En que consiste la peculiaridad ortográfica del estilo de Juan Ramón Jiménez

Generación del 27 Características:


1.-
No hay un lenguaje generacional, cada uno va por su lado. 2.-

Gustos estéticos similares

Compartieron el interés por la pureza estética, vinculado a la naturaleza humana, así como la mezcla de lo culto y lo popular. 3.-

Influencias literarias dispares

Recogieron las influencias literarias de Juan Ramón Jiménez, Ramón Gómez de la Serna, Miguel de Unamuno, Antonio Machado, Darío, Bécquer, Góngora, Manrique, Garcilaso de la Vega, San Juan de la Cruz o Quevedo.NO FUERON PARRICIDAS.
4.-

Especial interés por lo popular

Asumieron tanto las tradiciones como las formas de expresión del romancero, los cancioneros o las coplas. 5.-

Renovación poética

Buscaron un léxico especial, el uso y la reinvención de la metáfora, un amplio desarrollo del verso libre y la recuperación de esquemas rítmicos clásicos. 6.-

Influencia de la vanguardia

TEMAS

  • Ciudad


    Nueva York. Se sienten ciudadanos del mundo, mas europeos que españoles.

  • Naturaleza

    Retomaron el concepto pero acercándolo a la ciudad y al mundo cotidiano, que se une a su propia visión del mundo. A veces la naturaleza se convierte en parte del Yo poético
  • Amor:
    Recurren a este sentimiento, ligado a la idea de la naturaleza humana y al individuo.

  • Compromiso

    Se comprometen con su tiempo, aunque la mayoría se fue al exilio durante la Guerra Civil (excepto Gerardo Diego y Aleixandre)

ETAPAS:


1.- Inicial (1920-1929)

NEOPOPULAR O DE Poesía PURA

Los autores se sitúan entre el influjo entre la lírica popular y la poesía tradicional y la admiración por los clásicos. En este ambiente, además, cultivaron de manera efectiva la poesía pura, en la línea de Juan Ramos Jiménez. 2.-
ANTES DE LA Guerra Civil (1929-1936): esta etapa se caracteriza por la gran influencia del Surrealismo. De esta corriente incorporaran fundamentalmente el uso de imágenes y metáforas singulares así como el inconsciente. 3.-
ETAPA DE LA Guerra Civil (1936-1939). 4.-
Después DE LA Guerra Civil (1939-1960): la guerra fue la causa de la desaparición de la generación del 27, bien por exilio (Salinas, Guillen, Alberti, Cernuda) o por la muerte (fusilamiento de Lorca). Una poesía existencial y angustiada fue el resultado del final trágico.

Pedro salinas: obras:


  • ETAPA DE Búsqueda (1923-1931): su obra más destacada de esta época es Fabula y signo
    ; en ella se aprecia la influencia de Juan Ramón y su poesía pura. Además se revela cierto gusto por los temas futuristas, pero impregnados de la sensibilidad del poeta. Esta etapa se caracteriza fundamentalmente por el dialogo entre el Yo poético y el Tu de las cosas.
  • SEGUNDA ETAPA (1932-1939):
    La voz a ti debida
    , el tema predominante es el amor, el poeta muestra este sentimiento como algo alegre y vital, inherente al ser humana pero también como un sentimiento angustioso ante la pérdida o la separación de la amada.
  • TERCERA ETAPA: tras la guerra la poesía de Salina se tiñe de dramatismo y dolor. Temas como la muerte, la guerra, la angustia y el exilio.

ESTILO:


Su estilo se caracteriza por la búsqueda de la esencia de la vida y de la belleza formal a través de la intelectualidad, lo que le lleva a utilizar recursos como la paradoja, juegos de ideas, metáforas insólitas, etc. Esta búsqueda de lo esencial se oculta bajo un lenguaje poético aparentemente sencillo


Jorge guillen: OBRAS:


Recogíó toda su obra poética bajo un titulo general:
Aire nuestro
(334 poemas):

  • Cántico


    : es su obra principal y recoge, en ediciones consecutivas, toda la obra poética de más de treinta años. Este libro muestra de una forma clara y desbordante la alegría del hecho de estar vivo. Evita de forma frontal las penas y nostalgias eligiendo, incluso, la primavera como fondo de esta alegría vital. La muerte sin embargo se acepta con serenidad, como algo natural.

  • Clamor

    : coincide con un cambio en la concepción poética de Guillen. Se reflejan ahora todas las miserias y tristezas que rodean al poeta y denuncia en sus versos la injusticia, la opresión, la guerra, la situación en España y el exilio. No obstante, su poesía no es triste y descarada, sino llena de protesta y optimismo moderado ante todo lo negativo que le rodea.

ESTILO:


Todos sus versos empiezan por mayúsculas.Es relevante la profusión de sustantivos porque designan la esencia de las cosas.

GERARDO DIEGO


OBRAS:


Su producción literaria no está dividida en etapas sino en estilos paralelos:

  • Poesía TRADICIONAL O DE Expresión


    Agrupa en este término, según el propio autor, su poesía tradicional, caracterizada por el empleo de formas clásicas, como el soneto y el romance. Incluye poemarios como Versos humanos
    .

  • Poesía

    DE VANGUARDIA O DE Creación


    Incluye poemarios de corte vanguardista caracterizados por el verso libre, la ausencia de puntuación o recursos gráficos. Los poemarios más importantes son Imagen y Manual de espumas

ESTILO:


Se caracteriza por una gran variedad temática que incluye temas como el amor, la naturaleza, la música y lo religioso. Utiliza varios registros, combinando con igual maestría las técnicas de vanguardia y las formas más tradicionales. De la vanguardia adopta el uso de la imagen y el verso libre, y de la poesía tradicional recupera la métrica de los sonetos y romances.

Vicente ALEIXANDRE


OBRAS:


El tema central es el deseo de fusión del hombre con la naturaleza

  • ETAPA SURREALISTA (1924-1954):
    La destrucción o el amor
    , se presenta la dicotomía entre la muerte y el amor como vía de destrucción del hombre y de fusión con la naturaleza.
    Sombra en el paraíso
    , donde el poeta imagina un paraíso.

  • SEGUNDA ETAPA (1954-1968): recurre al ser humano y su mundo como temas predominantes de esta etapa, especialmente el transcurrir de la existencia, por lo que adquieren importancia el tiempo y su circunstancia. La obra principal de esta etapa es Historia del corazón
    .

  • TERCERA ETAPA (1969-1984): utiliza la poesía como meditación sobre su trayectoria vital y, en algunos poemas, se retoman procesos surrealistas utilizados en su primera etapa.

ESTILO:


Fundamenta su poética en el uso de metáforas innovadoras, no basadas en semejanzas, sino en su propia subjetividad. Es importante también para el autor el gran cuidado en el uso y distribución del léxico (verbos al final del verso, uso de conjunciones), paralelismos, anáforas, etc. Además se caracteriza por el predominio del verso libre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *