La épica románica medieval está constituida por los llamados cantares de gestas. Entre los cantares de gesta franceses destaca la chanson de roland.

1. LA Poesía Épica La poesía épica ha existido en todos los Tiempos y lugares, los pueblos han necesitado exaltar a sus héroes para Estimular a los guerreros o afianzar el sentimiento nacional.1.1. LOS CANTARES DE GESTALa épica románica medieval está constituida por los llamados cantares De gestas. Entre los cantares de gesta franceses destaca la Chanson de Roland. De los cantares de gesta castellanos se conservan pocos textos: un fragmento Del Cantar de Roncesvalles, el Cantar de mio Cid, el Poema de Fernán González y Las mocedades de Rodrigo1.2.El Cantar de mio Cid, único poema épico castellano Conservado casi en su totalidad. Es copia de otro de 1207, en el que se dice Que fue escrito por un tal Per Abbat.La fecha de composición es muy Discutida.El Cantar de mio Cid está basado en los últimos años de la vida de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador.El poema exalta la figura del Cid, Infanzón o noble de menor linaje, de quien se valora su lealtad y esfuerzo Representados por sus yernos, los infantes de Carrión, que aparecen degradados. El héroe se presenta no solo como valeroso caballero, cuidadoso de su mesnada, Sino también como buen esposo y padre, súbdito ejemplar y fervoroso cristiano.A Diferencia a los héroes de la épica francesa, el protagonista del Cantar se Presenta con el rasgo fundamental de la mesura: es prudente, equilibrado, sagaz Y astuto.Nivel de la historia. Las acciones narradas en el Cantar se articulan En torno a dos asuntos: un problema de honra y de honor. Recuperación de la HONRA. En la situación inicial el Cid es desterrado por el rey debido a falsas Acusaciones. Rodrigo lleva a cabo una serie de hazañas que aumentan la fama y Riqueza. Recuperación del HONOR. El Cid sufre una ofensa personal: sus yernos Maltratan y abandonan a sus hijas en el robledal de Corpes. El Cid consigue una Segunda reposición haciendo uso del riepto: acuerda un nuevo matrimonio para Sus hijas con los príncipes herederos de Navarra y Aragón. Al recuperar su Honra y honor, el Cid asciende en la jerarquía social respecto a la situación En la que se hallaba antes el destierro y de la afrenta de Corpes.NIVEL DEL DISCURSO- Estructura externa del Cantar de Mío Cid:-Cantar del destierro. Narra Los sucesos acaecidos desde la partida de Vivar hasta la victoria del Cid sobre El conde de Barcelona.-Cantar de las bodas. Se extiende desde el comienzo de la Campaña levantina hasta las bodas de las hijas del Cid con los infantes de Carrión.-Cantar de la afreta de Corpes. Abarca desde la escena del león hasta El desenlace de la historia, con el triunfo final del héroe.En el relato se Producen elipsis y se anuncian hechos que luego serán contados (prolepsis). El Narrador, omnisciente, respeta el orden cronológico. Es significativo el uso Del discurso dramático.Una nota característica del Cantar es el uso del Formulismo: se emplean abundantes fórmulas, que son grupos de palabras que Aparecen regularmente y que constituían un recurso mnemotécnico para el juglar. Entre ellas sobresalen:Fórmulas con función conativa o fática.Epítetos Épicos.Abundan también las frases binarias y los pleonasmo. No faltan la notas De humor, que aminoran la tensión dramática.

2. EL MESTER DE Clerecía El mester de clerecía surge en el siglo XIII y comprende una serie de obras con características comunes.Son Textos narrativos, de carácter religioso o heroico.Tienen intención moral o Didáctica.Sus autores manifiestan su erudición, aluciendo a las fuentes Escritas de las que parten.Están escritas en verso y emplean una métrica regular, La cuaderna vía.Las obras del mester de clerecía se destinaban a la lectura Individual o colectiva.2.1. OBRAS Anónimas DEL Siglo XIII Un grupo de obras del Mester de clerecía son anónimas. Entre ellas destacan el Libro de Alexandre, el Libro de Apolonio y el poema de fernán gonzáles.2.2. Gonzalo de Berceo primer Poeta castellano. Los textos de Berceo responden a un plan de la Iglesia: Determinó la necesidad de un cambio en la educación tanto de clérigo como de Laicos. Quienes transmitían la enseñanza de la doctrina cristiana a sus fieles Por medio de la predicación en la lengua vernácula. MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA: Eran frecuentes el culto a la Virgen y las peregrinaciones a santuarios Marianos. Esta devoción dejó una fuerte improta en la iconogafía y la Literatura de la época.En los Milagros de Nuestra Señora, Berceo exalta el Poder mediador de la Virgen en la salvación de las almas.La obra se estructura En dos partes: una introducción y un conjunto de veinticinco Milagros.Introducción:  El protagonista Es el narrador. Se presenta como un romero que entra en un jardín descrito como Un locus amoenus. La Virgen María, símbolo de la recuperación del Paraíso. El Romero simboliza al hombre caído que anda en busca de la gracia perdida.-Milagros: Las veinticinco narraciones ejemplifican la acción misericordiosa de María y su Poder intercesor ante Cristo. La Virgen María aparece caracterizada en términos Humanos: es maternal. En cada relato, premia, castiga o socorre a sus devotos En peligro. Los personajes terrenales son individuos vinculado con la iglesia.

2.3. LIBRO DE BUEN AMOR: El Libro de buen amor se presenta Como una auto biografía estructurada en una serie de aventuras amorosas en las Que suelen mediar un tercero. Destaca por su extensión el de don Melón y doña Endrina, en el que interviene una mediadora llamada Trotaconventos. -Sentido de La obra: El didactismo de las aventuras amorosas y la introducción de un Cancionero enmarcado en la narración.El autor manifiesta que su intención es Inducir al buen amor. El didactismo aparece asociado en muchos pasajes al Humor.La obra se caracteriza por un constante ambigüedad , sustentada en el Pensamiento de San Agustín. Tiene carácter didáctico.-estilo: induce al Lenguaje popular, se manifiesta en el uso del refranero, en las llamadas de atención Al oyente y en el empleo de eufemismos sexuales.

3. LOS ROMANCES Los romances son poemas narrativos y Anónimos destinados al canto. Están compuestos por versos octosílabos con rima Asonante.3.1. ROMANCES VIEJOS Y ROMANCES NUEVOS. Los romances viejos son los Documentados entre fines de la Edad Media y mediados del Siglo XVI. Debido a su Anonimia y a la transmisión oral, son difíciles de fechar.-Los romances nuevos Son aquellos compuestos por los poetas desde fines del Siglo XVI. 3.2. Clasificación DE LOS ROMANCES Existen múltiples clasificaciones de estas formas Poéticas. Clasificación Temática: Romances de tema épico­medieval.Romances de Tema francés, carolingio.Romances de tema histórico.Romances de tema Fronterizo.Romances de ficción.Romances bíblicos, grecorromanos y religiosos. 3.3. DISCURSO Los romances respetan el orden cronológico de la narración. Son Habituales los comienzos in medias res y los finales abruptos y suspensos. Rasgos Del estilo de los romances: -uso singular de los verbos- arcaísmos- uso de fórmulas- Repeticiones- otros recursos.

 4. LA NARRATIVA MEDIEVAL EN PROSA Las primeras manifestaciones de la prosa medieval castellana Son de finales del Siglo XII y principios del XIII. 4.1. Las colecciones de Enxiemplos: movimiento que pretendía brindar al pueblo educación cristiana en Su propia lengua. Las 1ªs colecciones -sendebar y calila e dimna- datan del Siglo XIII. Se tratan de historias enmarcadas. 4.2. Alfonso X EL SABIO La prosa castellana se consolidó Gracias al impulso del rey Alfonso X. Sus obras, fruto de un trabajo colectivo, Pueden clasificarse en las siguientes materias:Históricas. Estoria de Epaña y General Estoria.Legales. Setenario, Siete Partidas y Espéculo.Científicas. Tablas alfonsíes y recreativas libro del ajedrez. DON Juan Manuel Y EL CONDE LUCANOR: reflejo en sus obras su devoción hacia los dominicos y la ambición por Acrecentar su poder económico y social. Su obra mas celebre: el conde Lucanor, Estructurada en 5 partes: parte I: constituida por 51 enxiemplos que recogen Las enseñanzas de un maestro. Partes II, III y IV: contienen sentencias cultas, Se exalta las virtud de la prudencia. Parte V: conclusión de la obra y trata de La vida cristiana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *