celaya.

4.- La promoción del 60

Su concepto de la poesía ha cambiado: su única finalidad no es ya la comunicación. La poesía es un medio de conocimiento de la realidad, que alumbra zonas no visibles del ser humano y del mundo. Sus primeros libros se hayan marcados por la influencia de los poetas sociales y Antonio Machado, se constituye en un ejemplo ético y estético. Muchos de estos autores combatirán el franquismo desde posiciones políticas cercanas al comunismo. Pero su trayectoria aun manteniendo constantes del Realismo social, se inclinará hacia el intimismo y hacia la expresión de la experiencia individual (de ahí la denominación de poesía de la experiencia)
. Los aspectos cotidianos de la vida personal aparecen en sus poesías con un tratamiento distanciado, escéptico o irónico en muchas ocasiones. Otra diferencia es el tratamiento del lenguaje: lo coloquial se depura y se eleva a un nivel artístico, se huye de la exaltación, del prosaísmo, conservación íntima y acogedora con el lector.

Autores más destacados


Ángel González, Jaime Gil de Biedma, Claudio Rodríguez y José Ángel Valente.

Obras


Don de la ebriedad de Claudio Rodríguez y La memoria y los signos de Valente.

5.- La irrupción de los novísimos

-La estética novísima: Nueve novísimos españoles como Vázquez Montalbán, Molina-Foix, Gimferrer, Martínez Sarrión…

Rasgos


Preocupación máxima por el lenguaje y el poema; esteticismo, revaloración de ambientaciones lujosas, exóticas y decadentes en la línea del Modernismo, carácter lúdico de la poesía, presente en poetas del 27; frecuente uso de la intertextualidad, de modo que el poema aparece como un objetivo metaliterario: precedido de citas de distintos autores, referencias culturales, variaciones sobre temas conocidos. De ahí que se halla dado el término culturalismo;
Presencia de los medios de comunicación de masas: el cine, la literatura policíaca, la música pop… se convierten en temas poéticos: uso de procedimientos experimentales: ruptura del verso, supresión de signos de puntuación, recurso al collage…; recuperación de los valores irracionales del lenguaje.

-La literatura de la democracia:

La llegada de la democracia no trajo especiales novedades e el ámbito de la lírica española, sin embargo con el paso del tiempo se irán produciendo distintos fenómenos, entre los que destaca la menor influencia del poeta en la sociedad y el carácter minoritario de los lectores de poesía.
Aspectos que definen la creación y la reopción de la lírica en las dos últimas décadas: extraordinaria abundancia de títulos, se publican más libras de verso que nunca; proliferan los premios y certáMenes políticos; lo anterior favorece una amplia variedad de tendencias, dentro de un panorama lleno de vitalidad; la poesía se ha convertido en lectura minoritaria.

6.- Tendencia poética de los años 80

Poesía neosurrealista

Continua la tradición de ciertos maestros de la generación del 27 (en especial Alexandre) y de los novísimos como Leopoldo Panero.

Poesía de silencio

José Ángel Valente, se parte de que el lenguaje es incapaz de transmitir la experiencia poética, tan inefable como la mística. Debe acercar al hombre a lo absoluto. Destaca Jaime Siless.

Poesía esteticista

Exaltación de la sensualidad, el goce vital, la juventud, la belleza corporal, la noche como ámbito de placer símbolo de la cultura mediterránea. Destaca Francisco Brines y Luis Antonio de Villena.

Poesía intimista o figurativa

Se caracteriza por defender un concepto en el que prime la comunicación, la recuperación de temas, tan carácterístico como el amor, la amistad, la realidad cotidiana. Destaca Abelardo Linares.

7.- Estética dominante de los años 90

Poesía hermética

Los rasgos que definen esta poesía son: la reivindicación de las vanguardias, fragmentación del discurso lírico para que se oiga la voz del silencio, versos cortos, brevedad, eliminación de la anécdota, abstracción y barroquismo, abundancia de símbolos, huida del lenguaje común, en definitiva es un intento de recuperar para la poesía la capacidad de ensimismamiento.

Poesía de la experiencia

Los rasgos que definen la poesía de la experiencia pueden resumirse así: recuperación de los poetas de los años 50. Se reivindica la poesía inteligible frente a construcciones abstractas o intelectuales; vuelta a la métrica tradicional; temática urbana, expresada en lenguaje coloquial, autor:
Trapiello; abundancia de poemas narrativos, la poesía sirve también para contar cosas, a menudo relacionadas con la intimidad, la infancia y amores; presencia del humor y la ironía. Autores: Luis Alberto de Cuenca o Jon Juaristi.
Otro autor es Felipe Benítez Reyes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *