Teatro clásico francés

Tema 1: LA TRAGEDIA GRIEGA:


El teatro griego tiene su origen en las fiestas en honor a Dionisos, Dios del vino y de los placeres. Estas celebraciones tenían lugar dos veces al año y en ellas se realizaban distintas representaciones gramáticas. En ellas un coro entonaba cantos ininterrumpidos a Dionisos y fueron esos los que dieron origen a la tragedia.
Sin embargo, es posible que también la comedia se iniciara de forma parecida. La diferencia está en que la tragedia se desarrollaba en ámbitos urbanos mientras que la comedia era propia de zonas rurales.

Carácterísticas de la tragedia:La tragedia es la imitación de una de las grandes creaciones del pueblo griego. Su periodo esplendor fue entre los siglos V y IV antes de Cristo. Se inspira en temas y personajes de las antiguas epopeyas y leyendas, pero el conflicto es algo más humano. Aristóteles en su “poética” recoge la definición de tragedia de la siguiente manera:

“la tragedia es la imitación de una acción elevada (acción exagerada) y completa de cierta amplitud, realizada por medio de un lenguaje enriquecido que logra la expurgación (suprimir, eliminar) de las pasiones”

Según Aristóteles la tragedia es: -Una acción elevada es decir una acción transcendente cuyos personajes y episodios superan lo inmediato y familiar. -Una acción completa que requiere hechos sus antecedentes así como un desenlace siempre funesto (negativo) que ha de infundir lastima, inquietud o terror en los espectadores. -Un lenguaje enriquecido y adornado que es tanto como decir un lenguaje poético. -Por último la expurgación de las pasiones, lo que se suele llamar catarsis, esto es, el espectador ha de sacar la conclusión de que deben controlar sus pasiones, observar las normas de serenidad y armónía para no verse envuelto en las turbulencias que acaba de contemplar en escena.

Si la épica cumplía la función de enseñar admirar a los señores feudales, la tragedia mueve al patetismo. El pathos es un acontecimiento que provoca un intenso padecimiento moral o físico en los protagonistas de la tragedia, padecimiento con el que se siente identificado al espectador y que le ayuda a superar sus temores.

El siglo V produjo un extraordinario auge de la tragedia con los tres grandes autores. Esquilo, Sófocles y Eurípides. La tragedia en manos de los autores mencionados sigue dos líneas de evolución. En primer lugar hay un aumento del número de actores que van restando el protagonismo al coro. La segunda línea, consiste en una progresiva humanización de las cualidades y personajes de la tragedia.

ESQUILO fue quien introdujo las innovaciones que dieron forma definitiva a la tragedia. Los temas de sus obras están basados en la mitología y en las leyendas. Sus personajes como en las epopeyas tienen reacciones desmedidas en su lucha contra el trágico destino. La trama de sus obras es sencilla y lo que en ellas queda claro es la lección moral que se desprende de sus acciones. 

SOFOCLES logra innovaciones importantes en el teatro griego como el carácter de los personajes evolucione a lo largo de la acción, ya no son héroes semidivinos como los personajes de Esquilo sino seres cercanos que razonan, sufren y se enfrentan a dilemas. Integradas han llegado obras como “Edipo rey”, “Electra” o “Antígona”.

EURIPIDES sus temas como los anterioresestán tomados de antiguas leyendas, sin embargo, a diferencia de los actores sus personajes pierden grandeza épica y ganan en trágica humanidad llenos de pasiones rozan las acciones más viles, por eso, su teatro resulta pesimista y trágico. Sus obras más recordadas son “Medea” y “Electra”

Tema 2: RENACENTISMO Y CLASICISMO

1.1EL HUMANISMO:


El studio de las lenguas clásicas griega y Latina. Junto con ello, el interés y valoración de las lenguas vulgares o romances. –La valoración entusiasta del mundo y del hombre, la orientación de la cultura hacia el conocimiento de lo humano y lo terreno.

Nueva forma de entender la vida y el mundo del hombre: -El mundo no es un simple lugar de paso hacia la otra vida, sino un lugar bello y digno de ser gozado. –El hombre es el centro y la medida del mundo. –El ser humano se siente armónicamente integrado en la naturaleza, Fuente de belleza y placer para los sentidos. –La perfección del ser humano no radica en el ejercicio de la virtud sino en el desarrollo equilibrado de todas sus facultades físicas e intelectuales.

1.2 Estética RENACENTISTA:

El eje fundamental de la estética renacentista, es la imitación de lo clásico, considerado modelo de perfección. Se rescatan las ideas platónicas sobre la belleza y la poética de Aristóteles. La literatura renacentista, presenta una amplia variedad de temas pero los más frecuentes son:

-El amor

Por influencias de Petrarca, no se canta un amor feliz compartido sino la melancolía o la nostalgia por falta de correspondencia de la amada o por su ausencia. Las perfecciones físicas de la amada idealizada mediante un escogido vocabulario reflejan la consideración de lo bello como reflejo de lo divino (este es el concepto platónico de belleza).

-La naturaleza

La acción poética, se sitúa en paisajes idealizados y eternamente primaverales: fuentes cristalinas, suaves lisas, arboledas y prados verdes… esta naturaleza bucólica (agradable) participe en muchas ocasiones de los sentimientos del poeta es el marco adecuado para el lamento amoroso y para los refinados diálogos de los pastores.

-La mitología:

los mitos clásicos, griegos y latinos se convierten en bellas fantasías o son utilizados como símbolos de la fuerza de la naturaleza.

-Los típicos clásicos:

tópicos clásicos (justificar sin saber) como el Carpe Diem (la incitación al goce a la juventud) el Beatus ille  (elogio de la vida retirada y tranquila del campo)locus amoemus, idealización de la naturaleza y el ubí sunt (preguntas por lo ya desaparecido que reflejan la fugacidad de todo lo humano).

2. EL CLASICISMO EUROPEO (S. XVII): –

Los cambios que aportan en todos los ámbitos del retorno a la cultura clásica no se manifiesta del mismo modo en los siglos XVI y XVII ni tampoco en todos los países europeos en general se considera que en el Siglo XVI predomina el Renacimiento en todos ellos pero en el XVII ha de establecerse una distinción entre clasicismo y Barroco. -El Barroco se desarrolla fundamentalmente en países mediterráneos y católicos como Italia y España en los cuales se rompe el ideal de equilibrio y serenidad renacentista y las formas artísticas y literarias destacan por la desmesura la expresión rebuscada caracterizada por el juego ingenioso de ideas y el empleo de un lenguaje recargo, junto a esto el contenido temático tiende hacia el pensamiento y el desengaño. -Mientras tanto en los países protestantes y también en la católica Francia, se desarrolla en el Siglo XVII el clasicismo que mantiene el equilibrio renacentista pero al que se añaden intenciones docentes haciendo hincapié en la importancia de la razón y en una vida interpretación mucho más estricta de las normas clásicas dictadas por Aristóteles en su poética.  -Desde el punto de vista poético, la primera mitad del Siglo XVII viene marcada por la sustitución de la hegemonía española por la francesa. El mundo del pensamiento y de la ciencia conoce un gran impulso gracias a teorías filosóficas como el Racionalismo y Empirismo. Y en este contexto el clasicismo francés se prolongara durante todo el Siglo XVIII e irradiara esta forma de pensamiento al resto de los países europeos.

2.1 LITERATURA:

En literatura son representativos del clasicismo europeo el teatro isabelino y el teatro clásico francés. 
-Teatro isabelino  desde el comienzo del Siglo XVI los dramaturgos en edificios destinados en Londres a este fin, representan dramas y comedias sin más pretensión que la de hacer, reír o llorar al público. Se crea así un teatro vivo, popular y poco o nada atento a las unidades dramáticas. (unidad de tiempo, lugar y acción y se mezcla prosa y verso y trágico y cómico). Estas carácterísticas crean un teatro nacional y anticlásico que adquiere su denominación de teatro isabelino por desarrollarse en el reinado de Isabel I de Inglaterra. William Shakespeare es el máximo representante de esta generación de dramaturgos y a la vez uno de los más grandes de la literatura universal. Shakespeare hizo algo más que provocar la risa o el llanto del público. Enfrentó a los espectadores con las grandes pasiones humanas y las hizo revivir en escena. Aunque no respeta las unidades clásicas sin embargo, retoma del teatro clásico el concepto de catarsis como liberación de tensiones que experimenta el espectador ante las grandes pasiones y conflictos.
-Teatro clásico francés a diferenciadel teatro isabelino, el teatro clásico francés respetara las tres unidades clásicas (del lugar, todo debe ocurrir en un escenario, tiempo, solo debe de haber transcurrir en un día, acción, solo una intriga) las obras se caracterizan por su equilibrio y por la defensa de la razón a la cual deben supeditarse las pasiones no se permite mezclar lo trágico con los cómico y queda claramente debilitada la naturaleza de comedia y de la tragedia, máximo representante es Molíére.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *