La revolucion romantica en poesia teatro y novela

ILUSTRACION-El siglo XVIII se denomina Ilustración o Siglo de las Luces porque la luz de la razón intenta acabar con las supersticiones, la ignorancia y el oscurantismo de los siglos anteriores. Abarcó desde el Racionalismo y el Empirismo del siglo XVII hasta la Revolución Francesa y el Liberalismo.
La razón se aplica a la investigación, dando como resultado un gran progreso científico, y los numerosos adelantos técnicos preparan el camino hacia la era industrial. Pero lo más importante son las creencias e ideas, que son revisadas y cuestionadas.Ideas: Los ilustrados tienen un nuevo talante. El filósofo del siglo XVIII se caracteriza porque: a) Es el hombre de las luces y de la razón. La razón tiene una función crítica, junto con el conocimiento, es un elemento transformador de la sociedad. De ahí la gran importancia que los ilustrados conceden a la educación.
B) Es un hombre de la experiencia.
Por ello, va a poner el acento en la observación y la experimentación propias del empirismo.
El filósofo necesita ver y observar.
Los ilustrados practicaron la experimentación activa y la concibieron como una actividad de descubrimiento y análisis.
C) Es el hombre que cultiva sus pasiones, reivindica el placer de una vida feliz. Pero el placer que proporciona la felicidad reside en la armonía, no en el gozo como desequilibrio. d) Piensa que los hombres tienen necesidad los unos de los otros:

Sociabilidad

E) Es considerado un hombre de acción, que participa en los problemas de la sociedad de su tiempo. Los ilustrados creían que debían conquistar la opinión del público y sufrieron la censura y persecución de los poderosos. Por ejemplo, Rousseau y Voltaire se exiliaron de Francia.
Política y economíaSe pasa del despotismo ilustrado («Todo para el pueblo, pero sin el pueblo») al parlamentarismo («El Rey reina, pero no gobierna», la soberanía reside en el pueblo). Pensadores como Rousseau proclaman que todos los hombres nacen con los mismos derechos y que es el pueblo quien debe delegar el poder en sus gobernantes.
John Locke (1632-1704) analiza en su Ensayo sobre el gobierno civil (1690) las ideas en que se basó la revolución inglesa de finales del siglo XVII, que introdujo en Gran Bretaña la monarquía parlamentaria
Montesquieu El espíritu de las leyes (1748) es el fruto de su experiencia y reflexión políticas. La obra sostiene la necesidad de la separación de los tres poderes básicos del Estado:
-el legislativo (hacer las leyes) -el ejecutivo (hacerlas cumplir) -el judicial (juzgar de acuerdo con las leyes vigentes). Rousseau El contrato social (1762) expone la teoría de que la soberanía reside en el pueblo.
Para Rousseau, tener soberanía es ante todo tener la facultad de hacer las leyes. Es preciso que los ciudadanos elijan, por sufragio universal a sus representantes. Si no existe una voluntad general unánime, debe ser la voluntad de la mayoría la que se convierta en ley. Adam Smith En La riqueza de las naciones (1776), dice Smith que la riqueza de un país se basa en el trabajo de sus habitantes. Para él, lo que da valor a un objeto es la cantidad de trabajo necesario para producirlo.
Smith defiende la libertad económica frente a la intervención del Estado.

Géneros literarios

A los ilustrados no les gusta la poesía, que expresa sentimientos no sujetos a la razón. De la novela critican su inverosimilitud, así que prefieren las narraciones que tienen forma de memorias o de cartas, y las llamadas novelas de educación.
Les parecía mucho más digno el teatro por su capacidad para representar la realidad y educar al pueblo, Pero sin duda su género literario preferido era el ensayo, porque podía tratar todo tipo de contenidos y dar cabida a su espíritu crítico. La Enciclopedia,La primera Enciclopedia fue editada entre 1751 y 1772 en Francia bajo la dirección de Denis Diderot y Jean D’ Alembert.
Es la primera enciclopedia francesa y contiene los principales conocimientos de la época.Se convirtió en un símbolo de la Ilustración.
La idea surgió de la Cyclopaedia inglesa escrita por Ephraim Chambers
El primer volumen se publicó en 1751. Causó un enorme revuelo por las ideas que expresaba y entró en la lista de libros prohibidos de la Iglesia Católica en 1759. Ese mismo año se les retiró a los impresores el permiso del estado para seguir con la obra y D’ Alembert abandonó el proyecto. A pesar de esto, se siguió elaborando de manera semiclandestina hasta 1772 y se completaron los diecisiete volúmenes.

Los géneros literarios en el siglo XVIIILa poesía:

Los escritores, la mayoría influidos por el espíritu ilustrado, prefieren el poema épico o el poema didáctico, que estaban mejor considerados en las poéticas clásicas, y eran más apropiados para la expresión de ideas útiles. A finales de siglo XVIII, encontramos verdaderos poetas líricos modernos, como el británico William Blake, que es el precursor de la lírica romántica. Entre los poetas del XVIII destacan: En Francia, Voltaire, con su obra la Enríada;
Chénier, con sus obras Bucólicas y Yambos. En Gran Bretaña, están:
Alexander Pope, James Thomson, Edward Young, James Macpherson, autor de Cantos de Ossian, fundamentalísimos para entender el Werther, de Goethe, y Willian Blake como el precursor del Prerroman.

La novela:

El siglo XVIII es un siglo de abundancia novelística y de experimentación en torno al género. Algunos escritores de novela seguían el modelo de Cervantes, principalmente en Gran Bretaña.
Otros escritores preferían buscar otros modelos, principalmente había dos elementos fundamentales en la novela: la forma epistolar, oportuna para profundizar la psicología de los personajes y de crear otras perspectivas diferentes, y el tema sentimental, muy propio de su época. Destacan en Gran Bretaña:

Daniel Defoe y su Robinson Crusoe;
Jonathan Swift, con Los viajes de Gulliver y Samuel Richardson, autor de las novelas sentimentales Pamela y Clarissa. Y en Francia, Montesquieu, con su novela epistolar Cartas persas;
Rousseau, con Emilio y La nueva Eloísa;
Voltaire, con Zadig, Cándido y El iluso;
Lesage, con Gil Blas de Santillana;
Laclos con Las relaciones peligrosas;
Saint-Pierre, con Pablo y Virginia.

El teatro

Las poéticas defienden los nuevos ideales clásicos en referencia al teatro:
Lo primero era la separación de la tragedia y comedia, la obediencia a las reglas del decoro, la verosimilitud… Pocas obras clásicas consiguen gustar al público, especialmente al público burgués, que es quien puede pagar el precio de la entrada. Desde la teoría y la práctica, algunos escritores ilustrados buscarán la creación de un nuevo tipo de teatro, al que llamaran el drama burgués o comedia lacrimógena.
Destacan:
Alain René Lesage, Pierre de Marivaux, Pierre-Augustin Caron de Beaumarchais, Richard Sheridan y Carlo Goldoni, en la comedia.
En el melodrama o melólogo, destaca Pietro Metastasio.
En la comedia lacrimógena, Nivelle de la Chausée.
En la tragedia, Alfieri, Voltaire y Gotthold Ephraim Lessing, entre otros más. El ensayoEl ensayo es el género dieciochesco por excelencia, es muy importante. Sus formas didácticas, su lenguaje medio y sus formas breves lo convierten en el género ideal para divulgar los nuevos conocimientos. Los ensayistas hacen una crítica corrosiva a la sociedad del momento puesto que la van analizando. Destacan Diderot (1714-1784) y D´ Alembert (1717-1783), que planearon y dirigieron la Enciclopedia;
Voltaire, que escribió el Diccionario filosófico;
Rousseau, que escribió Emilio y El contrato social; y Montesquieu, que escribió Cartas persas y El espíritu de las leyes.
Víctor HugoVíctor Hugo (1802-1885) nació el 26 de febrero de 1802, en Besançon.
Tuvo una carrera muy exitosa a lo largo de siglo XIX y cultivó tanto el Romanticismo como el Realismo. Es la figura clave del Romanticismo francés, tanto por su vida como por su obra, en la que se encuentran representados todos los géneros literarios: poesía, teatro y novela.

Poesía

Fue uno de los poetas más importantes de este país. Como poeta se caracteriza por su gran colorido, su tono grandilocuente, sus alardes imaginativos y la variedad de sus temas. Es, a veces, un poeta íntimo que canta al amor, la muerte o la naturaleza (como hace en Las hojas de otoño). En otras ocasiones, se muestra como un poeta social que canta a la patria y a los humildes o critica a los gobernantes (por ejemplo, en Los castigos). O se manifiesta como un poeta visionario y metafísico (en La leyenda de los siglos) o como vate exótico y decorativo (en Las orientales).

Teatro

Obtuvo grandes éxitos, aunque hoy resultan sus obras demasiado artificiosas y falsas. El estreno de Hernani (ambientada en España y llena de tópicos e inexactitudes) dio lugar a una auténtica batalla entre clásicos y románticos, que se resolvió a favor de estos últimos.

Novela

Las más famosas son Nuestra Señora de París y Los miserables. En la primera, perteneciente al género histórico, ofrece junto a una trama de amor e intriga, un importante retablo del París del siglo XV, en especial de las capas sociales más deprimidas. Con la segunda, una especie de novela total con la que pretendió encerrar toda su época, Víctor Hugo se adelantó a las preocupaciones sociales de la literatura contemporánea. Además de Víctor Hugo, también destaca en el romanticismo francés Lamartine (1780-1869), que llegó a ser ministro y jefe de gobierno, pero acabó su vida sumido en la pobreza. Sus Meditaciones poéticas, «suspiros del alma», conmovieron a los lectores por la sinceridad, la melancolía y la delicadeza con que expresa sus sentimientos, en torno al amor y al paisaje. Destacan poemas como El lago y El otoño.El teatro romántico francésEl Romanticismo se afirmó contra la tradición clásica; en el teatro, contra la tragedia, máximo representante entre los géneros dramáticos de la idea de escribir siguiendo unas normas. En 1829 se estrena Enrique III y su corte, de Dumas, escrito en prosa y que pretende imitar a Shakespeare, con gran éxito. En el mismo año, Otelo, de Vigny.
En 1830 la batalla por Hernani, de Víctor Hugo, supone un gran triunfo del teatro romántico. Este n estilo se basa en el melodrama,el melodrama moviliza al público, propone un espectáculo diferente a la tragedia y conoce una aceptación extraordinaria. El público necesita sentir miedo, estremecerse o reír. Para Nodier, el melodrama es la tragedia moderna. Pero muchos escritores quieren que se haga un melodrama que no sólo guste al público, sino que esté bien escrito.

Lord Byron y la poesía romántica inglesa (laguistas y satánicos)Los laguistas

Denominados así pues vivieron en la región norte del país, caracterizada por paisajes llenos de lagos.
William Worsdworth y Samuel Taylor Coleridge.

Los satánicos

Llamados así por hacer de su vida un acto de rebeldía contra la sociedad y la moral de la época, también denominados como poetas malditos, puesto que todos ellos morían jóvenes por accidente, suicidio o enfermedad, y fuera de su patria, a causa de su escandalosa forma de vida.
Percy Bysshe Shelley , John Keats
Lord Byron, nacido en Londres, el 22 de enero de 1788, es el poeta inglés que mejor representa el ideal romántico que rige la vida y obra de los autores satánicos. Nacido en el seno de una familia noble, pero de precarias condiciones económicas, perdió a su padre a temprana edad y esto, sumado al neurótico carácter de su madre, hicieron de Byron un joven melancólico y extravagante. A los diez años heredó, de un pariente lejano, el título de Lord y a los 21 ocupó su escaño en la Cámara de los Lores.
En este momento es cuando comenzó a hacer de su vida una extravagante lucha contra la política y moral de la sociedad lo que le hizo ganarse el desprecio de los de su clase social. Defendió a los obreros, a los católicos (inferiores ante la ley en Inglaterra)
, tuvo una serie de escándalos amorosos con jóvenes de ambos sexos y con su hermanastra, participó en conspiraciones políticas y se involucró en revoluciones en Italia y Grecia, donde finalmente murió de malaria el 19 de abril de 1824, a la edad de 36 años. Don JuanDon Juan, que se empezó a gestar en 1818 y cuyos primeros cantos se publicaron en 1819, es su obra maestra que, a pesar de dejarla inacabada, es el poema largo (16 cantos) más importante de la literatura inglesa. Esta obra presenta, desde la perspectiva romántica, el mito de Don Juan que fue y será visto desde otros puntos de vista literarios a lo largo de la historia. El Don Juan byroniano cuenta los amores de un personaje que sirve al autor como una perfecta máscara de sí mismo y que a su vez hace una sátira descarnada de los defectos de su mundo y critica fieramente a la sociedad en que le tocó vivir. Este Don Juan deja de lado el amor platónico y su único objetivo se centra en la búsqueda del placer físico. Todo lo hace y lo vive con intensidad, sin remordimientos lo que pone de manifiesto los temas fundamentales románticos de la libertad, la evasión y la rebeldía contra el orden y las convenciones y la búsqueda de un ideal absoluto e irrealizable.
El espacio en WertherGoethe es muy parco a la hora de citar topónimos, que suelen aparecer con abreviatura, o desaparecen absolutamente. La historia comienza en la residencia del Conde de M…
, que vive en una colina a las afueras de la ciudad, en plena naturaleza. Este lugar, agrada especialmente a Werther, quien disfruta mucho estando allí, ya que puede estar contacto directo con la naturaleza. Remite al tópico del “locus amoenus”, de tradición medieval. -Seguidamente nos habla de Wahlheim, que es un lugar a media hora de la ciudad.
Wahlheim es el lugar de residencia de Carlota, donde Werther se enamora, de donde se marcha para tratar de olvidarla, adonde vuelve porque no puede hacerlo y donde finalmente acaba con su vida; es el lugar en torno al que gira la mayor parte de la acción de la novela; -Otro lugar muy relevante para la obra es la casa de Charlotte, en la que Werther pasa mucho tiempo hablando, leyendo o tocando el piano y cantando. La mayoría de las veces el protagonista es recibido en el salón, pero al final de la obra se puede ver cómo también están en el cuarto de la joven, posiblemente indicación de una mayor confianza. -En la historia cobra gran importancia la naturaleza ya que, Werther detesta la ciudad. El protagonista elogia la vida en el campo y se puede observar a lo largo de todo el libro el cariño que les tiene a los campesinos y todo lo que tenga que ver con el medio rural. Encontramos una dualidad en el tipo de espacios: aunque todo sucede en un ambiente rural, tenemos espacios abiertos y espacios cerrados.
En general predominan los espacios abiertos, naturales.
Visión del suicidio en WertherWerther, ve el suicidio como una liberación. Mediante este acto el hombre se libera de todas las frustraciones que oprimen su corazón y su alma torturada.
Werther, al ver que no puede alcanzar la felicidad que desea junto a Lotte piensa que quitándose la vida encontrará esa felicidad en el divino mas allá.
Werther ve el suicidio como un acto de valentía; sin embargo, Albert, un hombre mas convencional, lo considera un acto cobarde. En la carta del 12 de agosto Albert y Werther discuten sobre este tema y se ve la diferencia de opiniones entre ambos. Al final de la novela, Werther pone en práctica el suicidio que antes había defendido solo de manera teórica como acto de valentía. El motivo es que pierde cualquier ilusión de tener alguna vez a su amada Lotte, y por eso considera que la muerte es para él mejor que la vida. Una vez que ha tomado su decisión, la ejecuta con total frialdad: pide prestadas sus pistolas a Albert mediante una carta, manda a su criado a casa de Albert para que se las traiga, prepara una carta de despedida, pone en orden sus papeles, dispone cómo quiere ser enterrado y, por último, ejecuta su final voluntad suicida.

El espacio en William Wilson

La ambientación de la historia está llena de significados. El paisaje se caracteriza por lo oscuro, cerrado y cargado de misterio, algo que resulta lógico si pensamos que Poe es uno de los grandes maestros mundiales de la literatura de miedo y misterio.
La mayoría de los espacios son interiores y cerrados, como la casa de la escuela, de estructura irregular y llena de recovecos, lugar de autoridad y donde William Wilson ejerce su perverso liderazgo sobre los demás alumnos. Tiene entonces quince años y ya manifiesta una irremediable tendencia al mal, que él justifica como su «herencia biológica». La casa, como lugar cerrado que es, podría representar la mente de un ser egocéntrico y encerrado en sí mismo.
La escuela, un caserón isabelino amplio e irregular en un pueblo de Inglaterra, cubierto de niebla y lugar donde se alzan innumerables árboles nudosos y gigantescos, destaca por su ambientación gótica y es presentada como un lugar de castigo: una escuela con una muralla semejante a la de una prisión.
En ese mundo subterráneo y misterioso es donde William Wilson descubre por primera vez a su doble.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *