2ª parte preguntas Agustín crónica de una muerte anunciada

LA CHABOLA.  COMENTARIO DE  PEDRO LEZCANO


Contextualización


Pedro Lezcano (1920-2002) pertenece a un grupo de poetas enclavados en la   posguerra    que hacen una poesía social, comprometida, a la que Dámaso Alonso denominó poesía desarraigada. Esta poesía defiende los valores de la paz, la libertad, la solidaridad y la  justicia social entre los otros elementos definidores de los seres humanos. Su  creación literaria, que abarca todos los géneros, se define por el manejo de un lenguaje utilizado con naturalidad y sencillez. Concebía la escritura y la poesía como método de conocimiento de la esencia de las cosas y, al mismo tiempo, como vehículo de comunicación con el prójimo, con el próximo. Este texto pertenece a Cuentos sin geografías y otras narraciones, publicado en 1968.
Se trata de una narración breve, con abundantes descripciones, en las que presenta algunas características genéricas: relato de la historia de uno o varios personajes en un mundo que gira en torno a un solo hecho o acontecimiento principal. La historia es sencilla, parte de un hecho anecdótico incluso humorístico a causa del cohete-satélite que tienen un punto risible, de comicidad un tanto amarga.

Contenido

Juan el Chinchorrero vive con su familia en una chabola construida con latas y restos de madera situada en una playa. Al anochecer preparan la cena y mientras comentan entre los llantos del hijo más pequeño que los americanos han enviado un cohete al espacio, aparece inesperadamente un con acento extraño que ruega que desconecten todos los aparatos eléctricos para evitar interferencias  al paso del satélite. María y Juan no han entendido nada; echan la culpa al niño llorón , apagan la luz del carburo y se acuestan con el temor de que puedan ser desalojados del lugar.

Tema

En este cuento Lezcano nos presenta dos mundos bien diferenciados representados por  Juan y el señor extranjero. El sur y el norte. El tema es la pobreza, la ignorancia frente a la opulencia, el desarrollo tecnológico y el conocimiento.

ñor>

Hay pues un marcado compromiso social propio del autor, característico en toda su obra, contextualizada en los años de la posguerra y la larga dictadura. El cuento data de 1964.

Estructura

En el textose observan tres partes bien diferenciadas: –

Introducción

Es de noche. La chabola , la ONU, enclavada en la arena de la playa, es el hogar de Juan y su familia. Asistimos a las órdenes de  María que va repartiendo tareas, al tiempo que inicia los preparativos para la cena. –

Desarrollo

Se presenta el conflicto:> que da pie a la aparición del personaje extraño al que suponemos americano. –

Desenlace

El final vienen marcado por la pregunta de una asustada María,> y el temor de que los echen de su hogar. Se remata con un cierre lleno de ironía >. álo>Personajes.
Juan el Chinchorrero y María son los protagonistas. Él como su apodo indica se dedica a la pesca. Viven en la chabola a la que Juan llama irónicamente la ONU. Tienen cuatro hijos: un niño pequeño que no para de llorar, Pepa, Justo e Isabela que colaboran en las tareas. Isabela además trabaja en el almacén, un empaquetado de tomates tal vez. Asimismo es la encargada de limpiar a la abuela, Juanitita, a medio morir de vieja. María, la madre, se dedica a las tareas propias del hogar, y tienen un protagonismo especial, pues reparte órdenes vitales para el sustento de la familia. La admiración por las mujeres (su madre falleció al nacer él) está muy presente en la obra poética de Pedro Lezcano, con títulos como.>, >, >, etc.  A la abuela Juanitita se le dedican nueve líneas que dejan entrever afecto y respeto por la vejez. Este es el mundo del trabajo, de la pobreza que se lleva con dignidad, frente al mundo de la opulencia representado en el señor extranjero, > (es la única descripción física) que desencadena el conflicto: provoca el miedo y el silencio. Este señor extraño desconoce la isla y a sus habitantes.


Todo indica que es americano, estadounidense por las referencias dadas por María: >. Este detalle y la referencia al plástico del invernadero nos hace situar la historia en el sur de una de las islas.ías> La expresión: estilo y funciones del lenguaje.
El narrador es objetivo, pues no participa directamente en la trama de la narración. Nos ofrece su punto de vista desde fuera y por eso utiliza siempre la tercera persona verbal. Es un observador que se limita a narrar lo que hacen los personajes y cuenta solo lo que de ellos percibe con los sentidos, como si una cámara captara la acción. El estilo directo de los personajes refuerza este punto de vista haciéndolo más real. La función poética está presente desde el 1º párrafo pues claramente el autor embellece la realidad con la utilización de múltiples recursos estilísticos como la sinestesia en el > de la cocinilla, la antítesis < de=»» los=»» sonoros=»» guijarros=»» a=»» la=»» silenciosa=»» arena=»»>>, entre otros. La función expresiva se manifiesta en el uso del sufijo diminutivo, Juanitita muy característico por otro lado del español de Canarias. La función expresiva y la apelativa predominan además en el habla de María: <¿te vas=»» a=»» callar,=»» condenao?=»»>> ¿te>También el registro familiar está presente en el habla utilizada por los personajes que se caracteriza por vulgarismos, léxico pobre y rutinario. Sin embargo, el léxico canario solo es utilizado por el narrador que se limita a “papas, gofio, virginio” para situar el cuento en una de nuestra islas. La historia está en presente de indicativo salvo cuando se refiere al pasado de la abuela. Llama la atención el empleo del pretérito perfecto de indicativo por parte de Juan, “ han echado”, por no ser característico del habla canaria más dada al uso del pretérito indefinido. Es este un detalle del cuidado estilo del autor que no cae en el costumbrismo. Llamativo también es el discurso del extraño que no habla correctamente el idioma: se suprimen los elementos de relación, el nexo completivo “que”, los artículos , y el verbo. De esta manera el autor refuerza la idea de extranjero.


Hay que destacar en el último párrafo el uso de oraciones nominales coordinadas copulativas que contribuyen a reforzar el miedo y a acelerar el final. El empleo de un léxico popular( “chinchorrero, rezongo, zumba, tinglado, volador, cañazo”) de uso frecuente en Canarias, pero no de uso exclusivo, contribuye a reforzar el realismo de los personajes y los hechos.  Finalmente, debemos comentar el uso de la ironía muy peculiar de nuestro autor y muy propia de los canarios que la convierten en socarronería: así la chabola se llama la ONU, María no comprende >. La amarga ironía está en todo el final desde la aparición del americano, hasta con >.ómo>  Conclusión
Este cuento se publica en 1968, en plena madurez literaria del autor, que ya había escrito Romancero Canario y La Ruleta del Sur, obras en las que ya manifestaba su preocupación por los temas sociales. En su obra poética estaba muy presente su constante compromiso con los más desfavorecidos, su posicionamiento claro al lado de la paz, la denuncia del autoritarismo, su contundente defensa de las islas frente a cualquier posible amenaza. A finales de los años setenta escribiría el poema > que recoge además de estos temas la posibilidad de formar parte de la OTAN que el poeta denuncia. En este contexto la chabola se convierte en un símbolo de Canarias y el señor extraño representa una especie de amenaza exterior. El autor nos presenta un conflicto entre dos mundos (la chabola es lo más opuesto al satélite; la   familia pobre, trabajadora frente al extranjero que intimida) lo que le permite denunciar una realidad social característica de una buena parte de la sociedad isleña que veía como en esos años se iniciaba un desarrollo económico basado en el turismo y cuyos beneficios no llegaban a la mayoría de la población. Está de parte de los más débiles a los que idealiza y los presenta con una gran dignidad a pesar de sus circunstancias adversas.


De hecho, hasta el paisaje descrito contribuye a dignificar a sus habitantes gracias a una mirada poética que embellece las cosas más cotidianas e incluso vulgares: >. Es a partir de los años 60 cuando irrumpe el turismo de masas como nueva alternativa económica. Este llamado boom turístico cambiaría profundamente el paisaje de las islas que pasarían a depender del sector servicios con el consiguiente abandono de la agricultura. Durante estos años , y posteriores, muchos pensaban que Canarias estaba abandonada a su suerte, que al régimen dictatorial y a la clase dominante solo les interesaba la especulación buscando el enriquecimiento rápido y desmesurado sin preocuparse por las condiciones de vida de sus habitantes ni por la preservación del territorio. Este era visto, incluso, como laboratorio de pruebas para bases extranjeras que serían utilizadas por los americanos, pues los EE.UU. preveían desde hacía muchos años la futura integración de España en la OTAN. Por entonces, muchos conjeturaban que las islas podrían convertirse en portaviones naturales, en definitiva, en una amenaza real para los continentes africano y europeo. Finalmente, no está de más recordar que el Centro Espacial de Canarias (CEC) perteneciente al INTA ( Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial) está situado en Maspalomas, Gran Canaria. Estas instalaciones están perfectamente equipadas para suministrar servicios de telemando y seguimiento de vehículos espaciales, así como parra dar soporte a misiones espaciales internacionales. Las primeras instalaciones de Maspalomas fueron llevadas a cabo por la NASA en 1960 (el cuento que nos ocupa aparece en 1964) para apoyar los vuelos tripulados en los proyectos GEMINI y MERCURY, transfiriendo sus instalaciones al INTA en 1975.


EL MAÑANA EFÍMERO


Contextualización del poema. “El mañana efímero” es un poema de Antonio Machado que pertenece al libro Campos de Castilla. Este poeta nació en 1875 y tras pasar por la (ILE) Institución  Libre de Enseñanza, cambió su concepto del mundo y de la vida, y el máximo representante del  Regeneracionismo Joaquín Costa también pasó por ella. Por ello, esta corriente da vida a la mayor parte de sus poemas, y a la Generación del 98, a la que Machado pertenece.  Recordemos que es un movimiento preocupado por España tras la pérdida de Cuba,  Puerto  Rico y Filipinas en 1898. Si bien la influencia del Regeneracionismo apenas está presente en Soledades, galerías y otros poemas, Campos de Castilla refleja con total ímpetu los paisajes españoles, con afán reformista en busca de la raíz de los males que vive España. A diferencia de otros poemas del mismo poemario, más apegados al paisaje y a la reflexión melancólica sobre el pasado, este texto se caracteriza por su tono exaltado , casi rabioso contra esa España atrasada por el lastre de su historia , las costumbres  e instituciones como la Iglesia  Católica. Ya casado con Leonor Izquierdo, obtiene una beca para la ampliación de estudios y viaja a París. A causa de una grave enfermedad de Leonor, el matrimonio regresa a España, donde ella muere meses más tarde. Tras la muerte de su esposa, marcha a Baeza ,donde escribe la 2º parte de Campos de Castilla. Machado se adhiere a la causa republicana y colabora con su pluma en defensa del régimen. Gravemente enfermo, muere en Francia en 1939.

Caracterización

. Si bien en otros poemas de Campos de Castilla la imagen de España aparece simbolizada por objetos de la Naturaleza y personajes legendarios o históricos, en > Machado  acude a la personificación del país. Esto permite al poeta un impacto mayor en la imaginación del lector pues no es lo mismo > que hablar de un país atrasado o marcado por el poder religioso.


Además, esa personificación es hiperbólica, casi una caricatura, y busca una mayor eficacia en la crítica radical que persigue. Varios son los vicios pintados por Machado : la falta de proyecto nacional para atacar el atraso (>); la imitación vacía de lo de fuera (>); la coacción de la tradición , la religión y la costumbre (>); y por último, la inconsciencia de los propios de los propios españoles (>). Frente a esta visión negativa , la posibilidad de una transformación que Machado refleja de manera también radical : >, >, >, < de=»» la=»» rabia=»» y=»» de=»» la=»» idea=»»>>. Estas imágenes que aparecen al final del poema son la antítesis de los vicios anteriores.  Y aunque el texto da la impresión de una acumulación pesimista y paralizante, finalmente el poeta ofrece una salida a ese panorama descorazonador. Este rasgo es típico en los autores de este momento: confiar en la regeneración del país pese a los atávicos problemas. La diferenciación de las dos partes se ven  en la 1º (parte) se extiende desde el 1º verso hasta el trigésimo cuarto, donde el autor se queja de una España que no despierta ante la dura y triste realidad que se desencadenó tras la crisis de 189, la España hueca del presente. Los últimos 8 versos enfocan una España que gradualmente cambia esos aspectos criticados; una España nueva, que contrasta con lo dicho anteriormente. La España redentora.

Justificación del carácter literario

El predominio del endecasílabo en todo el poema, resalta los versos 2 (>; 35 (>) y 40 (>) por ser heptasílabos. Esta estrofa, que consiste en una extensión indeterminada de versos heptasílabos y endecasílabos, que riman en consonante libremente, ( a veces con distinta medida)  pudiendo dejar algún verso suelto, sin rima, es por tanto, una silva.

ña>

Encontramos en el texto numerosas metáforas (< parto=»» de=»» varones=»» o=»»>< espíritu=»» festivo=»» de=»» los=»» españoles=»»>>), que consisten en identificar un término real con otro imaginario. Abunda también la personificación (>o >), entendiendo esta como la atribución de cualidades humanas a seres irracionales.  La antítesis o contraposición entre dos palabras o ideas se evidencia fundamentalmente entre las dos partes en que anteriormente estructuramos el poema. Compara la España que ha habido hasta el momento con la España del futuro, siendo ésta la idea que da fundamento a la obra. En la 1º parte los adjetivos que utiliza son negativos: Charanga, quieta, vacío, tarambana, vieja, tahúr, inferior.  En la 2º parte (vv35-42) las palabras tienen una connotación positiva. España de cincel, maza, implacable, eterna juventud, implacable y redentora, que alborea, de la rabia y de la idea…… La palabra España la repite 9 veces. El autor quier pintar un fresco lo más amplio de esa España que quiere exorcizar y por esta razón encontramos un gran número de adjetivos y oraciones adjetivas que como los colores de una paleta quieren matizar con detalle (>)o con brochazos gruesos (>).Muchos son especificativos , lo que ayuda al poeta a la variedad informativa y riqueza descriptiva del concepto de España que ataca y el que defiende. Uso de léxico muy culto o anticuado (>) con otros más populares (>), u otros con clara vocación de combate (>) consiguen el efecto caótico, pero crítico, de pasado pomposo, anquilosado y chabacano frente al futuro de una juventud en acción. La acumulación de elementos simbólicos apoyan estas ideas sobre el pasado, presente y futuro de España: la cabeza y sus variantes (,>>), instrumentos ( pandereta frente a cincel y maza), músicas, materiales ( granito, mármol) Uso de metonimias > por el mundo de la iglesia,

ía>,>,>,>ña>

Frascuelo por torero, mármol por lápida. Hace uso de las repeticiones (vv 8y 26).

Relación entre las ideas del autor y el tema solicitado

Machado , dentro de las tendencias de los intelectuales de su momento, propuso como manera de entender la crisis de España, la idea de dos Españas. Una cobarde, anémica, más preocupada por las viejas glorias de su pasado, resignada a su decadencia y refugiada en la religión y la soberbia ignorancia. Otra, por venir, vinculada a ese pasado (>), pero no inmovilista sino activa, que redimirá a la otra sin concesiones (< implacable=»» y=»» redentora=»»>>).

CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA. GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

Gabriel García Márquez nació en  Aracataca (Colombia) en 1928. Pertenece al grupo de narradores que impulsaron la narrativa hispanoamericana en los años 60. Compagina su actividad periodística con la escritura de cuentos y novelas cortas; entre estas últimas encontramos La hojarasca,
Relato de un náufrago, El coronel no tiene quien le escriba o La mala hora.
Todas ellas anticipan el rico universo mítico-literario de su novela cumbre, Cien años de soledad, publicada en 1967. Continuó con la publicación de obras geniales como El otoño del patriarca y El amor en los tiempos del cólera.
También Crónica de una muerte anunciada, publicada en 1981, pertenece a este grupo. Un año más tarde, el autor fue galardonado con el premio Nobel de Literatura. En 1999 le fue diagnosticado un cáncer linfático y esto le llevó a empezar a escribir sus memorias:
Vivir para contarla e Historia de mis putas tristes.
El tema principal de la obra es la venganza. Respecto a ella, el autor se manifiesta en contra alegando la relación de esta con problemas mayores. Ligados a la venganza, emergen otros temas como la educación, la honra o la fatalidad. El tema del fragmento, situado en el último cuarto de la obra, es el perdón de Bayardo San Román a Ángela Vicario tras 17 años en los que ella le escribe y se enamora cada vez más de él.


El Boom latinoamericano hace referencia a la literatura hispanoamericana publicada a partir del tercer cuarto del siglo XX que dio difusión en Europa a autores del sur del continente americano. García Márquez es uno de los representantes de esta corriente. Las novelas del Boom se distinguen por tener una serie de innovaciones técnicas en la narrativa latinoamericana, desarrollando el Realismo Mágico e introduciendo técnicas vanguardistas de narración. Así nacía una literatura más vibrante e imaginativa. Gabriel García Márquez pertenece al Realismo Mágico, un movimiento caracterizado por la combinación de elementos fantásticos y fabulosos con el mundo real, que el autor desarrolla en escenarios americanos, reflejando, mediante sus personajes, el tipismo del lugar con sus grandes problemáticas socioculturales entretejidas con el mundo fantástico; así se crea un equilibrio entre una atmósfera mágica y la cotidianeidad, quebrantando las fronteras entre lo real y lo irreal y ubicando cada uno de estos en el lugar del otro. Este movimiento plantea como un suceso común, tanto para el lector como para los personajes de la obra, las escenas y hechos fabulosos y, a su vez, brinda el carácter fantástico e irreal a los actos de la vida común. Es precisamente esta parte ilógica del Realismo Mágico el eje central del movimiento literario. “Crónica de una muerte anunciada”, que pertenece al género narrativo y que recordemos había sido publicada en 1981, es una de las obras geniales del autor, Gabriel García Márquez. En concreto, nos centramos en el fragmento en el que Bayardo San Román, marido de Ángela Vicario, se presenta en su casa mientras ella bordaba a máquina con sus amigas.
Podríamos apreciar en la obra una diferenciación de dos partes: en la primera, que abarcaría los cuatro primeros párrafos, el autor describe todos los hechos durante 17 años. Los tres párrafos finales corresponden al momento actual. El título, “Crónica de una muerte anunciada”, refleja que el eje conductor de la obra es la muerte, aunque en el fragmento no se manifieste.


Se refiere al hecho de que la muerte de Santiago Nasar fue muy anunciada, conocida por todos desde horas antes de que fuera consumado el crimen que causó la muerte. También a lo largo de la obra es muy importante el sueño, pues es el medio de expresar el subconsciente. Ángela Vicario nos habla de uno que ella tiene. La ruptura de la linealidad temporal, que determina la estructura de este fragmento, es un elemento muy significativo. Asistimos a constantes saltos hacia atrás y a la evocación anticipada de hechos futuros, aunque esto último no se aprecia en el fragmento. Aparecen a lo largo de la obra numerosos personajes;
los más importantes son Santiago Nasar, el protagonista de la novela. Tras la muerte de sus padres se vio obligado a abandonar los estudios y hacerse cargo de la hacienda familiar. Con 21 años, este personaje es un hombre adinerado y formal, alegre, pacífico, y de corazón fácil. Es un personaje plano, no presenta ningún conflicto psicológico y no evoluciona a lo largo de la novela.
Ángela Vicario, hija menor de una familia de recursos escasos, había sido educada para casarse; aprendió a bordar, coser a máquina, tejer, lavar y planchar, y cuidar de los enfermos. Pronto Bayardo San Románse fijó en ella y la quiso tomar por esposa. El matrimonio no llegó a consumarse, porque Bayardo descubrió en la noche de bodas que no era virgen. Después de ser rechazada, sus hermanos quisieron recuperar su honor matando a Santiago, el supuesto amante.
Bayardo San Román era un hombre culto e inteligente, de unos treinta años. Tenía una gran fortuna y era honrado, amable y encantador, a la vez que orgulloso. Pedro y Pablo Vicario son hermanos gemelos, de veinticuatro años. Pablo, fue más imaginativo y resuelto hasta la adolescencia. Pedro Vicario era más sentimental y autoritario. Este último fue el que tomó la decisión de matar a Santiago Nasar al principio, pero después de haber sido desarmados por el alcalde, fue Pablo quien asumió el mando. Son obstinados y un poco agresivos, aunque tienen las ideas claras.


La novela está ambientada en la Aracataca de la segunda mitad del siglo XX, pueblo natal del autor que desemboca en el mar Caribe. En diversas ocasiones hace referencia a municipios, como Manaure o Riohacha, en los que sabemos que hay un puerto, una plaza y algunas casas. Este último cuarto se desarrolla en un pueblo vecino al que se traslada Ángela Vicario al querer huir de la situación. Cuando la obra empieza el protagonista ya ha muerto; sin embargo, acaba en el momento en el que este muere. El tiempo, por tanto, es cíclico y se atomiza, se descompone en momentos. Pero no solo se retrocede en el tiempo para contar lo sucedido veintitrés años antes, sino que además se narra el futuro de los personajes supervivientes. A pesar de ello, la novela ni siquiera tiene la duración de un día. El fragmento corresponde al momento 17 años después de la muerte de Santiago Nasar en el que Bayardo San Román, después de perdonar a Ángela Vicario, aparece para quedarse. Encontramos a lo largo del fragmento diversas figuras literarias;
la antítesis –contraposición de dos términos antónimos- aparece en numerosas ocasiones. Este recurso cuenta con ejemplos tales como “el odio y el amor son pasiones recíprocas”, “el rencor feliz” y “cansada de llorar, se burlaba de su propia locura”. También en esta parte del texto observamos una metáfora.
Se trata de la identificación de un término real con otro imaginario y podemos señalar “cuántas más cartas mandaba, más encendía las brasas de su fiebre” con la que manifiesta su amor. A continuación el autor hace una comparación y aquí aparece la siguiente figura, el símil.
Concretamente, nos referimos a “su vida de casada devuelta seguía siendo tan simple como la de soltera”, aunque también lo apreciamos en líneas posteriores bajo la frase de “era como escribirle a nadie”. La enumeración y el paralelismo son otras figuras que presenta este fragmento. De la primera, que consiste en la acumulación de elementos lingüísticos a través de la coordinación, podemos indicar “al principio fueron esquelas de compromiso,


después fueron papelitos de amante furtiva, billetes perfumados de novia fugaz, memoriales de negocios, documentos de amor, y por último fueron las cartas indignas de una esposa abandonada” con gradación ascendente, y “se volvió lúcida, imperiosa, maestra de su albedrío”. “Seis veces cambiaron la empleada del correo, y seis veces consiguió su complicidad”. Cabe por último destacar la riqueza de matices que el autor aporta en las descripciones que realiza; esto es posible gracias al empleo de una gran cantidad de adjetivos. El autor utiliza un lenguaje cuidado y en muchas ocasiones culto; sin embargo, también encontramos diversos vulgarismos. Esta utilización del lenguaje deriva de la existencia de varias personas –con distintos niveles educativos- que actúan, según el momento, como narradores de la historia. A lo largo de la obra –así como del fragmento- García Márquez nos muestra los diálogos de los personajes y la descripción de estos últimos. Para ello utiliza oraciones concisas, limpias y claras. Además sabe aunar el estilo periodístico y el mítico heredado del Realismo Mágico. Resultado de ello los hechos se tratan con cierta ironía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *