Poemas de surrealismo cortos

VANGUARDIA Y GENERACIÓN DEL 27


En las primeras décadas del XX se desarrollaron las vanguardias, que destacaban el carácter innovador, rebelde y provocador de las nuevas tendencias, reaccionando contra los valores, las producciones estéticas y la tradición literaria. Entre sus características comunes sobresalen: 1. Tendencia a la formación de grupos, declaración de principios y publicación en revistas literarias de sus obras. 2. Oposición a la tradición artística y cultural anterior y afán de cambio total. 3.Rechazo a la imitación de la realidad; la obra debía crear otra realidad. 4.Renovación y experimentación poética: preferencia por metáforas e imágenes; ausencia de rimas, de enlaces sintácticos y de signos de puntuación; abundancia de neologismos. Entre 1909-1929 surgieron en Europa movimientos de vanguardia: Futurismo,Cubismo,Dadaísmo y Surrealismo,que propuso una nueva manera de concebir el mundo. En el surgimiento y evolución de las vanguardias hay que tener en cuenta los rasgos culturales de la época, como la europeización y las iniciativas culturales liberales. Los poetas españoles viajaron a París, recibiendo influencias de los vanguardistas europeos Ramón Gómez de la Serna fue fundamental para las vanguardias españolas: su discurso El concepto de la nueva literatura se considera el primar manifiesto del vanguardismo español. Su papel fue el de promotor y guía de las vanguardias. Su estética se manifiesta en sus Greguerías (1914), que ofrecen una visión insólita de los objetos y la vida cotidiana y se basan en comparaciones, metáforas y aliteraciones, parodias de frases hechas, juegos de palabras y metonimias. El poeta chileno Vicente Huidobro influyó sobre el ultraísmo, que declaraba el afán de renovación y la apertura a todas las tendencias, y fundó el creacionismo, cuyos rasgos son la no imitación de la realidad y a la narración y descripción. En el surrealismo español no hubo un grupo dirigente, pero si bastantes poetas y obras surrealistas: Alberti (Sobre los ángeles), Alexaindre (Pasión de la tierra), Cernuda (Un río, un amor)
, Lorca (Poeta en Nueva York).
La generación del 27 es un grupo de poetas con extraordinaria calidad que marcara toda la poesía española el s. XX, que surge en los años 20. Se llama así porque el grupo se reunió en 1927 para homenajear a Luís de Góngora en el tercer centenario de su muerte. Estos escritores mantuvieron una relación personal y literaria y Gerardo Diego reunió todos sus nombres en Poesía española. Antología 1915-1931 (1932). Los autores mas relevantes fueron Salinas, Guillén, Diego, Lorca, Dámaso Alonso, Alexaindre, Cernuda y Alberti. En ellos influyeron grandes figuras de la época, como Gómez de la Serna, Juan Ramón Jiménez y José Ortega y Gasset. Sus rasgos más destacados son la síntesis de vanguardia y la tradición y la diversidad de tendencias estéticas: 1.La poesía vanguardista, el ultraísmo el creacionismo. De las primeras vanguardias reciben temas y formas: la importancia de la ciudad y el entusiasmo por la vida moderna y la experimentación poética; tenemos a Salinas, Alberti o Diego. 2.La poesía pura. Buscan la representación esencial del mundo y rechazan el sentimentalismo y lo anecdótico. Se tiende a la sobriedad y al nominalismo. El más representativo es Guillén. 3.El neopopularismo. Lorca, Alberti y Diego crean una poesía influida por la lírica y la poesía popular de Lope de Vega. Son textos breves, marcados por el tono coloquial, las repeticiones y los estribillos. 4.El surrealismo. Se incorporan la crítica a la sociedad y su convencionalismo, el deseo de liberación expresiva.


Pedro Salinas:


sus primaras obras, influidas por las vanguardias aparecen el mundo moderno y el humor, incluyen Presagios, Seguro azar, y Fábula y signo. En su poesía amorosa están sus obras más admiradas La voz a ti debida, Razón de amor y Largo lamento, que expresan una experiencia amorosa, erótica y espiritual. La voz poética busca el verdadero ser del tú, su realidad esencial. En la poesía del exilio, hay un afán de trascendencia y una reflexión sobre los poemas de su época. El contemplado se centra en la contemplación del mar, Todo más claro contiene una crítica de la sociedad y Confianza expresa confianza en la vida.

Jorge Guillén:


la reflexión sobre la existencia, las relaciones con la realidad, la búsqueda de lo esencial, la alegría de vivir y la perfección formal en lo estilístico dan unida a su obra.

Cántico

De sus temas destacan la plenitud del ser en el mundo, el júbilo de la existencia, en convivencia con los demás y los límites del paso del tiempo, el azar, el caos, el dolor y la muerte inevitable.

Clamor y Homenaje

Clamor, compuesto por Maremágnum, Que van a dar en la mar y A la altura de las circunstancias prosigue con la exaltación de la belleza del mundo, pero desarrolla temas como la injusticia social, el desorden, la alineación, las guerras, la miseria y el temor. Homenaje es un canto a la amistad y a las obras de la literatura universal, y una reflexión sobre la creación literaria. En 1968 reunió su obra en Aire nuestro.

Federico García Lorca:


su obra, de extraordinaria calidad sigue una evolución caracterizada por la diversidad y la unidad. La primera etapa comprende Primeras canciones como Romancero Gitano y Poema del cante jondo. La segunda etapa abarca Poemas en prosa como Poeta en Nueva York. La tercera etapa están Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, Sonetos de amor oscuro, etc. Sus obra remita a una amplia tradición literaria, fundida con elementos de la modernidad, siendo influida por Garcilaso, Quevedo, Góngora, Bécquer, Rubén Darío y Juan Ramón Jiménez. Los temas principales de la obra lorquiana son el amor heterosexual y homosexual, unido al deseo el erotismo y la pérdida del ser amado; la frustración, relacionada con la esterilidad; la muerte, vinculada al amor, a la frustración y el sufrimiento; los marginados. Los símbolos representan temas y motivos ligados a las mitologías primitivas.
Romancero Gitano es un conjunto de romances lírico-narrativos en los que priman la indeterminación, la vaguedad y la elipsis. Aparece una Andalucía estilizada, siendo los personajes principales los gitanos, acosados por la Guardia Civil. La violencia y la muerte son temas que prevalecen en la obra.

Poeta en Nueva York

En 1929 Lorca viaja a Nueva York, experiencia que influye en su obra junto con el surrealismo. El protagonista es la ciudad, que se convierte en el símbolo del materialismo, la insolidaridad y la degradación. Aparece el dolor de la voz poética, su deseo de amor, su soledad, que le lleva a solidarizarse con los demás y denunciar las injusticias sociales.

Luís Cernuda:


su obra, reunida en La realidad y el deseo, se considera una biografía espiritual estableciéndose en etapas con aspectos comunes: la introspección lírica, el amor, la belleza de la naturaleza, la fugacidad del tiempo y el olvido, el deseo: el paraíso perdido, la soledad. La primera etapa comprende obras como Égloga, elegía, oda. La segunda etapa corresponde con obras surrealistas y romántica como: Un río, un amor, Donde habite el olvido… En la etapa del exilio publicó algunas obras como Las nubes.


LA POESÍA ESPAÑOLA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX


El modernismo en España: Hacia finales del siglo XX y principios del XX, el modernismo ejerció su influencia en España. En su desarrollo deben tenerse en cuenta diversas circunstancias: La crisis política y económica propicia la adopción de la actitud de rebeldía propia de los modernistas. El ambiente literario en el que la poesía tardorromántica (Campoamor) se queda obsoleta y el modernismo se ve como el inicio de una nueva era. Y la peculiaridades del modernismo español, que no rompe completamente con el romanticismo, pues la influencia de Bécquer es fundamental en Juan Ramón Jiménez o Antonio Machado. También se fomenta la poesía cívica. La poesía de Rubén Darío se inicia con la obra de Epístolas y poemas, más tarde compone Otoñales, obra en que imita a Bécquer. Es autor de tres grandes obras: Azul, Prosas profanas y Cantos de vida y esperanza.
Azul está compuesto por cuentos y poemas breves. Se inspiran en un mundo fantástico y exótico de influencia francesa. En esta obra se revela su filiación modernista.
Prosas profanas (1896) sorprendió por su técnica y sus innovaciones métricas y verbales. Continúa con la evasión de la realidad y trata de ofrecer una visión alternativa del arte, el placer, el amor, el tiempo o la religión. Incluye algunos temas españoles.
Cantos de vida y esperanza es un libro mucho más grave y sombrío que los anteriores, reivindicación del propio autor como iniciador del modernismo, aristócrata intelectual que reniega de cualquier forma de mediocridad. Los temas principales son de orden existencial y político.

El simbolismo:

Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez.

Antonio Machado

Superando la tradición mediante el simbolismo, creó una poesía de intensa emoción y gran introspección. Entendía la poesía como “el diálogo de un hombre con su tiempo” y sus grandes temas son el tiempo mismo, el amor (y la ausencia o la pérdida de este) y el sueño, como única forma de conocimiento. En 1903 publica Soledades, donde se percibe la influencia de Verlaine en la melancolía expresada por el yo poético ante la naturaleza y el temor a la muerte. Personifica elementos naturales como la noche y realiza un diálogo con ellos en los que no siempre hay respuestas.
Campos de Castilla contiene poesía dedicada al paisaje castellano, sus hombres y su historia. El tema principal es la decadencia de España y el carácter de sus habitantes, no precisamente retratado con benevolencia. La muerte de su mujer es uno de los asuntos clave del libro, junto con las preocupaciones religiosas, el paso del tiempo, el tópico de “el otro” o el cainismo.

Juan Ramón Jiménez:

sus primeras obras están marcadas por la melancolía, el escepticismo y el decadentismo. El simbolismo modernista se muestra en obras como Arias tristes, en donde se muestra un conflicto erótico. Posteriormente se produce un cambio en su literatura, su poesía se vuelve vitalista, influido por Ortega y Gasset. En la obra Sonetos espirituales intenta plasmar la realidad desnuda a través de su expresión exacta, buscando la poesía pura. Diario de un poeta recién casado es quizá su mejor libro. Fue un gran referente de toda la poesía española de la primera mitad del siglo XX.

Manuel Machado:

tras unos inicios también modernistas, renunció en sus versos a lo decorativo y a lo suntuoso en busca de una poesía interior. El mal poema es una muestra de poesía sombría y desengañada.

Miguel de Unamuno

Crítico del modernismo, cultivó el verso libre. Su poesía parte de la vivencia y de la experiencia. Aborda temas como la familia, la patria y la religión. Su obra más conocida es El Cristo de Velázquez. Se aproxima a Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez en su obra El Cancionero.


La primera mitad del siglo XX es considerada por la crítica especializada como la Edad de Plata de nuestra literatura y, evidentemente, la poesía se hace eco de esa brillantez. Aunque todavía los grandes escritores realistas siguen escribiendo, ya a finales del siglo XIX un grupo de escritores, que se llaman a si mismos modernistas, iriciaron una reforma literaria. El termino modernismo fue utilizado para designar a aquellos autores que, fundamentalmente en el ambito de la poesía querían renovar el panorama literario anterior: se oponen al realismo y a la poesia prosaica de finales del siglo XIX (salvo Becquer y a Rosalia de Castro, que serán tomados como modelos). Este movimiento de renovacion nace prácticamente a la vez en Europa y America aunque podemos afirmar que los primeros fueron los autores hispanoamericanos, representados por Ruben Darío.

El modernismo busca un nuevo lenguaje basado en una nueva sensibilidad, y rechaza la retórica vacía de la literatura anterior. Para ello vuelve sus ojos a Francia, en concreto hacia dos movimientos literarios de la segunda mitad del XIX:
-El Parnasianismo representado por Gautier cuyo lema es el arte por el arte, es decir, la busqueda de la perfeccion poética desde un punto de vista formal.
-El Simbolismo representado por Verlaine, Rimbaud o Mallarmé busca ir más allá de lo sensible. Pretende encontrar las significaciones profundas de la realidad. Para lograrlo recurre a los símbolos.

Características:


Los escritores modernistas se muestran rebeldes e inconformistas con los postulados realistas-naturalistas y defienden un arte que: -Desprecia el mundo burgués y prefiere ambientes alejados de la realidad del momento. -Retoma la angustia propia de la literatura romántica y muestra resentimiento contra la época que les ha tocado vivir. -Su respuesta fue afirmar que la misión del arte era proporcionar el sentido y la belleza de los que carecía la vida, presentado como finalidad la belleza formal del texto. -Proclama una estética liberada de todo código modelo y renueva la sintaxis, el léxico, la métrica y valora el ritmo.

Temática:


El modernismo comparte varios aspectos con la temática del Romanticismo, pues en su mayoría los modernistas sienten una profunda desazón, un rechazo ante el mundo en el que les ha tocado vivir. Los temas más frecuentes son: –

Evasión

: El rechazo de la realidad provoca en los modernistas la creación de mundos ideales de belleza por medio de la imaginación. La evasion puede ser espacial (mundos exóticos como China, Japón, India..) o temporal (epoca clasica, edad media, renacimiento…). Este universo idílico aparece poblado de dioses, princesas, ninfas… que viven en jardines y palacios de ensueño.

-Cosmopolitismo

El poeta se siente ciudadano del mundo y considera París como capital de ese mundo refinado que imagina. Huye así del provincialismo y busca lo aristocrático y lo exquisito.

-Amor

: Aparece de manera delicada e idealizada y se sublima a la amada, aunque es casi siempre un amor no correspondido, con referencias sensuales y eróticas. –

Indigenismo:

Historia, paisajes y héroes hispanoamericanos se incorporan a la estética modernista como una forma más de escapismo o como un intento de encontrar sus propias señas de identidad. -Lo hispánico: Se hace una defensa de lo español para acentuar las diferencias respecto a la influencia norteamericana. -Angustia existencial: La amargura del presente, es hastío, la melancoía del pasado y la incertidumbre ante el futuro se hacen eco en los modernistas que adoptan un tono triste y nostálgico.


Unamuno y Azorín:


Miguel de Unamuno entiende la novela como medio para interpretar la realidad. Sus novelas se centran en el conflicto íntimo de los personajes generado por una estricta conexión familiar. Algunas de sus principales novelas son: Niebla, que presenta una lucha con el determinismo (filosofía que subordina la voluntad humana a la divina) y en la que aparece el propio escritor como personaje ficticio; Abel Sánchez y San Manuel Bueno, mártir, al final de esta novela se incorpora otro narrador que la relaciona con otras novelas de Unamuno.
José Martínez Ruiz Azorín, en sus novelas, anula el movimiento y el tiempo: la narración se fragmenta en instantáneas que dispersan la atención del lector. En su obra narrativa efectuó un profundo análisis de la percepción en el que influyen algunos ámbitos que congelan el momento y captan la impresión del instante. En sus primeras obras se observa una rebeldía contra los valores establecidos, una conciencia social vinculada al anarquismo y una crítica a toda preocupación espiritual subjetiva. Sus principales novelas son: La voluntad, novela impresionista que incluye fragmentos de vida y sensaciones separadas; Antonio Azorín’ y Doña Inés, novela rosa en la que se incorporan descripciones del ambiente y la sensibilidad de los personajes y el conflicto se centra en la personalidad de los personajes.

Ramón del Valle Inclán

La obra de Valle Inclán se caracteriza por el rechazo del realismo tradicional en la que introdujo innovaciones en su técnica hasta culminar con su máxima creación, el esperpento (técnica para degradación de personajes y acciones). Sus principales obras son: Sonatas, que representan una alegoría de la vida humana; La guerra carlista, trilogía que muestra la España tradicional enfrentada a la liberal; Tirano Banderas y la serie El ruedo ibérico.

Pérez de Ayala

Creó una novela experimental preocupada por la conciencia en la que incluyó aspectos inconscientes y subconscientes. En su obra utilizó el diálogo teatral y las historias intercaladas. Sus principales obras se agrupan en tres partes: Novelas de tono autobiográfico, Tinieblas en las cumbres, Troteras y danzaderas; novelas poemáticas, La caída de los limones y novelas de temas universales, Luna de miel, luna de hiel’, Tigre Juan.

Gabriel Miró

Creó una novela de poderoso lirismo en las que no falta la acción y en la que los hechos se diluyen en impresiones que fragmentan el texto. Sus las principales son: Las cerezas del cementerio, Nuestro Padre San Daniel’ y El obispo leproso.

Ramón Gómez de la Serna

Sus novelas están inspiradas por su biografía y reflejan el mundo de su época y conceden relevancia a los temas eróticos y a la obsesión por la muerte. Su obra principal es La viuda blanca y negra.

Benjamín Jarnés

Sus novelas suelen girar en torno a un único personaje y proclaman la idea de libertad y afirmación del goce de vivir. Estas narraciones se caracterizan por su fragmentación y virtuosismo estilístico. Las principales novelas son: Escenas junto a la muerte’ y Lo rojo y lo azul.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *