Finalidad de los textos periodisticos

Generación del 98


Sus principales componentes son: Miguel de Unamuno, Valle-Inclán, Pío Baroja, Azorín y Antonio Machado.
Todos los escritores nacen entre 1864 y 1875.
El acontecimiento histórico que los mueve es la decadencia española y el desastre de 1898.
La imagen lamentable que presenta España, que ha caído en la apatía y el desinterés.
Analizan los males de España e intentan proponer soluciones.
Se preocupan por encontrar la verdadera esencia o alma de España y el sentido de la vida.

Características literarias

Se rebelan y protestan ante el atraso de nuestro país. Esto hace que propongan soluciones para la reconstrucción de la agricultura, la educación, la cultura y la economía del país. También proponen la integración de España en Europa.
Exaltan nuestros valores nacionales y patrióticos, a medida que adquieren un mayor conocimiento y aprecio de España.
Adoptan un determinado estilo literario para exponer sus ideas:
– Lenguaje sencillo y expresivo que rompe con la retórica recargada de la época.
– Vocabulario apropiado, con el fin de reflejar de la forma más justa posible lo que se quiere expresar. De ahí que abunden palabras cultas, extranjeras y populares.
– Predominio de la oración simple, concisa y breve, evitando los párrafos largos y la subordinación.

Autores


Miguel de Unamuno y Jugo


La novela es el género que utiliza para expresar sus propios problemas personales como la sed de inmortalidad, el sentido trágico de la vida y la lucha entre la razón y la fe. Destacan: La tía Tula, Abel Sánchez, San Manuel Bueno, mártir, Niebla.
En poesía deja ver su honda preocupación religiosa. El Cristo de Velázquez, Teresa, Cancionero.
Ensayos y artículos en los que Unamuno expone sus preocupaciones patrióticas y el futuro del hombre más allá de la muerte. Vida de Don Quijote y Sancho, Del sentimiento trágico de la vida, La agonía del cristianismo.
Cuentos, como los recogidos en el libro El espejo de la muerte.
Dramas. Soledad, Raquel, El otro.
Azorín
Novelas: La voluntad, Antonio Azorín, Las confesiones de un pequeño filósofo.
Ensayos: Al margen de los clásicos, La ruta de Don Quijote.
Libros de paisajes: Los pueblos, Castilla.
Teatro: Old Spain, Lo invisible.

Pío Baroja


Escribió sesenta y seis novelas además de otras narraciones. Entre ellas destacan: La busca, Mala hierba, Aurora roja, La casa de Aizgorri, El mayorazgo de Labraz, Zalacaín el aventurero, Camino de perfección.

Ramón María del Valle-Inclán


Crea los esperpentos: obras en las que deformaba sistemáticamente la realidad mediante la creación de personajes grotescos que se mueven en ambientes raros y sorprendentes.
Sus obras de la primera etapa:
– Novelas: Las cuatro Sonatas, Los cruzados de la causa, El resplandor de la hoguera, Gerifaltes de antaño.
– Teatro: Águila de blasón, Romance de lobos.
– Poesía: El pasajero.
A la segunda etapa pertenecen:
– Novelas: Tirano Banderas.
– Teatro: Luces de bohemia.
– Poesía: La pipa de Kif.

Géneros periodísticos

La elección del género a la hora de transmitir una información depende de dos situaciones. Una, que imaginemos al lector con un cierto conocimiento previo de la materia, en cuyo caso habrá que ofrecerle algo más que la noticia.
Otra, que nuestro posible lector carezca de información sobre el hecho.
Los géneros periodísticos son, básicamente, de dos tipos: informativos y de opinión.

LA INFORMACIÓN


Es información todo aquel texto periodístico que transmite datos y hechos concretos, ya sean nuevos o conocidos con anterioridad. La información no incluye opiniones personales del periodista, ni juicios de valor. Por tanto, es incompatible con la 1ª persona. Son informaciones:
La noticia.
El reportaje informativo.
La entrevista.

LA NOTICIA


Qué es:
Noticia es todo aquel hecho novedoso que resulte de interés para los lectores. O dicho de otro modo, una noticia es un acontecimiento sorprendente, estremecedor, transcendental…. y, sobre todo, reciente.
Qué contiene:
Una noticia contiene el relato de una información. Debe dar respuesta a los seis tipos de circunstancias denominadas las 6 W
Qué ha sucedido, LOS HECHOS.
Quién lo ha hecho, EL SUJETO.
Cómo ha sucedido, EL MODO.
Dónde ha sucedido, EL LUGAR.
Cuándo ha sucedido, EL TIEMPO.
Y por qué ha sucedido, LA CAUSA
Estructura de la noticia:
El titular es la noticia, es decir, contiene el tema de la noticia.
Contiene los elementos más importantes de la noticia; es el desarrollo del tema pero no es un resumen del cuerpo de la noticia.
El cuerpo de la noticia desarrolla la información con todo tipo de elementos complementarios.
Una buena manera de escribir la noticia es la pirámide invertida. Esta técnica consiste en situar en primer lugar aquellos hechos o datos que atraerán el interés del lector para ir progresivamente introduciendo otros detalles menos importantes.
El uso de esta técnica implica además un orden en el relato y se basa en no querer decirlo todo a la vez. Conviene mantener el interés del lector espaciando adecuadamente los datos. No se trata de guardar ninguno importante para el final sino de acompasar la información para que no decaiga su interés.

EL REPORTAJE


Qué es:
El reportaje es un texto informativo, una noticia ampliada por lo que se presta más al estilo literario que la noticia.
Qué contiene:
Es un género informativo desligado de la actualidad del momento. Generalmente, el reportaje parte de una recreación de algo que fue noticia,
pero también de hechos que sin ser noticia, en el sentido más estricto del término, forman parte de la vida cotidiana.
El reportaje pretende subrayar las circunstancias y el ambiente que enmarcan un hecho.
Estructura del reportaje:
El párrafo de apertura o la entradilla es un párrafo atractivo que debe suscitar la curiosidad del lector, debe incitar a seguir leyendo. Puede presentar los rasgos tipográficos de la entradilla es decir estar escrito en letra negrita y separado del cuerpo de la noticia. Pero puede también aparecer integrado en el reportaje.
El relato. Todo reportaje debe tener un orden en la exposición de los hechos. Ese orden o hilo argumental responde a una intención: cronológica, biográfica, explicativa, crítica….. Un reportaje no puede ser una suma de hechos. Cada párrafo ha de estar conectado con el anterior por lo que es importante definir ese hilo conductor.
El párrafo final debe ser escrito cuidadosamente, constituye el remate final que le deja al lector el sabor de una buena lectura.

LA ENTREVISTA

Qué es:
Una entrevista “objetiva” es aquella en la que el entrevistador se limita a exponer su conversación con un personaje mediante el sistema de pregunta y respuesta.
Qué contiene:
Una entrevista contiene informaciones, opiniones, vivencias etc sobre algún tema de interés relevante. Este tema es fijado previamente por el entrevistador que tiene como misión fundamental formular las preguntas. En algunas ocasiones, el entrevistador puede saltarse el orden previamente establecido en su guión de trabajo y, al hilo de una respuesta interesante, introducir una pregunta nueva.
Estructura:
El primer párrafo o encabezamiento consiste en una presentación del personaje, se cita su edad, se expone su cargo, trabajo, dedicación…., se relata su trayectoria y se cuenta el motivo por el que es entrevistado.
A continuación se suceden las preguntas y respuestas sin otra intervención del periodista que el resumen de la conversación. La sucesión de preguntas y respuestas debe tener un hilo conductor que dé coherencia a las intervenciones del entrevistado. Para ello, un buen entrevistador debe tener un guión ordenado previo a la entrevista.

LA OPINIÓN


En este género, el enfoque sustancial es la opinión, y la información, si existe, queda relegada a un segundo plano. Ahora bien, la información debe acudir inmediatamente en socorro de este tipo de texto, es decir, cualquier opinión o visión subjetiva debe razonarse. Se trata de decirle al lector: sobre este tema yo entreveo tales significados, y las razones son estas. Pertenecen al género de la opinión:
El editorial.
La carta al director.
El artículo de opinión.
La columna.
La crítica.
La tira cómica.

EL EDITORIAL


Qué es:
Es un artículo de opinión, de publicación obligada pues define la línea de pensamiento de la publicación.
Qué contiene:
Es un género de opinión ligado a la actualidad del momento. El editorial reflexiona sobre el problema en cuestión con el objetivo de mostrar una
determinada manera de enfocarlo. Estas reflexiones adoptan la forma de una argumentación fundamentada en informaciones. El carácter de la argumentación aspira a ser objetivo para ello usa un lenguaje sin valoraciones despectivas, unos argumentos razonados.
En la mayoría de los periódicos no va firmado porque su contenido representa al periódico y no a los individuos.
Estructura del editorial:
Carece de una estructura fija.

CARTA AL DIRECTOR


Qué es:
Son textos escritos por los lectores para su publicación en una sección que los periódicos han creado para este fin: Cartas al Director, opinión de los lectores…
Qué contiene:
Los temas son variados: hechos de actualidad, reflexiones más o menos literaria sobre cuestiones de la vida, pero también desacuerdos con alguna información, el editorial, un artículo de opinión etc. Las formas son, asimismo, variadas. Generalmente son exposiciones argumentadas en las que los lectores muestran su protesta sobre algo. Algunas cartas contienen relatos con el objetivo de mostrar una idea.
Estructura:
Su organización no sigue una normas fijas pues depende de quién escribe, del tema y de su intención. En líneas generales, en la mayor parte de las cartas se sigue la siguiente estructura:
Presentación del enunciador.
Motivo de la carta.
Exposición del hecho.

EL ARTÍCULO DE OPINIÓN


Qué es:
Texto expositivo o argumentativo que trata cualquier tipo de tema con libertad expresiva. Es un valioso modo de expresión, que ha sido utilizado a través de los tiempos por pensadores, políticos, sociólogos, etc.
Qué contiene:
La opinión de un colaborador ajeno al periódico pero de reconocido prestigio en el tema.
Estructura:
Libre, a gusto del emisor.

LA COLUMNA


Qué es:
Texto argumentativo que valora de forma personal una cuestión de actualidad. Se puede publicar en cualquier sección. Siempre ocupa el mismo lugar y con una periocidad concreta, por eso suele aparecer acompañada de la fotografía del autor.
Qué contiene:
La opinión de un colaborador habitual del periódico.
Estructura:
Libre, a gusto del emisor. La extensión está definida por el espacio reservado en el periódico.

LA CRÍTICA


Qué es:
Valora y explica la obra de creación expuesta al público (libros, música, cine,etc,).
Qué contiene:
Opinión de un crítico.
Estructura
Título. Siempre breve y valorativo y es mejor que de una pista sobre el asunto principal de la obra.
Ficha técnica. Después del título y antes del texto. Aporta el título de la obra,

datos principales de los que han intervenido en la creación y puesta en escena de esa obra. Debe recoger el género de la obra. Tiene un tratamiento tipográfico diferente al del texto del cuerpo para diferenciarlo de este.
Cuerpo de la crítica. Texto expositivo que plantea la tesis de la opinión que merece la obra al crítico.

LA TIRA CÓMICA


Qué es:
Viñetas,que en muchas ocasiones, no necesitan incluir texto alguno para dejar bien clara la opinión de su autor sobre temas de máxima actualidad.
Estructura:
Formato gráfico, muchas veces sin texto.

LOS CÓDIGOS EXPRESIVOS


La prensa escrita utiliza distintos códigos para expresar el mensaje. Además del lenguaje verbal, los periodistas usan un código iconográfico, fotos, imágenes, gráficas etc, un código tipográfico, distintos tipos y tamaños de letras. Este sistema de codificación tiene una función expresiva, es decir, los diferentes recursos de estos códigos facilitan la comunicación.

Los textos periodísticos


Son aquellos cuya principal finalidad es informar sobre hechos y temas de interés general. Estos textos se recogen en los denominados medios de comunicación de masas, es decir, prensa escrita (periódicos, revistas…) y prensa audiovisual (radio, televisión…).
La prensa en internet, de reciente aparición, es una combinación de los dos anteriores que está llamada a ser el relevo de los medios tradicionales.
Sin embargo, la información no es el único fin de los textos periodísticos. En la prensa también se admiten valoraciones, opiniones, críticas o halagos sobre ciertos hechos, comportamientos, actitudes o personas. Incluso se dedican algunos espacios o secciones al entretenimiento, al humor, a temas de sociedad (cotilleo), etc.

Características de los textos periodísticos


Los textos periodísticos presentan las siguientes características:
Se trata de textos muy heterogéneos, que pueden ofrecer información nacional, internacional, local, deportiva, cultural, social, educativa, económica, laboral, etc. Por esta razón, los periódicos están divididos en secciones , donde también tienen cabida los artículos de opinión, espacios para publicidad, páginas de sucesos, críticas, chistes, pasatiempos, viñetas, información meteorológica…
Tanto el emisor como el receptor de un texto periodístico tienen un carácter colectivo. Aunque el texto sea redactado por un periodista, siempre tiene detrás una entidad mayor: una agencia informativa, un periódico, una revista, etc. La relación entre emisor y receptor es unidireccional, pues no se espera respuesta (al menos inmediata) del receptor al leer u oír el mensaje periodístico.
No obstante, están las cartas al director en los periódicos y los comentarios de las páginas de noticias o periódicos digitales a través de los cuales los receptores pueden responder a los textos periodísticos.
· El canal periodístico es el papel, en el caso de la prensa escrita; y las ondas de radio en el caso de la radio y la televisión. A estos medios tradicionales hay que añadir el gran despliegue informativo que se ha producido en los últimos años a travé s de Internet.
· En cuanto al código, se utilizan los signos lingüísticos escritos (en el caso de los periódicos y revistas) y orales (en la radio y la televisión). Estos signos van con frecuencia acompañados de fotografías, dibujos o gráficos en la prensa escrita, de imágenes de todo tipo en la televisión de algunos recursos sonoros en la radio. En internet podemos encontrar una combinación de signos


sonoros y orales (se incluyen grabaciones o vídeos en las noticias) y de recursos gráficos: fotografías, vídeos, diferentes tipos de gráficos e infografías (que pueden ser interactivos o animados), etc. De esta manera, decimos que el código periodístico es lingüístico-icónico.
· Las funciones del lenguaje relacionadas con el texto periodístico son las siguientes:

Función representativa

Es la función dominante en los textos periodísticos, en la medida en que su finalidad primera es la informativa (relatar hechos sucedidos en la realidad). Los textos periodísticos deben ser objetivos (a excepción de los géneros de opinión), por lo que el lenguaje periodístico es esencialmente denotativo.

Función apelativa o conativa

En ocasiones, los medios de comunicación emplean estrategias y recursos que tratan, de una manera más o menos sutil, de captar lectores y oyentes para dirigirlos en una dirección ideológica determinada. La función apelativa del lenguaje suele
estar presente especialmente en aquellas secciones destinadas a la opinión y a la interpretación de los hechos.

Función poética

Esta función es importante en algunos textos periodísticos como las crónicas taurinas o deportivas, determinados artículos o columnas de opinión, etc.; textos en los que además de informar y opinar, se busca la estética del texto para hacer disfrutar al lector con el esti lo y los recursos literarios.

Juan Ramón Jiménez – Poesía


Ninfeas y Almas de Violeta


Se publicaron al mismo tiempo, en septiembre de 1900. Ninfeas impreso en tinta verde, debe su título a Villaespesa y Almas de Violeta , en tinta morada, a Rubén Darío. Ninfeas , temática y formalmente, es un libro modernista en su aspecto más externo que conecta con la estética del decadentismo (complacencia en el dolor, la búsqueda del ideal, lo erótico como refugio de la angustia existencial).Los poemas de Almas de Violeta son menos pretenciosos que los de Ninfeas y más acordes con su temperamento, y en ellos podemos casi adivinar un gusto hacia la sencillez. Formalmente domina el verso octosílabo y la rima asonante, aunque no desaparezca la métrica modernista. Juan Ramón condenó y persiguió estos libros de adolescencia por domicilios y bibliotecas para hacerlos desaparecer.
Rimas
El libro Rimas supone, desde el mismo aspecto externo, serio y sencillo a la métrica y contenido, un cambio respecto a los dos libros anteriores.
Rimas es para la mayoría un libro triste o melancólico que puede considerarse como la odisea del alma soñadora de su autor o la huella de un alma a través de la vida. Es, además y según su testimonio, una reacción contra el modernismo agudo y una vuelta a los primeros románticos, a los que había leído en su primera adolescencia.
Arias Tristes
Arias Tristes es un libro que tiene una importancia colosal y de él nacen todos a la nueva poesía. Toda la crítica primera, excepto Machado, destacó la tristeza como nota dominante del libro. El tema dominante es el Paisaje, descrito con sensibilidad de pintor impresionista, en el que los contornos de las cosas y del verso tienden a difuminarse para dar la impresión de vaguedad. La enumeración, más sugerente que narrativa, contribuye a acrecentar el sentimiento de irrealidad en cuyo centro palpita el alma solitaria del poeta. El recuerdo de amores y la preocupación por la muerte (aunque sin la insistencia de Rimas ) está presente. El miedo a la muerte física del poeta, o el miedo a lo desconocido, o a mirarse dentro de sí simbolizado por esa sombra larga que le sonríe, le habla y le pregunta por las penas de su alma.

Juan Ramón Jiménez

(Moguer, Huelva 1881-San Juan, Puerto Rico, 1958).
Ya en su juventud escribió sus primeros poemas y muy pronto publica sus primeros libros (Almas de violeta, Rimas, Arias tristes…) a los que seguirían otros muchos, hasta una treintena, incluyendo tres antologías como el gustaba de escribir, y su obra más famosa, Platero y yo, cuya edición definitiva es de 1917. Su obra suele dividirse en dos etapas: la poesía sensitiva (1989-1915) y la intelectual (1916-1936) Tras la guerra civil se exilia a EEUU y posteriormente se instala en Puerto Rico, que se convertirá en su segunda patria. En 1956 le conceden el Premio Nobel de Literatura.


Juan Ramón Jiménez

(Moguer, Huelva 1881-San Juan, Puerto Rico, 1958).
Ya en su juventud escribió sus primeros poemas y muy pronto publica sus primeros libros (Almas de violeta, Rimas, Arias tristes…) a los que seguirían otros muchos, hasta una treintena, incluyendo tres antologías como el gustaba de escribir, y su obra más famosa, Platero y yo, cuya edición definitiva es de 1917. Su obra suele dividirse en dos etapas: la poesía sensitiva (1989-1915) y la intelectual (1916-1936) Tras la guerra civil se exilia a EEUU y posteriormente se instala en Puerto Rico, que se convertirá en su segunda patria. En 1956 le conceden el Premio Nobel de Literatura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *