Evolución de la obra de Valle-Inclán .Justifica la inclusión de luces de bohemia en la etapa que le corresponda

EVOL DE LA OBRA:


es tanto ideológica como estética arranca del carlismo y del Modernismo yacaba en una crítica social y esperpéntica, con la estética de lo grotesco. Se da en en una época donde hay una serie de tensiones históricas y sociales a las que está atento Valle-Inclán (la guerra europea, la crisis económica, la industrialización…) A ello añadimos a un autor con dificultades económicas, intelectual casi proletario.No tuvo mucha trascendencia, apenas pudo representarse a pesar de que es en sí una “revolución” de las formas teatrales en España. Cultiva la narrativa, lírica y teatro aunque con frecuencia no se ajusta a cada uno de los estilos. La evolución estética de Valle Inclán es compleja y sería demasiado simple reducirla a la etapa modernista y esperpentica. En general, se aprecia un gusto por lo exótico, lo pintoresco y lo raro, lo exquisito, trabajado y suntuario. Proliferan los rasgos decadentes y los toques de perversión: asociación deleitable de amor/muerte, satanismo/religión, esteticismo/sensualidad. Hay una búsqueda continua de la musicalidad al estilo de R. Darío y una huída consciente y continua del Realismo y el utilitarismo. Etapa Esperpéntica (aprox. 1920-Guerra Civil).

CONTEXTO HIST Y LIT:


intenta deformar varios aspectos de la realidad española contemporánea, hace uso de anacronismos, se hace referencia a las colonias españolas de América, a la Semana Trágica, a la revolución rusa y a los violentos acontecimientos posteriores a la crisis española de 1917. Arremete contra el mal gobierno y corrupción, al capitalismo y al conformismo burgués. Se presenta, en contraste, el hambre y las miserias del pueblo, pero sin idealizarlo, mostrando su embrutecimiento y su ignorancia. Protesta ante la represión policial y su ridiculización. La crítica literaria se observa en citas de los diálogos centrándose sobre todo en la Academia(“los cabrones de la Academia”), ya que entonces la mayoría de los escritores allí incluidos eran de segunda fila. La crítica política se observa en citas o alusiones a varios personajes como Maura y Castelar.


CARACT ESPERPENTO:


género literario creado por Ramón del Valle-Inclán en que deforma sistemáticamente la realidad, recargando sus rasgos grotescos y absurdos, cfitica el orden establecido y el esperpento es a la vez tragedia y farsa, utiliza un lenguaje coloquial y desgarrado, abundan expresiones cínicas y jergales. El autor ve a los personajes desde la altura y su mirada de ser superior hace que su visión sea altiva e inmisericorde moviendo a sus personajes como si fueran marionetas. Procedimientos: la deformación, la distorsión de la realidad; contrastes, especialmente entre lo doloroso y lo grotesco; degradación de los personajes (animalizacoion o muñequizacion); ironía y la sátira; riqueza y variedad del lenguaje y registros empleados como el pedante o cursi, gitanismos, vulgarismos, galleguismos, apocopes, literaturización, diálogos breves pero intensos. Las acotaciones esenciales. En cuanto al distanciamiento adopta un punto de vista “desde arriba” así transmite una realidad empequeñecida, desidealizada y deformada, utiliza la animalización, cosificación y muñequizacion. Las situaciones también son deformadas con el contraste (catalepsia) convierten en grotesca una situación trágica.

PERSONAJES:


Max Estrella

:
bohemio muy conocido, Alejandro Sawa basa su vida y su obra para crear al personaje, no tuvo éxito su carrera literaria, y murió de hambre y frío. Su ideología fue siempre radical, cercana al anarquismo. El personaje es una encarnación de personajes como Homero y es tan ciego como Edipo. Representa al intelectual contemporáneo bohemio, con todas sus contradicciones; ese intelectual que se acerca al pueblo-proletariado convirtiéndose en el altavoz. Finalmente, el nombre resulta simbólico, Max Estella, Más estrella, Mala Estrella o Máximo Estrella. Dista de ser un personaje noble, pero alcanza momentos de indudable grandeza. Su resentimiento de fracasado es unas veces ridículo, otras patético. Se trata de un personaje bastante contradictorio.

Don Latino:

 es el acompañante de sus aventuras. No se encuentra un doble en la realidad bohemia, puede ser o el perro o u n desdoblamiento de la personalidad del protagonista.  Max parte más noble, Don Latino de desengaño y de sablazo. Reúne personalidades simbólico-míticas de Sancho Panza y el Lazarillo. Es un gran fantoche, un tipo miserable por su deslealtad y su encanallamiento.

POLIT Y SOC:


Max define el esperpento como «Nuestra tragedia no es una tragedia la tragedia es un género demasiado noble para el panorama que le rodea». Los aspectos de la realidad española que critica Valle a través del esperpento son: alusiones al pasado imperial Felipe II..;  referencia a las colonias españolas de América, a la Semana Trágica, a la revolución rusa y a los acontecimientos posteriores a la crisis española de 1917; critica a políticos maura y castelar; arremete contra el mal gobierno, contra la corrupción del Ministro, se critica también el capitalismo y el conformismo burgués; protesta ante la represión policial; aparecen revueltas callejeras a través de la revolución obrera las únicas dos figuras no esperpentizadas son la madre del niño muerto y el obrero catalán; esperpentizados quedan también personajes populares pisabien, prostitutas; ridiculizados quedan los pedantes como Don Gay; crítica de una religiosidad tradicional y vacía a figuras, escuelas o instituciones literarias. como Galdós; ridiculiza también la vida bohemia y la define como un mundo inútil. Es una obra que ofrece una crítica colectiva.

Modernismo Y 98:


ambos movimientos tienen en común, por un lado, la búsqueda de un lenguaje diferente, más claro y preciso y, por otro lado, su espíritu de protesta y su amor al arte. Hay dos rasgos que los diferencian: la concepción revolucionaria de la vida, antiburguesa y a veces bohemia y elitista de los modernistas; frente a la búsqueda ante todo de la verdad de los del 98. Max Estrella representa las posturas bohemias del Modernismo, al compromiso activo con los más desfavorecidos. Otras muestras son las elaboradas acotaciones escénicas, en las que valle, más allá de realizar indicaciones para la representación, evidencia su estilo sensorialista y lleno de imágenes; y el leguaje culturalista, las continuas críticas a la España de la Restauración y las consideraciones en torno a la religión o sobre la muerte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *