Características de la poesía Neoclásica

Tema 2. El teatro. Contra los Autos sacramentales. La Tragedia neoclásica. El caso de Raquel. La comedia burguesa: Melchor Gaspar de Jovellanos, Leandro Fernández de Moratín. La preceptiva neoclásica.


2.1. Teatro s.XVIII. Contra los sacramentales


En este siglo continuaban con las Representaciones de carácter religioso en las iglesias y recintos sagrados, Montadas e interpretadas por los propios feligreses.

Los Entremeses y los sainetes solían tener una alta presencia en los Acontecimientos y sucesos de casi todos los grupos sociales. En muchas familias De la alta nobleza se interpretaban obras ya vistas en los coliseos Comerciales.

Un auto Sacramental es una pieza de teatro religioso, de estructura alegórica y por lo General con tema preferentemente eucarístico que se representaba entre los Siglos XVI y XVIII hasta su prohibición.

Hubo un gran Debate en la España de la Ilustración, un debate sobre la reforma del teatro, Acerca de la conveniencia o no de los autos sacramentales. Los ilustrados Obtuvieron un gran triunfo con su prohibición en 1765 después de dos siglos. Se Distinguieron especialmente los ilustrados José Clavijo y Fajardo y Nícolás Fdez. De Moratín.

2.2. La tragedia neoclásica


De los géneros dramáticos neoclásicos Españoles, la tragedia fue el primero en aparecer cronológicamente.

Du Perron, en su prólogo, había Afirmado la incapacidad histórica de los españoles para componer tragedias y Comedias clasicistas. Montiano quiso demostrar la falsedad de tal cosa. Escribíó sus dos discursos sobre las tragedias españolas con la intención de demostrar Que un español sí podía escribir tragedia clasicista y a animar a otras Personas a seguir su ejemplo.

Así surgen Virginia y Ataulfo, Las dos primeras tragedias neoclásicas españolas originales (nunca llegaron a Ser representadas). Tenían una alta carga política muy marcada, sobre todo en Contra de la nobleza y la tiranía.

A partir de 1770 aprox. Aparece un Nuevo modelo de tragedia que en buena medida, sigue estas normas pero incorpora 2 elementos nuevos:

·Los Temas ya no salen de la Biblia ni de la antigüedad, sino de la historia de España

·El Análisis de las pasiones se reconduce hacia temas que en ese momento estén Patentes

Nícolás Fdez. De Moratín tiene un importante número de tragedias que abarcan esta época, coronándose así como el más representativo. Guzmán el bueno, Lucrecia y Hormesinda son sus Tragedias de corte clásico.

José Cadalso, Autor de las Cartas Marruecas, Escribíó una tragedia que hoy en día está perdida llamada La Numantina. Sólo nos restan Don Sancho García y otra de carácter casi legendario Titulada Solaya o los circasianos.

Estos autores son propios de una época central; a medida que acaba el 18 y empieza el 19, la tragedia se llena De elementos liberales contrarios a la monarquía y concretamente al despotismo. Se llena de elementos liberales enfrentados a la monarquía borbónica.

2.3. La tragedia más importante del Siglo XVIII es RAQUEL

Escrita por Vicente García de la Huerta.

Se trata de la mejor tragedia Neoclásica española de este siglo y está concebida siguiendo las reglas del Teatro neoclásico.

Es un autor enfrentado a todo lo que Las teorías ilustradas representan y lo que pretendía con esta obra era Demostrar que sí podía escribir una tragedia histórica con las condiciones y Reglas impuestas por los ilustrados. Probablemente fue escrita en 1766, pero no Fue hasta 1778 cuando la obra fue representada en Madrid.

La obra relata los amores del rey Alfonso VIII con una judía de Toledo llamada Raquel, famosa por su hermosura y Por su ambición de poder, que provocan el desorden político y el disgusto y Malestar por la pérdida del monarca. La hermosa judía es asesinada por los Vasallos del rey mientras este se muestra ausente.

A diferencia de las típicas obras Neoclásicas, RAQUEL muestra un marcado sabor prerromántico.

2.4. La nueva comedia. La Comedia Burguesa: Melchor Gaspar de Jovellanos Y Leandro Fdez. De Moratín (hijo de Nícolás).


La nueva comedia del Siglo XVIII tardó mucho tiempo en conseguir El favor del público, prácticamente hasta la década de los 80 no se asienta en España una comedia burguesa propia de la Ilustración.

Lo que se llama comedia lacrimógena constituye una etapa Fundamental. El mayor teórico de este tipo de comedia sería Diderot, con sus Dos obras lacrimógenas El padre de Familia y El hijo natural. Así pues, en España El delincuente Honrado de Melchor Gaspar de Jovellanos, se podría considerar como Melodrama o comedia lacrimógena. Es un tipo de teatro con abundantes elementos Trágicos y sentimentales.

Diderot junto con otros pensadores del teatro, se dan cuenta De que también puede haber una función catárquica en la comedia. Una segunda Parte donde los sentimientos son ordenados con un final feliz, un premio, donde La catarsis funcione como reafirmación.

El público burgués se ve representado en la comedia y se Reafirma en sus convenciones morales, de forma que la comedia tiene el efecto Contrario a la tragedia.               Ese Afán de identificación entre el público y la obra exige Realismo, y por otra Parte la mezcla de lo cómico, lo breve, lo doloroso… porque en la vida normal Están mezcladas estas cosas.

Luzán publica Memorias Literarias de París donde defiende la comedia lacrimógena.

En esta comedia los personajes han de ser siempre burgueses y Hay que darle importancia a la acción. Tiene que haber necesariamente una Mezcla entre lo cómico y lo trágico y ha de hacer referencia al Realismo.

La comedia lacrimógena como género sirvió de transición a La comedia burguesa más afectada y triunfaría Con

Leandro Fdez. De Moratín


Es hijo de Nícolás Fdez. De Moratín. Nacíó en Madrid y murió en París. El padre era de por sí Ilustrado, por lo Tanto él no tuvo que enfrentarse al pensamiento de sus mayores y ya desde Pequeño tiene esa formación. La crítica de Leandro iba dirigida a los Matrimonios concertados como El viejo Y la niña, El barón y El sí de Las Niñas; a las obras aparatosas e inverosímiles que tanto gustaban al Público como La Comedia Nueva del Café; O contra la hipocresía religiosa y la mala educación de los jóvenes como La Mojigata.

2.5. Las comedias neoclásicas


Se ajustaban a las tres unidades (unidad de tiempo, unidad de lugar y unidad de acción), al uso de la prosa o Del verso octosílabo y con un desenlace feliz.

La aplicación de las reglas tiene Como finalidad dar la impresión de realidad, pues si los espectadores aceptaban Como creíble lo que veían en escena, les resultaría mucho más fácil asimilar la Enseñanza que se desprende de la obra. Pretenden moralizar, dar una lección Provechosa al espectador.

Tema 3. La poesía española s. XVIII. Pervivencia del Barroco. La poesía rococó y neoclásica. La poesía ilustrada “Meléndez Valdés”. La lírica Prerromántica.


En los tipos de poesía de esta época, Podríamos distinguir los siguientes periodos:

·En Primer lugar 1700-1750, tenemos Todavía la perpetuación de la poesía barroca.

·En Segundo lugar 1750-1770 tenemos dos Corrientes:

-por un lado una poesía que deriva de Luzán, poesía pre ilustrada

-poesía de rococó

·Por último 1770-1820 aprox, tenemos una poesía Ilustrada en primer lugar, en segundo lugar una poesía neoclásica y En tercer lugar la poesía prerromántica.

3.1. Pervivencia del Barroco


1700-1750, en Esta primera mitad del XVIII encontramos una poesía continuadora del Barroco, Tanto en las formas como en los temas. Como continuadores de Góngora, son Especialmente importantes los poetas de la Escuela antequerano-granadina, que Une a poetas de Antequera y sobre todo con poetas de Granada, tendencia Gongorina que llega hasta el Siglo XX. En cuanto a poetas de este grupo podemos Señalar a Porcel y Torrepalma, poetas de Granada. Junto con estos poetas Gongorinos andaluces, aparecen en España poetas seguidores de Quevedo como Álvarez de Toledo, Eugenio lobo, Torres Villarroel (novelista), entre otros.


1750-1770, Derivada de Luzán, en esta poética había dos dedicados a la poesía, siendo tan Descriptivo, rígido, conservador en materia teatral, en materia poética, es Bastante innovador. Introduce en la poesía el criterio del buen gusto que Todavía pervive, en segundo lugar él dice que la poesía debe seguir los modelos De Aristóteles y Horacio, la modernidad viene de la interpretación, porque, Aristóteles en su poética dice que lo esencial de la poesía es la mimesis (imitación) Y esto se había entendido como la interpretación de los modelos clásicos, pero Luzán dice lo siguiente “la imitación que Aristóteles propone no es una mimesis De los poetas sino una mimesis de la naturaleza” es decir lo que debe hacer el poeta es imitar a la naturaleza, que se puede entender de dos maneras:

·como Creador, formas nuevas

·imitar A la naturaleza como el pintor que copia un paisaje, es decir, introducir en la Poesía una naturaleza más verdadera, menos retórica, menos tópica. Esta postura Es importante aunque tardará en dar sus frutos.

Horacio:


la poesía tenía que ser deleitosa y útil, tenía que entretener, divertir pero también tenía que ser útil e Instruir. Esa instrucción de la poesía, ese valor educativo, didáctico, se Había entendido siempre en un sentido religioso, o en un sentido moral, pero Luzán amplía esta dimensión instructiva de la poesía a todos los temas, de tal Manera que la poesía no solo pueda instruir en elementos religiosos o morales Sino también científica, sociales…

En ambos Casos, de Aristóteles y Horacio, es Igual: toman un modelo pero los reelaboran en un sentido amplísimo en el que Cabe todo, rompen los márgenes de la poesía anterior. Luzán, en su poética, Propone también un canon, una serie de modelos de la poesía española como Modelos positivos, a imitar seria Garcilaso en primer lugar, Fray Luis de león, Fernando de herrera, es decir todos los poetas del XVI frente a los poetas XVII.

3.2. Poesía Rococó


El rococó es Un término tomado de historia del arte y por rococó se entiende, en el ámbito Artístico, los sujetos recargados, excéntricos pero también pequeños, un poco También insignificantes o intrascendentes (relojes, jarrones, estatuas). La Aplicación del termino rococó de historia del arte a poesía, en general, en la Poesía se entiende como una estilización, un adelgazamiento del Barroco. Es Decir, la poesía rococó, al igual que el Barroco, está recargada de elementos Retóricos, de metáforas, de elementos decorativos… pero no tiene el trasfondo Duro nihilista del Barroco. Es una poesía sensual, de los sentidos, no tiene Apenas contenido reflexivo moral, simplemente es sensual. Es una poesía Frívolá, que juega con temas como el erotismo, la comida en el campo, el vino, Incluso con lo infantil a veces también imita el juego del ámbito de los niños, La infancia, elementos fantásticos, algo también muy ilustre.

Este tipo de Poesía se recuperó por el Modernismo, que juega con todos estos elementos Decorativos. El hecho de haber creado una poesía divertida tiene un valor.

El modelo de Poeta rococó seria José Cadalso y Juan Meléndez Valdés (de joven). Esta poesía es una poesía que tiene formas muy Marcadas: estrofas cortas, musicales, con rima, y versos cortos (hexasílabos, Heptasílabos), por lo general. Con lo cual todavía refuerza la idea de lo Pequeño lo frívoló insignificante infantil.

1770-1820:

poesía Que hace eco de todo el reformismo ilustrado que estamos viendo, canta la razón Pero también la emoción, el sentimiento, canta al progreso científico, a las Reformas políticas, a la educación, a la naturaleza. La diferencia de Musicalidad del rococó: aquí encontramos poemas prosaicos, diferencia con la Rima, recurre en ocasiones a la silva. Así da la sensación de prosa, Encabalgamiento abrupto, desnudez retórica, de forma que quedan unos poemas Prosaicos. En esta línea de la poesía ilustrada en la poesía de la época da dos Escuelas:

1.
La Escuela de Salamanca, la más importante, encontramos poetas como Meléndez Valdés, Fornell, Iglesias de la casa, Fernández de Rojas, entre otros. Esta escuela de Salamanca tiene dos influencias fundamentales:


Cadalso, militar y lo destinan a Salamanca, Cuando llega allí acaba de publicar en 1773 “ocios de mi juventud”, libro de Poesía que tiene un enorme éxito en su época. Es recibido por estos poetas de Salamanca como maestro. Cadalso les insiste en imitar a Horacio, a Garcilaso, y En un tipo de poesía como el rococó y, por otra parte, una poesía de intimidad, De los afectos, de las cosas personales, orientada a cantar la amistad. El género Más practicado es la epístola. Por tanto, por influencia de Cadalso viene la Influencia clásica, rococó, el tema de la amistad y la epístola moral, de Amigo.


Jovellanos, es entonces cuando Jovellanos Escribe la Epístola de Jovino, en la que les insta a escribir una poesía De más alto contenido, que dejen el rococó, la poesía moral, filosófica, Política, en línea con la ilustración y sus formas. También una poesía más Prosaica, donde el género dominante que caracteriza al grupo pasa de la Epístola a la obra filosófica y moral.

2.
La Escuela de Sevilla, se forma en torno Pablo de Olavide. Funda una academia horaciana Dedicada al cultivo de la poesía. De ahí forman parte poetas como Cándido María Trigueros, Marchena y Alberto Lista que llegaría a ser profesor de Espronceda y Bécquer. Siguen a Horacio, tienen amistad con Jovellanos, pero en general Practican una poesía mucho más suntuosa más retórica.

3.3. La poesía neoclásica

Es aquella Que trata de imitar especialmente a los poetas del XVI, también a los grecolatinos, Que se caracteriza por perfección formal y por una cierta frialdad. El poeta Más carácterístico seria Leandro Fernández de Moratín (el sí de las niñas).

La poesía Neoclásica de Valdés tiene por objetivo la recuperación de la percepción formal De los clásicos pero se diferencia de la de Moratín en que la de Meléndez Valdés es mucho más emotiva, dicho sea de paso, Moratín y Valdés no se podían Ni ver. En esta poesía encontramos églogas, Odas horacianas, es decir poemas escritos a imitación de Horacio. En esta época ya se ha producido el contacto con Cadalso, que es el que anima a los Poetas de Salamanca a imitar a Horacio, leerlo, influenciarse por él…

Una Oda Horaciana es un poema de tema Variado, puede ser muy solemne, irónico, burlesco. Son poemas que tienden a la Dispersión (mezclar cosas distintas), a ser fragmentarias, a cambiar puntos de Vista. En general, una oda es muy difícil explicar porque no es un género Estable, ha tenido muchos altibajos. El poeta suele tomar las obras más Burlescas y divertidas y tomar una postura elevada en cuanto a los lectores, no Siempre, pero a menudo. La oda horaciana sería por tanto otro de los vehículos De expresión de Meléndez Valdés.

3.4. La poesía ilustrada “Meléndez Valdés”. La lírica prerromántica


Por ultimo Hablamos de una poesía ilustrada y prerromántica. Esta etapa es sin duda la más Importante (poesía ilustrada). Es difícil saber cuándo empieza lo ilustrado y Cuando acaba lo prerromántico. Aquí encontramos poesía bucólica, poesía Religiosa y moral, poesía que expresa una preocupación social interesante, Sobre todo relacionada con el mundo de los campesinos, del campo… y también el Dolor derivado del exilio. Meléndez Valdés tiene un cierto resentimiento, un Resquemor hacia la sociedad española que ha provocado que se tenga que exiliar. Durante esta época escribe epístolas, pero estas epístolas ya no son las de las Amistades típicas de la escuela de Salamanca. Expresa sus ideas sociales, son Poemas reivindicativos. También, lo que él llama odas filosóficas y sagradas, Poemas muy extensos generalmente (aborda todo tipo de poemas profundos, Científicos, naturaleza, religiosos). Por último, los discursos en verso, Tratan también temas de reformismo ilustrado, políticos sociales.

Sus Discursos en prosa tienen también esa dimensión de prosa ilustrada que Caracteriza a la de Jovellanos. A lo largo de su trayectoria realiza distintas Obras de poesía: la primera edición de su poesía es de 1785, su seudónimo Pastoril con el que incluso llega a firmar un libro es Batido; en 1797 publica Otra edición con poemas nuevos; y la siguiente edición de su obra sería una vez Ya muerto.

La poesía prerromántica, enlaza con el Siglo XIX. Es una Poesía que exacerba, exagera los elementos sentimentales emotivos de la poesía Ilustrada. Por ejemplo, se caracteriza por lo fúnebre, lo nocturno, por lo Horrendo, tiende a la conmoción ante la naturaleza, se ve como algo limitado, Sentimiento de lo sublime que queda anulado ante el cosmos. Incide en el Prosaísmo, se le añaden elementos nuevos como el abuso de los puntos Suspensivos, las frases inacabadas, repetición de sintagmas de manera obsesiva y También la creación de neologismos, que a veces están formados por prefijos y Sufijos extraños. Poetas propios de este momento Meléndez Valdés (en su fase Ultima), José Quintana (poesía neoclásica también) y Sánchez Barbero.

Tema 4: Narrativa, autobiografía y didactismo. Torres de Villarroel, el padre Isla, José Cadalso. La literatura de viajes.


La fábula


Fue un género narrativo muy apreciado Durante la etapa ilustrada. Tiene todos los ingredientes que buscaba la Ilustración: carácter moralizador y finalidad didáctica (como sabemos toda Buena fábula concluye con una moraleja o lección)

Las fábulas Del Siglo XVIII recrean escenas entre animales personificados y suelen estar Escritas en verso (sobre todo se emplea el romance). Destacaron Tomás de Iriarte y Félix María de Samaniego.

La Novela


El Siglo XVIII es una época de crisis En la novela. Los escritores ilustrados prefirieron otros géneros narrativos Que se ajustaban más a sus intereses didácticos como informes, los libros de Viajes, cartas, artículos periodísticos, ensayos, discursos, fábulas… Este Siglo es fundamentalmente didáctico y la novela tiene más de entretenimiento Que de instrucción.

En  primera mitad del Siglo XVIII  la novela es aún una continuación de la Tradición barroca, tanto en su forma como en el contenido, que tiene como Modelos a Baltasar Gracián y Francisco de Quevedo.

El autor más Representativo de esta etapa es Diego de Torres Villarroel (1693 – 1770). Fue bailarín, torero, soldado, sacerdote y Hasta catedrático de matemáticas en Salamanca. Su novela más importante, a Imitación del estilo ingenioso y recargado de Quevedo, es una especie de Autobiografía de tono picaresco: Vida, Ascendencia, nacimiento, crianza y aventuras del doctor Don Diego de Torres y Villarroel.


 En la segunda mitad del Siglo XVIII aparecen Las primeras novelas ilustradas. El padre Isla y José Cadalso son los Escritores más destacados.

 José Francisco Isla (1703-1781), sacerdote de la orden de los Jesuitas. Su obra Va dirigida a criticar la falsa erudición y en especial la mala preparación de Muchos predicadores, cosa que hace en su novela más conocida Fray Gerundio de Campazas, alias Zotes (1770)

La novela Está inspirada en El Quijote y del mismo modo como Cervantes trató de acabar Con las malas novelas de caballerías; El Padre Isla trata de acabar con los Malos predicadores. Junto al tema principal el autor aprovecha para criticar Otros aspectos como: la educación escolástica, la moralidad religiosa y el Problema de la ignorancia y de los falsos valores de la sociedad.

José Cadalso (1741-1782), militar de carrera, Poseyó una vasta cultura enriquecida con sus viajes por media Europa. Hubo un Suceso que marcó su vida y fue la temprana muerte de su amada, que le trastornó Durante una temporada e incluso trató de desenterrarla. Nunca volvíó a ser el Mismo.

Cadalso es Uno de los mejores prosistas del siglo. Escribíó una conocida diatriba contra Los falsos intelectuales, Los eruditos A la violeta. Pero sus grandes obras son Las cartas marruecas y Noches Lúgubres.

 Las cartas marruecas:
Es una colección de cartas que se Intercambian con unos amigos de Cadalso.  Entre ellos comentan y critican el pasado y el presente de España y, Sobre todo, hacen una crítica de lo negativo de la realidad española: los malos Gobernantes, las costumbres nocivas del pueblo, etc.

Las noches lúgubres:


novela De ambiente tenebroso, misteriosa (se desarrolla en un cementerio), y con personajes Desesperados. El autor rememora su propio intento de desenterrar a su Amada.Es la primera obra importante que Anticipa la irracionalidad y el ambiente del Romanticismo. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *