Tematica de pio baroja

* GENERACIÓN DEL 98 *

* CONTEXO *

La pérdida de las últimas colonias

En 1898 cuando España perdió sus últimas posesiones ultramarinas, se desato un auténtico colapso en el que la derrota ante estados unidos fue interpretada como síntoma definitivo de los males que aquejaban al país.

Esa visión había surgido con anterioridad, y recurría a metáforas para definir España como una nación enferma, aunque el trauma de la derrota instauro en el país la necesidad de impulsar un movimiento modernizador.

Los síntomas de la “infección general”

La situación que padecía España en el cambio de siglo fue calificada de “enfermedad crónica” y presentaba los siguientes síntomas:

  • Atraso económico. La industrialización había sido tardía y muy localizada por lo que España seguía siendo un país eminentemente agrario.
  • Atraso educativo. La tasa de analfabetismo era muy superior a la de otras naciones europeas. La creación de la Institución Libre de Enseñanza
  • Agotamiento político. El sistema implantado por la restauración, basado en la alternancia de partidos, era incapaz de resolver los problemas y se apoyaba en una oligarquía caciquil que manipulaba los resultados electorales.

El espíritu regeneracionista en el cambio de siglo

El ascenso al trono de Alfonso XIII se efectuó en pleno auge del regeneracionismo, que pretendió modernizar el país mediante el desarrollo de la educación y la superación de los traumas nacionales.

  • Resistencia conservadora. Iglesia, elites económicas y Ejército se opusieron frontalmente a cualquier cambio que cuestionara su superioridad social y política.
  • Conflictividad obrara. Las organizaciones obreras presionaron al gobierno con huelgas y disturbios que acentuaron la sensación de debilidad de la clase política
  • Auge de los nacionalismos. Los nacionalismos periféricos se vieron favorecidos por la crisis para incrementar sus apoyos sociales.

La búsqueda de Europa

La reflexión el desastre inspiro un sentimiento trágico ante una nación “sin rumbo”, que derivo en la exaltación de aspectos genuinamente españoles. Esa dualidad fue planteada por los miembros de la generación del 98.


* POESÍA *

CARACTERISTICAS

El espíritu que asolaba el país ante la pérdida de las colonias, impulso a los intelectuales españoles, entre ellos a los escritores de la generación del 98, a expresar su angustia y a evocar los valores más representativos de España.

Los rasgos por los cuales han llevado a considerar a este elenco de escritores dentro del mismo grupo son las siguientes:

  • Fechas de nacimiento no muy distintas
  • Relación entre los componentes
  • Suceso generacional del desastre del 98
  • Preocupación por el problema de España
  • Temas recurrentes. Preferían los conflictos existenciales y filosóficos, el sentido de la vida y el destino del ser humano
  • Inquietudes literarias comunes. Bécquer, Rosalía, Larra, Berceo, Manrique, Fray Luis de León o Cervantes
  • Estilo basado en un lenguaje natural y sobrio
  • Ensayo moderno

ANTONIO MACHADO

Nació en Sevilla en 1875 aunque pronto se trasladó a Madrid, donde tanto su hermano Manuel como él entran en contacto con la literatura. El 1907 obtuvo la cátedra de francés en el instituto de Soria donde conoció a Leonor Izquierdo, que sería su esposa y cuya muerte marco su vida y su poesía.
En 1927 fue elegido miembro de la Real Academia Española; conoció por entonces a Pilar Valderrama, a la que él llamaría Guimoar en sus últimos poemas amorosos.

Al poco tiempo estallo la guerra Civil Española y, mientras escribía en defensa de sus ideales republicanos, se traslado a Valencia, Barcelona y, finalmente, se exilió a Collioure (Francia) donde murió el 22 de febrero de 1939.

Características

  • Influencia romántica
  • Perspectiva crítica ante el problema de España
  • Uso de simbología

Obras

Soledades

Se reconocen varios temas omnipresentes en Soledades: el tiempo y los recuerdos como experiencias y emociones del pasado; los sueños planteados como vía de conocimiento interior, que articulan toda la sección de Galerías, además del amor, proyectado como ausencia dolorosa. Se aprecian además rasgos modernistas.

El simbolismo presente en esta obra es muy característico de Antonio Machado: la tarde, el camino, el agua (en movimiento o estancada, con significados contrarios de vida o muerte), la noria (la monotonía), el huerto o el jardín siempre a sombras (paraíso perdido)…


Campos de Castilla

Aunque se edito por primera vez en 1912, Machado siguió añadiendo nuevas composiciones. Pasa de los sentimientos individuales a los colectivos, del yo al nosotros.

Los temas fundamentales son Soria y Leonor, su esposa fallecida, así como las referencias que corresponden a una preocupación patriótica sobre el pasado, presente y futuro de España con actitud crítica. Otro tema fundamental es el paisaje, como meditación, como cauce expresivo de los sentimientos, como contemplación y evocación.

Nuevas canciones

En este libro su poesía  sigue evolucionando: hay apuntes de paisajes, soneto a amigos y poemas breves en los que, casi de forma paradójica, Machado expresa sus inquietudes filosóficas y las evocaciones de sus recuerdos. Debe resaltarse la heterogeneidad del poemario. Su producción poética se completa durante la guerra, inspirado por el drama español.

Comentario del poema “Yo voy soñando caminos…” A. Machado

Acorde con el tema a tratar hemos elegido el poema titulado “yo voy soñando caminos…” del autor Antonio Machado, de la generacion del 98, Perteneciente a la obra “Soledades,Galerias y otros poemas”. A continuación pasaremos a analizar cada uno de los temas utilizados por Machado y que vemos reflejados en este poema:

  • Paso del tiempo: compone un asunto esencial en su obra poetica que se llena de simbologia y desemboca un tono melancolico por el inevitable fluir temporal. Destaca la presencia de los recuerdos del propio poeta. Simbologia que explica el paso del tiempo.

– Camino: vida y búsqueda “ yo voy soñando caminos de la tarde”

-Viento o aire:  libertad del ser humano “ suena el viento en los alamos del rio”

-Tarde melancolia, nostalgia, preminicion de muerte “ La tarde se oscurece”

  • Interés por el paisaje fundido con reflexiones personales debidas a la influencia romantica “ colinas doradas, los verdes pinos”
  • Sueños concibe lo inirico como unica forma posible de conocimiento
  • “Yo voy soñando caminos”
  • Amor: el poeta ha conocido y ha perdido  

* NOVELA *

La narrativa de la generación del 98 representa el espíritu crítico que caracterizaba el grupo, a su vez el ensayo sirvió como vía de expresión para sus ideas renovadoras y la mejor forma para dar a conocer sus pensamientos ante los hechos que vivía el país.

Algunos de los escritores noventayochistas son Pío Baroja, Ramón Mª del Valle-Inclán, Miguel de Unamuno, Azorín y Ganivet.

Ensayo

Todos los miembros de la generación del 98 dedicaron parte de su obra al ensayo, que se convirtió en uno de los géneros más apreciados. Cada uno de los autores impregno sus ensayos con sus propios rasgos narrativos, que abarcaban desde el reflejo más realista y despiadado de una sociedad decadente, hasta el profundo lirismo que otros insuflaron a sus temas.

La temática tenía un denominador común: la situación de España después de la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas. También abarca temas como el amor a Castilla o el sentido de la vida.

PÍO BAROJA

Nació en San Sebastián en 1872 y murió en Madrid en 1956. Desde muy pronto, frecuenta ambientes literarios que le orientan hacia su verdadera vocación: escribir. Este autor se caracteriza principalmente por su profundo pesimismo.

Caracteristicas:

La temática de sus obras proviene directamente de sus experiencias vitales:
soledad, amargura, pesimismo o escepticismo religioso y político. Los temas más recurrentes son el reflejo de las clases más bajas de ciudades como Madrid; la recreación de ambientes y situaciones cotidianas, como si fuera un testigo presencial; la descripción de paisajes en los que sumerge al protagonista de la novela y sus propias vivencias en forma de memorias.

Ha sido un tópico desafortunado la consideración de la prosa de Baroja como “poco correcta gramaticalmente”, aunque su estilo era perfecto para el objetivo de su obra: la espontaneidad narrativa. A la prosa renovadora y llena de vitalidad, en claro contraste con el pesimismo argumental, se pueden añadir otros matices de estilo como la crudeza de los personajes, la voluntad antiretórica, con frases cortas y párrafos breves, la naturalidad en descripciones y diálogos, la narración abierta y fragmentaria en la que los protagonistas sirven de introducción de la misma y la implicación del narrador en la historia

Obras

Pío Baroja fue un autor muy prolífico que escribió más de sesenta novelas, de las que 34 se agrupan en trilogías. En su producción se pueden distinguir temáticamente dos etapas:

  • Primera etapa. Centrada en la temática propia de la generación. Sus principales obras son Camino de perfección, El árbol de la ciencia y la trilogía La lucha por la vida, Zalacaín el aventurero y Las inquietudes de Shanti Andía.
  • Segunda etapa. Predominan las obras de temática histórica como Memorias de un hombre de acción, El laberinto de las sirenas, Los amores tardíos y El cura de Monleón


El árbol de la ciencia

Argumento


Desarrolla la vida de Andrés Hurtado, un personaje perdido en un mundo absurdo y en medio de circunstancias adversas que continúan una sucesión de desengaños: el ambiente familiar, que hace de él un muchacho “reconcentrado y triste”; los estudios de medicina que comienza, tampoco colman sus expectativas; el ambiente sórdido que rodea a Lulú y la enfermedad de Luis lo conducirá al escepticismo ante la ciencia. Así se consuma la “educación del protagonista”.

Personajes;
Además de Hurtado, Lulú sería el otro gran personaje. Se describe como “un producto marchito por el trabajo, por la miseria y por la inteligencia”; graciosa y amarga, lúcida y mordaz. Con un fondo “muy humano y muy noble” y muestra una singular ternura por los seres desvalidos. Por encima de todo valora la sinceridad y la lealtad.

Personajes secundarios


Aracil, cínico, vividor sin escrúpulos; Iturrioz, el filósofo…

Temas


  • Los personajes y ambientes constituyen un mosaico de la vida española de la época…
  • La pobreza cultural del país.
  • Los aspectos sociales: miserias, lacras… que Hurtado quiere ver destruido.
  • El mundo rural (egoísmo, hipocresía, envidia, crueldad…)
  • La cuidad: Madrid es un “campo de ceniza” donde discurre una “vida sin vida”.
  • Los conflictos existenciales: “la vida en general, y sobre todo la suya, le parecía una cosa fea, turbia, dolorosa e indomable.

MIGUEL DE UNAMUNO

Nació en Bilbao en 1864 y murió en Salamanca en 1936. Su obra literaria gira en torno a los grandes temas generacionales: el problema de España, el tiempo y la vida. Este autor se caracteriza especialmente por su interés por el sentido de la vida.

Características

  • Personajes. Se denominan agonistas, ya que viven y sufren una búsqueda incansable de Dios que es siempre amenazada por la muerte  como fin de todo.
  • Escaso interés hacia el  marco espacial y temporal.
  • Importancia de diálogos.

Obras

Niebla: el protagonista es abandonado en el altar y decide suicidarse no sin antes pedir opinión al propio autor de la novela, Unamuno, el cual agobiado por la idea de la vida y la muerte, decide matar a Augusto Pérez; una vez más, el conflicto del hombre supeditado a las decisiones divinas de la vida o la muerte.


Otras obras son Amor y pedagogía, que supone una oposición a  los principios positivistas. También con importantes Abel Sánchez, La tía Tula o Don Sandalio, jugador de ajedrez.

En cuanto a los ensayos es conveniente resaltar varios conceptos. Muestra su preocupación por España y lo que él llama intrahistoria, es decir, la vida  tradicional que sirve como de fondo permanente a la historia cambiante y visible. Medita sobre el tiempo pasado y el incierto futuro debido a la crisis existencial del momento. También entre sus reflexiones aparecen frecuentemente los temas de Dios y de la muerte

Escribe ensayos como En torno al casticismo, Por tierras de Portugal y España, Andanza y visiones españolas o Vida de don Quijote y Sancho en donde recrea la novela cervantina desde el punto de vista de la esencia española.

Otros ensayos importantes con Del sentimiento trágico de la vida, La agonía del cristianismo, Contra esto y aquello, etc


San Manuel Bueno, Mártir

Argumento


Ángela escribe la historia de don Manuel, párroco de su pueblo, Valverde de Lucerna. Múltiples hechos lo muestran como un “santo vivo, de carne y hueso”, dispuesto a ayudar sobre todo a los más desfavorecidos. Sin embargo, algunos indicios hacen adivinar a Ángela que algo lo tortura interiormente: su actividad desbordante parece encubrir “una infinita y eterna tristeza” que ocultaba a los ojos de los demás. Un día, vuelve al pueblo el hermano de Ángela, Lázaro. De ideas progresistas y anticlericales, comienza a sentir por don Manuel una animadversión que no tardará en troncarse en la admiración más ferviente al comprobar su vivir abnegado. Es precisamente Lázaro quien el sacerdote confiara su terrible secreto: no tiene fe, no puede creer en Dios, ni en la resurrección de la carne, pese a su vivismo anhelo de creer en la eternidad. Y si finge creer ante sus fieles es por mantener en ellos la paz que da la creencia en la otra vida. Lázaro finge convertirse colaborando así en la misión del párroco. Y así pasara el tiempo hasta que muere don Manuel, sin recobrar la fe, pero considerado como un santo por todos.

Temas


  • Inmortalidad y fe: grandes obsesiones unamunianas.
  • La alternativa entre una verdad trágica y una felicidad ilusoria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *