Recursos literarios del poema a un olmo seco

Sin Duda alguna, el texto objeto de nuestro comentario pertenece al ámbito Literario, tanto por su intención estética como por el predominio de la función Poética, apreciable en el uso especial y elaborado del lenguaje, plagado de Recursos literarios. El texto pertenece al género lírico, por estar escrito en verso y expresar los sentimientos y emociones del yo poético; de ahí que, junto Con la poética, destaque la función expresiva, evidente en los verbos y Pronombres de 1ª persona que aparecen desde el inicio del poema (quiero anotar en mi cartera…”). La Función apelativa está presente cuando el yo poético dirige la voz al olmo para Hacerle partícipe de la indulgencia que lanaturaleza ha tenido con él regalándole una ilusión , unaesperanza, que él querría para su joven Esposa. Para ello, hace uso de la segunda persona del singular ( te derribe, Ardas…)y el vocativoolmo.

Atendiendo a la estructura externa, Cabría considerar el Machado de la etapa de Campos De Castillaya había abandonado el camino del Modernismo, porque entendía “que El elemento poético no es la palabra por su valor fónico, ni el color, ni la Línea, ni un complejo de sensaciones, sino una honda palpitación del espíritu” .Así, realiza una depuración modernista en la Que huye del retoricismo; de ahí que el presente soneto comience su andadura Hacia una poesía menos sujeta a las formas métricas. Podemos observar Que el poema está compuesto por 30 versos heptasílabos (cuatro) y endecasílabos (veintiséis). Es reconocible la presencia de un soneto irregular en los Primeros catorce versos , los primero catorce versos, constituido por dos Cuartetos–rima encadenada- y dos tercetos ( también considerado sextina o sexta Rima) , con rima consonante ( se encadena la rima del primer terceto con el Segundo, que aparece rematado por dos versos de rima gemela,  distribuida de la siguiente manera: AbAB- CDCD- EFE-FGG. El resto del poema es una silva,  Estrambote de 16 versos, cuya rima , también consonante -con la Excepción del verso 24 que está suelto- distribuye como sigue:  11H, 11H, 11I, 11J, 11I, 11J, 7k, 11K, 11L, 11-, 7l, 11M, 11N, 7M, 11N, 11M.

El ritmo del poema se obtiene a través De los siguientes procedimientos: la pausa final de verso , el acento en la Penúltima sílaba de cada verso – ambas de carácter obligatorio- , la Combinación de versos heptasílabos y endecasílabos. La rima consonante y Dispuesta con relativa alternancia, y el uso de figuras literarias basadas en La repetición de diferentes aspectos fonéticos (aliteración) , morfosintácticos ( paralelismos, anáforas…) y léxico semánticos ( recurrencias léxicas y Semánticas).

Antonio Machado pasaba largas horas Paseando por lo campos de Soria, afición  Que compartía con su esposa, incluso en la etapa en que la enfermedad la Postró en una silla de rueda. Pero cuando la tuberculosis se apoderó del frágil Cuerpo de Leonor, Machado observaba esa naturaleza tan querida con los ojos de La imploración. La  visión de un olmo Viejo y casi podrido desencadena un paralelismo entre la decrepitud del árbol y Su esposa. Lo estimulante de la imagen radica no en su lamentable estado del árbol; Son unas hojas verdes – metáfora de vida
,  que con las lluvias de Abril y sol de Mayo (perífrasis de primavera) despiertan En la voz poética la esperanza de vida que también necesitaLeonor. El Hipérbaton que se produce en la estrofa inicial sitúa al elemento moribundo al Principio del poema: el olmo es el protagonista porque es el trasunto de su Esposa. Así pues, la antítesis  olmo Podrido/hojas verdes (también epíteto) abre una puerta a la esperanza. El campo Semántico  referido a vejez -ya iniciado En el estrofa anterior- se acentúa en la siguiente mediante una  adjetivación que insiste en la proximidad de La muerte :
amarillento
, blanquecina, carcomido y polvoriento
. Se trata del aspecto externo, propio de las personas que padecen la enfermedad De Leonor. Los dos encabalgamientos presentes en la estrofa parecen querer Prolongar la expresión de la decadencia, de igual manera que se prolonga la Expresión entre los versos.  A Continuación, se produce una reflexión reflejo de las inquietudes Regeneracionistas del los escritores del 98. El tono exclamativodel enunciado Que encabeza la segunda estrofa del poema no va dirigido a un árbol moribundocualquiera, Sino que trasciende a toda una preocupación patriótica: el olmo representa la Esencia del una España que se desintegra cerca de un río emblemático de Castilla: el Duero. El encabalgamientooracional que se produce entre los versos Cuatro y cinco convierte en perdurable la acción personificada del río: el Duero lame las heridas del olmo. De igual manera, la aliteración de los sonidos Nasales que se produce en el segundo serventesio parece querer  reproducir la congoja  que despierta en el yo lírico la visión del árbol. Los abundantes adjetivos elegido por el poeta para reflejar el deterioro Externo del olmo (amarillento, blanquecido, polvoriento) reflejan no solo el aspecto externo del árbol, sino También el de su esposa- de todos es conocido que los enfermos de  hemoptisis presentan un aspecto marcadamente Pálido-, todo ello intensificado con un nuevo encabalgamiento.

         Seguidamente, Se presentan de manera antitética los  dos tercetos. En el primero se niega la vida Futura del olmo -representada metafóricamente mediante los álamos y los ruiseñores-, Para concebirlo  habitado de animales que Simbolizan la muerte ( hormiga y Arañas). Es llamativa la traslación del adjetivo cantores aplicado a los álamos Cantores(epíteto), recurso volverá propio el poeta Federico García Lorca. Esta Concepción o visión de los álamos, por lo demás, no es exclusiva de estepoema. Aparece en otras composiciones de Machado, como en la que sigue, tanconocida, Donde los álamos se asocian a palabras y conceptos como amor denuevo ruiseñores, primavera y un largo etcétera, que Podemos asociar convida: He vuelto a ver los álamos dorados,/álamos Del camino en la ribera/del Duero, entre San Polo y San Saturio…

La antítesis que se produce entre los Verbos  guardar y habitadodel Primer terceto, así como la perífrasis   Verbal durativa  van trepando y urden,  evidencia que , a Pesar de la esperanza que parece buscar el poeta en la gracia de la rama Verdecida del árbol, sin embargo, siente que la muerte del olmo/Leonor es Inminente. Se produce un proceso de interiorización para descubrir que la Situación maltrecha del árbol no es solo apariencia, también se pude en su Interior -quizá en consonancia con el estado de los pulmones de su esposa Leonor-.

La silva (o estrambote del soneto) es el anticipo del destino Final del olmo. Este destino último lo presenta el poeta contres posibilidades, Dispuestas de manera gradual (clímax). Es importante reiterar la importancia de La  locución adverbial antes que encabezando cada uno de los Enunciando que, de manera paralelística,hacen referencia a los diferentes Destinos que el poeta ha elegido para el olmo, a quien se dirige el yo poético (apóstrofe) como si quisiera expresar su empatía y complicidad . Empleada en Cuatro ocasiones – de manera anafórica- evidencia la importancia que para el yo Poético tiene el tiempo que pasa de manera inexorable, llevándose la vida de Los seres queridos. De ahí que se pueda manifestar sin temor a dudas de que nos Encontramos ante el uso del tópico tempus Fugit (si el tiempo vuela, aprovechemos la ocasión).

En primer lugar, será el leñador y el carpintero quienes Dirijan los designios del olmo. Mediante el campo semántico dispuesto en Estructuras bimembres: melena de campana, lanza de carro o yugo de carreta se hace referencia a los posibles usos nobles del Vegetal. La aliteración de fonemas vibrantes parecen querer reproducir el Sonido de aquellos instrumentos objeto de la metamorfosis del  árbol (campana, carro y carreta) . Puede que El destino del árbol sea algo menos noble: calentar un humilde  hogar. Pero el poeta, trasladando de nuevo el Adjetivo rojo/ llama  ( hipérbaton) al Principio de la secuencia logra, acentuar el doloroso destino que le espera, Intensificado mediante las aliteraciones de vocales abiertas (a,e,o). En tercer Lugar, serán elementos naturales –todos  representan una fuerza arrolladora – las que Dirigirán los designios de olmo . Los verbos que rematan el poema , además de Poseer una enorme carga onomatopéyica ( descuaje, tronche…), simbolizan  el acabamiento violento del vegetal objeto de Nuestro poema. La imagen final empleada por el yo poético recuerda la alegoría presente  en algunas de sus coplas de  Jorge Manrique para referirse a la vida como Un río que nos conduce al mar, que es el morir. Todas estas las proposiciones Subordinadas adverbiales que se adelantan al verbo ( hipérbaton)  recogen la voluntad ultima del yo lírico: Anotar la gracia de una rama verdecida en un árbol moribundo para llevarla al Presente poema. A pesar de que en ningún se hace referencia a una certeza de Recuperación del árbol, el poeta necesita guardar la esperanza de que quizá Para su esposa sí se diera esta opción.  Por ello, la parte final del poema se centra en la primera persona de Singular. El corazón del poeta busca ese milagro de la primavera, metáfora que Junto con  el termino luz alude hacia la vida. Así pues, en el poema se ha producido una Identificación entre el olmo y el corazón del poeta, gracias precisamente al Valor que el adverbio también adquiere en el poema y la Gran carga simbólica que aporta .

En general, en el poema cabría destacar la abundancia de sustantivosconcretos Que recuerdan en todo momento que nos encontramos ante un elemento real; en Algunos casos se organizan en pequeñas enumeraciones bimembres (10, 25) o Trimembres (17-18) para dar más exactitud. Los adjetivos  posesivos (vv 2,13,14,16,26,27,28), con su Fuerza deíctica refuerzan la relación entre sujeto y objeto del poema y el Diálogo entre ambos, lo que da más Realismo a la sensación que se transmite. A Ello contribuyen también los abundantes pronombres personales de 1ª, 2ª o 3ª Persona. Los adjetivos calificativos son abundantes; generalmente son están en Posición  especificativa, perfilando Claramente el significado del sustantivo al que acompañan. También son Abundantes los verbos y contribuyen a dar vida al objeto descrito. Aparecen Varios tiempos: pretérito perfecto, presente y futuro en los primeros catorce Versos, en claro contraste temporal que refleja una esperanza futura (será) contraria a un presente decadente Remarcado por la perífrasis verbal durativa (va trepando). El subjuntivo aparece a partir del verso quince, que Remite al terreno de lo posible frente a lo real que marcan los dos últimos Versos en presente actual.La sintaxis es sencilla: oraciones simples, Coordinadas copulativas y yuxtapuestas, estas últimas adverbiales temporales que Presentan paralelismo (vv.15-25), lo que enfatiza la expresión a la vez que Facilita su comprensión.

En conclusión, “A un olmo seco“ es uno de Los poemas más hermosos de Campos de Castilla , donde pensamiento y descripción se articulan en una unidad perfectamente Lograda. Tal unidad otorga identidad propia al olmo del Duero ,que  no se perderá en el dolor del poeta cuando Leonor fallece . En el poema “Recuerdos”, escrito por Machado lejos de Soria Existe una referencia directa y concreta a nuestro olmo: ¿Dará sus verdes hojas El olmo aquel del Duero? . Nostálgicamente se pregunta sí los brotes de vida Que asomaban en el tronco del árbol -y que le regalaron atisbos de Esperanza-  lograron eludir la inminente Muerte que le arrebató a su esposa. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *