Archivo de la etiqueta: Mariano jose de larra

Romanticismo Español: Autores Clave, Obras y Características Literarias

José de Espronceda (1808-1842)

Principal representante del Romanticismo liberal, nacido en Badajoz. Fue miembro de una sociedad secreta, los Numantinos, que se oponían al absolutismo, lo que le valió la cárcel. Más tarde tuvo que exiliarse (Bélgica, Inglaterra, Francia y Portugal) con su amante Teresa, a quien raptó y luego abandonó. Enamorado de nuevo y a punto de casarse, murió a los 34 años.

Características y Obras

Exploración Profunda de la Literatura Española: Romanticismo, Épica Medieval y La Celestina

Literatura del Siglo XIX

Características Generales del Romanticismo

Grandes Figuras y Géneros del Romanticismo Español: Poesía, Prosa y Teatro

Rosalía de Castro: Sensibilidad Poética y Compromiso Social

Rosalía de Castro (1837-1885) apenas cursó estudios durante su juventud, por lo que su obra es fruto de su innata sensibilidad poética. Aunque es autora de varias novelas, ha merecido la fama por sus tres libros de poesía más influyentes:

El Romanticismo Literario en España: Narrativa y Teatro del Siglo XIX

1. La Narrativa Romántica

1.1 Las Leyendas y los Cuentos de Tipo Popular

  • En Alemania, los **Hermanos Grimm** recopilaron una serie de cuentos tradicionales, *Cuentos para la infancia y el hogar* (1812-1815), tales como Blancanieves, la Cenicienta, etc.
  • En España, **Cecilia Böhl de Faber** (firmaba como Fernán Caballero), recogió los cuentos populares españoles de transmisión oral. Estos relatos son de tipo cuento fantástico, la leyenda tradicional, el cuento popular y el cuadro de costumbres. Seguir leyendo “El Romanticismo Literario en España: Narrativa y Teatro del Siglo XIX” »

Romanticismo Español: Rosalía de Castro, Larra, Bécquer y el Teatro Romántico

El Romanticismo en España: Un Vistazo a sus Principales Exponentes

Rosalía de Castro: La Voz Íntima y Melancólica de Galicia

Rosalía de Castro crea una poesía romántica intimista y melancólica, que se inspira en la sencillez y musicalidad de la lírica tradicional. Gran parte de su obra fue escrita en gallego; en castellano publicó En las orillas del Sar. Con un estilo personal, sencillo y directo, la autora integra sus sentimientos sobre el amor, la soledad, el pesimismo y las injusticias Seguir leyendo “Romanticismo Español: Rosalía de Castro, Larra, Bécquer y el Teatro Romántico” »

El Romanticismo: Características, Autores y Obras Clave en España y Europa

Características del Romanticismo

  • Defensa absoluta de la libertad y el individualismo (yo poético).
  • Ruptura con el Neoclasicismo (originalidad, inspiración y subjetividad).
  • Nueva concepción del individuo (héroe romántico, antisocial).
  • Búsqueda de una nueva realidad, más hermosa, digna y poética (imaginar).

Temas Románticos

Intimidad, Libertad, Rebeldía, Paisajes, Pasado nacional, Temas filosóficos y políticos.

Características de la lírica romántica

El Romanticismo Español: Literatura, Sociedad y Libertad en el Siglo XIX

El Romanticismo: Un Movimiento de Libertad en la España del Siglo XIX

El Romanticismo, movimiento artístico y social de la primera mitad del siglo XIX, tuvo como principal objetivo el ejercicio del derecho a la libertad, tanto en el ámbito individual como colectivo. En España, se desarrolló de forma más tardía en comparación con el resto de Europa. Los artistas románticos, guiados por este principio de libertad, se alejaron de las reglas clásicas, dando paso a la pasión y a la subjetividad Seguir leyendo “El Romanticismo Español: Literatura, Sociedad y Libertad en el Siglo XIX” »

Literatura Española: Del Romanticismo al Modernismo – Autores y Obras Clave

El Romanticismo

Se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX. El artista romántico busca un ideal (amoroso, político, vital) que choca con una realidad insatisfactoria. Ello le produce un sentimiento de desengaño que se traduce en una visión pesimista y angustiada de la existencia.

Actitudes y temas del Romanticismo

Literatura Romántica Española del Siglo XIX: Autores y Características

Mariano José de Larra

Mariano José de Larra nació en Madrid en 1809. Fundó algunos periódicos y se hizo famoso por firmar sus artículos periodísticos con el seudónimo Fígaro. Se suicidó en 1837. Escribió una obra de teatro (Macías) y una novela histórica (El doncel de Enrique el Doliente). Su vocación fue el artículo de costumbres: una descripción realista y breve de costumbres, tipos, oficios o escenas que reflejan de forma amable el ambiente pintoresco de regiones españolas.

Teatro Seguir leyendo “Literatura Romántica Española del Siglo XIX: Autores y Características” »

Costumbres Españolas del Siglo XIX: Crítica Social en la Obra de Larra

El Casarse Pronto y Mal

Personajes

En este artículo aparecen cuatro personajes que merecen ser mencionados: Larra, su sobrino Augusto, la prometida de este y la hermana de Larra. También aparecen otros personajes como el amigo y los suegros de Augusto, pero por su poca relevancia en el artículo no serán descritos. Larra se presenta de una forma muy especial en este artículo, debido a la relación entre esta historia y su vida real. Hay que tener en cuenta que nuestro autor fracasó en el matrimonio Seguir leyendo “Costumbres Españolas del Siglo XIX: Crítica Social en la Obra de Larra” »