Que es la novela de la memoria y del testimonio

LA NARRATIVA DE LOS AÑOS 40 A LOS 70

NOVELA DEL EXILIO

Los novelistas exiliados tras la Guerra Civil española tratan temas como el pasado de España, Guerra Civil y sus consecuencias, posibilidad del regreso…Pertenecen a la “Generación perdida”. Destacan:


-Max Aub

Dramaturgo, escritor de novela y cuento. Narra sobre la Guerra Civil, la serie de los “Campos
:

Campo cerrado, Campo abierto, Campo francés”





F. Ayala
trata el poder, la dictadura y la corrupción desde un punto de vista moral en “Los usurpadores”.





Ramón J. Sénder
con “Crónica del alba”, “Réquiem por un campesino español”





Rosa Chacel
emplea el motivo de la memoria como forma de recuperar la propia identidad vital. “Memorias de Leticia Valle”.

NOVELA EXISTENCIAL (AÑOS 40)


Se distingue la novela de los vencedores, jóvenes falangistas que quieren dejar constancia de su victoria;
novelas fantásticas y humorísticas, como “El bosque animado de Flórez”; el Realismo tradicional, que trata de la vida de la burguésía, sus valores y comportamientos; y la novela existencial, inquietante, cargada de angustia… con “La familia de Pascual Duarte” de C.J. Cela, que inicia una vertiente, Tremendismo, muestra lo sórdido y terrible de la realidad y ”La sombra del ciprés es alargada” de M. Delibes, donde muestra obsesión por la muerte y la infelicidad. Usan personajes angustiados y revelan un malestar social.

NOVELA SOCIAL O Realismo SOCIAL (AÑOS 50)


Novela que denuncia la realidad social y las difíciles condiciones de las clases sociales más desfavorecidas. Temas: la dura vida del campo con “El fulgor y la sangre” de Aldecoa; la explotación del proletariado industrial y los riesgos del trabajo con “Central eléctrica” de Jesús Pacheco; la juventud burguesa, desocupada con “Tormenta de verano” de Juan Hortelano; la soledad y la incomunicación del individuo en la sociedad provinciana con “Entre visillos” de Carmen Gaite; el éxodo rural, los suburbios… con “La resaca” de Goytisolo; y la Guerra Civil y sus efectos con “Primera memoria” de Ana Mª Matute.

La novela social será la corriente dominante entre 1951, fecha de “
La colmena” de C.J. Cela y 1962, ,fecha de “
Tiempo de silencio” de L. Martín Santos.
Destacan:
Camilo José Cela con “La colmena” de camino entre la novela existencial y la novela social;
Luis Romero con “La noria”
; y Miguel Delibes con “El camino”.

Tendencias en los 50:

-El neorrealismo se centra en los problemas del hombre como ser individual, la soledad, la frustración… “El fulgor y la sangre” de Aldecoa, “Entre visillos” de Carmen Gaite…

-La novela social o Realismo social se centra en los problemas de los grupos sociales y las clases trabajadoras; de estilo sencillo en el lenguaje y en la narración para llegar a un público amplio. “La zanja” de A. Grosso…


Carácterísticas de técnicas y el estilo:
Prioridad del contenido sobre la técnica, predominio de la narración lineal, descripciones sencillas, concentración espacio-temporal, personaje colectivo y abundancia del diálogo.



NOVELA EXPERIMENTAL (AÑOS 60)


Tiempo de silencio (1962) de L. Martín-Santos marca el inicio de la renovación total de la novela. Carácterísticas:


El argumento pierde importancia y casi desaparece.

-Aparece el personaje individual en conflicto consigo mismo buscando su identidad o con el medio social que trata de destruirlo.

-En estructura externa, a veces, desaparece el capítulo y se introduce la secuencia. En la interna, el orden cronológico se rompe con referencias anteriores o posteriores al tiempo de la acción. Se narran historias simultáneas con secuencias alternadas, técnica del contrapunto
.


-Punto de vista

Narrador omnisciente o son varios los personajes que nos cuentan la Hª

(punto de vista múltiple). Narración en tercera persona combinada con la primera y segunda.


-Técnica del monólogo interior (reproduce los pensamientos de un personaje tal como brotan de su conciencia) y las digresiones(comentarios que el autor hace sobre algún hecho o personaje).


-Estilo:


lenguaje Barroco, variedad de registros lingüísticos, abundancia de figuras retóricas, introduce otros géneros (ensayo, periodismo…), mezcla prosa y verso, ruptura del párrafo como unidad significativa, alteración o ausencia de puntuación…

LA NARRATIVA DE LOS AÑOS 70 A LA ACTUALIDAD

LA NOVELA DE LOS AÑOS 70 A LOS NOVENTA

Los narradores se alejan de la novela experimental en busca de una voz propia.

Durante toda la década publican novelas escritores de promociones literarias distintas:




Generación del 36

: vivieron la Guerra Civil y heredaron el panorama literario de posguerra. Camilo J. Cela o M. Delibes…




Generación del 50
o del medio siglo
: se iniciaron en la novela social, Carmen Gaite…




Generación del 68
o novísimos
: renovaron las técnicas narrativas en los 60 Montalbán…


-Generación de los 80

Arturo Pérez Reverté, Rosa Montero.

A partir de los 80 se da una concepción clásica del relato. Carácterísticas:

-Se recupera: el gusto por contar historias verosímiles, en tercera persona, con narradores testigo u omniscientes y organizadas en capítulos; el diálogo y disminución del uso de técnicas experimentales.

-Se vuelve al protagonista individual ya la sencillez y naturalidad en el lenguaje. En el estilo, cuida la construcción de oraciones y variedad de registros lingüísticos.


-Preferencia por el tiempo lineal y creación de ambientes exóticos.

Temática



Inquietudes existenciales

Tratan: asuntos existenciales y religioso; asuntos intimistas;misterio e intriga como forma de evasión; y tensión entre el individuo y la sociedad más cercano a la ficción o a la fábula que a la realidad.


EL TEATRO ESPAÑOL DESDE 1940 A NUESTROS DÍAS


TEATRO EN EL EXILIO


-Max Aub:

con “San Juan” (es el barco donde emigrados judíos huyen de los nazis y no logran ser recibidos en ningún puerto).


-Alejandro Casona

La dama del alba”. Teatro poético y simbólico, presenta el conflicto entre realidad y fantasía.

AÑOS 40. EVASIÓN Y HUMOR


Destaca el teatro de humor, innovador de Poncela con situaciones absurdas, personajes atípicos y diálogos humorísticos intelectualizados que dan una visión crítica de la realidad, y de Mihura con “Tres sombreros de copa”, comedia que satiriza la rutina y mediocridad de la burguésía provinciana y la miserable vida del teatro de variedades. Se enfrentan la vida burguesa y prosaica de Dionisio y la vida poética y de libertad de Paula..


AÑOS 50. TEATRO EXISTENCIALISTA Y SOCIAL


Temas: conflictos existenciales del ser humano (soledad, fluir del tiempo…) y preocupaciones sociales (injusticia social, explotación, vida de la clase media y baja, marginados)… Destacan:


-Alfonso Sastre:

La mordaza”. Teatro radical, de denuncia y protesta.


-Lauro Olmo

La camisa”.


-Antonio Buero Vallejo

En su obrase distinguen tres etapas:

Etapa existencial (reflexión sobre la condición humana):


Historia de una escalera” trata de un mundo gris donde las frustraciones se repiten por el peso del medio social y por la debilidad personal.

Teatro social (denuncias de injusticias que atañen a la sociedad): “


El concierto de San Ovidio” denuncia la explotación de un grupo de ciegos en París en los años previos a la Revolución francesa.

Etapa de innovaciones:


lo más llamativo son los “efectos de inmersión”, visión de la escena por parte del espectador a través de los personajes.

Obras

La fundación” donde aparece la celda de una prisión con cinco condenados a muerte, “Jueces en la noche

Tendencias:


Novela policíaca:

un policía o un detective investiga y descifra pistas para resolver un enigma en ambientes urbanos

Serie del detective” Pepe Carvalho” de Montalbán

Libros autobiográficos o de memorias: “

La arboleda perdida” de Rafael Alberti.

-Novela intimista:

Trata de la angustia e incertidumbre de la persona, problemas de identidad…

La lluvia amarilla” de Llamazares.

-Novela histórica

Crónica del rey pasmado” de Torrente Ballester.

-Metanovela:

la misma novela es el centro de atención del relato. “El cuarto de atrás” de Carmen Gaite.


LA NARRATIVA ACTUAL: DE LOS AÑOS 90 A LA ACTUALIDAD

En esta época se han trabajado distintos géneros:

-Novela de aventuras: “

El capitán Alatriste” de Arturo Pérez Reverté

-Novela policíaca y de intriga: ”

La sombra del viento” de Carlos Ruiz Zafón

-Novela erótica: “

Las edades de Lulú” deAlmudena Grandes

-Novela intimista: “

La casa de los espíritus” de Isabel Allende

-Novela histórica:

Los girasoles ciegos” de Alberto Méndez

-Novela culturalista:

La tempestad” de Juan de Prada

-Novela experimental:

Saúl ante Samuel” de Juan Benet

-Novela de autoficción:

Soldados de Salamina” de Javier Cercas

-Neocostumbrismo juvenil o Generación X:

Historias de Kronen” de Ángel Mañas

AÑOS 60 Y 70. RENOVACIÓN FORMAL

Dentro del teatro comercial, destacan Mihura, Jaime de Armiñan, Ana Diosdado.
Entre los nuevos, Antonio Gala:
Los verdes campos del Edén”; en los 70, “Anillos para una dama”; y posteriormente “El hotelito”.

La experimentación


Los nuevos autores consideran acabado el Realismo social y buscan nuevas propuestas caracterizadas por su oposición estética a los “realistas”, aunque en muchas ocasiones sus obras también presentan crítica social. Teatro de protesta y denuncia. Temas: dictadura, explotación, falta de libertad, guerra…; farsa grotesca y satírica; lenguaje violento, popular; esperpento…

Se habla de “teatro soterrado”, “teatro del silencio”, “teatro ‘underground’ , “teatro vanguardista”. Destaca el teatro de Fernando ARRABAL: Imaginación, elementos surrealistas, lenguaje infantil, ruptura con la lógica son carácterísticas del primer conjunto de sus obras con “El triciclo”. Exiliado en Francia desde 1955, sus obras se encuadran dentro del llamado “teatro pánico”, teatro total que exalta la libertad creadora y persigue la provocación y el escándalo del espectador, “El laberinto”.

Dentro del teatro bajo, en los últimos años del franquismo, hay que hablar del teatro independiente con grupos como Tábano, Teatro libre de Madrid;
Els Comediants en Barcelona…

DESDE 1975

Finalizada la dictadura y eliminada la censura parecía abrirse una buena etapa para el teatro, pero en estos años la crisis del teatro español se hace más evidente. En 1978 se creó el Centro Dramático Nacional.

Francisco Nieva (dos veces Premio Nacional de Teatro, Premio Príncipe de Asturias de las Letras, académico de la Lengua…)
es el más importante de los dramaturgos experimentales de la segunda mitad de siglo. Ligado al grupo literario de los ‘postistas’ de finales de los 40 y principios de los 50, su teatro es surrealista, fantástico e imaginativo. Divide su obra en:
teatro de crónica y estampa, más realista;
teatro de farsa y calamidad, irracional e imaginativo y teatro furioso, extrema la imaginación y ruptura de todo teatro preestablecido, liberando plenamente el subconsciente.





Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *