Archivo de la etiqueta: Funciones del lenguaje

Análisis Textual: Cohesión, Modalización y Funciones del Lenguaje

Tipología Textual y Ámbito de Uso

En cuanto a su tipología textual, nos encontramos ante un texto argumentativo (E.A: ya que en él se hace referencia a… para, a continuación, defender la tesis de… Para defender dicha tesis e intentar persuadir de ella, el texto recurre fundamentalmente a argumentos…) (A: ya que el autor expresa con subjetividad su opinión hacia… Este opina que… Para defender dicha tesis utiliza diferentes argumentos). Por otro lado, al tratarse de un texto argumentativo, Seguir leyendo “Análisis Textual: Cohesión, Modalización y Funciones del Lenguaje” »

Claves para Redactar Textos Periodísticos: Cohesión, Modalización y Registro

Tipología Textual y Características

El texto aborda un tema que puede ser o no de actualidad, y por el canal empleado, se clasifica como un texto periodístico. Se podría especificar si se trata de una columna, editorial, u otro formato. El autor se dirige a un público amplio, ya que no se limita a un grupo específico de la sociedad. La finalidad del texto es la de persuadir a los lectores y modificar su conducta. En el título se plantea el tema central del escrito. El autor desarrolla su opinión Seguir leyendo “Claves para Redactar Textos Periodísticos: Cohesión, Modalización y Registro” »

Comunicación y Argumentación: Lenguaje, Formas y Estrategias

Lenguaje y Formas de Comunicación

Textos: El Lenguaje y las Formas de Comunicación

Lenguaje: Capacidad más característica de la especie humana.

Distintas lenguas son manifestaciones de esa capacidad.

Funciones del Lenguaje

Elementos que intervienen:

  • Emisor
  • Receptor
  • Mensaje
  • Código (palabras y letras)
  • Canal
  • Contexto

Según la relación que mantienen los mensajes con los elementos:

Comunicación, Lenguaje y Romanticismo: Conceptos Clave

Comunicación y Lenguaje

Comunicación: Es el proceso de transmisión de información de un emisor a un receptor a través de un canal. La información que se transmite está cifrada en un código o mensaje. Todo esto dentro de un contexto, es decir, una situación determinada.

Funciones del Lenguaje

Definición: Todo ser humano utiliza el lenguaje para distintas finalidades. A estas finalidades se les denomina funciones del lenguaje. Además, estas funciones del lenguaje se relacionan con cada uno Seguir leyendo “Comunicación, Lenguaje y Romanticismo: Conceptos Clave” »

Tipos de Texto: Características, Funciones y Estructura

Texto Argumentativo

Definición: Defiende la postura de su autor. Opina, sintetiza, deduce, induce, analiza, concluye y demuestra. Pretende convencer al receptor. El que sea objetivo o subjetivo depende del tipo de argumentos presentados.

Funciones características: Apelativa, connotativa o conativa.

Forma: Prosa (pero puede presentarse en verso).

Formas características: Argumentación combinada con exposición y enumeración.

Estructura:

  1. Introducción: Introduce el tema y punto de partida o características Seguir leyendo “Tipos de Texto: Características, Funciones y Estructura” »

Funciones del Lenguaje y Figuras Literarias: Claves para la Comunicación Efectiva

Funciones del Lenguaje

El lenguaje, como herramienta fundamental de comunicación, cumple diversas funciones según la intención del emisor. A continuación, se detallan las principales funciones del lenguaje, junto con sus rasgos característicos:

Función Expresiva o Emotiva

Se centra en el emisor y su estado de ánimo. Busca transmitir emociones, sentimientos y opiniones.

Rasgos del Plano Fónico

  • Modalidad oracional: exclamativas, interjectivas, en suspensión.
  • Puntuación expresiva.

Rasgos Morfosintácticos

Elementos, Funciones y Ámbitos de la Comunicación

Elementos de la Comunicación

  1. Emisor: Quien transmite el mensaje.
  2. Receptor: Quien recibe el mensaje.
  3. Mensaje: La información que se transmite.
  4. Código: El conjunto de signos y reglas que permiten combinarlos correctamente.
  5. Canal: El medio por el que se transmite el mensaje. Pueden ser naturales (el aire) o artificiales (internet).
  6. Situación: El conjunto de circunstancias que rodean el acto comunicativo.

Funciones del Lenguaje

Las funciones del lenguaje son las distintas intenciones o finalidades con las Seguir leyendo “Elementos, Funciones y Ámbitos de la Comunicación” »

Conceptos Clave de la Comunicación, Semántica y Recursos Literarios

COMUNICACIÓN


1. EL TEXTO (Libro págs. 8-13)

1. Definición

2. Clasificación

  • A) Según el canal de transmisión
  • B) Según el registro empleado
  • C) Según la modalidad textual
  • D) Según el contenido

3. Las propiedades textuales

  • Las funciones del lenguaje: representativa, expresiva, apelativa, fática, metalingüística, poética
  • Las propiedades textuales:

3.1. Adecuación

  • Factores:
    • a) Intención comunicativa
    • b) Contexto
    • c) Conocimientos del receptor
    • d) Tipo de interlocutor
    • e) Tema tratado

3.2. Coherencia

Explorando la Lingüística: Elementos, Funciones y Variedades del Lenguaje

Elementos de la Comunicación

  • Emisor
  • Receptor o destinatario
  • Mensaje
  • Referente (concepto)
  • Canal
  • Código
  • Situación comunicativa (espacio, tiempo, sociales, etc.)

Estructura del Signo

  • Significante (la señal de tráfico)
  • Significado (peligro, curvas)
  • Referente (el peligro al que se refiere la señal)

Propiedades del Signo

Explorando las Propiedades del Lenguaje: Signos, Comunicación y Estructura Gramatical

Las palabras y sus propiedades

Visuales: Escritura, gestos, mimo, etc.
Auditivos: lengua oral, música, sonido de una campana…
Olfativos: olores como el aroma del café…
Táctiles: besos, abrazos, apretones de mano…
Gustativos: sabores (agrio, amargo, dulce)…

Atendiendo a la relación entre el significante y el significado:

  • Indicios
  • Iconos o imágenes
  • Símbolos

El signo lingüístico

Unión de un estímulo fónico o gráfico con la imagen mental que evoca (significado).