Antagonista de la casa de los espíritus

EL Realismo MÁGICO Y SU PLASMACIÓN EN ‘’LA CASA DE LOS ESPÍRITUS’’


El término Realismo Mágico no es originario de la literatura, ya que se utilizó para describir a un grupo de pintores post-expresionistas. Y posteriormente, se atribuyó a una corriente literaria venezolana que tenía por objetivo mezclar una magnitud irreal con la narración de hechos cotidianos.  El Realismo mágico es un movimiento literario hispanoamericano que nace como vía de experimentación de nuevas formas narrativas. Este se puede definir como la fusión de lo mágico en la vida real. Elementos como la magia, la fantasía, el mundo de los espíritus pasan a formar parte de la cotidianidad. Es una forma de escribir en la que se funden la realidad con elementos fantásticos, mágicos y fabulosos, de modo que son una parte más del entorno en el que el autor sitúa su obra. Esencialmente es una literatura de contrastes, en la que la circunstancia mágica sirve de contrapunto a situaciones cotidianas. Su finalidad no es la de suscitar emociones sino más bien expresarlas y es una actitud frente a la realidad.

Las carácterísticas heredadas de esta corriente que utiliza Allende en su novela responden a las expectativas de los lectores europeos. Pero, pese a que lo real se presenta de forma más convencional en “La casa de los espíritus”, también se encuentran elementos mágicos: -Mezcla de lo natural con lo sobrenatural: presentando lo uno con lo otro con total normalidad. Las catástrofes telúricas forman parte de la dinámica natural de Latinoamérica.  -Multiplicidad de narradores: narración en tercera persona, expresión de la subjetividad por medio del narrador en primera persona, empleo del discurso indirecto libre. -Grandes innovaciones en las técnicas narrativas: dislocación del discurso a través de la ruptura de la linealidad, cambios de puntos de vista, técnica del rompecabezas y finalmente, superposición de estilos y/o registros, distorsiones léxicas y semánticas, lenguaje denso y poético.  -La muerte: es una prolongación de la vida, los muertos y los vivos conviven con naturalidad sin que se produzca extrañeza. -En LCDE, el final de la novela enlaza con el principio y las anticipaciones y retrospecciones son frecuentes. Aunque no se puede hablar de una distorsión temporal, la autora desliza en la obra elementos que remiten a una cierta concepción cíclica.  -La violencia se presenta tal y como ocurre en la vida cotidiana, produciendo la sensación de una sociedad primitiva.  -Presencia de elementos fantásticos e insólitos: Lo oculto se hace visible, se relaciona el mundo real con el irreal introduciendo lo fantástico o lo insólito sin romper la perspectiva de la narración realista. Los personajes perciben lo extraño con la misma normalidad que lo común: objetos que se mueven, fantasmas… -Elementos y espacios imaginarios: Los escenarios en La casa de los espíritus son más realistas y menos imaginarios que en la novela del “boom”. En cuanto a los sueños, la línea entre la imaginación y realidad queda más difusa. -Las hipérboles y exageraciones remiten a un mundo primitivo. Se recrea así un mundo bárbaro, primitivo y sensual.  -Pesimismo: el mal prevalece sobre el bien, aunque a partir de los autores del posboom se invierte esto.


ESPACIO Y TIEMPO


En ‘La casa de los espíritus’ en ningún momento se hace ninguna alusión cronológica, ni tampoco se nos concreta el lugar donde trascurre la acción. Isabel Allende consigue recrear literariamente parte de la historia de Chile, y la historia de una familia por generaciones. Tiempo y espacios van unidos.

TIEMPO:


En ‘La casa de los espíritus’, ligado a su estructura circular, a sus voces narrativas y a la propia idiosincrasia de sus personajes, el tiempo adquiere una relevancia particular, donde se fusionan los actos de recordar-predecir borrando la división entre pasado y futuro, que sólo al final de la novela se revelará como presente. 

-Tiempo histórico (externo):

la novela sitúa la acción en el Siglo XX, y los hechos narrados ocurren en un lapso de tiempo que abarca el desarrollo de la materia narrativa. En este tiempo encontramos el relato de hechos históricos y de hechos novelescos.

-Tiempo novelesco:

con ese trasfondo histórico y social comienza el empeño de Isabel Allende por rescatar la memoria del pasado, con la narración de una gran saga familiar, la existencia de cuatro generaciones (75 años) en la familia Trueba en la que cobra especial relevancia, la vida de cuatro generaciones de mujeres. Esa presencia constante en el tiempo de las cuatro mujeres tiene su contrapunto en el personaje de Esteban Trueba, que es el único que recorre todo el tiempo narrativo. Asimismo hay referencias temporales concretas.

-El tiempo narrativo (interno):

es un relato que presenta los hechos en su mayoría linealmente, aunque en ciertas partes se pueden observar saltos temporales. En cualquier caso, esta ordenación lineal vemos que se rompe en el epílogo, pues entendemos que se nos han narrado unos hechos ocurridos en un tiempo anterior. No obstante, justo al final del mismo se concluye con la famosa frase relativa a Barrabás con lo que se nos da una perspectiva de bucle infinito y de ahí la estructura circular. Volviendo sobre los saltos temporales, observamos dos tipos principalmente: al pasado (analepsis) y al futuro (prolepsis).  -Analepsis: sirve para evocar recuerdos o situaciones que se produjeron en tiempo anterior al que se narran. -Prolepsis: salto hacia adelante en la narración, mediante el cual se adelantan al lector elementos de la trama, de modo que antes de leer la novela ya sabe o al menos intuye cuál va a ser el final.


ESPACIO:


Deducimos que se trata de Chile por los acontecimientos aunque podría tratarse de cualquier país Latinoamericano. No obstante, la acción se centra en dos lugares:                                                                                                                                -La casa de la esquina: es el espacio femenino por excelencia de la novela y representa la creatividad y la alegría en contraste con la hacienda. También contrapone el espacio urbano al rural, modernidad con atraso, progresismo con un sociedad conservadora y reaccionaria. Finalmente, y de manera genérica, la casa, en Isabel es símbolo de la nacíón chilena.                                                                                             -La hacienda de las tres Marías: el entorno rural, ofrece la imagen del Imperio feudal de Esteban. Es un lugar patriarcal, de corte masculino y que muestra la parte conservadora. Para Blanca, durante su adolescencia, significa la alegría en tanto que puede reencontrarse con Pedro Tercero. Tras el terremoto, Esteban la reconstruye con exactitud, subrayándose así la necesidad de que el sistema que representa permanezca inmutable.


EL CONTEXTO HISTÓRICO


Es imposible hablar de la realidad latinoamericana sin fijarnos en la importancia de dos factores clave en su devenir histórico: su independización con respecto a España, y la pérdida para nuestro país de las últimas colonias de ultramar (Cuba y Filipinas) con la ayuda de USA.  

1.1) De la emancipación a los años 20:


este proceso hace aflorar una conciencia de cultura mestiza que desembocará, a partir de la década de los 20, en una literatura indigenista o ‘narrativa de tierra’, precursora del futuro ‘Realismo mágico’. Hay abundantes flujos migratorios a partir de los cuales, la literatura también se verá enriquecida. Esta literatura y su tejido estructural irán beneficiándose del incipiente mercado que se abre a través de la pujanza de la prensa. No obstante, la literatura sudamericana aún no encuentra su propia voz, pasando del Modernismo al Vanguardismo, que son importados de las corrientes europeas.

1.2) Años 20-40:


las cosas se torcerán sobre todo en el primer decenio, a causa del crack estadounidense y las consecuencias de la Primera Guerra Mundial. Algunas de sus carácterísticas son las dictaduras, el exilio o los desequilibrios sociales.                           Todo esto es el caldo de cultivo de la novela indigenista, muy costumbrista y de corte social pero alcance regionalista, trufada de ecos ROMánticos en convivencia con cierto Naturalismo y entre cuyas carácterísticas empieza a descollar la importancia de la naturaleza de proporciones grandiosas y gran diversidad.

1.3) Años 40-60:


el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial pone en el mapa a dos grandes potencias que iniciarán la llamada Guerra Fría. Esto llevará en la literatura a pasar de un objetivo regionalista y una predilección por los entornos rurales de la anterior novela indigenista, a un foco más amplio de miras, más cosmopolita y centrado en el entorno urbano. Algunos lo llamarán ‘’Realismo crítico urbano’’, predecesor del Realismo mágico. Sin embargo, aún no asistimos al ‘’boom’’ de los años 60.

1.4) Años 60-80: En estos años se caracterizan diferentes etapas o movimientos: –

El influjo estadounidense

Gracias a la estructura capitalista surge la internalización del proceso mercantil del libro y con él se desarrollan las editoriales. –

El influjo soviético


Importancia del concepto de revolución

Se lleva a cabo la palabra ‘’revolución’’ a la primera línea de flotación de la literatura. Hay quienes abogan por la revolución per se, mientras que hay quienes ven en la literatura un arma idónea para revolucionar después la sociedad. –

Golpe de Estado en Chile

El cual aparece reflejado en la obra de Allende. –

Boom literario y posboom

Por todo esto, cabe decir que eclosionará en todo su esplendor la literatura latinoamericana en lo que se ha venido en denominar el ‘’boom de la narrativa hispanoamericana’’. A este boom les seguirá otro, el ‘’posboom’’, de los años 80.


TEMAS


Cuando hablamos de melodrama social, estábamos incluyendo en su delimitación, los cuatro elementos clave en la obra, de una parte el testimonio político, histórico y social de una época. Por otra parte el amor, como impulso vital que lo vence todo. Cabe añadir la violencia, omnipresente en la obra y los personajes y finalmente lo sobrenatural.

1.El testimonio político y social

-El testimonio histórico-político:

a) El pasado colonialista chileno en los apellidos de Trueba o la participación del abuelo Pedro García en la expulsión de los españoles. 

B) Aspectos socio-económicos:

la importancia de las minas de la dinamizaciónde la economía.  

C) Referencias históricas y políticas:

las dos grandes guerras y su repercusión, las elecciones presidenciales, el sistema latifundista versus la introducción de ideas sindicales y comunistas en los fundos. 

D) Referencias culturales:

el existencialismo europeo, el consumo del hachís…

-La estructura social: de arriba abajo

A) La alta clase social, que presenta dos modelos:


La alta clase liberal, representada por Severo del Valle, con connotaciones  positivas puesto que representa la modernidad, el laicismo y el apoyo a la participación de la mujer en la vida política.                   


La oligarquía terrateniente que se alía con otros estamentos que controlarán inmisericordemente los designios del país apoyando económicamente el Golpe de Estado. Está encarnada en Esteban Trueba, prototipo de hombre ‘hecho a sí mismo’ que, a diferencia de su suegro, tiende a posturas conservadoras en la perpetuación de sistemas casi feudales, reproducidos en su fundo. Su forma de poder déspota se manifiesta en la sumisión de los peones, su paternalismo, las violaciones, la violencia hacia quienes disienten i expanden ideas sindicalista. Finalmente, como político cuando por la vía legal no puede conseguir lo que dese, manipula las votaciones o bien intriga para ayudar en el derrocamiento del régimen votado democráticamente, acción que, se volverá después en su contra. Allende nos inclina a observar con connotaciones negativas a este grupo social.

b) La alta aristocracia europea venida a menos, mostrada a través de Jean de Satigny, un estirado y despreocupado conde, que simboliza la influencia perniciosa del colonialismo europeo. 
c) La Iglesia, que tiene hacia las costumbres y tradiciones y es por lo general conservadora y cerrada. No obstante, se muestran también modelos de clérigos progresistas. 
d) El ejército contempla modelos castrenses más modestos como el de vengativo coronel Estaban García, al que le mueve más su particular ajuste de cuentas que su alta jerarquía. Iglesia y ejército representan dos poderes fácticos omnímodos. 


e) La clase media, en tierra de nadie, poco movilizada y escasa de ímpetu, que se traslada a la ciudad en busca de oportunidades; es el caso de Amanda. 
f) La izquierda movilizada que busca sus objetivos a partir de la persuasión, y las soflamas políticas. En ese sentido, Miguel perpetúa el modelo de Pedro Tercero en la universidad. Buscan la justicia y equidad sociales, acabando con modelos latifundistas, buscando el voto, etc.

 g) El campesinado queda encuadrado en la parte más baja, es víctima insumisa e ignorante y carece de espíritu de rebelión, aceptando lo impuesto como mal menor. Un claro ejemplo es Pedro Segundo que se debate entre su admiración por su hijo y su abnegación hacia aquel. Habitualmente son descendientes de indígenas o mestizos. Dentro de este grupo, forman un bloque aparte las mujeres, abajo del escalafón más mísero, puesto que pueden ser meros objetos sexuales de sus patrones sin que sus maridos lo vean extraordinario o se subleven.

-El universo femenino: ellas vertebran gran parte de la obra y representan la afectividad y el modelo de cambio frente al modelo patriarcal del mundo masculino. La única figura capaz de hacer sombra en canto a importancia a las mujeres es Esteban Trueba. Esto nos lleva a pensar que estamos frente a una obra feminocéntrica. Centrándonos en las mujeres, hay dos prototipos de mujer: las abnegadas y sumisas, como Férula y Nana, y las reivindicativas, como Nívea o Alba. Desde otro prisma, también es luchadora Tránsito. La única excepción es Pancha García, que educa al bastardo del patrón trasmitíéndole un odio incubado.

2.El amor y su variantes

-Las grandes pasiones:

a) Esteban Trueba y Clara del Valle: la más compleja y rica en matices. Esteban querrá a tres mujeres en su vida más Tránsito a la que guarda gran afecto y admiración. Con Rosa está deslumbrado pero su muerte cambiará su destino; a Alba le tiene un gran amor de abuelo. Sin embargo, el gran amor de su vida será Clara, un amor tormentoso desde el momento en que ella acepta el matrimonio por una predicción y no por amor verdadero; un amor que será correspondido de igual a igual sólo a la muerte es ella. Entretanto, su propia obsesión y su amor desmedido hacia ella juegan en su contra, siendo la única persona que le crea un sentimiento de dependencia.

b) Blanca Trueba y Pedro Tercero: una relación correspondida pero llena de complejidades a raíz de factores externos: la distinta clase social, ideológica y étnica. Las consecuencias serán un amor que dura toda la vida pero que se manifiesta de forma intermitente y que atraviesa todas las fases.

c) Alba Trueba y Miguel: la más equilibrada de todas desde el punto de vista social. Ella disipará las suspicacias de los compañeros políticos de Miguel que su posición social pudiera alimentar gracias al compromiso social que adquiere y que le lleva al calvario final.


Los afectos:

Clara representa el afecto frente a la racionalidad de Esteban, ese afecto lo volcará hacia su hija y su nieta, así como a los necesitados, pero no en sus mellizos. Esa labor la continuarán Blanca, con sus clases a discapacitados y Alba con su protección a los perseguidos políticos. Nana y Férula también competirán en su entrega incondicional.

3.La violencia


Es un tema que se circunscribe al ámbito masculino. La encarnan principalmente Esteban Trueba y su hijo bastardo en su venganza.

4.Lo sobrenatural


Tiene una influencia sobre los hechos más bien anecdótica dado que raramente las predicciones de Clara no sirven para prevenir catástrofes, ni tampoco le ayudan en los momentos cruciales.


LOS PERSONAJESPersonajes femeninos:-Nívea


Es la matriarca que, mientras da a luz a sus quince hijos, tiene tiempo para reivindicar el voto femenino y volcarse con los pobres, consciente de las injustas desigualdades sociales. 

-Rosa

Pasa fugazmente por la historia, marcada por su físico excepcional -el pelo verde- y la rara belleza. Es descuidad y olvidadiza. Será la primera novia del patriarca. 

-Clara

Es el eje escondido del relato: excéntrica como su hermana Rosa, en ella destaca su imaginación clarividente que rige la vida de cuantos la rodean. Mujer etérea, pero también ejemplo de la matriarca tradicional en cuanto mujer de Esteban, al que, pese a dejar de dirigirle la palabra, acompaña en su campaña política para ayudarle a dar la imagen de familia tradicional que realmente no son; se mueve sin complejos, espontánea, rompedora..Guiada por su instinto y lo que cree justo. Es olvidadiza y se evade con facilidad. Tiene corazón para los humildes y capacidad de entender y perdonar a quienes obran movidos por el amor, y sin embargo apenas se ocupa de las tareas del hogar que finalmente delegará en su hija Blanca. Sus dotes canalizan a través de prácticas espiritistas, el tarot y las sesiones con las hermanas Mora. La atmósfera mágica que imprime a la casona desde la infancia se resquebraja con su muerte, a pesar de su presencia en forma de espíritu entre sus seres amados. 

-Blanca

Aparentemente la más gris por su tendencia a la soledad y la melancolía que sólo varia cuando está en el campo. Destaca por una férrea voluntad, muy centrada en su profundo amor por Pedro Tercero, revolucionario y de una clase social inferior, que no se doblega ante la autoridad paterna. De su padre heredará el físico y la testarudez y de su madre la dulzura. Con el primero no tendrá más que desencuentros. Madre soltera y cuenta-cuentos, será el sostén de la casa y vivirá una vida oscura pero digna hasta huir con su amante al exilio. 

-Alba

La más joven, es un compendio del resto de la familia. Es el único miembro de la familia que profesa un amor incondicional por el colérico Esteban. Cuando sale del entorno familiar de la casa y recalca en la universidad se relaciona con grupos políticos donde conoce a Miguel, del que se enamora. El amor por este y su militancia y el apoyo a los perseguidos le costarán caro: la cárcel y el campo de concentración. Pero estará dispuesta a luchar por la vida y olvidar el odio. Es la heroína final y simboliza la esperanza para la nacíón. Además es quien se encarga de rescatar del olvido la crónica familiar iniciada en sus cuadernos por Clara. 

-Tránsito y Amanda

Juegan un rol, cada una el suyo. La segunda es la típica hippy revolucionaria de los 60. Mientras que Tránsito, la prostituta, es inteligente y representa uno de los canales que la sociedad ofrece a la mujer de clase social bajar para subir. Pero Tránsito sabe jugar sus cartas, estar en su papel y agradecer los favores recibidos.  

-Nana y Férula

Son personajes secundarios, pero nunca marginales. Compiten por el amor de Clara, en cuanto que ambas se vuelcan en su servicio. Férula es la solterona, de fuerte y atormentada personalidad, con rasgos que la harán desgraciada.


-Los varones en una sociedad patriarcal:

  • Esteban Trueba:


    encarna el discurso del poder. Su palabra es sinónimo de abolengo, latifundio, cargo político, conservadurismo y machismo. Perteneciente por el lado materno a una familia ilustre pero arruinada, se hace a sí mismo a base de virtudes como el trabajo, el esfuerzo, el afán de poder… Así y todo, el defecto que peores consecuencias le acarreará es su mal carácter, fruto de su habitual inclinación por la pérdida de control en determinadas situaciones. Esteban consigue encontrar un lazo en el mundo de los vivos que le haga sacar lo mejor de sí mismo: su nieta, que le acompañará hasta el final. Ello no evita que se vea abocado a la soledad, si bien no sólo la acepta sino que parece disfrutar de ella.

  • Los mellizos Jaime y Nícolás:

    son opuestos, ya que cada uno continúa una línea materna distinta: Jaime la entrega social, y Nícolás la aventurera y despreocupada. Jaime era una especie de laico anticlerical, socialista idealista amigo de Pedro Tercero y confidente del Presidente. Nícolás, al igual que su tío Marcos, está en la cuota de los estrafalarios, viajeros, cuya vida es la aventura con un punto de frivolidad.

  • Miguel:

    hermano de Amanda y revolucionario tan o más activo que Pedro Tercero, pues casi repite su patrón de comportamiento enamorándose de la nieta del viejo senador.

  • Esteban García: el ‘’Trueba’’ ilegítimo

    Hereda el carácter violento de su padre, con el añadido de que esta violencia se inflama y alimenta a través del resquemor por no poder acceder a lo que considera que es suyo y que lo convierte en un ser mezquino, vengativo y cruel.

  • Jean de Satigny:

    estirado y despreocupado conde, que simboliza la influencia perniciosa del colonialismo europeo. Cultiva extraña aficiones como la pornografía con indígenas y el comercio ilegal de reliquias.

  • Severo del Valle:

    representa la alta clase liberal, con connotaciones positivas puesto que representa la modernidad, el laicismo y el apoyo a la participación de la mujer en la vida política.

  • El viejo Pedro García abre la saga, con su honradez, sus saberes medicinales y su conexión con el reino animal. Su generosidad con el patrón pasa por encima de la afrenta y le salva la vida componiendo sus huesos tras el terremoto. Su hijo Pedro Segundo le servirá con fidelidad y en silencio, debatíéndose entre sus deberes y el amor de padre. Finalmente, Pedro Tercero, representa la tercera generación que se rebela. Socialista y reivindicativo, sus arengas a los campesinos y su amor imposible con la hija de su patrón marcarán su vida y le harán perder tres dedos de la mano.

ISABEL ALLENDE


Allende nace en Perú en 1942, adonde regresa tras la separación de sus padres, tres años después. Trabaja como periodista hasta que el Golpe de Estado del 73, que derroca a su tío, la obliga a exiliarse con su familia a Venezuela primero, durante trece años, donde escribe ‘La casa de los espíritus’ (1982) para finalmente recalar en USA. Seguido de ‘La casa de los espíritus’,Isabel escribíó otras obras: ‘De amor y de sombra’ (1984), ‘Eva Luna’ (1987), ‘El plan infinito’ (1991), ‘Paula’ (1994).

ESTRUCTURA Y ARGUMENTO Argumento:


‘La casa de los espíritus’ no deja de ser la historia de una saga familiar a lo largo de cuatro generaciones, desde la familiar del Valle, hasta Alba Trueba, nieta de Esteban Trueba. Esta obra combina vivencias personales con asuntos políticos, sentimentales y fantásticos. Es un melodrama social, epítome del posboom. Allende apuesta por valores éticos y denuncia los sistemas opresores a través del personaje vertebrador de Esteban Trueba sin evitar cierto maniqueísmo por su parcialidad más bien explícita.

Estructura externa e interna:


La estructura externa se divide en 14 capítulos y un epílogo. La estructura interna se puede estructurar: 
a) Primera parte: la historia de la familia del Valle y de la familia Trueba centra la primera parte (c.1-9). Aquí el primer plano lo ocupa lo más novelesco de esta historia y su desarrollo tiene un ritmo narrativo más lento. Llega hasta la muerte de Clara. 
b) Segunda parte: toma un papel protagonista la turbulenta historia del país (c.10 hasta el final). Esta se inicia con la muerte de Clara que constituye un avance de todo el horror y los acontecimientos que se van a suceder. En esta segunda parte los sucesos se precipita, el ritmo narrativo se vuelve más ágil y el primer plano de la narración lo ocupan los acontecimientos históricos). 
c) Epílogo: nos muestra que la obra tiene una estructura circular porque Alba, a partir de los diarios de su abuela intenta reconstruir la historia.    

Estructura circular


El epílogo cierra la novela y le da a la estructura una carácterística circular. La frase ‘Barrabás llegó a la familiar por vía marítima’ abre los cuadernos de anotar la vida en que Clara pasa a ser un testigo de los acontecimientos. De modo que el lector se entera al final del epílogo de que el libro que tiene es la reescritura por parte de Alba, impulsada y ayudada por su abuelo. Asimismo, esta estructura circular tiene un efecto repetitivo que se manifiesta en la relación de afectividad entre madres e hijas dentro de toda la saga familiar, el placer por la lectura y la escritura de Clara y su nieta Alba, el gen de la excentricidad repetido, la construcción, destrucción y reconstrucción de espacios o la violencia.          

Los hilos narrativos:


estas dos partes de la novela entretejen dos hilos narrativos que se complementan: memoria individual y familiar con su trama de realidad misterio y memoria colectiva. Ambos hilos narrativos se unen en la ficción.


EL POST BOOM

La riqueza y variedad de la narrativa hispanoamericana no se detuvo en esos años del Boom. Surgieron nuevos autores en todos los países hispanoamericanos y algunos han alcanzado una gran difusión internacional.

A estos algunos también los han bautizado como la Nueva narrativa de la década de 1980, donde nos encontramos con una novela que, sin abandonar las líneas testimoniales y la experimentación lingüística, reduce la complejidad técnica iniciada en obras anteriores para crear una novela a la que el lector pueda acceder más fácilmente, se aprecia un retorno a tratamientos narrativos más realistas en las que se potencian los temas amorosos, la ironía, el humor, el feminismo y la parodia literaria, dando entrada a las expresiones propias de cada país y moderando las innovaciones formales de las décadas anteriores. Todo se puede sistematizar del siguiente modo: 1.Actitud no trascendente. Los escritores muestran su incredulidad respecto a los relatos desmesurados y buscan su inspiración en lo cotidiano, huyen de la novela totalizadora para centrarse en lo real y cercano.  2.Estructuras textuales más sencillas, más próximas a la novela realista tradicional, volviendo a la narración ordenada y lógica, recuperando la estructura lineal. 3.Presencia de elementos de la cultura de masas: el folletín, el cine, la radio, el pop… 4.Interés por fomentar las identidades latinoamericanas, con mayor nivel de compromiso, con un tratamiento más directo de la realidad política y sociocultural a raíz de los regíMenes dictatoriales que se sucedieron en el continente y con ellos las experiencias del desarraigo y el exilio.5.Protagonistas que forman parte de la vida cotidiana. Son personajes sólidos cuyos conflictos tienen que ver, con su situación social. 6.
Literatura predominantemente urbana que incorpora elementos de la cultura juvenil  y manifestaciones de la cultura popular como el bolero, el rock, la televisión, la moda… Que forman parte de la vida de los personajes y sus conductas y, no son simples referencias extratextuales. 7.Redescubrimiento del amor como muestra de la alegría de vivir de los escritores de su generación. 8.Incorporación del humor a la narrativa con el fin de parodiar géneros literarios o aspectos de la sociedad americana y occidental. 9.Presencia de lo femenino.  10.Optimismo. Narrativa que trasluce una actitud vitalista, fe en la lucha política y social, en la que siempre hay esperanza ante la vida y el futuro.  11.Lenguaje de estilo sencillo y coloquial. Se incorporan modismos del habla latinoamericana, la sintaxis es poco complicada con escasa utilización de subordinadas.


RASGOS TEMÁTICOS Y FORMALES DE LA NUEVA NARRATIVA HISPANOAMERICANA Y SU REFLEJO EN ‘’LA CASA DE LOS ESPÍRITUS’’

La obra de Isabel Allende se desarrolla en el marco de referencia de la literatura hispanoamericana, concretamente dentro del movimiento que se ha dado en llamar el “post-boom” o la Generación de 1980, si bien presenta rasgos que la acercan a la generación anterior, la del boom hispanoamericano.  En los años 60 del Siglo XX, la narrativa hispanoamericana experimentó una considerable renovación en sus apartados temáticos y formales, renovación que influirá en la literatura española de los años posteriores y que fue reconocida internacionalmente. Es lo que se conocíó como el “boom” de la novela hispanoamericana. Los autores que integran este movimiento tienen las siguientes carácterísticas comunes:    

-La temática gira alrededor de problemas existenciales como: la soledad, la falta de comunicación, la muerte y el sentido sagrado del cuerpo; Búsqueda de lo que es el ser humano dentro de unos contextos sociales, políticos, económicos y culturales determinados; etc.    

– En el aspecto formal reelaboran y elevan a su máxima perfección los procedimientos formales desarrollados por la narrativa europea y norteamericana de la primera mitad del Siglo XX (Joyce, Faulkner, Kafka, etc.). Así, por ejemplo, al monólogo interior le añaden la descripción de sueños y alucinaciones; o complican las estructuras novelísticas con muchos personajes diferentes, acciones paralelas, cambios del punto de vista de la narración, etc.   

 – Su lenguaje se distingue por el afán de experimentar, por su anticonvencionalismo (desorden de la expresión), y por incorporar palabras y recursos tomados del folclore y las culturas indígenas.    

– Recrean el Realismo mágico que es carácterístico de la idiosincrasia americana. Consiste en profundizar en ciertos aspectos de la realidad que se perciben como mágicos o maravillosos, borrando los límites entre lo real y lo imaginario.    

Pero podemos decir que “La casa de los espíritus” es una novela “hija” de todo lo señalado anteriormente y que refleja muchos de los elementos definitorios de la nueva narrativa hispanoamericana:
     

1. En La casa de los espíritus, Isabel Allende busca su inspiración en lo cotidiano de la   realidad latinoamericana. La idea de que la Historia y la vida son enigmáticas e  incomprensibles había llevado a los autores del “boom” a escribir novelas   enciclopédicas y totalizadoras que en el “posboom” son sustituidas por narraciones que   presenta una imagen de la realidad comprensible dentro de los antiguos esquemas de   sociedad patriarcal y oligárquica. Por tanto, se aleja de la actitud universalista del   “boom” que intenta indagar en las profundidades del individuo.  


2.Si bien la narración posee una estructura circular con retrospecciones y anticipaciones,   se encuentra muy distanciada de los experimentos estructurales, muchas veces   indescifrables, de los autores del “boom” que proponen novelas como rompecabezas a   veces difíciles de encajar. La casa de los espíritus sigue básicamente un esquema más   convencional de cronología lineal próxima a la novela realista tradicional en la que lo   realmente relevante es la trama: la crónica de la familia Trueba-del Valle a lo largo de   casi cuatro generaciones.  

3. Como casi toda la narrativa de Isabel Allende, La casa de los espíritus se distancia   tanto de la alta literatura innovadora de los autores del “boom” que llega a convertir su   novela en un melodrama agregando componentes de la narrativa folletinesca: el amor  clandestino de Blanca y Pedro Tercero, el matrimonio de conveniencia de Blanca y el conde Jean de Satigny, las violaciones de Pancha García por Esteban Trueba y de   Alba por Esteban García, la muerte por accidente de Nívea y Severo del Valle…  

4. El compromiso político y social que identifica la narrativa “posboom” se expone en esta   novela a través de los casi cien años de la historia de Chile que transcurre paralela a la   crónica familiar: el ejercicio del poder y posterior desmoronamiento de la antigua oligarquía representada por el personaje de Esteban Trueba, la manipulación de las   elecciones, los opositores de izquierdas como Pedro Tercero, el triunfo del presidente socialista Salvador Allende y su destitución por el golpe militar del general Pinochet, el   exilio de blanca y Pedro Tercero… La casa de los espíritus recupera la corriente de   novela social latinoamericana que los escritores del “boom” habían abandonado en su   tendencia hacia lo cosmopolita y universal. 

 5. Los personajes son protagonistas que forman parte de la vida cotidiana con los   atributos de los individuos de carne y hueso que habitan los lugares de Latinoamérica:   Esteban Trueba, el patriarca, es déspota, autoritario, colérico, violento; Jaime es   generoso, tierno, solidario; Nícolás, estrafalario, aventurero, espiritual; Pedro Tercero   García, pasional, subversivo, íntegro; Amanda, independiente, existencialista… Por otro lado los personajes carecen de complejidad psicológica y están caracterizados   desde una perspectiva moral maniquea debido a la inclinación de Isabel Allende por los   valores éticos. No se plantean cuestiones profundas ni la angustia de vivir como había   ocurrido en las novelas del “boom”.  

6. La acción transcurre en la hacienda Las Tres Marías y la casa de la esquina de la   capital incorporando un espacio urbano, como es propio de la literatura del “posboom”,  además de otras cualidades de la cultura urbana que forman parte de la vida de los   personajes:
clara socorre a numerosos indigentes, Amanda experimenta con las   drogas, Nícolás recibe clases de flamenco… La casa de la esquina, la urbe, representa   el espacio de la libertad y la modernidad frente a lo rural donde prevalecen las   tradiciones y las diferencias de clase.  


7. Los escritores del “boom” muestran su incredulidad ante el hecho de que el amor   pueda ser la base en la que asentar la existencia del ser humano, en una perspectiva   de soledad e imposibilidad de comunicación del individuo. En cambio, en LCDE, el amor es uno de los temas fundamentales (Clara y Esteban Trueba,   Blanca y Pedro Tercero, alba y Miguel), de tal forma que se presenta como una fuerza  capaz de cambiar las estructuras políticas y sociales. Isabel Allende hace mayor   hincapié en el amor como motor para cambiar el mundo que en la ideología. 

8. Muchos de los autores del boom repudiaban el humor en la novela, dado que consideraban que la realidad contradice el humor. Sin embargo, en esta obra el humor se incluye como integrante de la comunicación cotidiana, especialmente por sus rasgos surrealistas, absurdos, de ruptura de lo esperado o de los juegos polisémicos. Por ejemplo, Clara siendo niña cuestiona las creencias católicas tradicionales en una misa abarrotada de feligreses en un Jueves Santo, a lo que siguen las invectivas del fanático párroco. También hace acto de presencia, en algunas ocasiones, la ironía (como cuando se asegura que el coche de Severo del Valle «se desplazaba a la velocidad suicida de quince y hasta veinte kilómetros por hora»).  

9. Con la narrativa “posboom” lo femenino adquiere lugar destacado. La mujer adquiere aquí un papel pleno e, incluso, preponderante. No solo se trata de que sean personajes destacados (la línea generacional que formarían Nívea, Clara, Blanca y Alba), sino que son personajes fuertes y complejos frente a los personajes débiles y simples de los hombres en general. En LCDE los personajes protagonistas son mujeres (Clara, Alba, Blanca…) y la   perspectiva que se adopta para mostrar a los personajes masculinos es femenina y crítica (Esteban Trueba es violento y machista; Esteban García, el resentido que encuentra en la maldad su venganza. Además, para Clara y Alba la escritura es una   forma de dar sentido a sus vidas en una sociedad opresiva y patriarcal).  Isabel allende   reivindica la literatura como instrumento de protesta contra la opresión.  

10. La posición vital de los escritores del “boom” es de pesimismo ante su sentimiento de   impotencia para poder comprender el caos del Universo y ante la incapacidad para cambiarlo. Los autores del “posboom” perciben el cosmos más ordenado y muestran   una imagen más tranquilizadora de la realidad. Expresan su optimismo ante un futuro   esperanzador a través de la lucha feminista, política y social: Alba después de haber  sido violada por Esteban García decide olvidar la venganza y poner el acento en la vida   de la hija que espera. Esta actitud personal de Alba viene a simbolizar la confianza de   Isabel Allende en el futuro tanto para su país, Chile, como para afrontar la vida.  

11. Si para los escritores del “boom” el lenguaje es el protagonista de la escritura, en el   “posboom” se trata de reproducir su uso en la realidad por lo que se coloquializa y se vuelve más sencillo. En La casa de los espíritus la prosa es fluida y natural, con una  sintaxis de periodos breves, poco complejos y un léxico sencillo y coloquial.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *