Autores y obras DEL futurismo

     Se puede hablar de generación del 27 para referirse a un conjunto de autores sobresalientes, tales como Aleixandre, Cernuda, Gerardo Diego, Lorca, Alberti, Salinas, Guillén y Dámaso Alonso. Este grupo comienza en la década de los años 20 y se disuelve en el 36, tras la guerra civil, dando lugar a trayectorias individuales.El grupo atravesó cuatro etapas:

A) Etapa de influencia vanguardista junto al neopopularismo de Lorca, Alberti y Cernuda

B)NeogongorismoGóngora fue el que influyó en todos ellos

C) Influencia del surrealismo, dando lugar a una poesía más humana y real

       d) Trayectorias individuales a partir del 36. Algunos de sus miembros marcharon al extranjero, otros se quedaron en España y alguno de ellos murió.

     Las dos primeras etapas se unen en el intento de formar una poesía pura influida por J.Ramón Jiménez.

 

Poesía:


Características:
renovación de la poesía pero respetando la tradición literaria española.
Admiran a Góngora y otros clásicos. Como diría Rubén Darío «son muy antiguos y muy modernos, universales y nacionales a la vez».
Revolucionan la poesía popular, es un populismo culto. Revalorizan el romance y otras estrofas nacionales. Influye en ellos el de Paul Valery y de los poetas americanos César Vallejo y Pablo Neruda, sobre todo en lo que de creación de imágenes y metáforas referidas a lo irreal, subconsciente y onírico. Es frecuente en sus obras el tema de la ciudad, así como la naturaleza y el amor.
Repertorio variado en cuanto a la métrica.
Usan estrofas tradicionales, tanto cultas como populares y experimentan con el verso libre, el blanco y el versículo.

 Autores:

      

Salinas


       

Primera etapa:


se caracteriza principalmente por el diálogo entre el yo lírico y el tú de las cosas.
Obras: Presagios, Seguro azar  y Fábula y signo (en ellas se aprecia la influencia de J.R.Jiménez).

       

Segunda etapa:


se sitúan sus dos mejores obras: La voz a ti debida y Razón de amor. En ellas el tema predominante es el amor como algo alegre pero también como un sentimiento angustioso ante la pérdida.

       

Tercera etapa:


tras la guerra, la poesía de Salinas se tiñe de de dramatismo y dolor con temas como la muerte, la guerra o la angustia. El contemplado y Todo más claro.

     Su estilo se caracteriza por la búsqueda de la esencia de la vida y de la belleza formal lo que le lleva a usar recursos como la paradoja, Usa un lenguaje aparentemente sencillo en el que predominan los versos cortos de rima asonante o sin ella y la escasez de adjetivos.

   

Guillén


Se le considera el poeta más puro e intelectual. Obras:

       

Cántico:


muestra de forma clara y desbordante la alegría del hecho de estar vivo.                                   

       

Clamor:


formado por tres libros (Maremagnum, Que van a dar a la mar y A la altura de las circunstancias. Reflejan las tristezas y miserias que rodean al poeta y denuncia en sus versos la injusticia, la opresión y la guerra.

       

Homenaje:


libro en el que se recogen poemas dedicados a importantes personajes históricos y escritores.

     Usa una forma de expresión muy elaborada, con supresión de palabras innecesarias, estructuras oracionales sencillas y con abundancia de exclamaciones. Es relevante la profusión de sustantivos.
En cuanto a la métrica opta por medidas cortas y estrofas clásicas (décima, romance o soneto).

   

Gerardo Diego


Su producción poética es de difícil clasificación debido a lo ecléctico de su obra.

Dos etapas:

       

Poesía relativa:


su poesía tradicional caracterizada por el uso de formas clásicas como el soneto y el romance. Poemarios como Sonetos a Violante y Versos humanos.                                               

       

Poesía de vanguardia:


poemarios de corte vanguardista caracterizados por el verso libre, la ausencia de puntuación o recursos gráficos. Imagen, Manual de espumas, cercanos al creacionismo.

Usa varios registros, combinando con igual maestría las técnicas de vanguardia y las formas más tradicionales.
De la vanguardia adopta el uso de la imagen y el verso libre, y de la poesía tradicional recupera la métrica de los sonetos y romances.

 

Aleixandre


Fue Premio Nobel de Literatura en 1977. Su visión del mundo se apoya en tres pilares: amor, naturaleza y muerte. Tres etapas:

 

Primera etapa:


incluye su primer libro Ámbito, con influencias neorrománticas. A partir de este libro comienza su etapa surrealista con Pasión por la tierra y con Espadas como labios. En La destrucción o el amor, se representa la dicotomía entre la muerte y el amor como vía de destrucción del hombre. Destaca también Sombra del paraíso.   

       

Segunda etapa:


recurre al ser humano y su mundo como temas predominantes en esta etapa. Historia del corazón.

       

Tercera etapa:


en algunos poemas se retoman procesos surrealistas utilizados en su primera etapa.
Poemas de la consumación y Diálogos del conocimiento.

    Estilo: uso de metáforas innovadoras, gran cuidado en el uso y distribución del léxico, paralelismos, anáforas y predominio del verso libre.

 

Lorca


Los temas son la muerte ineludible y el amor como frustración que desemboca en tragedia.

     Etapas:

       

Primera etapa (1921-1928):


en esta etapa influyen en el autor tendencias modernistas y populares.
Está presente la influencia del surrealismo. Libro de poemas (aúna el tono alegre e infantil con el tono nostálgico de rasgos becquerianos), Canciones, Poema del cante jondo (escrito entre 1921 y 1924. Temas como la muerte, el amor o la Andalucía trágica a través de versos llenos de dolor y angustia. Unión de lo culto y lo popular), Romancero gitano (intervienen la tradición culta, la popular y la vanguardia, y en ella el poeta recurre a la lucha contra la muerte.

       

Segunda etapa (1929-1936):


Poeta en Nueva York: cambia claramente de estilo y se decanta por la conciencia social, además de la profunda huella del surrealismo por el uso de imágenes cercanas al movimiento. Diván del Tamarit: influencias arábigo-andaluzas. Llanto por Ignacio Sánchez Mejías: elegía dedicada a su amigo torero muerto en la plaza. Sonetos del amor oscuro.

 Estilo: destaca la fusión de lo culto y lo popular. Uso de simbología con símbolos como la luna, la sangre o el agua. Uso de imágenes nuevas con influencias vanguardistas. Combina el uso de romances, estribillo, etc… con estrofas clásicas y con el versículo.

  

Cernuda


     Etapas:

       

Etapa sevillana (hasta 1928):


Perfil del aire, cercana a la poesía pura, y Égloga, elegía, oda.

       

Etapa madrileña 1929-1938):


de clara influencia surrealista es Los placeres prohibidos. Con un estilo más sereno y personal escribe Donde habite el olvido. El poemario La realidad y el deseo supuso la consagración del poeta y se considera su biografía espiritual, ya que incluye cuatro de los libros anteriores.

       

Etapa en el exilio:


expresa la angustia vital así como una profunda desilusión y nostalgia debido a su situación personal. Con las horas contadas.

   Estilo: expresa su insatisfacción vital. Predomina el amor como experiencia jubilosa o dolorosa así como la infancia y la soledad. Usa el verso libre, combinado con estrofas tradicionales además su poética está plagada de símbolos e imágenes.

 

Novela:


Se distinguen dos grupos:

1) La que escriben los del grupo del 27

          Características: el autor trata de evadirse del mundo problemático que le rodea usando la imaginación y la fantasía. Se produce un refugio en la literatura como arte. Lenguaje rebuscado. El aspecto formal impera sobre el contenido. Preocupación por la perspectiva del autor y predominio de metáforas e imágenes.

          Autores: Salinas con la novela La bomba increíble y dos relatos breves: Víspera del gozo y El desnudo impecable.

2) La que escriben los que, sin ser del grupo del 27, pertenecen a esta generación

           Características: se pasa de una literatura de vanguardia a una literatura donde se da más importancia al contenido. En algunos escritores se combinan las técnicas vanguardistas con un contenido social. Hacia 1930 se hace perceptible el ocaso del Vanguardismo y el rechazo del ideal del arte puro y por tanto a partir de los años 30 se desarrolla una novela social y política. Se dirige la literatura hacia un realismo.

           Autores: sobresalen autores como Ramón J. Sender con su obra Imán; Díaz Fernández con La Venus mecánica; Carranque de los Ríos con Cinematógrafo. También otros autores como Francisco Ayala o Rosa Chacel.

Narrativa de Vanguardia

     En las primeras décadas del siglo XX, las vanguardias ejercen una gran influencia en la narrativa española. Gómez de la Serna continúa siendo uno de los grandes baluartes y desarrolla su influencia junto con otros autores europeos e hispanoamericanos.

  Características:

      Ambientes urbanos: cambia el ambiente rural y costumbrista por el urbano y actual.

      Predominio de la intelectualidad.

      Mundo interior: expresan su mundo más íntimo.

      Uso de la imaginación: fundamentalmente de creación.

      Léxico ingenioso: predominio de la metáfora y las imágenes creativas e insólitas.

 Autores:

     

Benjamín Jarnés


Fiel seguidor de las indicaciones formales que propuso Ortega y Gasset. Obras: El profesor inútil y El convidado de papel en las que aborda el tema del sentido de la vida y de la falta de responsabilidad y de capacidad de decisión.

Estilo: se caracteriza por la libertad estructural en sus obras, con mezcla de lo narrativo y lo lírico. Sus descripciones son lentas y detalladas y contrastan con lo insustancial de lo que sucede.

 

José Bergamín


Escribió novelas como Caracteres y La risa en los huesos. Estilo: se le compara con Unamuno debido a su dominio de la prosa cargada de significado y plena de ingenio e ironía. Destacan los juegos léxicos, el gusto por las paradojas así como por aforismos que son sentencias breves y doctrinales.

 

Teatro

      Características:

        Depuración del teatro cómico.

        Incorporación de las formas de vanguardia.

        Acercar el teatro al público, haciendo un teatro del pueblo.

        En los primeros años aparecen más las técnicas vanguardistas, posteriormente el teatro se hace más social.

 Autores:

       

Lorca


Experimenta con el drama surrealista, la tragedia rural y la farsa violenta para llegar al espectador y hacerle partícipe del drama que sufren los personajes.

 

Dramas, farsas y teatro surrealista:


su creación dramática comienza en su juventud con algunas influencias modernistas y del teatro de Marquina. Algunas obras son El maleficio de la mariposa, Mariana Pineda y La zapatera prodigiosa, en la que se muestra el sufrimiento de los personajes femeninos.

   Las obras de más carácter surrealista, llamadas teatro imposible son Así que pasen cinco años y El público, en las que se rompe con la puesta en escena tradicional.

 

Tragedias y dramas:


Sus tres obras más importantes de su teatro, todas inspiradas en el mundo rural y sobre el dominio de pasiones y el destino, son las siguientes:

     Bodas de sangre: alegoría de la fuerza de la pasión dominada por el destino.

     Yerma: tragedia de una mujer estéril cuya única ilusión en la vida es ser madre.

     La casa de Bernarda Alba: choque entre el autoritarismo de Bernarda y el deseo de libertad de sus cinco hijas.

Estilo: Trata los temas la libertad, el amor y la muerte.

              Lenguaje lleno de metáforas e imágenes simbólicas.

              Busca que el espectador se implique

              Suele combinar prosa y verso y es frecuente la presencia de canciones populares.

              Los personajes femeninos destacan en la obra de Lorca, pues sentía especial atracción por los grupos sociales desfavorecidos.

 

Alberti


Escribe obras como El hombre deshabitado y El adefesio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *