Grupo de los 50 + poesia social

Al estallar la Guerra Civil tanto en el bando republicano como en el nacional, se desarrolló una literatura de propaganda ideológica. El final de la guerra civil trae consigo el exilio de gran parte de la intelectualidad española. Es habitual en muchos de los autores de la epoca la evocación de la España perdida, el recuerdo de la Guerra Civil, el deseo de recuperar el pasado…Se incluyen entre estos escritores a Juan Ramón Jiménez, gran parte de la generación del 27(Alberti, Cernuda, Prados, Altolaguirre, Salinas)
, y otros como León Felipe, Juan Gil Albert, Pedro Garfias
Debe destacarse la figura de Miguel Hernández.
Comienza escribiendo una poesía de tono barroco, que se refleja en Perito en lunas, de influencia gongorina y vanguardista

Presenta una poesía más desarraigada, influido por Pablo Neruda de la «Poesía impura»

Durante la guerra, emplea su poesía para luchar por la causa republicana y escribe Viento del pueblo. También escribe El hombre acecha

Los poemas, escritos en la cárcel, se recogen en Cancionero y Romancero de ausencias. Uno de los poemas es Nanas a la cebolla”, dedicado a su segundo hijo.

El rayo que no cesa es otra de sus obras.

POESÍA ARRAIGADA Y POESÍA DESARRAIGADA(años 40)



Es la poesía el género literario que más diversidad ofrece en el pobre panorama cultural de posguerra. Dámaso Alonso distinguió dos grupos poéticos que denominó como Poesía arraigada y Poesía desarraigada.
La poesía se desarrolló en:
“Escorial” con los poetas de la generación del 36, poesía intimista de temas líricos tradicionales: el amor, la muerte, la tierra, el paisaje. Es una poesía que defiende los ideales del franquismo y de la España imperial, utiliza las formas métricas clásicas (sonetos, cuartetos, décimas.) y los temas tradicionales. Tienen una visión del mundo optimista y esperanzada, conforme con el mundo que les rodea.Autores:

DIONISIO RIDRUEJO, LEOPOLDO PANERO, LUIS FELIPE VIVANCO, LUIS ROSALES


“Garcilaso” se fundó con apoyo oficial del régimen franquista para consolidar una poesía que sirviera a los fines de la dictadura, sus autores son básicamente los mismos poetas de Escorial.
Los temas fundamentales son Dios y la patria, el paisaje castellano, el amor… Tienen un admirable dominio de la técnica. Poesía esteticista y de evasión que Dámaso Alonso denominó “poesía arraigada”. Ofrecen una visión positiva del mundo obviando la dura realidad española del momento.

“Espadaña”: estos poetas reclaman una poesía con mayor contenido humano y existencial, que refleje la desgarradora realidad española de la época (“poesía desarraigada”)
. Renace la idea de poesía como comunicación, que busca compartir con el lector problemas comunes.

TEMAS

La angustia histórica y existencial. Fecha clave es el año 1944 en que se publica Hijos de la ira de Dámaso Alonso (“Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres”) y Sombra del Paraíso de Vicente Aleixandre.
 destacan:

EUGENIO DE NORA, VICTORIANO CREMER,

GABRIEL CELAYA, BLAS DE OTERO, CARLOS BOUSOÑO, JOSÉ HIERRO


 otras tendencias:El Postismo que reivindica la escritura imaginativa, el juego y el humor, lo que les permite gran libertad de creación. el grupo poético que se reúne alrededor de la revista cordobesa Cántico. POESIA SOCIAL(AÑOS 50):
La poesía social se caracteriza por un lenguaje sencillo y coloquial, una mayor preocupación por los contenidos que por la estética, cierto carácter narrativo y tendencia al prosaísmo. Se concibe la poesía como una herramienta que ha de colaborar a la transformación de la sociedad: poesía como instrumento para transformar el mundo. Una literatura que tiene como destinatario a “la inmensa mayoría”, como escribió Blas de Otero.Se consolida con la publicación de dos libros de poemas:
Pido la paz y la palabra de BLAS DE OTERO y Cantos iberos de GABRIEL CELAYA.
En ellos, ambos poetas, situan los problemas humanos en un marco social. Su estela será seguida por muchos de los que antes se inscribían en la «poesía desarraigada»: te
mática:
destaca el tema de España con un enfoque más político. La injusticia social, la alienación, el mundo del trabajo, el anhelo de libertad y de un mundo mejor.destacan:

José Hierro

Se inició con Alegría, más tarde se integra en la poesía social con Quinta del 42.
Celaya es un autor de extensa obra poética. De su etapa existencialista es Las cosas como son, de la social Cantos iberos.
Blas de Otero también atraviesa las dos etapas. Busca angustiosamente el amor y el sentido de la existencia en Ancia. Muestra el compromiso y la solidaridad con los problemas colectivos de España en Pido la paz y la palabra.

Poesía del conocimiento(años 60):

Este grupo de poetas buscaba una mayor elaboración del lenguaje poético y un desplazamiento de lo colectivo a lo personal.
Consideraban el poema un instrumento que permite al ser humano conocer el mundo, conocerse a sí mismo.
Se comienza a hablar de poesía como conocimiento. Es habitual la poetización de la experiencia personal. No falta, sin embargo, una preocupación ética por la situación española. El grupo poético de los 50 se compone de jóvenes poetas que comparten con los autores de poesía social una visión crítica de la realidad, actitudes éticas comunes y atención a los problemas de la colectividad. En todos hay un esmero en el cuidado del lenguaje y de las formas poéticas y tratan temas eternos de la poesía (el amor, el dolor, la soledad, el tiempo, la muerte) y otros más personales (la amistad, la familia, el recuerdo, la biografía) que los apartan de la poesía social.Por sus relaciones personales y su afinidad estética se puede hablar de Escuela de Barcelona y Escuela de Madrid:grupo de Barcelona:
Carlos Barral, J. Agustín Goytisolo, Jaime Gil de Biedma,… grupo de Madrid:
Ángel González, José Ángel Valente, Claudio Rodríguez, Félix Grande,… Tematica común: La reflexión sobre el paso del tiempo,
El amor como cauce del erotismo y la amistad y Lareflexión sobre la creación poética.
Utilizan un tono conversacional y antirretórico. Estilo
: es muy visible que el lenguaje «hablado» es compatible con una exigente labor de depuración y de concentración de la palabra, búsqueda de un lenguaje personal, nuevo, más sólido. Frecuentemente recurren al empleo de la ironía, en la métrica predomina el verso libre. Es muy significativo el gran cuidado en la construcción de poemas.modelos literarios: el barroco español, los poetas del 27, los hispanoamericanos (Vallejo y Neruda) y otros como Machado y Miguel Hernández.
 LOS NOVÍSIMOS(dec. 60): grupo de poetas conocidos como Novísimos por el título de una antología publicada por J. Mª Castellet titulada Nueve novísimos poetas españoles. Admiran a Aleixandre, Cernuda; redescubren al grupo Cántico y al Postismo. Rechazan la poesía social. Su formación intelectual es muy amplia. Características:Preocupación máxima por el lenguaje y por el poema como creación autónoma;
Esteticismo, revalorizando lo lujoso, decadente, al mismo tiempo que lo lúdico. Sus poemas a veces se presentan como literatura de la literatura;

La presencia de los mass media como referente cultural y fuente de mitos populares en los que inspirarse o a los que tergiversar. El cine enseña también una forma de mirar la realidad y de componer los poemas;

Uso frecuente de procedimientos experimentales:

ruptura del verso, disposición gráfica no normal, supresión de signos de puntuación…;

Presencia del surrealismo

POESÍA A PARTIR DE LOS 80


A partir de 1975, es en la lírica donde la multiplicidad de autores y textos es más evidente. Autores:


César A. Molina, Felipe Benítez Reyes, Luis Alberto de Cuenca o Luis García Montero



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *