Caracteristicas de la novela hispanoamericana del siglo 20

LA NOVELA HISPANOAMERICANA EN EL SIGLO XX


1. CONTEXTO

Las circunstancias políticas, sociales y económicas de los pauses, desigualmente desarrollados, han formado parte de la materia narrada y han influido en la evolución de la creación literaria. Entre ellas cabe destacar: las consecuencias del colonialismo español, la constitución de los países independientes unidos a la figura del dictador, la Revolución mexicana y cubana junto con los golpes de estado y el desarrollo de las ciudades con un gran crecimiento de la clase media. 

2. ETAPAS DE LA NOVELA HISPANOAMERICANA

Se distinguen diversas etapas dentro de la novela hispanoamericana:

  1. Hasta 1945. pervivencia del realismo decimonónico
  2. De 1945 a 1960: Comienzo de la renovación NARRATIVA. El realismo mágico.
  3. De 1960 a 1980: Apogeo o “boom” de la novela hispanoamericana
  4. A partir de 1980: la última narrativa     3. PERVIVENCIA DEL REALISMO
    El realismo, con ciertos rasgos naturalistas, pervive en la novela hasta la década d los cuarenta, presentando problemas sociales y políticos de las dictaduras vigentes, la explotación y miseria del campesinado, la colonización económica de determinados países o la lucha del hombre contra la naturaleza. Sus personajes característicos son el indio explotado, el campesino, la mujer de fuerte carácter, el hacendado cruel o el tirano. Entre sus vertientes encontramos:
  • La independencia y las revoluciones. Se ensalza la toma de conciencia social de los humildes y la lucha por su supervivencia.
  • El indigenismo. Junto con el tema social, aparece una denuncia del latifundismo y de la opresión de los indios.
  • El regionalismo describe la exuberante naturaleza que atrae a los individuos deshumanizándolos y destruyéndolos o condicionando su vida.
  • Lucha contra las dictaduras militaristas, tema frecuentemente tratado por la novela hispanoamericana hasta hoy.

    3. SUPERACIÓN DEL REALISMO. “EL REALISMO MÁGICO” O LO “REAL MARAVILLOSO”

    A partir de 1940 se observa un cansancio de la novela realista. Los temas pasan a tratarse con otros procedimientos distintos y aparecerán otros nuevos. Algunos aspectos de esta renovación son:
  • Entre los temas nuevos, están el interés por el mundo urbano y los problemas existenciales.
  • Junto a las realidades inmediatas, hay cabida para la imaginación y lo fantástico. Así surge el realismo mágico, que persigue el retrato total de la realidad ya que el mundo va más allá de lo que puede ser percibido por los sentidos.
  • En el terreno de la estética se notará un mayor cuidado constructivo y estilístico y se asimilan elementos racionales procedentes del surrealismo.          Estos rasgos, se prolongarán durante décadas en las obras de los nuevos novelistas. Entre ellos, cabe destacar:
    Juan Rulfo, autor de la novela Pedro Páramo.
    Destaca por la combinación de lo real y lo fantástico y la maestría en el uso de técnicas narrativas.
    Jorge Luis Borges mezcla lo fantástico y lo intelectual tratando los temas del destino del hombre y su identidad, el tiempo, la eternidad, la vida como un libro, etc.
    Miguel Ángel Asturias desarrolla el tema de la dictadura con una técnica expresionista con influencia de la técnica esperpéntica de Valle-Inclán.
    Alejo Carpentier es uno de los máximos maestros de la prosa castellana por la riqueza y perfección de su estilo.  
  • 5. LA NUEVA NOVELA HISPOAMERICANA. LOS AUTORES DEL “BOOM”


    En 1962, se publica en España La ciudad y los perros del Peruano Vargas Losa. A partir de este momento se descubrió con avidez otras obras de otros autores y comenzó el llamado > de la novela hispanoamericana.. Los nuevos novelistas continuaban en la línea de innovaciones señaladas en el apartado anterior junto con otros nuevos recursos que enriquecen la narrativa:
  • Se confirma la ampliación temática y hay una mayor preferencia por la novela urbana.
  • La integración de lo fantástico y lo real se consolida. El realismo mágico es uno de los rasgos principales.
  • La estructura del relato posee una mayor experimentación artística y en cuanto a las técnicas narrativas encontramos: ruptura de la línea argumental, cambios de punto de vista, estilo indirecto libre, monologo interior, etc.
  • La experimentación afectará al lenguaje con la superposición de estilos o registros, con distorsiones sintácticas, con un denso uso del lenguaje poético, etc.
  • Aparece el convencionismo de la insuficiencia práctica y estética del realismo. Esta preocupación estética proclama las ideas sociales y políticas revolucionarias.
  • Por último, encontramos una novela acorde con la narrativa universal contemporánea.

Estamos ante un arte nuevo que ocupa ya un lugar en la novela mundial.

5.1. MARIO VARGAS LLOSA

Es uno de los grandes novelistas del boom hispanoamericano. Nació en Perú en 1936. Durante su vida ejerció como crítico literario, columnista de prensa y autor teatral. Viajo a numerosos países europeas y estudió Letras y Derecho. En 1996 fue nombrado miembro de la Real Academia tras un discurso sobre Azorín. Desde entonces, su presencia en España se hace cada vez más habitual.

Su obra La ciudad y los perros(1962) fue una de las que le llevó a la cima del éxito. En ella nos muestra algunas de sus experiencias personales. El tema central es la actitud violenta con la que los individuos responden a una sociedad también violenta.

La estructura de la obra resulta un poco compleja en un principio: hay una mezcla de narradores y de planos temporales.
Sólo al final aparece el cuadro completo y el carácter de algunos personajes. La novela se presenta como una caja de secretos y enigmas: los de los cadetes, los de los adultos, los de la sociedad en general. Se unen así, tema, técnica y experiencia del autor.

La novela realiza un retrato social y político, una descripción de las condiciones de vida que ponen de manifiesto la corrupción y brutalidad de su sociedad.
En ella, Mario Vargas Llosa también realiza su propia reflexión sobre la condición humana, donde se impone fuerte y firme en su preocupación por toda injusticia.

En cuanto a su estilo, posee una gran maestría al mostrarnos una amplia concepción de la realidad que incluye el mundo interior (el subconsciente) y el exterior, mostrados con una riqueza que seria imposible de lograr con el uso exclusivo de las técnicas tradicionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *