Poesía de los años 40 y 50

2.- LA POESÍA DE POSGUERRA: LOS AÑOS 40

Tres son los poetas de la Generación del 27 que permanecen en España (Dámaso Alonso, Gerardo Diego y Vicente Aleixandre) Sin embargo un poeta que tendrá una importancia manifiesta en las generaciones posteriores ser Miguel Hernández. 

A
) Miguel Hernández (1910-1942) 

A este autor se le ha considerado como final del grupo del 27 y también como perteneciente a la Generación del 36.
Uno de los aspectos que más sorprende de este autor es su formación autodidacta a partir de una infancia sin estudios en la que se dedicaba a! Cuidado de las cabras. Su obra comienza con libros de orientación gongorina, como Perito en lunas (1933). Sin embargo será en su obra El rayo que no cesa (1936) donde encontramos la auténtica voz del poeta: la vida, el amor y la muerte en estrofas clásicas, sobre todo el soneto. Durante los años de guerra escribíó Viento del pueblo (1937) y El hombre acecha (1939), con un estilo más sencillo, ajustado a los temas patrióticos y bélicos que trata. Su libro póstumo Cancionero y romancero de ausencias (1938-1941), es un conjunto de poemas sencillos, de inspiración popular, sobre la cárcel y la angustia por el destino de su esposa y su hijo. 

B
) El grupo Escorial y los garcilasistas

La  lírica de la posguerra la inician unos jóvenes que habían surgido antes de la contienda civil, a los que se les ha denominado Generación del 36 y también El Grupo de Escorial. Escorial es una revista que acoge a poetas como Leopoldo Panero, Luis Rosales, Luis Felipe Vivanco y Dionisio Ridruejo. El tipo de poesía que cultivan está en sintonía con la idea épica e imperial de España, en sintonía con los vencedores de la guerra. Sus carácterísticas principales son: – temática heroica o imperialista junto con temas amorosos y religiosos. – empleo de estrofas y metros csicos, especialmente el soneto.

Otra revista de importancia en esta época es Garcilaso. En ella escriben poetas que, inspirándose en nuestro poeta del XVI, utilizan casi exclusivamente el endecasílabo y el soneto y presentan una visión del mundo optimista y esperanzada, enraizada en sólidas convicciones religiosas. A este tipo de poesía se le llama arraigada. Los poetas, sin embargo evolucionan de una forma personal hacia otras vertientes poéticas que no se tienen que ajustar necesariamente a sus olgenes anteriormente descritos. 

C
) Hijos de la ira, Sombra del Paraíso y Espadaña .Se considera como fecha del nacimiento de la poesía española de posguerra el año
1944. Esto se debe a la producción de dos poetas de la Generación del 27 y al impulso de una revista, Espadaña. 

– Hijos de la ira, de Dámaso Alonso, es el libro más importante de la década. El título hace referencia al horror, al dolor, a la angustia de la vida. Es, por tanto, un choque frontal con el tipo de poesía que defendían los garcilasistas y, en general, lo que hemos llamado poesía arraigada. Alonso opta por una poesía no sujeta a moldes establecidos, y nos encontramos, así, con una poesía en versículos a veces larguísimos. En ellos el poeta expresa su pesimismo y su protesta contra un mundo arrasado del que se han adueñado la inhumano y lo sórdido. Dios no hace nada por evitarlo y el poeta le pide explicaciones. Se ve claramente la influencia de la corriente existencialista. 

– Vicente Aleixandre publica Sombra del Paraíso. En este libro aparece el mundo como un paraíso oculto del que el hombre ha sido desterrado. Existen en esta obra reminiscencias surrealistas y neorrománticas. 

– Espadaña es una revista que defiende unos postulados completamente distintos a los de Garcilaso. Huyen de la poesía lujosa, para defender  una obra comprometida con las circunstancias del hombre de su tiempo. 

D
) La poesía existencialAparte de las corrientes que hemos descrito (poesía arraigada y desarraigada), aparecen otros autores como José María Valverde, Carlos Bousoño que relacionan el drama humano con aspectos metafísicos o religiosos de la existencia. Otros autores como Blas de Otero o Gabriel Celaya vinculan los problemas del hombre con circunstancias concretas -sociales o políticas- convirtiéndose así en representantes de lo que se ha llamado poesía social. 


E) Otros movimientos- El Postismo. Heredero de los lsmos, se da a conocer en 1945. Destaca su experimentalismo vanguardista, vinculado con el Surrealismo y el Dadaísmo y su defensa de la imaginación y el humor. 

– El grupo Cántico. Se trata de un grupo vinculado a esta revista cordobesa que defiende una corriente culta en el léxico y los temas. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *