Cultura inca mapa conceptual

PRIMERA GUIA AMERICA LATINA EN EL SIGLO XVI: El siglo XVI fue un siglo de evangelización y de edificación porque se construyeron ciudades, iglesias, conventos y hospitales y fue también de evangelización porque se le implantaron sus culturas españoles a los nativos o al nuevo mundo.
El sincretismo fue la fusión o intercambios de culturas entre los nativos y los españoles por ejemplo los conquistadores aprendieron de los nativos  a fumar, a construir a usar canoas y piraguas y los nativos recibieron de los españoles  sus iglesias, sus industrias, sus plantas y demás.  Estos procesos fueron evidentes en la arquitectura de las ciudades, como México y los nuevos edificios.

Los pilares de la sociedad virreinal fueron la religión, la educación y la cultura.
La religión estaba la iglesia oficial ligada a las instituciones eclesiásticas hispanos, la educación estaban las escuelas que eran para criollos y nativos.

La primera imprenta fue en México en 1535 y la primera universidad en 1538 en Santo Domingo y sirvió para difundir la cultura europea a las casas de estudio convirtiéndose en un centro de erudición humanista.

TERCERA GUIA LA LITERATURA DE LOS CONQUISTADORES: Los tipos de etnias del siglo XVI y XVII eran criollos (que eran los españoles de américa), los mestizos  (combinación de nativos y españoles),  los negros (de áfrica) y las mezclas (combinación de nativos y negros).

Los diarios de navegación eran escritos en esa época por los conquistadores la cual mencionaban testimonios del nuevo mundo ya que la Corona la solicitaba tener datos precisos  para seguir invirtiendo en la investigación.  

Cuando llegaron los conquistadores los nativos eran perseguidos y asesinados en diversas guerras, pero al pasar del tiempo comenzaron a convivir  entre ellos y hasta intercambiaron costumbres.

Las crónicas fueron escritas durante la conquista (1492) y buscaban relatar los acontecimientos en los nuevos territorios e informar a la Corona y dejaban como héroes a los conquistadores. La literatura colonial nació después de las crónicas y tenían un fin artístico, no era informativa y representaban la decadencia de un imperio.

CUARTA GUIA EL INCA GARCILASO DE LA VEGA: EL propósito del Inca
Garcilaso de la Vega con la escritura “Comentarios reales” es de mostrar un panorama de la civilización incaica a través de la narración de la vida de cada uno de los reyes incas (12).

En esta obra habla de un doble origen en la que pasó su infancia en Cuzco, bajo la influencia de su familia materna y en contacto con la lengua quechua y con la tradición indígena. También se crio en la sociedad colonial con su padre conquistador y llego a dominar el lenguaje quechua al igual que el español.

Su condición de mestizo lo favoreció porque podía escribir en las dos lenguas (quechua y español) y además poseía las 2 visiones de los dos clanes nacionales (nativo y conquistador) lo cual le permitía forzar una visión más realista.

El Inca Garcilaso dice en el “Proemio al lector” que va a protestar la verdad de la literatura, es decir nada que no tenga el apoyo y la autorización de los historiadores españoles. También  propone corregir las deformaciones


morfológicas y semánticas que cometían los españoles al reproducir y al traducir los vocabularios indígenas.

Por otra parte se puede relacionar el Templo del Sol, lo que es ahora la iglesia del divino Santo Domingo, con el sincretismo colonial, ya que se ve el intercambio de las influencias religiosas de los españoles y las de los pueblos originarios.

SEXTA GUIA COMENTARIOS REALES: EL personaje principal fue El inca
Viracocha y los personajes secundarios fueron Manco Cápac, Huayna Cápac, Los incas, españoles, sacerdotes más antiguos y el sumo sacerdote.

El escenario de la obra es en Perú, en la ciudad de Cuzco precisamente, donde había muchos edificios suntuoso y casas reales. La historia se desarrolla donde la fundación de la ciudad de Cuzco hasta la llegada de los españoles.

SEPTIMA GUIA: LA REIVINDICACION  INCAICA

El inca Garcilaso buscaba el reconocimiento intelectual y la aceptación de la familia paterna  sin dejar de reivindicar la sangre de su madre. Como  respuesta de esto él escribió “Comentarios reales”  la cual se diferenció del discurso histórico oficial hispánico que ligaba todo lo incaico a la barbarie y a la tiranía.  En la obra Garcilaso refutó la versión oficial de la conquista y por ese motivo fue acusado de deformar la verdad histórica y de carecer de fuentes fidedignas  Al principio de la publicación no obtuvo importancia pero en el siglo XVIII, la corona española ordenó retirar todos los ejemplares que circulaban en el virreinato. Garcilaso debía seguir ciertas pautas para que su obra fuera aceptada verdadera. Él decidió la línea de sucesión de los doce reyes incas y narrar la vida y los hechos de cada dinastía; en cuando a la topografía, fue muy riguroso al ofrecer referencias geográficas de ruinas de monumentos, templos o caminos que se conservaban durante su infancia y su juventud. Él carecía de testimonios escritos, entonces se basó de los relatos contado por su familiares de alta nobleza o por haberlo presenciado mientras vivía en Cuzco.  Para exaltar la grandeza de la civilización incaica el Inca Garcilaso puso en funcionamiento tres estrategias: Trazar equivalencia entre el mundo clásico y el mundo inca( trasladando la grandeza de Roma a Cuzco y el papel de Eneas al primer rey Inca Manco Cápac). La descripción minuciosa (De la vida de los reyes y de la civilización como por ejemplo: la religión, la política, etc.).  Y por último la denominada “visión providencialista” (Que presenta a los incas como un pueblo civilizador que sojuzgó a las otras comunidades indígenas preincaicas con el fin de prepararla para la llegada de los españoles y para la aceptación de la fe cristiana)

OCTAVA GUIA: Sor Juana Inés de la Cruz

Se dice que fue la primera transgresora porque deseaba acceder al mundo del conocimiento, un ámbito que estaba reservado para los hombres en una sociedad cerrada y patriarcal.  Desde temprana edad inicio un duro camino que implico mentir el consentimiento materno a la maestra de su hermana para que le enseñara a leer, para pasar horas leyendo a escondidas en la biblioteca de su abuelo y también después logro conseguir 20 clase de latín. Fue admitida como dama de honor de la virreina, gracias a lo que pudo relacionarse con los poetas y con los estudiosos de esa época. Ella eligió la vida conventual como una nueva vía de acceso al estudio al ser obligada a casarse  y fue capaz de discutir acerca de cultura grecolatina, filosofía, literatura y física. Escribió un texto que criticaba un sermón del padre Viera quien era un teólogo jesuita y predicador más populares de la colonia.  Sor Filotea de la Cruz publico un texto en cual mencionaba


una fuerte recomendación a Sor Juana para que guardara silencio. Ella responde al mensaje y dice que la práctica de la poesía es un ejercicio honesto la cual reclama para ella y paras las mujeres el derecho a estudiar. La respuesta fue su mayor transgresión pero después fue lentamente forzada a guardar silencio.

Un señor muy viejo con unas alas enormes (Gabriel García Márquez): Al tercer día de lluvia Pelayo fue a botar unos cangrejos al mar y de vuelta se encontró en el patio de su casa con señor botado, pero no era normal tenía alas y se sorprendió tanto que llamo a su señora y con esta le preguntaron a la vecina más sabía que dijo que era un ángel que venía a llevarse a su hijo enfermo y por esto para protección lo dejaron en el gallinero. Al tiempo el niño de Pelayo e Elisenda mejoro y lo iban dejar libre al ángel en el mar a su suerte pero el patio estaba tan lleno de gente que no lo pudieron sacar y la gente trataba con un animal al ángel. Dentro de este bochorno vino el padre Gonzaga a ver al ángel y le hablo en latín y al ver que no entendía la lengua de dios salió y dijo que no era un ángel, pero igual venia gente ahora de todo el mundo a pedir milagros, entonces Elisenda empezó a cobrar 5 centavos por entrar a ver al ángel. Al tiempo llego una niña araña y entonces la gente ya no fue más a ver al ángel porque era más barato y el ángel no cumplía los milagros. Al poco tiempo ya no había gente en el patio pero esto no le importo a Pelayo porque con el dinero recaudado pudo construir una mansión con dos plantas con sardinales muy altos para que no se metieran los cangrejos de invierno. Al pasar el tiempo el ángel se aparecía en todas partes de la casa mientras lo echaban porque Elisenda decía que no era bienvenido, hasta que un día se enfermó y Pelayo lo dejo dormir en el sofá, el en la noche hablaba noruego. En los primeros días de sol se mejoró y se ponía en la esquina del patio para que nadie lo viera mientras se mejoraban sus alas. Hasta que un día intento volar torpemente al comienzo, mientras Elisenda lo veía por la ventana, pero de apoco tomo altura y se fue volando a lo lejos.

 El tipo de narrador presente en esta obra es el narrador omnisciente, ya que no está presente dentro de la obra y, aun así, conoce todos los pensamientos y sentimientos de los personajes.

El tiempo en esta obra es cronológico, ya que sigue un orden de tiempo: “La luz era tan mansa al mediodía…”“Al día siguiente…” “…llegó antes de las siete…” “…al cabo de pocas horas…”. 

Un pequeño pueblo cuyos habitantes eran pescadores ignorantes. Este pueblo estaba situado cerca del mar.

Es porque somos pobres(Juan Rulfo): El cuento narra la historia de la tragedia que vive una población humilde a raíz del crecimiento desbordado de un río, y, de cómo este impredecible suceso condena a una niña a seguir con el camino desgraciado de sus hermanas mayores: La prostitución. El río, poderoso y destructivo, amenazó como nunca antes a la humilde población que habitaba una zona aledaña a su cauce. Causó daños gravemente, pues sus aguas oscuras, espesas y con olor a muerte se llevaron consigo plantas y animales que eran sumamente útiles para la vida de varios pobladores, entre ellos a La Serpentina, la vaca perteneciente a la hermana del narrador, Tacha.  Su padre se la regaló para su cumpleaños número 12 con mucho esfuerzo, con el fin de que la niña tuviera un capital que le permitiera en un futuro aspirar a que un buen hombre se hiciera el ánimo de casarse con ella. Con La Serpentina muerta, existía una gran posibilidad de que Tacha siguiera los pasos de sus dos hermanas mayores: la prostitución. 

La familia solo pudo guardar una esperanza, que el becerrito de la vaca estuviese vivo. Mientras tanto, estuvieron Tacha y su hermano sentados en la barranca observando los desastres causados por el río, y la gente afectada comentando la situación. Tacha lloraba, como si supiese lo que el futuro le auguraba por la pérdida de su vaca.


Realismo mágico: se clasifica bajo el género de ficción.  Presenta lo irreal o extraño como algo común y cotidiano, su finalidad es expresar emociones. El escritor crea un clima sobrenatural pero sin de lo real, él trata de presentar la realidad como si fuera mágica. Rompe las fronteras de lo real y lo irreal.

Real maravilloso: Se originó en américa latina y resalta los elementos extraordinarios de nuestra cultura, haciendo natural lo que en otras culturas sería mágico o sobrenatural.

Diferencias entre las 2: realismo mágico es una tendencia internacional y la otra es una tendencia regional originada en américa latina. Real maravilloso sus personajes creen en dioses o supersticiones mientras que el otro relata un mundo real en el cual de repente sucede algo sobrenatural. Realismo mágico tiene una estructura clara y precisa, él otro es súper adornada.   

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *