Poetas de 1910

Miguel hernamdez:Orihuela (1910)
; Alicante(1942) está considerado como el poeta más importante de su momento y uno de los mejores de nuestro siglo. Su vida es un ejemplo de esfuerzo. Se cría en un ambiente rural y, gracias a una fuerte vocación, consigue completar su formación. Empieza a publicar en.; con la llegada de la Guerra se alista en el ejército republicano y escribe Viento del pueblo, poesía civil, donde se despoja del retoricismo anterior. En 1937 se casa con Josefina Manresa. Su primer hijo muere antes del primer año. Entonces comenzó a escribir los primeros poemas del Cancionero y romancero de ausencias  (1938-1941).Tras la guerra intenta huir pero es detenido en Portugal y enviado a España. Tras diversas vicisitudes, en 1940 se le juzga y es condenado a muerte, pena que se le conmuta por la de 30 años de prisión. La neumonía, la bronquitis y el tifus minan su salud hasta llegar a la muerte en la madrugada del 28 de Marzo de 1942, a los 32 años. obrasPerito en lunas (1933) es su primer poemario. Es un libro de poesía gongorina, con alardes formales y de gran complejidad.
El rayo que no cesa ( 1936) es ya un libro de plenitud. Escrito mayoritariamente en sonetos, supone la total asimilación de la retórica clásica y su adecuación a los problemas personales del autor. Aleixandre y Neruda son los poetas más influyentes en esta obra. Destaca la » Elegía» dedicada a Ramón Sijé, una de las mejores obras de este género en nuestra Literatura.
Viento del pueblo  (1937) y El hombre acecha  son dos poemarios escritos durante la Guerra Civil. El tema amoroso deja paso a una poesía social y cívica, comprometida con su tiempo.
Cancionero y romancero de ausencias  es la última obra de Hernández; fue escrita entre 1938 y 1941. Se trata de un libro pesimista, en el que el poeta se lamenta de todo lo que ha perdido. Por tanto el tema general del libro es la ausencia. Esta tendencia al arte menor y a la brevedad es muy propia de la lírica de tipo tradicional.La concisión es la nota carácterística de la obra: escasas imágenes, sobriedad estilística. Los recursos más habituales son de raíz tradicional: paralelismos abundantes, anáforas, estribillos.Es obra cumbre de la poesía española de posguerra.En ella asistimos a una poesía fuertemente rehumanizada, dolorosa, azotada por los problemas personales del hombre en un mundo desolador: la España de 1940. Se anuncian, igualmente, tonos sociales que posteriormente serán recogidos por otros poetas en la década de los 50.

POESÍA EN EL EXILIO

Nos referimos a la cuantiosa producción de los poetas del grupo del 27, una vez disuelto éste como consecuencia de la Guerra Civil y establecida sus integrantes en sus países de acogida. Si la obra de cada uno de ellos es diferente de la de los demás, todas ellas tienen de común el surgir al margen de las corrientes poéticas que por esos momentos imperaban en el país, así como el hecho de constituir la segunda etapa de los poetas que han formado lo que para muchos es el grupo más importante desde el Siglo de Oro en la historia de nuestra poesía lírica.

LEÓN Felipe

Existe un poeta que, si bien es cierto que en los últimos años comienza a ser revitalizado, también lo es que su nombre dista mucho de ocupar el lugar que en justicia le corresponde en la historia de nuestra poesía contemporánea.Su postura de liberal exiliado silenciaba su nombre en las primeras décadas posbélicas, pero, al mismo tiempo, el hecho de no participar en las actividades antifranquistas de los diferentes partidos políticos en el exilio lo silenciaba, en gran medida, entre los escritores del destierro.Su primer libro de poemas es obra de madurez, data de 1920 y se titulaba Versos y Oraciones de caminante.
Su posición de poeta comprometido la adoptó durante la Guerra Civil al tomar, claramente, la defensa del bando republicano.Pero lo que constituye su crónica del destierro, propiamente dicha, comienza con Español del éxodo y del llanto  (1939) y Ganarás la luz  (1943), de tono autobiográfico.


Principales tendencais de la poesía española.Unafechaclave es 1944. En este año se publican dos obras de capital importancia:
Hijos de la ira de Dámaso Alonso y Sombra del paraíso  de Vicente Aleixandre. Los dos maestros reconocidos ejercerán el papel de guía.Las principales tendencias poéticas de la posguerra española se articulan en torno a cuatro revistas literarias; con frecuencia se ha querido establecer diferencias tajantes entre ellas, aunque la nómina de autores, como veremos, llega a ser muy similar. Parten, eso sí, de postulados distintos, aunque la lectura de sus composiciones pone a cada una en su lugar.

Garcilaso

Será la primera revista literaria importante de la posguerra española. En ella escribirán unos autores siguiendo una línea clásica. Utilizan moldes clásicos para una literatura clásica, de belleza formal, una poesía » bien hecha» y que, muy a menudo se desentiende de los problemas del hombre.

Espadaña

Nace como respuesta a Garcilaso. Es una poesía rehumanizada, desarraigada, donde el hombre y sus tristes circunstancias es el principal tema poético. También hay poemas religiosos, pero de una religión difícil y problemática, del hombre que se rebela y se enfrenta a un Dios que guarda silencio ante los problemas de la humanidad. 

Cántico

Es la revista de la poesía pura. Su nombre, muy significativo, procede de Guillén. Muy influidos por Cernuda.
Pablo García Baena (Córdoba, 1923) es el principal representante del grupo Cántico. El amor es el tema fundamental. Habitualmente se trata de amores prohibidos.

Postismo

Se funda en 1945. Su existencia demuestra que también hay lugar para las Vanguardias. La revista Postismo da nombre al último de todos los ismos. Se autodefine como el «Surrealismo ibérico». Carlos Edmundo de Ory es su fundador. Se reivindica la libertad creativa, lo lúdico. Sólo se permitíó un númeroLa aparición de Hijos de la ira
Se ha convertido en el principal libro de Dámaso Alonso. El título hace alusión a los poemas que componen la obra, que son, por lo tanto, producto de la angustia que le provoca la vida. El propio Dámaso confesó que él siguió a la Generación del 27 como segundón y que necesitó la sacudida de la Guerra Civil Española para escribir en libertad, encontrar su propia voz poética, que no se encontraba cómoda con la poesía deshumanizada anterior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *