Eglogas de inca garcilaso de la vega

La poesía religiosa del siglo XVI. (2)



Como hemos comentado antes en este periodo el reinado de Carlos I, caracterizado por su apertura a Europa, por la lírica italianizante (de Garcilaso de la Vega), el erasmismo y la tolerancia religiosa, finaliza y empieza a gobernar el rey Felipe II. Este se caracteriza por la reacción defensiva de la Iglesia católica ante los movimientos renovadores, apoyada en el poder del estado: la Contrarreforma.
La influencia extranjera es percibida como peligrosa y se prohíbe estudiar en universidades extranjeras. Se prohíben los viajes al extranjero.

Este periodo se inicia con el triunfo del endecasílabo y la definitiva asimilación del petrarquismo. Se destacan los romances. La épica culta tiene un gran desarrollo. Una de las novedades más destacada es la llegada en la lírica de la temática religiosa en forma de poesía ascética (por fray Luis de León) y mística (por san Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús).

*Místico era aquél religioso que se perfeccionaba para llegar a una unión con dios. Estos recorrían a diferentes vías. La primera era renunciar a todo lo materia (vía purgativa), más tarde la vía iluminativa y por último la vía unitiva (Amado con amada).

*Asceta era aquél religioso que intentaba perfeccionarse para dar a conocer ideas morales y religiosas.

Características de la poesía religiosa:

-Los temas tratados eran religiosos, morales y filosóficos.

-Utilizaban la naturaleza para hablar de Dios.

-Lenguaje sencillo, sin demasiados adornos literarios, pero de forma cuidada.

-La mitología servía de basa para poner ejemplos sobre algún tema moral, religioso o teológico.

Hay que destacar que la literatura mística utilizaba la poesía amorosa para hablar de su unión con Dios y para señalizar que hablaban de Dios, escribían Amado en mayúscula.  Dos autores que representan tal literatura son:

·San Juan de la Cruz: su obra poética es muy breve. Utiliza los romances, canciones de tipo tradicional y dos glosas “a lo divino”. Sus tres poemas místicos más importantes: Noche oscura del alma, Cántico espiritual y Llama de amor viva.

·Santa Teresa de Jesús: Sus principales obras están escritas en prosa con un estilo sencillo, gracioso, llano y familiar: El Castillo interior o Las Moradas, El libro de su vida, El libro de las fundaciones, Camino de perfección. Se conservan varias de sus poesías y numerosas cartas.

Y dentro de la literatura ascética encontramos a:

·Fray Luis de León: en su tiempo fueron muy conocidas sus obras en prosa e contenido ascético y teológico. Hoy en día se conoce más su poesía y se ordena en tres planos:

-Primer plan: son reflejos de la perfección de Dios como la armonía del mundo, la visión del orden universal y la vocación contemplativa.

-Segundo plano: es el deseo del retiro y el olvido de las penas del mundo, partiendo de un contacto directo con la naturaleza.

-Tercer plano: se caracteriza por un sentimiento y deseo del más allá, la nostalgia del cielo y de Dios.

Esta fusión de elementos caracteriza lo que se conoce como Segundo Renacimiento.

La obra de Garcilaso de la Vega. (2)



Garcilaso nace en Toledo, hacia el año 1501. Era de clase alta y buena familia. Era un soldado y poeta de la guerra (modelo de hombre renacentista). Estaba casado por conveniencia y se enamoró de Isabel Freire, es a ella a quien se basa su amor petrarquista y todos sus poemas amorosos.

Petrarca es el modelo que sigue Garcilaso.

Usaba la lira y la silba, que son versos heptasílabos y endecasílabos. El tema más básico que utilizaba era el amor, donde se describe su proceso. La idea del amor puro que lleva hacia algo superior al protagonista y la naturaleza también, son temas muy tratados en las obras de Garcilaso. El amor predestinado es uno de los temas que aparece más en la obra. La contemplación de la amada ennoblece al hombre pero también es un fracaso porqué es un amor imposible.

Su obra se publicó al 1543 en Barcelona, encargada por la mujer de su amigo Boscán. Se fue haciendo conocida porqué en la Universidad de Salamanca era una obra a comentar. En 1580 Fernando de Herrera publicó una obra de Garcilaso añadiendo anotaciones.

Su fuente de inspiración eran los sonetos, las canciones, églogas y elegías.

Las églogas son textos líricos en el que el autor sitúa unos pastores en un locus amoenus para que estos expliquen sus amores.

Garcilaso utilizaba la égloga para explicar lo que le pasaba con Isabel utilizando otros nombres que esconden la realidad de Isabel y Garcilaso. Durante su obra explica la pena que siente por Elisa (que es el nombre que recibe Isabel en la obra) y explica los sitios donde se encuentra bien ya que en ellos estuvo con Isabel.

La poesía de Garcilaso se caracteriza por su musicalidad, su elegancia, la suave cadencia de sus versos, a claridad, la mesura… Garcilaso no copia sino que reelabora, recrea.

La norma lingüística de Garcilaso consiste en emplear términos no nuevos ni desusados por la gente pero a la vez muy cortesanos y muy admitidos por los buenos oídos.

De la personalidad de Garcilaso podemos destacar la ausencia de resonancias bélicas en su obra (a pesar de su carácter militar) y el segundo rasgo es su carácter esencialmente laico.

La poesía religiosa no estaba dentro de su temperamento, no ha escrito ni un solo verso.

Se consideraba Garcilaso como un clásico, un escritor griego o latino antiguo.

La poesía del Barroco. (2)



El Barroco es el movimiento cultural del siglo XVII que al principio es como una evolución del renacimiento pero poco a poco irá cogiendo unas particulares que lo diferenciaran del renacimiento.

El siglo XVII es una época de inestabilidad y de crisis. Se establece la monarquía absoluta y por otra parte la nobleza aumenta sus privilegios y patrimonios (se enriquece). Pero el pueblo a causa de las epidemias, la explotación señorial y las malas cosechas se empobrece.

Esta situación social y política en cuanto el rey deja su poder en manos de un valido y entonces hay un descontrol político y una serie de guerras que provocan crisis.

Todo esto provoca que la sociedad sea decadente, hay inseguridad en la vida cuotidiana. Así que el Barroco se rige por la decadencia y el pesimismo.

Después de la contrarreforma se vuelve a imponer la religión más tradicional, aumentan los milagros, las leyendas, el culto a los santos y las celebraciones religiosas. Hay bastante intolerancia religiosa y racial, se persiguen a los cristianos viejos y la gente era denunciada ante la inquisición.

El poeta y el autor buscan ser novedosos, originales, buscan la exageración, el dinamismo, los contrarios y la elaboración del lenguaje.

La poesía barroca destaca por su máxima complejidad.
Es difícil entender su significado porqué el poeta lo esconde por medio de metáforas complicada y originales o usa el hipérbaton (que es el cambio del orden sintáctico lógico), en definitiva, usaban todos los recursos posibles para que solo el lector culto alcanzara a comprender el poema.

Los dos poetas más importantes del Barroco son Francisco de Quevedo y Luis de Góngora.
Cada uno fue el máximo representante de un estilo literario diferente:

·El Culteranismo: El máximo representante como hemos dicho, es Luis de Góngora. Este estilo busca la forma y no el contenido. Pretende embellecer la lengua, es un estilo muy complicado y difícil de entender. En él encontramos muchos epítetos que hacen referencia a los sentidos y sobre todo al color. Hay muchas metáforas y excesiva latinización de la lengua, también un abuso en el léxico de latinismos. Muchas referencias de la mitología clásica. Es un arte para minorías.

·El Conceptismo: El máximo representante es Francisco de Quevedo junto a Baltasar Gracián. Para estos autores lo importante era el contenido y no la forma, juegan con el significado de las palabras. Los recursos más usados eran la polisemia, las ironías, juegos de palabras, el doble sentido, las hipérboles, paramoniasas (de una palabra cambiar sólo una letra sal/sol) y la antítesis.

Tenían una preferencia por la mitología clásica. Por lo general se repiten los temas tratados durante el Renacimiento, o sea el amor y la religiosidad pero también se desarrolla la poesía satírico-burlesca.

Las innovaciones teatrales de Lope de Vega. (2)



El teatro era el género de más éxito.

Se conservan 500 obras de Lope de Vega pero se cree que escribió 1500.

Hay un antes y un después del el teatro con la aparición de Lope ya que aporta diferentes innovaciones. En 1609 escribió un poema extenso titulado: Arte nuevo de hacer comedias. Este poema daba indicaciones de cómo deberían ser las obras clásicas y rompía con la regla de los tres espacios (lugar, tiempo y acción), que antes era un único espacio, en un día y una acción. Pero a partir de aquél momento aparecen diferentes espacios y aportan más dinamismo en la obra.

El tiempo esta subordinado a la intriga. Antes había cinco actos y ahora proponen hacer 3 actos (exposición, nudo y desenlace). Y por último, Lope opina que es muy importante que no se pueda prevenir el final. Mezcla lo trágico y lo cómico, como en la vida real. Usa diferentes tipos de versos, o sea, polimetría (predomina el octosílabo). El decoro que es la adecuación entre el personaje y su forma de hablar, cada personaje debe actuar y hablar como corresponde a su clase social. Aparece la figura del gracioso o del donaire que es el personaje que proviene de la evolución del bobo de Lope de Vega. Y por último hay una intercalación de elementos líricos, se introducen canciones y bailes que animan al espectáculo.

El teatro es lo más destacado de la obra de Lope de Vega, sus obras más importantes son: Fuenteovejuna, Peribañez, El caballero de Olmedo y La dama Boba. Lope dominó la escena y creó la escuela Tirso de Molina, Ruiz de Alarcón, Guillén de Castro…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *