Diferencias entre Lope de Vega y Calderon de la Barca

La crisis del siglo XVII.

– El barroco es un movimiento cultural del siglo XVII.

– El siglo XVII es una época de inquietud, de inestabilidad y de crisis del hombre de la sociedad española.

– Crisis social y política:

– Consolidación de la monarquía absoluta, que impone su autoridad y ahoga todo intento de oposición y de crítica.

– Revitalización de la nobleza.

– Empobrecimiento y miseria del pueblo llano.

– Decadencia moral de España.

– Triunfo del espíritu de la contrarreforma, surgido de los postulados del concilio de Trento, que supone una vuelta a la religión tradicional: proliferan los milagros, las leyendas y las tradiciones.

– Radicalización de la intolerancia racial y religiosa, con la persecución de los sospechosos de no ser cristianos viejos: se expulsa a los moriscos en 1609, y cualquier persona que se dedicara a los negocios, demostrara curiosidad intelectual o criticara la situación social y política, podía ser denunciada a la Inquisición como sospechosa de ascendencia judía o musulmana.

El estado de ánimo barroco: el desengaño.

Algunos escritores se someten al orden político-religioso oficial (honor y honra)

Temas de honor y limpieza de sangre (Para acceder a ciertos cargos y mirar de que no fueran judíos o moriscos).

Otros chocan contra el mundo que les rodea y se sumen en el desencanto y pesimismo, que les lleva a la evasión (Góngora) o a la reflexión desengañada sobre el mundo, la vida y la muerte (Góngora y Quevedo).

Temas tópicos:

Visión negativa del mundo y de la vida.

El mundo es un caos, un desorden, un laberinto, en el que los seres humanos se encuentran perdidos y desorientados, sometidos a los vaivenes de la fortuna.

El mundo es un teatro, una feria, un mercado.

Hipocresía, mentira y engaño.

Desconfianza ante el hombre.

El hombre se encuentra perdido en una lucha consigo mismo y a merced de los demás.

El hombre es un lobo para el hombre, para su crueldad supera la de las mismas fieras.

Debe de ser discreto.

Preocupación por el tiempo y la muerte.

La vida es breve, pasajera, fugitiva.

Reflexión sobre la muerte, el paso del tiempo, la fugacidad de la vida y la vanidad de lo terreno.

Se recurre a metáforas y símbolos:

– La cuna y la sepultura, pañales y mortaja, como metáforas de la infancia a la vejez y la muerte.

– La identificación de la vida breve del hombre con la de las flores, que nacen frescas y al anochecer ya están marchitas.

– Comparación del ciclo de la vida humana con las estaciones de año. La primavera como juventud y el invierno como la vejez.

– El tema de la ruina, para demostrar que el tiempo todo lo desmorona y acaba, incluso las obras más perfectas del hombre.

GONGORISMO Y CONCEPTISMO. GÓNGORA Y QUEVEDO

La novedad del estilo.

Característica del lenguaje barroco: artificiosidad y la exageración.

Estilo exuberante y adornado (gongorismo y culteranismo).

Expresión concisa (decir las cosas claras en pocas palabras) y lacónica, es decir, complejo (conceptismo).

Gusto por lo extremoso y complejo.

El gongorismo y el culteranismo.

Luis de Góngora es el creador de un mundo poético bello e ideal, alejado de la realidad cotidiana.

Lo llamativo y extremoso es la forma (más importancia a como lo dice que lo que dice), los artificios decorativos que recargan y embellecen.

El gongorino, al que los imitadores de Góngora llevaron a una exageración pedante y ridícula, conocida con el nombre despectivo de culteranismo.

Abundancia de epítetos y metáforas.

Uso de latinismos sintácticos (uso exagerado).

Imitan la forma de escribir latín.

Uso de hipérbato.

Uso de palabras en desuso del latín (latinismos).

Presencia de la mitología clásica.

El conceptismo.

En el conceptismo de  Quevedo y Gracián, no está en la forma, sino en el contenido.

Lenguaje riquísimo, complejo y difícil.

Ideas y expresión rebuscada.

“Lo bueno si es breve, dos veces bueno” Gracián.

Numerosos recursos retóricos: polisemias, equívocos, ironías, antitesis, paradojas, neologismos sorprendentes, abundancia de tonos hiperbólicos y, en general, de recursos ara deformar y caricaturizar la realidad.

LUIS DE GÓNGORA

Vida y personalidad.

Nació en Córdoba, en 1561.

Fue nombrado racionero de la catedral de Córdoba, pero no tenía vocación.

Trabajaba en la iglesia.

Fue centro de polémicas y enemistades personales y literarias.

Falleció en 1627.

Enemistades con todo el mundo, su enemigo íntimo era Quevedo.

Carácter agrio y malhumorado.

Agudamente crítico y despectivo. Propenso a la envidia y al recelo. Esto le lleva a chocar con el mundo que le rodea.

Dos posturas que traducen su actitud desconfiada y pesimista: la huida, intentando crear un universo poético ideal para evadirse del mundo y la crítica y la burla despiadadas contra las ambiciones mundanas o contra sus enemigos personales o literarios.

Su trayectoria poética.

Dos grupos atendiendo sobre todo a la extensión y a la dificultad formal.

Poemas menores: letrillas, romances y sonetos, líricos y los tonos satíricos burlescos.

Poemas mayores: más extensos y escritos en su madurez. Suponen la culminación del proceso de enriquecimiento formal que lleva al Góngora más culto, oscuro y difícil.

– Poemas: Fábula de Polifemo y Galatea (amor imposible entre el cíclope y la ninfa) y Soledades.

Valoración de su poesía.

Tuvo admiradores e imitadores fervorosos, que darían lugar al estilo culterano.

La crítica valoró siempre de forma positiva la poesía de inspiración popular y la de carácter barítico y burlesco. Pero la revalorización del Góngora culterano no se produce hasta el siglo XX, con la Generación del 27.


FRANCISCO DE QUEVEDO

Una biografía agitada.

Nació en Madrid en 1580.

Su orgullo de castellano viejo y sus aires de nobleza le llevaron a la burla despiadada de los que aspiraban a serlo.

En 1639 fue encarcelado y permaneció en prisión cuatro años.

Murió desengañado y enfermo poco después en Villanueva de los infantes e 1645.

Era muy culto y hablaba muchas lenguas.

Le interesaba la política.

Una personalidad barroca.

Es el modelo perfecto de hombre barroco.

Critica cruelmente a la sociedad y al poder, pero es defensor de la patria.

Vive la vida frenéticamente, inmerso en intrigas políticas y cortesanas. Es un espíritu retraído.

Es un misógino, que desprecia a la mujer como encarnación de la falsedad y la hipocresía pero, paradójicamente, tiene un altísimo concepto del amor y la mujer, como un ideal puro, perfecto y platónico.

Talante aparentemente alegre y desenfadado, pero que encubre un espíritu desgarrado por el escepticismo, la amargura y el desengaño.

Su obra poética.

Numerosas obras en prosa.

Poesía variada y abundante.

Sus poemas fueron publicados póstumamente con el titilo de Parnaso español. Se acercan al millar y comprenden sonetos, romances, letrillas, canciones, jácaras, etc.

Poesía satírica y burlesca. – Sátira cruel de comportamientos políticos y vicios sociales, hasta la burla desenfadada y humorística de personajes, situaciones y anécdotas intranscendentes.

Poesía amorosa. – A pesar de su talante desengañado y de su exacerbada misoginia es un gran poeta del amor.

Poesía metafísica. – Plantea los problemas más hondos que afectan a la existencia humana.

LOPE DE VEGA (1562-1635)

Una vida agitada.

Nació en Madrid, hijo de artesanos.

Se enamoró de Elena Osorio, a la que cantó apasionadamente. Cuando fue despedido por ella, difundió escritos difamatorios contra su familia, que le valieron una condena de destierro.

Pronto violó el destierro para raptar a doña Isabel de Urbina, con la que se casó posteriormente. En 1594 murió Isabel.

En 1595 se casó con Juana de Guardo, mujer de escaso atractivo. Entre tanto, amó apasionadamente a Micaela Luján. En 1613 murió su mujer.

Se ordenó sacerdote al año siguiente. Pero de nuevo brotó en él la pasión por Marta de Nevares, a la que inmortalizó como “Amarilis”. Más tarde Marta quedo ciega y perdió la razón, y Lope la cuidó hasta su muerte en 1632.

Por desgracias familiares, apuros económicos u algún que otro fracaso de sus comedias, sus últimos años fueron solitarios y tristes.

Una personalidad desmesurada.

Su nota más significativa es la sinceridad.

El amor humano, que hace de su biografía una extraordinaria novela sentimental.

El amor divino, intenso y sincero, casi místico, también arrebatado y desbordante.

En Lope se confunden los límites entre la vida y la literatura.

La obra lírica.

La creación lírica abarco toda su vida.

Sus notas distintivas son la sinceridad y el autobiografismo.

Escribió canciones tradicionales, romances i sonetos.


ESCENARIOS Y MODALIDADES DEL TEATRO BARROCO

En el siglo XVII crece la actividad teatral. Estabilizándose los escenarios y también las modalidades dramáticas, así aumentando el interés del público.

-Teatro popular: Se representaban en corrales de comedias (escenarios en la calle), que eran patios cubiertos por toldos. La gente estaba de pie, delante el escenario de ponían los hombres llamados “mosqueteros” y detrás se ponían las mujeres llamadas “cazuelas”, en los laterales  habían balcones allí es donde se ponían los nobles y la gente adinerada. Los decorados eran muy sencillos.

-Teatro  cortesano: Estos estaban dirigidos para la gente de la corte, y sus decorados eran ostentosos.

-Teatro religioso: empezaron en la edad media, y representaban obras religiosas el día de corpus, hablaban de la resurrección de Jesús.

RASGOS ESTRUCTURALES Y FORMALES DE LA COMEDIA

El verdadero creador de la comedia barroca o comedia de humor fue Lope de Vega rehusando de las regles y precepto del teatro clásico:

-Regla de las tres unidades: Acción (solo podía haber un conflicto dramático); tiempo (no podía pasar de un día); lugar (todo tenía que pasar en el mismo sitio).En cambio en las obres barrocas eran todo lo contrario, podían haber más de una acción, durar hasta varios años y los escenarios ponían ser variados.

 -En las obras barrocas se podían mezclar lo trágico con lo cómico.

-Se dividían en tres actos (en las clásicas cinco). El primero era el planteamiento, el segundo era el nudo (desarrollo de la intriga) y el tercero era el desenlace.

-Variedad de estilo, los personajes se comportan según su caracterización y estado social.

-Variedad métrica: Se escriben en verso, que pueden ser largos y cortos y con variedad de estrofas.

-Defensa de la naturalidad y adaptación a los gustos del público. Lo más importante para Lope de Vega es que sea una acción dramática divertida y asequible.

LOS TEMAS DE LA COMEDIA BARROCA

Los temas son muy variados y múltiples: Religiosos; historia nacional (inspirados en leyendas o romanceros) mitológicos y de la historia clásica o extranjera; pastoriles. Los temas se actualizan y se castellanizan para que se correspondan a las costumbres y sensibilidad de los espectadores.

Estos temas se corresponden a cuatro grandes principios ideológicos:

Exaltación de la monarquía: El rey es el la cumbre de la escala social y su figura es intocable. Obra: El mejor alcalde, el rey, de Lope de Vega

Defensa de la religión tradicional: Sea religioso o profano, se inspira en los principios de Concilio de Trento, convirtiéndose en propaganda de la religión católica.

Amor: Es un motivo fundamental en la acción dramática en los que los conflictos amorosos dan lugar a enredo causada por el actor, en el cual casi siempre tienen un final feliz. La relación amorosa se establece en un plano de igualdad.

Honor (deshonra de alguien):

                      – Virtud social: toda persona está obligada a defender su honra ante la opinión de los demás, pues no sólo hay que ser honrado, sino que sobre todo hay que parecerlo. La mujer está obligada a conservar la honestidad, ya sea virgen si está soltera, ya sea la fidelidad se está casada, es la causa casi siempre de conflictos de honor. La deshonra recae sobre todo en el hombre, quien habrá que reparar la ofensa matrimonial o familiar con la venganza; si la deshonra es con una soltera se repara con el matrimonio o sino con la muerte del ofensor. Obra: El castigo sin venganza, de Lope de Vega.   

                      – Virtud individual: “El honor es patrimonio del alma/y el alma sólo es de Dios”


PANORAMA DEL TEATRO BARROCO: ESCUELAS Y AUTORES

Lope de Vega es el creador de la comedia barroca. Sus seguidores son:

– Guillén de Castro

– Tirso de Molina

– Ruiz de Alarcón

Calderón desarrolla y profundiza los hallazgos de Lope, dando una mayor complejidad y contenido intelectual en el cual se mueven Rojas Zorrilla y Agustín Moreto

LOPE DE VEGA  FUENTEOVEJUNA

EL TEATRO DE LOPE: LA COMEDIA NUEVA

Le valió una inmensa popularidad

Fecundidad y capacidad de improvisación. A  Lope le llevó a escribir mil quinientas comedias. Comedias basadas en la historia y leyendas de España. Entre ellas destacan:

-El mejor alcalde, el rey

-Fuenteovejuna

-Peribáñez y el Comendador de Ocaña

-El caballero de Olmedo

-El último godo

-El bastardo Mudarra

Otro grupo son las comedias de enredo o de costumbres, de asunto inventado y cuyo tema es el amor, que se desarrolla entre mil peripecias llenas de fantasías (celo, intrigas, desdenes rivalidades….).Obras: El perro del hortelano, El villano en su rincón, L a dama boba, El acero de Madrid.

FUENTEOVEJUNA es el símbolo de la rebelión colectiva contra la tiranía del poder injusto.

CALDERÓN DE LA BARCA

VIDA Y PERSONALIDAD

Alumno de Lope de Vega, Pedro Calderón de la Barca (1600-1680) nació en Madrid, tenía una personalidad reflexiva y toda su vida se desarrolló vinculada a la Corte. Fue capellán del rey, vivía de la fama y no escribió mucho.

SU OBRA TEATRAL

Consta de unas doscientas comedias y autos sacramentales (religiosa)

Calderón recoge la herencia de Lope y depura sus hallazgos y se somete a una cuidadosa elaboración y selección de temas, su lenguaje es espontáneo dejando paso a un estilo cuidado y retórico (muchas figuras)

LAS COMEDIAS

Dramas religiosos

Dramas filosóficos, La vida es sueño, en ella se alternan la consideración pesimista de la vida como sueño, como pura vanidad sin sentido y la defensa de la voluntad humana frente a la predestinación

*libre albedrio: oportunidad de decidir por uno mismo y no por el destino.

Dramas de honor rural: ambientados en los pueblos. El alcalde de Zalamea tiene como tema la defensa del honor de los villanos, frente a los abusos de la nobleza.

Dramas de honor conyugal: venganza sangrienta del marido. Obras: El médico de su honra; El pintor de su deshonra; A secreto agravio; secreta venganza.

Comedias de enredo o de capa y espada: El tema es el amor entre un galán y una dama soltera, que desembocan en un final feliz. Obras: La dama duende; Casa con dos puertas mala es de guardar:

LOS AUTOS SACRAMENTOS

Los autos sacramentales son obras dramáticas breves de carácter alegórico (conjunto metáforas). Su tema es la exaltación de la Eucaristías nota distintiva es el carácter alegórico y simbólico. Obra: La cena del rey Baltasar; El gran mercado del Mundo y gran teatro del mundo (del mundo como teatro).

Diferencia auto sacramental y drama religioso: extensión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *