El Realismo mágico y la casa de los espíritus

ORIGEN DEL Realismo MÁGICO:
El termino del Realismo Mágico no es originario de la literatura, fue acuñado hacia 1925 por Franz Roh, lo utilizó para descubrir a un grupo de pintores. Posteriormente, fue tomado por la literatura para definir una nueva tendencia narrativa entre 1950 y 1970.
ORIGEN:
Tiene sus raíces en la cultura latinoamericana, en el relato y descripción de cosas maravillosas, producto de la extrañeza que provocaba en los exploradores, las cosa que veían en sus viajes.
A partir de esta traducción de la interpretación de la realidad del nuevo continente a través de ojos europeos que se creó un visión sobrenatural de la realidad latinoamericana. Protegidos que iban desde animales fantásticos hasta ciudades ocultas, fuentes de la eterna juventud y árboles capaces de proveer todo lo que los hombres necesitaban.
La aparición de un grupo de escritores latinoamericanos contemporáneos entre sí, que cuestionaban esta visión, dio base a lo que posterior mente se conocíó como Realismo Mágico. Al margen del Carpetier, cultivó el Realismo mágico en novelas como “los pasos perdidos”, los principales autores; Miguel Ángel Asturias, Carlos Fuentes, Isabel Allende, Gabriel García Márquez. El mérito de estos escritores ha sido darle el mismo valor a la realidad objetiva que a lo subjetivo, alternan contra el peligro de identificar Realismo mágico y exotismo americano.
DEFINICIÓN:
Se desarrolló muy fuertemente en las décadas 60 y 70, producto de discrepancias entre dos visiones que convivían en Hispanoamérica en ese momento: la cultura de la tecnología y la cultura de la superstición. Surgíó como modo de reaccionar mediante la palabra a los regíMenes dictadores de la época.
El Realismo mágico se define como la preocupación estilística, el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano, común. Su finalidad no es la de suscitar emociones sino más bien expresarlas y es, una actitud frente a la realidad.
EL Realismo MÁGICO “LA CASA DE LOS ESPÍRITUS”:
Hace referencia a los espíritus que clara, la esposa de Trueba, invocaba. Los que estuvieron presentes durante toda la obra, relata la historia de los Trueba. Los espíritus de los muertos aparecen como metáforas de la memoria de los que han partido. Su presencia viene en ayuda de los vivos. Clara ayuda a alba a resistir la tortura y luego se le aparece a Esteban para calmar su caótica vida. Es una hipérbole de la realidad por la mezcla de lo cotidiano y lo extraordinario como maldiciones, premoniciones, espíritus que vienen a despedirse. Los muertos han dejado una historia la cual se quedó escrita por Clara y se revive mediante la narración de Alba.

Contenido de elementos mágicos, percibidos por los personajes como parte de la “normalidad”


Clara a menudo predice el futuro, es clarividente. Varios ejemplos serian; la predicción de la muerte de Rosa, la predicción de su boda, e incluso la de su propia muerte. Mantiene comunicación con los fantasmas, cuando muere, la mantiene con las personas vivas. Cuando Alba está en la cárcel, Clara, ya fallecida, se comunica con ella para sugerirle que escriba mentalmente para evitar la locura.
Clara es capaz de mover objetos. Las tres Mora comparten con Clara charlas espiritistas, la visitaban continuamente con otra gente que también predecía el futuro, y amantes de lo desconocido.
Contiene multiplicidad de narradores con el fin de darle distintos puntos de vista a una misma idea y mayor complejidad al texto:
A parecen 3 narradores. Un narrador externo omnisciente, relata el texto en tercera persona, narra la historia basándose en los cuadernos de Clara de anotar la vida.
Esteban redacta el texto en primera persona y bajo su punto de vista. En la novela se va alternando la voz del narrador externo omnisciente en tercera persona con la voz en primera persona de Esteban.
– El epílogo está escrito por Alba. Redactado en primera persona.
Este recurso permite enriquecer la novela elaborando distintos puntos de vista de una misma historia. Ayuda a entender el punto de vista de Esteban, muchas veces inexplicable.

El fenómeno de la muerte es tomado en cuenta, los personajes pueden morir y luego volver a vivir:


En la obra hay personajes que aparecen después de su muerte como si estuvieran vivos.
Hay varios ejemplos como la aparición de Férula después de murta, Clara fue la única que se dio cuanta a la primera mirada de lo que estaba sucediendo, debido a su larga familiaridad con los asuntos sobrenaturales. La presencia, al final de la novela, de la difunta Clara que se le aparece a Alba para darle fuerzas cuando está detenida. Esa presencia la anima a seguir luchando y a escribir la novela.
Otro de los personajes que reaparecen después de la muerte de el tío Marcos, parece salido de un relato fantástico. L primera vez que se le da por muerto, estaba vivo. La segunda vez la muerte le llega de manera cierta. El lector no sabe si está asistiendo a un elemento mágico o real.
Las palabras palabras iniciales de Nerula nos remiten a los límites de la vida y la muerte. Constituyen un preludio de esos límites imprescindibles.
Escenarios americanos: en su mayoría ubicados en los niveles más duros y crudos de la pobreza y marginalidad social, espacios donde la concepción mágica, mítica aún es “vida real”.
Toda la historia transcurre en Chile, dentro de un mismo país se ven reflejadas la diferencias entre las clases altas de la ciudad con la más extremada pobreza de la gente que vive bajo la propiedad de un amo en el campo.
El ejemplo más claro es el de la familia del Valle contrapuesta con los trabajadores de las tres marías. También se distinguen dentro de una misma ciudad los barrios obreros de los barrios de clase alta.
Esa concepción mágica de la realida se puede observar en el episodio de la expulsión de las hormigas. Las tres marías ha sido invadida por una plaga de hormigas que están arrasando toda la cosecha. Esteban busca todas las soluciones posibles; técnicos, especialistas venidos de fuera pero nada consiguen solucionar el problema hasta que Pedro logra expulsarlas. Único que había que hacer era enseñarles el camino de salida, las hormigas estaban perdidas no sabían como irse. Este remedio mágico entra en la vida real como una metáfora de solución del problema

El tiempo es percibido como ciclo, no como línea, según tradiciones disociadas de la racionalidad moderna


La novela esta narrada de manera lineal, aparecen elementos que rompen esa idea de tiempo: la estructura de la novela y el recurso de las anticipaciones o prolepsis. Esta idea cíclica aparece en la propia estructura de la novela que empieza como termina con la primera frase de los cuadernos de clara “barrabas llegó a la familia..”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *