Principales rasgos formales en la obra campos de Castilla

Técnicas y recursos dramáticos


La contribución más interesante de Buero Vallejo al teatro del Siglo XX son los llamados efectos de inmersión./ La inmersión supone la identificación del espectador con los personajes y es la única manera de presentar el proceso de vuelta a la normalidad de Tomás.Cada transformación del espacio escénico revela que un nuevo fragmento del mundo real ha logrado ocupar su sitio en el cerebro del personaje.Este proceso de subjetivización sitúa al autor en la línea de los grandes dramaturgos contemporáneos que buscan la superación de la objetividad.El público ve lo mismo que ve el personaje, que impone su punto de vista subjetivo de primera persona a todo el universo escénico.Pero esto último el espectador no lo sabe,porque el propio protagonista también lo ignora.La acción de la obra se centra en la conquista de la verdad a partir de la enajenación./En La Fundación el autor lleva al máximo nivel los efectos de inmersión,de ahí que los espectadores lleguen a plantearse preguntas existenciales.Además,el lector o espectador de esta obra puede advertir fácilmente la cuidada construcción de la misma./La pintura y la música son algunos de los elementos que participan en la transformación de esta obra.Cuando critican los libros de pinturas nos damos cuenta de que algo falla y se empieza a sospechar la falsa realidad.Además,la pintura tiene un importante papel en el mundo alucinado de Tomás y también irá cambiando y evolucionando para hacerlo llegar a la cordura./Respecto a la música, la que suena al principio crea una estructura circular que se repetirá al final de la obra./Dentro de los elementos escenográficos no podemos olvidarnos del ventanal con el juego de luces y tonalidades que desprende.Se relaciona con el mundo del sueño,también con una obsesión,una utopía inalcanzable,pero en cuya búsqueda alguna mejora siempre se conseguirá.

Análisis de los personajes

Cinco hombres condenados a muerte por motivos políticos esperan que se cumpla la sentencia.Estos cinco personajes son Asel,un ingeniero,Tulio,un fotógrafo,Lino,un tornero,Max,vendedor de libros,y Tomás,un joven que aspira a ser escritor./A este último,el protagonista, le han sorprendido repartiendo octavillas de una organización clandestina.Sometido a tortura ha delatado a sus compañeros.Pero incapaz de asumir su sentimiento de culpa, sufre un trastorno psíquico.Intenta suicidarse,pero Asel se lo impide.Entonces, su mente enferma inventa una realidad distinta en la que Asel es médico,Lino ingeniero, Max matemático y él y Tulio conservan sus profesiones de la vida real./A pesar de ser Tomás el personaje más logrado,los demás constituyen,entre todos,un entramado de fuerzas y comportamientos que definen conductas diversas pero complementarias,que van desde la bajeza de Max hasta la tolerancia y compresión de Asel.La intransigencia de Tulio,que es compensada por la personalidad de un soñador y la evolución de Lino desde una inhibición apática hasta una acción desesperada,peligrosa, y finalmente efectiva.Con estos cinco personajes,Buero ha querido representar reacciones diversas ante una situación límite./La figura del único personaje femenino,Berta,es fruto exclusivo de la alucinación de Tomás y una especie de Dulcinea del Toboso contemporánea.Al comienzo de la obra,cuando todo era idílico,ella ya indica que aborrece la Fundación,lo que supone la primera ruptura del sistema,al tiempo que es un reflejo del subconsciente que experimenta los primeros atisbos de claridad.Desempeña un papel decisivo a la hora de ir entendiendo lo que ocurre,la trágica realidad./Las figuras de los guardianes sufren la transformación desde encargado y ayudante hasta carceleros.Su presencia siempre sobresalta si estás en una habitación para el estudio de la ciencia.

Argumento y temas

Tomás,un preso político condenado a muerte,comparte con cuatro compañeros de celda la espera de la ejecución.Detenido y torturado delató a los otros miembros y al no poderse perdonar por ello quiso suicidarse,pero su compañero Asel se lo impidió,convirtiéndose así en su médico imaginario./El tema básico lo constituye el proceso de consciencia de Tomás y su aceptación de la realidad.Pero tb está muy presente la crítica a un sistema represivo,donde algunos elementos se cargan de significados simbólicos(teléfono=comunicación o libros=cultura).Además,el autor también aborda otros temas importantes como: la inmersión y su causa,es decir, la mentira como realidad,los problemas existenciales,la libertad,la violencia y la crueldad,la necesidad de actuar y la dialéctica entre las víctimas y los verdugos,que siempre están por encima y tienen un mayor poder.

Lugar, tiempo y acción

La obra mantiene unidad de lugar,ya que toda la acción transcurre en un único espacio, aunque este varíe su configuración a lo largo de la obra.Se podría decir que el escenario está situado en la mente de Tomás,o al menos que lo vemos a través de sus ojos.Además,es un elemento de importancia transcendental en el desarrollo de la historia,ya que el proceso mental que se produce en el personaje al ir acercándose a la realidad se refleja en la transformación paulatina del escenario.Así,los sillones se transforman en petates,las librerías en paredes vacías,etc./En la obra no hay indicaciones temporales muy precisas,pero los cuatro “cuadros” en que se divide transcurren en pocos días y sin saltos cronológicos.En la primera parte,el primer cuadro tiene lugar una mañana poco antes de comer.El segundo transcurre esa misma tarde.Pasando a la segunda parte,el tercer cuadro se desarrolla tres días después,cuando los presos acaban de cenar.En el último cuadro han pasado pocos días, quizás solo uno.Toda la obra comprende cuatro días o poco más./Este es el tiempo de la acción dramática,pero la historia abarca un tiempo más amplio.A medida que el protagonista va aproximándose a la realidad se suministran al espectador los datos referentes al tiempo pasado y que explican la situación presente.


En relación a la acción,la historia es suministrada al espectador con la misma lentitud con la que la conoce el protagonista,a medida que éste va pasando de la ficción a la realidad./En general,la acción no incluye muchas peripecias,al menos hasta el final,ya que se trata de un drama de situación./Durante toda la primera parte y casi todo el primer cuadro de la segunda,la acción se centra en el progresivo desmoronamiento del mundo inventado por Tomás y su sustitución por el real.Los únicos instantes de tensión son el descubrimiento del cadáver por los carceleros y la salida de Tulio para su ejecución./Hay otro nudo de acción que toma fuerza en la segunda parte:el proyecto de evasión a través de un túnel.Así,en la segunda parte el centro de la atención se desdobla y la tensión dramática se concentra en el último cuadro./Estos dos ejes de acción se entrecruzan y se yuxtaponen,y es Asel el desencadenante de ambas.Por ejemplo,en la ocultación de la muerte del Hombre, que fue planeada por Asel con una doble intención.

El paisaje en


Campos de Castilla


  En la primera edición el paisaje descrito es el castellano,concretamente los alrededores de Soria.En la segunda edición añade composiciones que escribe durante su estancia en Baeza,donde se refugia tras la muerte de su esposa Leonor.Aparece de nuevo el paisaje andaluz en contraposición al recuerdo del anterior.

En la obra se pueden apreciar tres modos de enfocar el paisaje castellano

algunas composiciones responden al simple amor a la naturaleza(visión objetiva del paisaje),en otras el paisaje se convierte en símbolo del pasado histórico de Castilla y,por último,en otras los elementos del paisaje se convierten en símbolo de realidades íntimas./En la visión objetiva del paisaje e identificación simbólica del paisaje con el pasado histórico de Castilla,el paisaje castellano será contemplado de una manera objetiva,describiendo su dureza y su aridez y resaltando su pobreza. Además, el poeta no se limita a señalar un preciso paisaje que está ante sus ojos. Se hace presente metafóricamente en los elementos del paisaje el pasado histórico a través de imágenes en las que insiste hasta que estas quedan convertidas en elementos esenciales que identifican el paisaje. La preocupación patriótica le inspira poemas sobre el pasado, el presente y el futuro de España./En la identificación simbólica del alma con los elementos del paisaje,deja de hacer una descripción objetiva del paisaje castellano y el poeta pasa a proyectar en diversos elementos su propia realidad. Esta nueva visión es consecuencia de su concepto del tiempo como fluir interior.El poeta entra en diálogo con el mundo y consigo mismo.En su paso por el tiempo, el poeta se relaciona con las cosas, que adquieren un sentido nuevo, personal, en relación con la experiencia vivida en torno a ellas.En este sentido es destacado el proceso que sufre el olmo.Las primeras referencias a este árbol, antes de la muerte de su esposa, son meramente denotativas de su presencia en los parques.En el poema A un olmo seco,escrito durante la enfermedad de Leonor,se inicia el proceso de idntificación de su alma con dicho árbol,que continuará de forma más o menos implícita en otros poemas cuando, tras la muerte de su esposa,se convierte en el recuerdo de una esperanza inútil./En el paisaje andaluz se destacan los tonos luminosos, verdes y fértiles, en contraste con el castellano.El poeta se queja de que el paisaje de su tierra no haya penetrado todavía en su alma.A pesar de que el paisaje andaluz suele ser alegre en todas las ocasiones, en los poemas que escribe en Baeza tras la muerte de Leonor se carga de tristeza y refleja el cansancio espiritual y la profunda melancolía del autor. Frente a él, el paisaje soriano se carga de connotaciones positivas.

Principales rasgos formales en la obra

Antonio Machado somete desde sus inicios poéticos su estilo a un proceso de depuración en busca de la esencialidad.Son numerosas las declaraciones del autor que afirman su gusto por la sencillez y la naturalidad./Machado tiene un vocabulario predilecto.Puede agruparse en torno a algunos temas. Toda la obra de Machado está marcada por el empleo de un vocabulario que evoca el tiempo que pasa.En este sentido, hay que señalar un vocabulario referido a lo que él mismo llamaba “signos del tiempo”.Las palabras que pueden funcionar como deícticos temporales aparecen continuamente en sus poemas y se suelen combinar con antítesis temporales para expresar la relación pasado-presente-futuro./En oposición a estos signos del tiempo, el poeta utiliza un vocabulario abstracto para referirse a lo que define como “revelaciones del ser en la conciencia humana” relacionados con los universales del sentimiento./Una de las carácterísticas más señaladas entre los escritores de la generación del 98 es el uso del léxico arcaico o rural.En Campos de Castilla es frecuente el usos de sustantivos y adjetivos que evocan la rudeza o la pobreza de esas tierras./Toda la poesía de este escritor está recorrida por intuiciones vivas y frágiles que revelan que la realidad debe ser conquista del lenguaje.Cabe destacar el empleo de la exclamación, que es uno de los rasgos más peculiares y abundantes de este poeta./Respecto a la métrica, en esta obra podemos encontrar una variedad extraordinaria de metros y estrofas,naturalidad y espontaneidad,armónías vocálicas,mezcla de tradición y modernidad, etc.En Machado se cumple la vieja aspiración poética de la difícil sencillez. /En cuanto a los metros, los versos preferidos en esta obra son el octosílabo, de tradición popular y el endecasílabo, de tradición culta.En numerosas ocasiones, el endecasílabo aparece combinado con el heptasílabo.En menor medida utiliza el alejandrino./En las estrofas encontramos gran variedad: versos de arte menor (romances, redondillas, cuartetas, coplas, décimas…),la silva,que es una combinación libre de un número indeterminado de versos endecasílabos y heptasílabos,y estrofas en alejandrinos como los pareados, que a veces combina con serventesios.


Importancia de la obra en la poesía española anterior a la Guerra Civil,


Para algunos críticos,Campos de Castilla es la síntesis más representativa del pensamiento críticohistoricista del 98,un libro intensamente representativo de aquella sincera preocupación por España y el ser del hombre. Machado no sólo asume el criticismo generacional a secas, sino que proyecta su lirismo sobre la esencia de los problemas, recreándolos./Aunque la obra machadiana gozó de gran respeto entre los poetas de la Generación del 27,fueron los poetas de posguerra los que realmente supieron valorarla.Después de la Guerra Civil, algunos poetas vuelven hacia Machado y lo convierten en el más alto ejemplo de poesía y de humanidad./Si la denominada generación del 36 se había vuelto ya hacia Machado antes de la guerra,cuando después emerja de nuevo a la vida literaria,sabrá entonces con más ahincada conciencia cuáles han de ser sus guías.Y así se propondrá el reconocimiento y la exaltación de Antonio Machado./Los poetas de la llamada “segunda generación de posguerra” rescataron de Machado aquellos aspectos olvidados de su obra que nos han podido dar una imagen del Machado integral./Hacia 1970 surge una nueva promoción de poetas,los Novísimos.Machado para ellos era un obstáculo, por la prioridad que nuestro autor dio a las preocupaciones morales y humanas,por su obstinada defensa del habla natural en el verso y por sus modos poéticos externos./Durante las décadas de los ochenta y los noventa, los poetas españoles volverán la mirada hacia la obra multiforme e integral de Machado.

Principales símbolos machadianos en Campos de Castilla

Antonio Machado se vale de símbolos para comunicar determinados temas presentes en sus obras: Los trataremos en relación a los dos grandes ejes temáticos./

1


El problema existencial: El paso del tiempo. La muerte./

Algunos de los símbolos que hacen referencia al paso del tiempo son:

El agua

Es el que con mayor insistencia y mayor hondura vivencial reitera a lo largo de su obra. El fluir casi imperceptible, constante, se hace símbolo del fluir temporal y de la vida anterior. Además puede representar también la muerte./La tarde:
Suele expresar el sentimiento melancólico de la vejez espiritual/Los caminos
:Están presentes en la poesía de Machado desde sus primeras composiciones.El camino errante es un sentimiento de pesar sin consuelo, una nostalgia de la vida que se va dejando y que también anticipa el horror de llegar. Son símbolos de la vida o aparecen asociados con ella. La idea de que el camino no está hecho, sino que se hace a la vez que el acto que lo realiza se ve reforzada por otras imágenes.
L
os elementos del paisaje y el tiempo vivido
:En el proceso de identificación del alma con las cosas del mundo adquieren especial relevancia los elementos de la naturaleza.En Campos de Castilla entre los elementos configuradores del paisaje están los ríos, en especial el Duero, y los árboles, en especial el olmo.El poeta parece haber cogido el árbol para sintetizar su predisposición anímica ante el paisaje y el correlato del tiempo.Del paisaje, Machado seleccionará preferentemente todo cuanto sugiere soledad, decadencia o fugacidad.La muerte se manifiesta de formas diferentes y los símbolos con los que se alude a la misma son numerosos./El mar simboliza con frecuencia la ciega inmensidad de la muerte, lugar al que confluyen todos los ríos.Cada ser, como una ínfima gota, se pierde y desaparece en la inmensidad del mar-muerte. Su actitud vital ante la muerte es variada: desde la angustia personal a la melancolía, a la rebeldía, que se manifiesta sobre todo en los poemas que tratan sobre la muerte de Leonor. En éstos, el recuerdo de su mujer se asocia al paisaje de Soria.

2


El tema de España

/En Campos de Castilla el paisaje se convierte en símbolo de España, en imagen de su pasado histórico que se hace presente a través del lenguaje figurado./Ante el paisaje castellano Machado realiza una selección que apuntará a destacar también el “alma” de Castilla vista desde su peculiar sensibilidad.Recoge, de una parte, lo pobre, lo adusto, lo austero, de otra, lo duro, lo fuerte, lo recio. En suma,lo ascético y lo épico./El descubrimiento de Castilla, la aparición de la belleza del paisaje castellano, mezclada con ciertas consideraciones y sentimientos sobre el pasado, presente y porvenir de España,es algo propio de la generación del 98.Son carácterísticas de este movimiento las dos formas de mirarla: desde un punto de vista lírico y desde un punto de vista crítico.Del pasado, Machado denuncia aquellos aspectos negativos que son un peso muerto sobre el presente o incluso sobre un futuro próximo.Y parece como si no tuviera grandes esperanzas en el mañana inmediato, sino en un “pasado mañana”,en una generación posterior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *