Obras mas representativas de Pedro Calderón de la Barca

Share Button

Ÿ Principales obras dramáticas de Lope

– Comedias de capa y espada. 

La dama boba


– Comedias palatinas. El perro del hortelano.
– 
Comedias bíblicas. Los trabajos de Jacob.
– 
Comedias de santos. Lo fingido verdadero.
– 
Comedias mitológicas. Adonis y Venus.
– 
Comedias serias. Fuente Ovejuna.
– 
Tragedias. El caballero de Olmedo.
– 
Teatro cortesano. El amor enamorado.

8.2. Fuerte Ovejuna

Ÿ Creación del personaje colectivo del pueblo.
Ÿ Presenta una doble acción:
– La de la villa de Fuente Ovejuna
– La de Ciudad Real.
Ÿ Se plantea la abierta confrontación entre un señor que abusa de su poder y el pueblo de Fuente Ovejuna. Será una mujer, Laurencia, la que los inducirá a actuar.

8.3. El caballero de Olmedo

Ÿ Basada en una historia real.
Ÿ La obra aprovecha el argumento de La Celestina. 
Ÿ Se emplea la técnica de la premonición.
Ÿ Es considerada una tragedia por la presencia del amor, la muerte y el destino.

8.4. Peribáñez y el comendador de Ocaña

Ÿ Lope enfrenta individualmente en un drama de honor a Peribáñez y al comendador don Fradique.
Ÿ 
Argumento
: el comendador se enamora de la esposa de Peribáñez, a quien manda a la guerra. Cuando Peribáñez regresa mata al comendador. El rey lo perdona.
Ÿ Posee una sola línea argumental.

8.5. La dama boba

Ÿ Una de las comedias de capa y espada por:
– Su marco urbano
– La abundancia de artificios cómicos.
Ÿ 
Argumento
: dos hermanas, una inteligente y otra boba. Un poeta se inclina por la boba y otro galán es el esposo escogido para la inteligente, pero está enamorado de la boba.
9. TIRSO DE MOLINA
9.1. Carácterísticas de las obras de Tirso
Ÿ Siguiendo el modelo lopesco defiende la comedia nueva, a la que incorporó elementos intelectuales y de penetración psicológica.
Ÿ En sus dramas tiene relevancia la preocupación por la condición femenina.
Ÿ Es uno de los maestros de la comedia de enredo y un creador de personajes memorables.

Ÿ Principales obras dramáticas:


– Comedias de enredo. Marta la piadosa.
– 
Comedias palatinas. El vergonzoso en palacio.
– 
Dramas bíblicos. La mujer que manda en casa.
– 
Comedias de santos. Santa Juana.
– 
Tragicomedias. El burlador de Sevilla y convidado de piedra.
– 
Comedias mitológicas. El Aquiles.
– 
Autos sacramentales. El laberinto de Creta.

9.2. El burlador de Sevilla

Ÿ Constituye la primera aparición del personaje de don Juan.
Ÿ El drama se estructura en dos tiempos:
– Los engaños de don Juan Tenorio (cuatro mujeres burladas).
– Los episodios correspondientes a la doble invitación y al castigo.
Ÿ Don Juan es el exponente de cierta clase de hidalgos. En su técnica seductora, todo vale.
Ÿ La obra ataca la condición moral de España y a todas las clases sociales.

10. CALDERÓN DE LA BARCA

Ÿ Último gran dramaturgo del Barroco español.

10.1. Carácterísticas de las obras de Calderón


Ÿ Los dramas calderonianos poseen un elevado tono intelectual y gran complejidad.
Ÿ Su expresión se concentró en obras dramáticas serias.
Ÿ Su visión de la naturaleza humana es pesimista.
Ÿ La figura del gracioso se vuelva más compleja.
Ÿ Los elementos líricas en el teatro de Calderón son indisociables de la acción, como la música.
Ÿ Su lenguaje poética abarca los registros petrarquista, amoroso y serio.
Ÿ Se distinguen dos etapas en su producción.

Ÿ Principales obras dramáticas:


– Tragedias. El médico de su honra.
– 
Comediasserias. La vida es sueño. El alcalde de Zalamea.
– 
Comediascortesanas. Eco y Narciso.
– 
Comediasdecapayespada. La dama duende.
– 
Autossacramentales. La cena del rey Baltasar.

10.2. La vida es sueño

Ÿ Trata del príncipe Segismundo, encarcelado en una torre desde niño. Su padre lo encerró movido por un horóscopo que auguraba que su hijo iba a ser un tirano. De mayor, el rey lo lleva a la corte pero Segismundo reacciona con violencia y es devuelto a la tore. Al despertar, no sabe si lo que ha vivido ha sido sueño o realidad. Segismundo perdona a su padre y se dispone a ser un rey justo. 
Ÿ La intriga secundaria está a cargo de Rosaura, llegada a la corte polaca en busca de Adolfo. Segismundo los une al final, pese a haberse enamorado de la joven, restaurando así el honor y el orden.
Ÿ Temas fundamentales: destino, libre albedrío, vida como sueño, autodominio, poder, justicia,…

10.3. El alcalde de Zalamea

Ÿ Desarrolla como temas la justicia y la impunidad de la nobleza.
Ÿ 
Argumento
. Don Álvaro se hospeda en la casa de Pedro Crespo. Rapta a Isabel (hija de su anfitrión), la viola y la abandona. Crespo manda apresar al capitán y le ruega que remedie su falta casándose con su hija. Ante la negativa de don Álvaro, ordena ajusticiarlo con el garrote vil. Finalmente, Crespo es alcalde permanente de Zalamea e Isabel es recluida en un convento.

10.4. El médico de su honra

Ÿ Forma parte de los dramas de honor.
Ÿ 
Argumento
. El infante don Enrique queda conmocionado al caerse de su caballo y donde es asistido reconoce a doña Mencía, que ahora está casada con don Gutierre, el cual sospechando de la fidelidad de su mujer, obliga a un cirujano a que la mate. El rey obliga a Gutierre a casarse con Leonor.

10.5. La dama duende

Ÿ Resume las carácterísticas de las comedias de capa y espada.
Ÿ 
Argumento
. Don Manuel recibe regalos y mensajes de una “dama duende”. Se trata de doña Ángela, hermana de su amigo don Luis. Una noche, el galán la descubre y la sigue hasta sus aposentos, donde don Luis los encuentra y desafía a su amigo para salvar el honor de la familia. La boda de los jóvenes remediará la situación.
Share Button

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.